You are on page 1of 6

Traducido del portugués al español - www.onlinedoctranslator.

com

Revista Verde de Agroecología y Desarrollo Sostenible


V.11, núm. 3, pág. 171-176, 2016
Pombal, PB, Grupo Verde de Agroecología y Abejas
http://www.gvaa.com.br/revista/index.php/RVADS
DOI: http://dx.doi.org/10.18378/rvads.v11i3.4363

NOTA CIENTÍFICA
Diagnóstico de sustracción por deficiencias de nitrógeno y potasio en sésamo
cultivado con solución nutritiva

Diagnóstico por sustracción de deficiencia de nitrógeno y potasio en sésamo fruncir el ceño con
solución nutritiva

Felipe Guedes de Souza1, Lucia Helena Garófalo Chavesdos, Allan Nunes Alves3

Resumen: Este estudio tuvo como objetivo caracterizar los síntomas visuales de las deficiencias de nitrógeno y
potasio en plantas de sésamo, cultivar G3, cultivadas en solución nutritiva con la omisión de estos elementos. El
experimento se llevó a cabo en un invernadero del Departamento de Ingeniería Agrícola de la Universidad Federal
de Campina Grande, utilizando la técnica denominada diagnóstico por sustracción. El diseño experimental
utilizado fue completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones: T1- solución nutritiva completa
(control); Solución nutritiva T2- con omisión de nitrógeno (-N) y solución nutritiva T3- con omisión de potasio (-K).
Se realizaron las evaluaciones de crecimiento (30; 45; 60; 75 DAS), el índice de clorofila (60DAS) y la materia seca
(75 DAS). Se registraron síntomas de discapacidad visual.

Palabras clave: nutrientes, Sesamum indicum. L., síntomas visuales, elemento faltante.

Abstracto: Este estudio tuvo como objetivo caracterizar los síntomas visuales de las deficiencias de nitrógeno y
potasio en plantas de sésamo, cv. G3, cultivado en solución nutritiva con la omisión de estos elementos. El
experimento se realizó en condiciones de invernadero en el Departamento de Ingeniería Agrícola de la
Universidad Federal de Campina Grande, utilizando las técnicas de diagnóstico por sustracción.El diseño
experimental fue completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones: T1-solución nutritiva completa
(control) ; Solución nutritiva T2- omitiendo el nitrógeno (-N) y solución nutritiva T3- omitiendo el potasio (-K).
Durante el experimento se realizaron evaluaciones de crecimiento (30; 45; 60; 75 DAS), índice de clorofila (60 DAS)
y materia seca (75 DAS). Se registraron síntomas de deficiencias visuales.

Palabras clave: nutrientes, Sesamum indicum. L.,síntomas visuales, elemento faltante

___________________
* Autor correspondiente
Recibido para publicación el 18/04/2016; aprobado el 23/7/2016
1Estudiante de Maestría, Universidad Federal de Campina Grande, Campina Grande; 83 996711083, felipeguedes.eng@gmail.com .
dosPhD, Universidad Federal de Campina Grande, lhgarofalo@hotmail.com.
3 Doctor, Universidad Federal de Campina Grande, allan_1nunes@yahoo.com.br.

Revista verde - ISSN 1981-8203 - (Pombal - PB) c. 11, n. 3, p. 171-176, julio-septiembre de 2016
Felipe Guedes de Souza y col.

