You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO. DE MEDIDAS ELECTRICAS

FORMATO CARATULA PARA INFORMES LABELEC

ESCUELA PROFESIONAL DE:

LABORATORIO DE:

EXPERIENCIA N°:

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA

ALUMNO

CUI GRUPO SUB-GRUPO

FECHA DE REALIZACION FECHA DE PRESENTACION

REVISIÓN REVISIÓN INFORME


NOTA
INFORMACION PREVIA FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS

EXPERIENCIA Nª 01
REGLAMENTO GENERAL DE USO Y SERVICIO DEL LABORATORIO DE
ELECTRICIDAD, NORMAS DE SEGURIDAD, USO DE HERRAMIENTAS E
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
1. OBJETIVO:

Conocer, analizar y difundir en los estudiantes el REGLAMENTO GENERAL DE USO


Y SERVICIO DEL LABORATORIO DE ELECTRICIDAD.
Revisar, estudiar y aplicar las normas de seguridad en la utilización de la energía eléctrica
e instrucciones para la utilización de instrumentos de medición de magnitudes eléctricas.
2.- FUNDAMENTO TEORICO:
Desarrollar las normas de seguridad que deben observarse durante el desarrollo de las
prácticas de laboratorio.
3. PROCEDIMIENTO

Advertencia:
¡En esta etapa se manejarán voltajes peligrosos! ¡No haga ninguna conexión
cuando la fuente esté conectada! ¡La fuente debe desconectarse después de hacer
cada medición!.

Advertencia:

Usar lentes de seguridad durante su permanencia en el Taller

Advertencia:

Usar botas de seguridad durante su permanencia en el Taller

Laboratorio de Conversión Electromecánica 2020 - B 2 de 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS

4.- ELEMENTOS A UTILIZAR:

Completar las características de los elementos que se utilizarán en el desarrollo de la


práctica.
a. Voltímetro AC y DC.

b. Amperímetro AC y DC.

c. Multímetro

d. Megometro

e. Telurometro

5.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:

Reconocer las herramientas a utilizarse en el laboratorio de electricidad.

Identificar instrumentos de medición analógicos:


Características

 Tipos de escalas
 Formas de utilización en medición de:
o . Tensión
o . Corriente
o . Resistencia
o . Otras magnitudes eléctricas

Identificar instrumentos de medición digital.


 Características
 Formas de utilización.
 Rangos de medición

6. CUESTIONARIO:

6.1 ¿Cuál es la forma correcta de leer las magnitudes en los instrumentos analógicos?

6.2 ¿Cuáles son los errores que se cometen en la aplicación y lectura de los instrumentos
analógico en el laboratorio?

Laboratorio de Conversión Electromecánica 2020 - B 3 de 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS

6.3 ¿Por qué los instrumentos analógicos tienen más confiabilidad?

6.4 ¿Cuál es la misión del laboratorio en su formación profesional?

6.5 Si Ud. implementaría un reglamento de utilización de las instalaciones y equipos del


laboratorio de la EPIEL, que ítems consideraría.

7. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

Describa las observaciones y conclusiones en forma clara y precisa sobre el tema


desarrollado en la sesión de laboratorio Indicar por lo menos 6

8. BIBLIOGRAFÍA:

Indicar la bibliografía consultada en la elaboración del informe, y de haberse utilizado


información de la red indicar la dirección WWW.

NOTA: Los informes se presentarán en la sesión inmediata posterior a la ejecución de la


práctica.

Laboratorio de Conversión Electromecánica 2020 - B 4 de 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN INGENIERIA ELECTRICA
AGUSTIN -AREQUIPA

Curso: Semestre:

Actividad: Fecha:

Nombre y apellido
Sección: Docente:
del alumno:

Documentos de Evaluación

Hoja de Trabajo X Archivo informático


Informe Técnico Planos
Caso Otros:

Requiere
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno No aceptable Puntaje Logrado
Mejora

Asiste puntualmente a las indicaciones del laboratorio 3 1.5 0.5 0

Realiza correctamente el laboratorio 4 2 1 0

Genera conclusiones y observaciones 4 2 1 0

Resuelve correctamente el Cuestionario 4 2 1 0

La presentación del laboratorio es la adecuada, está en formato


3 1.5 0.5 0
en pdf.

Utiliza Normas APA en la bibliografía consultada 2 1 0.5 0

Puntaje Total 0
Comentarios al o
los alumnos:
(De llenado
obligatorio)
Puntaje Descripción
Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los
Excelente 4
requerimientos.

Bueno 3 Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Requiere mejora 2 Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No Aceptable 0 No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

You might also like