You are on page 1of 15

Exchange Server 2016

Configure y administre su entorno de mensajería

Introducción a Exchange

1. Presentación de Exchange 18

1.1 Audiencia 18
1.2 La mensajería electrónica en la organización 19
1.3 La evolución de las plataformas Exchange 20

2. Introducción a Exchange 2016 25


2.1 ¿«Forjado en el cloud»? 25
2.2 Contribución al negocio 26
2.3 Evolución en la administración de Exchange 2016 27
2.3.1 El Centro de administración de Exchange 28
2.3.2 Las carpetas públicas 30
2.3.3 Exchange Management Shell 30
2.4 Arquitectura técnica de Exchange 2016 31
2.4.1 Los roles en Exchange 2010 31
2.4.2 Los roles en Exchange 2013 34
2.4.3 Los roles en Exchange 2016 36

3. Organización de su proyecto Exchange 2016 37


3.1 Identificación de la estrategia 39
3.2 Diseño/especificación 39
3.3 Puesta en marcha 40
3.4 Explotación y mejora continua 40

Integración con Active Directory

1. Introducción a Active Directory 42


1.1 Definición de Active Directory 42
1.2 Objetos Active Directory 45
1.3 Niveles funcionales 46
1.4 Active Directory en Windows Server 2012 /R2 y Windows Server 2016 48
1.4.1 Instalación de Active Directory mediante PowerShell 49

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 1/15


Exchange Server 2016
Configure y administre su entorno de mensajería

1.4.2 Instalación de Active Directory con el Administradordel servidor 49


1.5 Esquema Active Directory 52
1.6 Catálogo global 55

2. Sitios Active Directory y replicación 57


2.1 Funcionamiento de los sitios 57
2.2 Replicación Active Directory 59
2.2.1 Replicación intrasite 60
2.2.2 Replicación intersite 61

3. Particiones de directorio 65
3.1 Partición de directorio de esquema 66
3.2 Partición de dominio de configuración 66
3.3 Particiones de directorio de dominio 68
3.4 Particiones de dominio de aplicación 69

4. Los roles maestro de operaciones 69

4.1 Controlador de esquema 70


4.2 Maestro de asignación de los nombres de dominio 71
4.3 Maestro RID 71
4.4 Emulador PDC 72
4.5 Maestro de infraestructura 73

5. Uso del DNS por Exchange 73

5.1 Conceptos fundamentales 73


5.1.1 Espacio de nombres de dominio 74
5.1.2 Zonas DNS 75
5.1.3 Registros DNS 77
5.1.4 Indicadores raíz 78
5.1.5 Reenviadores 81
5.2 Conexiones entre el DNS y Exchange 83
5.3 Uso del DNS durante el envío de un mensaje 85
5.4 Uso del DNS para la recepción de un mensaje 86

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 2/15


Exchange Server 2016
Configure y administre su entorno de mensajería

Prerequisitos e instalación de Exchange

1. Introducción 88

2. Preparación del directorio 89


2.1 Preparación del esquema Active Directory 90
2.1.1 Requisitos previos en la infraestructura existente 91
2.1.2 Preparación del esquema Active Directory 99
2.2 Preparación del dominio Active Directory 103

3. Instalación de Exchange 2016 107

3.1 Configuración mínima necesaria 107


3.2 Instalación de los requisitos previos en el servidor 108
3.2.1 Comprobación del Framework.NET 109
3.2.2 Runtime Microsoft UCMA 111
3.2.3 Planificador de tareas 112
3.2.4 Instalación de las funcionalidadesde Windows necesarias 113
3.3 Despliegue de Exchange 2016 115
3.3.1 Despliegue de Exchange 2016 con el asistentede instalación 116
3.3.2 Instalación de Exchange 2016 desatendida 116
3.3.3 Verificación de la instalación de Exchange 119