INTRODUCCIÓN El diagnóstico de problemas nutricionales mediante la


observación de síntomas visuales es de gran importancia
el sésamo (Sesamum indicum. L), práctica oleaginosa para permitir la rápida toma de decisiones en el
Perteneciente a la familia de las Pedaliaceae, es una planta de campo anual para remediar deficiencias. Sin embargo, es
necesario que las plantas herbáceas que presentan resistencia estomática conozcan estos síntomas, y para ello se utiliza el
método alto, que hace que se transpire menos en períodos de diagnóstico por omisión, o técnica del elemento faltante, que
critica y resiste más. a la sequía (OLIVEIRA et al., 2000). Esto proporciona información semicuantitativa, relacionada con lo que
hace que esta planta tenga una amplia adaptabilidad en nutrientes que puede limitar el desarrollo de la planta en regiones de
clima cálido, con un buen nivel de tolerancia a la sequía, (MALAVOLTA et al. 1997) y, en consecuencia, a la producción con una
precipitación mínima (300 mm) bien distribuida, de aceite vegetal.
con un rango óptimo entre 400 y 650 mm (BELTÃO et al., 2009). Dado lo anterior, el objetivo de este trabajo fue
Es un cultivo rústico, poco exigente en la fertilidad del suelo y que caracteriza los síntomas visuales de las
deficiencias de nitrógeno en el agua, pero responde a estas prácticas (AVILA; GRATEROL y potasio en plantas de
sésamo en solución 2005; Oliveira, 2005). nutritivo con la omisión de estos elementos.
En el escenario internacional, Brasil se caracteriza por ser un pequeño productor de
sésamo, con 15 mil toneladas MATERIAL Y MÉTODOS
producido en un área de 24 mil hectáreas y rendimiento promedio
alrededor de 625 kg ha-1. Sin embargo, el cultivo de sésamo El experimento se llevó a cabo en un invernadero a
ha ido ganando protagonismo, principalmente en la región Nordeste, Unidad Académica de Ingeniería Agrícola de la
Universidad del país, por representar un cultivo con gran potencial Federal de Campina Grande, de enero a marzo de 2016.
económico (ALVES, 2013), debido a su semillas, con aproximadamente El diseño experimental utilizado fue el
50% de aceite de excelente calidad, puede ser utilizado en el completamente aleatorizado con tres tratamientos y
tres industrias alimentaria, química y farmacéutica (cosmética, repeticiones, de la siguiente manera: T1- solución
nutritiva, medicamentos y pesticidas) y también en el completo (control ) según Hoagland y Arnon (1950); T2
alimentación animal, por la calidad nutricional de su solución nutritiva de tarta con omisión de Nitrógeno (-N) y T3-
(SANTANA et al., 2013). solución nutritiva con omisión de Potasio (-K), teniendo como
Elementos minerales como nitrógeno, parcela experimental una planta por maceta de 3,0 L.
(N) y potasio (K) tienen varias funciones esenciales y las soluciones madre de nutrientes se prepararon con
específicos en el metabolismo de las plantas, con cada reactivo PA y agua desionizada. A lo largo del experimento
las especies de plantas se diferencian en la necesidad nutricional, a las cuales se les tomaron medidas de pH y la
Conductividad Eléctrica (CE) se debe conocer para tener un mejor potencial para controlarlas, manteniendo
siempre el pH en sus resultados. rango de 6.0 a 7.0 y EC alrededor de 2.5 dS cm-1.
Nitrógeno, que se encuentra en muchos compuestos Plantas de sésamo, cultivar G3, utilizado en
orgánico, es requerido por las plantas, en cantidad superior al experimento, se obtuvieron a través de semillas y germinaron en
cualquier otro elemento mineral, y la disponibilidad de estos vasos desechables con sustrato comercial. Quince días después de
que los nutrientes generalmente limitan la productividad de las plantas en el momento de la germinación, las plántulas se
transfirieron a la solución de muchos ecosistemas naturales y agrícolas (EPSTEIN; Hoagland and Arnon's Nutrition Complete
(1950), con 10% de BLOOM, 2006). Además, el nivel de N en la planta y su fuerza iónica para una adaptación, que se mantuvo
influyen en la absorción o distribución de prácticamente todo bajo aireación constante hasta la fase final de experimentación
sobre nutrientes (MALAVOLTA; VIOLANTE NETTO, 1989). jarrón.
Por tanto, la carencia de este elemento se caracteriza por la Después de este período de adaptación, las plantas fueron
baja tasa de crecimiento, plantas pequeñas, hojas trasplantadas a macetas con capacidad de tres litros y tamaño reducido,
muerte prematura de hojas más viejas, se aplicaron tratamientos bajo la técnica del elemento raíz sin ramificaciones, colapso y
desarrollo de las faltantes. Las soluciones nutritivas se cambiaron semanalmente a cloroplastos, hojas cloróticas con necrosis
en su mayor etapa y su fuerza iónica fue aumentando gradualmente hasta alcanzar niveles avanzados de deficiencia (MENGEL;
KIRKBY, 1987). 100%. Los jarrones estaban cubiertos con espuma de poliestireno con un agujero.
El potasio es el catión más abundante en el citoplasma, en el centro de ellos para la fijación de las plantas. ser
altamente móvil en la planta, con un papel importante en las evaluaciones de crecimiento, como la
estado energético de la planta, translocación y altura de la planta, diámetro del tallo y número de hojas, asimila el
almacenamiento, además del mantenimiento hídrico que se realiza cada 15 días después de los primeros 30 días en los tejidos
vegetales. Este macronutriente es el principal agente de siembra. A los 60 días después de la siembra (DAS) se obtuvieron
células catiónicas osmóticas (EPSTEIN; BLOOM, 2006). Al determinar los niveles de clorofila en la cuarta hoja a partir de la
deficiencia de este elemento, además del colapso en el ápice utilizando el medidor de clorofila portátil SPAD de cloroplastos y
mitocondrias, se reduce la tasa de crecimiento y (COELHO et al., 2010). Después de 75 DAS, las plantas fueron posteriormente
sometidas a clorosis y necrosis de las hojas, iniciada al momento de la cosecha, lavadas con agua corriente y colocadas en un
invernadero en los márgenes y en los extremos de las hojas viejas. con la circulación de aire forzado, la temperatura de 65 a 70
ºC, hasta la disminución de la turgencia bajo estrés hídrico y flacidez el material presentó masa constante. Más tarde, (MENGEL;
KIRKBY, 1987). Las manchas necróticas que pesó el material en una balanza de precisión para que aparecieran en las hojas
probablemente se deben a la acumulación de masa seca.
de compuestos nitrogenados, incluidas las aminas de putrescina y los síntomas de discapacidad visual fueron informados por
agmatina, demostrando el desequilibrio nutricional de las fotografías de la planta 60 días después de la siembra.
(EPSTEIN; BLOOM, 2006). Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de
varianza y medias evaluadas por la prueba de Tukey, al 1% y al 5%

