You are on page 1of 8

INFORME ACADÉMICO

“EL PROCESO ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESSA D’ONOFRIO EN EL PERÚ”

Autor:

HELEN ARACELI MACHUCA SALAZAR

Asesor:

JULIO VINCES FLORES

Callao-Perú

2022

1
ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN

II.- DESARROLLO

III.- OPINIÓN

IV.- ARGUMENTACIÓN

V.- CONCLUSIÓN

VI.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2
I. INTRODUCCIÓN

El presente informe que detalla los aspectos más relevantes del proceso
administrativo de la empresa peruana D’onofrio.

Se inicia con una reseña histórica de su empresa, es decir, los comienzos


desde la creación hasta el transcurso del desarrollo de la empresa.

Progresivamente se observa un crecimiento de la empresa a lo largo de los


años de la mano de su creador introduciendo innovaciones.

También, se hablará del proceso respecto a la red logística de la empresa,


así como su distribución de sus productos entre el territorio peruano.

Otro aspecto relevante a tocar es el tipo de estrategia de la empresa


D’onofrio, de la cual detallará en el presete informe. En esta estrategia destacan
cinco ejes que sostienen el desarrollo de la empresa.

En el proceso administrativo de la empresa peruana D’onofrio se observa


también la demanda y oferta de helados, así como los factores que influyen
directamente en ellas.

3
II. DESARROLLO

El nombre D'Onofrio viene de un apellido italiano, es el apellido de Pedro


D'Onofrio, nacido en el 1859 en la ciudad de Sessa Aurunca, Caserta, Italia. Un
hombre emprendedor e intrépido que a los 21 años dejó su pueblo para ir a buscar
la tierra prometida en Argentina en una época en que Buenos Aires empezaba a
surgir y hacía mucha falta de mano de obra.
Sucedio que Raffaele Cimarelli un señor que en Buenos Aires vendió a don
Pedro su negocio de helados, los animó a trasladarse a Richmond, donde él se
encontraba pues era un lugar con un clima muy favorable para el consumo de sus
productos.
Pedro y Raffaelle empezaron a pensar dónde poder establecerse para
agrandar el negocio. Alguien se encontraba en el Perú, nuevamente era el amigo y
tutor don Raffaele Cimarelli que los invitaba a trasladarse a Lima pues tenía un
clima excepcional, sin invierno, ideal para el consumo de helados.
Los D'Onofrio llegan a Lima a fines de 1897. Se trajeron desde Richmond un
carro de madera a tracción humana para el reparto de helados en el que se
encontraban pintadas las palabras "Hokey Pokey" que tienen origen en las palabras
latinas "hocus-pocus" que son utilizadas como cábala en trucos para distraer al
público.
La primera fábrica de chocolates con equipo industrial adquirido en Europa,
fue instalada en el año 1924 en el jirón Cotabambas, adyacente a la planta de hielo
y helados. En el 1932 regresó de Italia Umberto D'Onofrio di Paolo, con el título de
Ingeniero Agrónomo. Había viajado en 1914 con su hermano Pedro D'Onofrio di
Paolo.
El crecimiento de la industria era tan evidente año tras año que obligó a la
empresa a cambiar de local. La nueva sede fue fijada en terrenos del ex fundo
Aramburú, sobre un área de 36,000 m2 y con frente a la Av. Venezuela. Era el año
1950. Once años después se verificó el traslado de la planta de helados totalmente
modernizada con equipos para la producción de helados tipo "ice cream".

4
Un imperio comercial que ahora fue adquirido en el año 1997 por Nestlé Perú y que
hoy sigue manteniendo sus actividades en el mismo local de la avenida Venezuela.
Esta empresa cuenta con más de 20 helados de diferentes presentaciones y
para todos los gustos. Estos helados se venden en varios establecimientos,
bodegas de D'Onofrio y carretillas de la misma empresa.

En cuanto a la red de logística de la empresa peruana D’onofrio, está integrada


por más de 6.000 empresas de distribución, las cuales se reparten entre 2.000 y
4.000 puntos de venta cada una. A partir de ello existen zonas que cubren se
distribuyen de manera equitativa en función del territorio, la densidad o las zonas
con alta concentración.

Para su distribución, se trata de empresas que se dedican exclusivamente a


repartir helados D’Onofrio, por lo que, a pesar de ser de empresas diferentes, se han
convertido en el día a día en socios estratégicos de la marca de helados. A ellos se
suma otra red menor de repartición, que se encarga de alimentar de productos a
entre 10 o 15 carretilleros.

El tipo de estrategia que utiliza la empresa peruana D’onofrio es que


principalmente los clientes participen en la inculcación de valores empresariales de
la misma, ya que se sabe que es una empresa de innovación. La estrategia de
D’onofrio está basada en: penetración de mercado, desarrollo de producto,
desarrollo de mercado, diversificación de productos.

Respecto a la oferta y demanda se sabe que en el Perú el mercado nacional


de helados tiene una característica muy importante que es la de ser muy estacional:
no es común ver o escuchar al heladero u observar a alguien tomando un helado
durante tiempo de inviern. Por lo tanto, se podrán observar diversos factores de
la demanda así como oferta de helados. Por ejemplo: los factores que inluirían en la
demanda son: el clima, el ingreso del consumidor, las preferencias o gustos.

5
III. OPINIÓN

La empresa peruana D'onofrio se va posicionar en los primeros lugares


logrando consolidarse en la década 2020’s como una de las mejores empresas del
rubro de helados. Asimismo, la empresa será líder indiscutible en calidad puesto
que mantendrá la innovación y diferenciación, atendiendo mercados nuevos y
obteniendo solidez económica

IV. ARGUMENTACIÓN

Se argumenta que la empresa peruana D‘onofrio presenta valores corporativos


dentro de la misma tales como el compromiso, las relaciones personales basadas en
la confianza y el respeto mutuo, la lealtad y la flexibilidad al cambio. En suma, existe
una responsabilidad social empresarial en la cual se gestionaa dicha responsabilidad
basándose en la filosofía de “Creación de Valor Compartido” centrándose en los
ámbitos de la nutrición, el agua y el desarrollo rural.
Por otro lado, el éxito se debe principalmente al esfuerzo de los trabajadores en su
totalidad. De igual manera los proveedores aportan importantes alianzas
estratégicas con empresas grandes reconocidas nacionalmente e
internacionalmente. Algunos de estos proveedores son: Inner Workings, Alicorp,
Yellow y JWT.
Los intermediarios que son los lugares u objetos que impulsan de igual manera que
los trabajadores de la empresa peruana son las bodegas, los supermercados, los
autoservicios o grifos y los carritos heladeros.

6
V. CONCLUSIONES

1. La empresa peruana D'onofrio es una de tipo productora y


comercializadora de helados y productos complementarios, que a su
vez construye relaciones positivas con sus clientes y consumidores,
teniendo una buena innovación y calidad de sus productos,
proporcionándoles alegría.

2. La empresa D’onofrio propicia una buena condición laboral para con


sus empleados obteniendo una economía sólida.

7
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://archivo.elcomercio.pe/especial/zona-ejecutiva/negocios/donofrio-
caso-exito-logistica-365-dias-ano-noticia-1992265

 D'Onofrio, de una carreta de helados a un imperio comercial


(ilmessaggeroip.com)

 Vive la experiencia D´Onofrio | Inicio (donofrio.com.pe)

You might also like