You are on page 1of 5

PROTECCIÓN DE LA MUJER GESTANTE

Código: IRJ-SSOMA-PR-
Documento: Procedimiento
05
Elaborado por: Jefe de SST Versión: 01
Revisado por: CSST Fecha: 01/09/2019
Aprobado por: Gerente General Página 1 de 5

1. OBJETIVO

Adoptar medidas preventivas destinadas a la protección de la trabajadora


gestante durante las fases de embarazo en la empresa.

2. ALCANCE

Aplica a todas las colaboradoras con gestación.

Inicia con la comunicación de la gestante al servicio médico hasta gestionar la


Licencia de Maternidad en la empresa.

3. RESPONSABLES

Jefe de Seguridad es responsable de registrar la información correspondiente


y derivar a la colaboradora a la clínica ocupacional y comunicar a la gerencia en
caso de necesidad de cambio provisional de puesto de trabajo o modificación
de condiciones y/o tiempo de trabajo, realizando las coordinaciones pertinentes.

4. FRECUENCIA

Cada vez que se detecte gestante dentro de la empresa.

5. NOTAS DE INSTRUCCIÓN

La colaboradora que se encuentre embarazada o planificando un embarazo, y


que realice alguna de las actividades con situación de riesgo debe comunicar
al Servicio Médico para que se puedan tomar las medidas preventivas
necesarias.

Jefe de SST es encargado de realizar la valoración de las actividades que la


persona objeto de la notificación (gestante) lleva a cabo, así como los riesgos
a los que se encuentra expuesta.

La Gerencia de Operaciones responsable de comunicar al jefe inmediato del


área de trabajo de la colaboradora en caso de necesidad de cambio

Prohibida la copia total o parcial de este documento sin la autorización de la Gerencia de INGENIERÍA R&J
E.I.R.L.
PROTECCIÓN DE LA MUJER GESTANTE
Código: IRJ-SSOMA-PR-
Documento: Procedimiento
05
Elaborado por: Jefe de SST Versión: 01
Revisado por: CSST Fecha: 01/09/2019
Aprobado por: Gerente General Página 2 de 5

provisional de puesto de trabajo o modificación de condiciones y/o tiempo de


trabajo, realizando las coordinaciones pertinentes.

6. DESCRIPCIÓN

6.1 Comunicación de situación real o potencial de embarazo.

Todas las colaboradoras que realizan actividades que conllevan a la


exposición de agentes ergonómicos, físicos, químicos y biológicos descritos
en el punto 7 (Definiciones) deben comunicar al Servicio Médico de la
empresa la situación real o potencial de embarazo, siendo muy importante
solicitar información antes de encontrarse embarazada.

6.2 Registro

Una vez notificada la situación al personal de Servicio Médico, se procede a


registrar dicha información en la Historia Clínico Ocupacional de la
colaboradora, cotejando la posible exposición a riesgos potencialmente
tóxicos para la reproducción. Asimismo, solicita a la gestante los siguientes
documentos:
a) Copia de tarjeta de control prenatal.
b) Copia de última ecografía.
c) Copia de últimos análisis.
d) Constancia firmada por obstetra o médico ginecólogo que la
trabajadora presenta un “embarazo normal” - “sin riesgo de
amenaza de aborto o parto prematuro” para seguir laborando en
su puesto de trabajo.

6.3 Evaluación de riesgos para la salud de la gestante

A continuación, el Servicio médico de la empresa solicita al Jefe de SST


una valoración de las actividades que la colaboradora lleva a cabo, así
como los Riesgos para la Gestación que deben ser tomados en
cuenta (IRJ-SS-RE-13 Formulario de evaluación de riesgos para la salud de
la mujer Gestante). Entre los riesgos que se evalúan, se encuentran los
siguientes:

Prohibida la copia total o parcial de este documento sin la autorización de la Gerencia de INGENIERÍA R&J
E.I.R.L.
PROTECCIÓN DE LA MUJER GESTANTE
Código: IRJ-SSOMA-PR-
Documento: Procedimiento
05
Elaborado por: Jefe de SST Versión: 01
Revisado por: CSST Fecha: 01/09/2019
Aprobado por: Gerente General Página 3 de 5

Riesgos Disergonómicos
1.
Exposición a Químicos
2.
Riesgos Físicos
3.
Riesgos Biológicos
4.
Riesgos Psicosociales
5.
6.4 Notificación y Recomendaciones

El Servicio Médico notifica a la colaboradora, los resultados de los estudios


efectuados, así como las recomendaciones establecidas. En el caso que
dichas recomendaciones obliguen a una adaptación tanto de las
condiciones de trabajo como del tiempo de trabajo o un cambio provisional
de puesto de trabajo, en el supuesto de que aún a pesar de las
modificaciones, existiera riesgo, se comunica dicha situación a Recursos
Humanos, quien se encarga de realizar las coordinaciones necesarias con
el jefe inmediato del área.