Revista Verde, v.11, n.3, p.171-176, 2016


Diagnóstico por sustracción de deficiencias de nitrógeno y potasio en sésamo cultivado con solución nutritiva

de probabilidad. Se realizaron análisis estadísticos (Figura 1A). Un síntoma similar fue observado por Cruz et
al.con la ayuda del programa informático Sisvar al. (1983), en plantas de girasol del linaje LA 1, en
(FERREIRA, 2003). Sin embargo, las condiciones de invernadero se observaron
desde el inicio de la formación del capítulo hasta la floración.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Según Malavolta et al. (1997), este síntoma se asocia con una
menor producción de clorofila, lo que provoca cambios en
Las deficiencias minerales inducidas promovieron los cloroplastos. Mendes (1959) agrega la gran importancia de la
aparición de síntomas característicos, tanto en ausencia de nitrógeno, no solo en crecimiento, sino también en la
división del nitrógeno como en ausencia de potasio. Teléfono móvil. También se observó que la deficiencia de
Los síntomas de deficiencia de nitrógeno aparecieron en el crecimiento afectado por nitrógeno, con
reducción del tallo y comienzo del desarrollo de la planta, y número de hojas.
las mujeres mayores tenían clorosis uniforme en la lámina de la hoja

Figura 1. Deficiencias visuales presentadas por falta de nitrógeno (A) y potasio (B) en relación al completo (C) en plantas
de sésamo después de 60 DAS.