Herramientas de administración

1. Presentación de las herramientas de administración 124

2. La consola Centro de administración de Exchange 125


2.1 Presentación de la consola 125
2.2 Navegación en la consola 129

3. La consola Exchange Toolbox 132

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 3/15


Exchange Server 2016
Configure y administre su entorno de mensajería

4. La consola Exchange Management Shell (EMS) 133


4.1 Presentación de PowerShell 133
4.1.1 Los principios básicos del entorno PowerShell 133
4.1.2 Arquitectura del entorno PowerShell 135
4.1.3 Los comandos importantes del entorno PowerShell 137
4.2 La consola Exchange Management Shell 139
4.2.1 Presentación de la consolaExchange Management Shell 139
4.2.2 Ejemplos de comandos 141

5. Opciones del buzón de mensajes Outlook Web App 142


5.1 Presentación de la consola 142
5.2 Navegación en la nueva consola 143
5.3 Navegación en la antigua consola 144

6. Delegación de la administración 147

6.1 Presentación del modelo de delegación RBAC 147


6.2 Los grupos de roles predefinidos 148

7. Implementación de las auditorías 152


7.1 Presentación de la traza de auditoría 152
7.2 Implementación de la gestión de la auditoría de administración 153
7.3 Implementación de la gestión de la auditoríade buzones de mensajes 156

Dimensionamiento y arquitectura

1. Planificación del despliegue de una infraestructuraExchange Server 2016 160

2. Versiones y licencias de Exchange Server 2016 161

3. Planificación de la asignación de los recursos 163

3.1 Despliegue de los espacios de almacenamiento de las bases de datos 163


3.2 Despliegue del volumen de almacenamiento 166

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 4/15


Exchange Server 2016
Configure y administre su entorno de mensajería

3.2.1 Dimensionamiento de los buzones de mensajes 166


3.2.2 Dimensionamiento de las bases de datos de buzonesde mensajes 167
3.2.3 Pruebas de rendimiento 168
3.3 Despliegue de la infraestructura de alojamiento 169
3.3.1 Potencia de cálculo 169
3.3.2 Memoria necesaria 171
3.3.3 Implementación en un entorno virtualizado 173
3.4 Las herramientas de dimensionamiento 175

4. Modelos de arquitectura de despliegue 178

4.1 Arquitectura consolidada no redundante 178


4.2 Arquitectura distribuida no redundante 179
4.3 Arquitectura consolidada de alta disponibilidad 180
4.4 Arquitectura distribuida de alta disponibilidad 182
4.5 Alojamiento en Office 365 183

Configuración del almacenamiento

1. Noción de servicios de buzones de mensajes 186

2. Introducción a las bases de datos Exchange 186

2.1 Elementos alojados en una base de datos Exchange 187


2.2 Fin de la distinción entre las bases de datos 187
2.3 Arquitectura de las bases de datos Exchange 2016 188
2.4 Concepto de grupo de disponibilidad de datos (DAG) 192

3. Mecanismos de funcionamiento de las bases de datos 193

3.1 Identificación de las bases de datos 193


3.2 Archivos de bases de datos 195
3.3 Principio del registro circular 197
3.4 Procesos de almacenamiento de datos 198

4. Administración de las bases de datos 199

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 5/15


Exchange Server 2016
Configure y administre su entorno de mensajería

4.1 Parámetros de administración de las bases de datos 199


4.2 Administración de las bases de datos con el Centro de administración de Exchange 203
4.3 Administración de las bases de datoscon EMS (Exchange Management Shell) 211

Configurar protocolos de acceso de cliente

1. Presentación de los servicios de acceso a cliente 218


1.1 Los servicios de acceso a cliente 218
1.2 Los servicios de acceso a cliente 219
1.3 Los métodos de acceso a clientes 221

2. Implementación de los protocolos POP3 / IMAP4 222

2.1 Protocolo POP3 222


2.2 Protocolo IMAP4 223
2.3 Configuración del protocolo POP3 224
2.3.1 Inicio del servicio POP3 224
2.3.2 Configuración del protocolo POP3 con el Centro de administración de Exchange
224
2.3.3 Configuración del protocolo POP3con Exchange Management Shell (EMS) 228
2.4 Configuración del protocolo IMAP4 230
2.4.1 Iniciar el servicio IMAP4 230
2.4.2 Configuración del protocolo IMAP4con el Centro de administración de Exchange
230
2.4.3 Configuración del protocolo IMAP4con Exchange Management Shell (EMS) 234