6.5 Licencia de Maternidad:

El Servicio Médico realiza el seguimiento para que la gestante pueda iniciar


el proceso de Licencia por Maternidad con apoyo de Recursos Humanos.

7 DEFINICIONES

 Evaluación de riesgos: procedimiento que nos permite identificar y


evaluar los riesgos que puedan afectar las operaciones de la empresa y
al personal, equipos, materiales o medio ambiente, recomendando las
medidas de seguridad adecuadas.

 Riesgo a la salud: posibilidad/probabilidad de presentar afecciones o


enfermedades, incluyendo los elementos físicos y o mentales
directamente relacionados con el desempeño competitivo del trabajador.

 Riesgos Disergonómicos: Se refiere a las posturas que adoptan en el


lugar de trabajo, que pueden ser forzadas o muy estáticas, trabajos de
pie, caminatas, movimientos repetitivos y la carga física (mayor de 5 kg)
vinculadas a la actividad de la colaboradora que no son buenas en
condiciones generales, pero mucho menos en este estado, pueden
Prohibida la copia total o parcial de este documento sin la autorización de la Gerencia de INGENIERÍA R&J
E.I.R.L.
PROTECCIÓN DE LA MUJER GESTANTE
Código: IRJ-SSOMA-PR-
Documento: Procedimiento
05
Elaborado por: Jefe de SST Versión: 01
Revisado por: CSST Fecha: 01/09/2019
Aprobado por: Gerente General Página 4 de 5

ocasionar alteraciones en el desarrollo mental, bajo peso al nacimiento,


prematuridad.

 Exposición a Químicos: es el riesgo de daño a la salud, provocada por


todo material o sustancia química. Afecta al desarrollo del embrión. En la
mujer en edad fértil puede provocar alteraciones en la fertilidad

 Riesgos Físicos: entendiendo como tales aquellos que puedan implicar


lesiones fetales, y/o provocar un desprendimiento de la placenta, como:
Radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes, cambios de
temperaturas extremas, ruido y vibraciones.

 Riesgos Biológicos: son todos aquellos organismos vivos y sustancias


derivadas de los mismos, presentes en los puestos de trabajo, dichos
agentes o las medidas terapéuticas que necesariamente traen consigo
pongan en peligro la salud de las mujeres embarazadas y del niño aún no
nacido.

 Riesgos Psicosociales: son aquellos riesgos que ocasionan carga


mental y fatiga física. Tenemos los trabajos bajo presión, actividades de
estrés, las gestantes son más vulnerables pudiendo ocasionar aborto o
parto prematuro.

8 REFERENCIAS LEGALES

 Ley de Protección a favor de la mujer gestante: Ley N° 28048.


 Ley Nº 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Ley D.S. Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783
 D.S. Nº 009-2004-TR - Reglamento de la Ley N° 28048
 Resolución Ministerial Nº 374 -2008 – TR - Listado de los Agentes Físicos,
Químicos, Biológicos, Ergonómicos y Psicosociales que Generan Riesgos
para la Salud de la Mujer Gestante y/o el Desarrollo Normal Del Embrión y
el Feto.

9. REGISTROS

Prohibida la copia total o parcial de este documento sin la autorización de la Gerencia de INGENIERÍA R&J
E.I.R.L.
PROTECCIÓN DE LA MUJER GESTANTE
Código: IRJ-SSOMA-PR-
Documento: Procedimiento
05
Elaborado por: Jefe de SST Versión: 01
Revisado por: CSST Fecha: 01/09/2019
Aprobado por: Gerente General Página 5 de 5

ACH-SS-RE-13 Formulario de Evaluación de riesgos para la salud de la


gestante

10. INDICADOR

%Evaluación de riesgo = %ER

N ° de evaluaciones de riesgos realizadas


% ER= x 10 0
N ° total de gestantes

9 . ANEXOS

NA

10. CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS REALIZADOS REALIZADO POR

08/07/22 01 Seguridad y salud en el trabajo Jefe de SST

Prohibida la copia total o parcial de este documento sin la autorización de la Gerencia de INGENIERÍA R&J
E.I.R.L.

You might also like