C
LOS B

Fuente: Autor (2016)

Las características de la falta de potasio en plantas de La planta de sésamo llevada a lo largo del
el ajonjolí se puede apreciar en la Figura 1B, donde el experimento al recibir todos los macro y micronutrientes en la aparición
de clorosis y necrosis son evidentes en las hojas en cantidades adecuadas para que su desarrollo tuviera una edad más
avanzada; aun así también es posible observar el buen desarrollo de las hojas (Figura 1C).
marchito y amarillento. Según Epstein (1975), en plantas Variaciones en el número de hojas, alturas de plantas y
con deficiencia de potasio, los compuestos nitrogenados del diámetro del tallo en función de los tratamientos, -N y -K,
en los solubles, incluyendo las aminas, putrescinas y agmatina, se evaluaron muchos cuatro períodos (30; 45; 60 y 75
DAS ) y la materia en ocasiones se acumulan, siendo probablemente la última sequedad total de las plantas recolectadas
a 75 DAS, fueron responsables de las manchas necróticas que aparecen en las significativamente influenciadas, como se
puede observar en hojas deficientes en este nutriente. Tabla 1.

Tabla 1 - Resumen de análisis de varianzas para datos sobre número de hojas, altura de planta, diámetro de tallo y materia
seca total de plantas de sésamo, en función de tratamientos (-N; -K).
fuente de variación GL cuadrado mediano
30 DAS 45 DAS 60 DAS 75 DAS
Numero de hojas
Tratamiento dos 36 ** 108,33 ** 1443 ** 6295.44 **
CV (%) 7.5 7.5 7.5 8.3
Altura de las plantas
Tratamiento dos 13,56 ** 253,23 ** 34,68 ** 89,09 **
CV (%) 7.5 7.5 7.5 8.5
Diámetro del tallo
Tratamiento dos 3,59 ** 24,39 ** 62,47 ** 113,10 **
CV (%) 7.0 7.5 7.5 8.5
Materia seca total
Tratamiento dos 25,55 **
CV (%) 9.5
* *, Significativo al 1% de probabilidad

Revista Verde, v.11, n.3, p.171-176, 2016


Felipe Guedes de Souza y col.

Los efectos de la omisión de nutrientes en el período de crecimiento. En todos los demás períodos analizados, el
número de plantas que se puede percibir mejor al analizar las hojas fue estadísticamente un 1% menos probable que los
datos presentados en la Tabla 2. Al considerar la producción que la verificada para el completo y más bajo de las plantas
con hojas, se verifica que, en el tratamiento -N, a los 30 DAS no hubo omisión de potasio (-K) aunque no se observó que
existieran hojas, apareciéndoles solo por esta diferencia significativa entre estos valores.

Tabla 2 - Resultados promedio de las variables de crecimiento de las plantas de sésamo, después de 30, 45, 60 y 75 DAS.
Tratos Numero de hojas Altura de la planta (cm) Diámetro del tallo (cm)
30 DAS
Completo Sexto 13,1 hasta 4.2 hasta

Omitir N (-N) 0b 8.9b 1,9 c


Omitir K (-K) Sexto 10.6b 3.0b
45 DAS
Completo 14 a 29,8 hasta 7,8 hasta

Omitir N (-N) 3b 11.5b 2.1b


Omitir K (-K) 11 ab 20.2b 5.1 hasta

60 DAS
Completo 50 a 87,3 hasta 11,8 hasta

Omitir N (-N) 7b 20.5b 2,7 c


Omitir K (-K) 21 b 43.1b 6.5b
75 DAS
Completo 99 hasta 139,6 hasta 15,4 hasta

Omitir N (-N) 10b 35 c 3,4b


Omitir K (-K) 35b 61b 7.4b
Los valores promedio seguidos de la misma letra en la columna no difieren según la prueba de Tukey, con una probabilidad del 1%

Asimismo, la altura de las plantas con el tratamiento Aunque la omisión de nitrógeno y potasio en el
- N, en todos los periodos evaluados, fue significativamente la solución nutritiva cuando comparada con la completa
tuvo 1% menos probabilidad que la verificada para las pérdidas significativas en el proceso de desarrollo de la completa.
Solo a los 75 DAS, las alturas de las plantas plantas. También es posible identificar que entre la omisión cultivada con
omisión de N, estos elementos fueron diferentes para el cultivo de sésamo, el nutriente que
significativamente de aquellas plantas cultivadas sin potasio, la más afectada en su desarrollo fue el nitrógeno, es
decir, fueron inferiores. causando mayores pérdidas que el potasio cuando
En todos los períodos evaluados, los diámetros del tallo comparan las variables de crecimiento analizadas, la altura
de las plantas cultivadas con el tratamiento -N fueron plantas más pequeñas, el diámetro del tallo y número de hojas, y
las de las plantas cultivadas con solución nutritiva, en consecuencia, la producción de materia seca , dando indicación
completa y con la solución sin potasio. que el nitrógeno es más determinante que el potasio en el
El comportamiento de los parámetros de crecimiento del proceso de crecimiento y producción de las plantas de
sésamo. plantas cultivadas con el tratamiento -K fue similar a los tratamientos influenciados negativamente
de plantas cultivadas sin nitrógeno en la solución nutritiva, o significativas en la producción de masa seca de brotes, es
decir, el número de hojas, altura y diámetro de la planta que la falta de nitrógeno más afectó esta producción (Tabla de
tallos, en todos los períodos de evaluación fueron más cortos 3) . Este nutriente es esencial para el desarrollo de plantas
significativamente mayores que las de las plantas cultivadas con sésamo como lo vieron Lima et al. (2007). Estos
completan la solución nutritiva y, similar o superior a los autores que estudian los efectos de dosis crecientes de
nitrógeno sobre las de las plantas con el tratamiento -N. El potasio es un cultivo de sésamo, cultivado en solución
nutritiva, de los elementos esenciales para el desarrollo del obtenido como resultado un aumento significativo del
sésamo, que fue probado por Rollier et al. (2000) y por variables de crecimiento de plantas cuando Lewis et al. (2010) por
el efecto positivo de la fertilización con potasio aumento en las dosis de nitrógeno.
en la siembra de este cultivo en condiciones de campo.

Tabla 3 - Resultados promedio de producción de materia seca (g / maceta) e índice de clorofila (SPAD)
Tratos Índice de clorofila (SPAD) Materia seca
Completo 42,6a 18,7a
Omisión de N 20,9c 0.57c
K omisión 33,8b 8.2b
CV (%) 6.3 9.5
Los valores promedio seguidos de la misma letra en la columna no difieren entre sí según la prueba de Tukey, con una probabilidad del 1%.

La omisión de potasio redujo la materia seca de la planta (NIU et al., 2013), ya que está involucrada en los procesos de
sésamo en alrededor de un 56% en comparación con la osmorregulación, extensión celular, apertura y cierre del tratamiento
completo. Esto ya se esperaba debido a que los estomas, la activación enzimática, la síntesis de proteínas de potasio son
requeridos en grandes cantidades por las plantas (MARSCHNER, 2012; PETTIGREW, 2008), entre otros.

Revista Verde, v.11, n.3, p.171-176, 2016


Diagnóstico por sustracción de deficiencias de nitrógeno y potasio en sésamo cultivado con solución nutritiva

Respecto al índice de clorofila medido por el SPAD EPSTEIN, E .; BLOOM, AJ Nutrición mineral de las plantas: se puede
verificar una diferencia significativa entre los Principios y las Perspectivas. 3ª ed. Londrina, Planta, 2006. 403p. tratamientos con
omisión de N y K en relación con el tratamiento
completo. En el tratamiento con -N, hubo una reducción de la relación entre EVANS, JR Fotosíntesis y nitrógeno en
aproximadamente 50% del índice SPAD, debido a esto hojas de plantas C3. Oecology, 1989. 78: 09-19.
nutriente relacionado con la formación de clorofila, software FERREIRA, DF SISVAR. Versión 4.6. Lavras: pigmento
en tejido vegetal que les da el color verde. DEX / UFLA, 2003. Software. Ginwal HS, Phartyal SS, Rawat
Las plantas sometidas a deficiencia de nitrógeno pueden tener PS y Srivastava RL Variación de la fuente de semillas en la morfología,
presentan una reducción en la tasa de asimilación neta de COdos
germinación y crecimiento de plántulas de Jatropha curcas Linn. en
(EVANS, 1989), determinante del crecimiento de las plantas (CRUZ Central India. Silvae Genetica, 2005. 54: 76-80.
Et al., 2007). Además, el nitrógeno se correlaciona
positivamente con contenido de clorofila foliar HOAGLAND, DR; ARNON, DI El cultivo del agua (SCHADCHINA;
DMITRIEVA, 1995), de ahí el método para cultivar plantas sin suelo Calif. Ag. Exp.
SPAD fue menor para las plantas omitidas por N. Cir, 1950. 347p.
En el tratamiento relacionado con -K, también hubo un
reducción de aproximadamente 21%, un poco menos que LEWIS, DC, TD Potter & SE Weckert. El efecto de hubo sobre el
nitrógeno porque el potasio no es como la aplicación de fertilizantes de nitrógeno, fósforo y potasio en
relacionado con la formación de clorofila. el rendimiento de semilla de girasol (Helianthus annus L.)
cultivado en suelos arenosos y la predicción de Tropical
CONCLUSIONES Agricultural Research, 2010. 36 (3): 187-193, 2006 - 193 respuestas
de fósforo y potasio por pruebas de suelo. Ciclos de nutrientes en
Las omisiones de N y K fueron limitantes para Agroecosystems, 28 (2): 185-190
desarrollo del cultivo de sésamo (Grow G3)
LIMA, A., MM MISCHAN Y AML NEPTUNE. Está hecho
afectando su estructura de crecimiento físico, así como
aislado y combinado de nitrógeno, fósforo y potasio en el
aparición de síntomas visuales característicos de
desarrollo de sésamo. 2007. Anales de ESALQ, 43
deficiencias nutricionales de cada nutriente.
(1): 857-873.
REFERENCIAS MALAVOLTA, E .; VIOLANTI NETTO, A. Nutrición mineral,
encalado, enlucido y descascarado de cítricos.
ALVES, JR Comercialización de sésamo. En: BELTRÃO, Piracicaba: POTAFOS-Asociación Brasileña de Investigación
NI; FERREIRA, LLF; QUEIROZ, NL; TAVARES, Evaluación de potasio y fosfato, 1989. 153p.
SRA; ALENCAR, RD; PORTO, VCN (Org) Sésamo y su cultivo en
la región semiárida brasileña. Navidad: IFRN, 2013. 225p. MALAVOLTA, E .; VITTI, GC & OLVEIRA, SA de. Evaluación
del estado nutricional de las plantas: principios y
ÁVILA, JM; GRATEROL, YE Fecha de siembra, aplicaciones en hileras, 2 ed. Piracicaba: POTAFOS, 1997. 319p. efectos de
espaciamiento y fertilizantes en el crecimiento y rendimiento de
sésamo(Sesamum indicum L.). Bioagro, v. 17, no. 1, pág. 35-40, MARSCHNER, nutrición mineral de P. Marchner de mayor
2005. plantas. 3rd ed. Nueva York, Academic Press. 2012, 651p.
BELTRÃO, NORTE; VIEIRA, DJ El agronegocio de MENDES, HC Nutrición del algodón. I. Síntomas del sésamo en
Brasil. Campina Grande: Embrapa Cotton; deficiencias minerales en plantas que vegetan en soluciones Brasilia,
DF: Información Tecnológica Embrapa, 2009. 348p. nutritivo. Bragantia, 1959. 18 (3): 467-481.
BRAGA, JM Evaluación de la fertilidad del suelo: pruebas de MENGEL, K .; KIRKBY, EA Principios de nutrición vegetal.
campo. Viçosa, Prensa Universitaria / UFV, 1983. 101p. Berna: Instituto Internacional de Potasa, 1987. 687p.

ROBLE, PGB; BORGHETTI, F .; BUCKERIDGE, NIU, J .; ZHANG, W .; RU, S .; CHEN, X ,; XIAO, K .;


SRA; MORHI, L .; FERREIRA FILHO, EX Temperatura- ZHANG, X .; ASSARAF, M .; IMAS, P .; MAGEN, H .; germinación dependiente y
actividad endomanasa en sésamo ZHANG, F .; Efectos de la fertilización con potasio en semillas de invierno. Revista Brasileña de
Fisiología Vegetal. Lavras, v. 13, trigo bajo diferentes prácticas de producción en el norte de China
norte. 2, págs. 139-148, 2001. Plain. Investigación de cultivos de campo, 2013, 140: 69-76.

CONEJO, FS; FUENTES, PCR; PUIATTI, M .; NEVES, OLIVEIRA, AP; ALVES, YO; BRUNO, RLA;
JCL; SILVA MCC Dosis de nitrógeno asociada con BRUNO, GB Producción y calidad de semilla de frijol Índices de
rendimiento y estado de nitrógeno de papa en caupí(Vigna unguiculata (L.) Walp.) Cultivado con estiércol de hojas.
Revista Brasileña de Ciencia del Suelo, 2010, 34: 1175- fertilizante bovino y mineral. Revista Semilla Brasileña, v.
1183. 22, nº 2, pág. 102-108, 2000.
CRUZ, MCP, ME FERREIRA Y NG FERNANDES. OLIVEIRA, E. Características del cultivo de sésamo. Diagnóstico de campo
por sustracción en girasol. Investigación agrícola sobre flores: Emater, 2005.
Brasileño, 1983. 1311-1315.
PETTIGREW, WT El potasio influye en el rendimiento y
EPSTEIN, E. Nutrición mineral vegetal, principios y producción de calidad para maíz, trigo, soja y algodón.
perspectivas. Universidad de São Paulo, São Paulo. 1975. Plantarum Physiology, 2008 133: 670-681. 341 p.

Revista Verde, v.11, n.3, p.171-176, 2016


Felipe Guedes de Souza y col.

ROLLIER, M., S. TROCME y R. BONIFACE. Observación PORTO, VCN (Org) Sésamo y su cultivo en la región semiárida sur la
fertilization phospho-potassique tornasol. Cettion, brasileño. Navidad: IFRN, 2013. 225p.
2000. 1 (1): 29-39.
SCHADCHINA, TM, DMITRIEVA, VV Clorofila foliar
SANTANA, M .; MORAIS, JPS; MEDEIROS, EP; el contenido como posible medio diagnóstico para la evaluación de SOUZA
FILHO, HSH; ROSA, MF Aprovechamiento de la absorción de nitrógeno vegetal del suelo. Revista de Nutrición Vegetal,
agroindustrial. En: BELTRÃO, NOR; FERREIRA, LLF; 1995, 18: 1427-1437.
QUEIROZ, NL; TAVARES, MS; ALENCAR, RD;

Revista Verde, v.11, n.3, p.171-176, 2016

You might also like