3. Implementación de Autodiscover 235

3.1 Presentación de Autodiscover 235


3.2 Autodiscover para los clientes internos 235
3.3 Autodiscover para los clientes externos 238

4. Implementación de MAPI/HTTP y de Outlook Anywhere 242

4.1 Clientes compatibles 242


4.2 Implementación de MAPI/HTTP 243
4.3 Implementación de Outlook Anywhere 246

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 6/15


Exchange Server 2016
Configure y administre su entorno de mensajería

5. Exchange ActiveSync (EAS) 254


5.1 Funcionalidades propuestas por ActiveSync 254
5.1.1 Direct Push 254
5.1.2 Borrado remoto de los datos 256
5.1.3 Directivas de buzones de mensajesde dispositivos móviles 256
5.1.4 Cuarentena para los dispositivos móviles 256
5.2 Configuración de Exchange ActiveSync 256
5.2.1 Configuración de Exchange ActiveSynccon el Centro de administración de
Exchange
257
5.2.2 Configuración de Exchange ActiveSynccon Exchange Management Shell (EMS)
264

6. Outlook en Web (OWA) 267

6.1 Outlook en Web 269


6.2 Configuración de Outlook en Web 272
6.2.1 Configuración de Outlook en Webcon el Centro de administración de Exchange
272
6.2.2 Configuración de Outlook en Webcon Exchange Management Shell (EMS) 284

7. Integración del rol Office Web Apps Server 289

7.1 Presentación del rol Office Web Apps Server 289


7.2 Configuración del rol Office Web Apps Server 291

Configuración del enrutado de los mensajes

1. Presentación de los servicios de transporte 294

1.1 Principio de funcionamiento de los servicios de transporte Exchange 294


1.2 El protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) 295
1.3 El protocolo ESMTP (Extended Simple Mail Transfer Protocol) 297
1.4 Mecanismo de envío de un e-mail 298
1.5 Mecanismo de Gateway de envío de un e-mail 299

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 7/15


Exchange Server 2016
Configure y administre su entorno de mensajería

2. Principio de funcionamiento de los servicios de transporte 300


2.1 Configuración de los dominios aceptados 300
2.1.1 Presentación de los dominios aceptados 300
2.1.2 Configuración de los dominios aceptados 300
2.1.3 Autoridad de los dominios aceptados 302
2.1.4 Principio de los dominios gateway 302
2.1.5 Implementación de los dominios aceptados 303
2.2 Configuración de las directivas de direccionesde mensajería electrónica 305
2.2.1 Presentación de las directivas de direccionesde mensajería electrónica 305
2.2.2 Configuración de las directivas de direccionesde mensajería electrónica 306
2.2.3 Implementación de las directivas de direccionesde mensajería electrónica 310
2.3 Introducción al enrutamiento del correo 313
2.3.1 Presentación de los principios del enrutamiento 313
2.3.2 Principio general de entrega 314
2.3.3 Grupos de entrega en la infraestructura interna 315

3. Configuración de los servicios de transporte 316

3.1 Introducción a la configuraciónde los servicios de transporte 316


3.2 Configuración de un conector de envío 316
3.2.1 Presentación de los conectores de envío 316
3.2.2 Configuración de los conectores de envío 317
3.2.3 Implementación de los conectores de envío 317
3.3 Configuración de un conector de recepción 319
3.3.1 Presentación de los conectores de recepción 319
3.3.2 Configuración de los conectores de recepción 320
3.3.3 Implementación de los conectores de recepción 322
3.4 Configuración de las reglas de transporte 325
3.4.1 Objetivos de las reglas de transporte 325
3.4.2 Configuración de las reglas de transporte 326
3.4.3 Implementación de las reglas de transporte 327

4. Resolución de los problema de transporte 330

4.1 Mantenimiento de los servicios de transporte 330


4.2 Microsoft Office 365 Best Practices Analyzer 331

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 8/15


Exchange Server 2016
Configure y administre su entorno de mensajería

4.3 Remote Connectivity Analyzer 333


4.4 Informes de entrega 336
4.5 Mostrar las colas de espera 340

5. Implementación del rol de Transporte Edge 342


5.1 Presentación del rol de Transporte Edge 342
5.2 Requisitos previos de instalacióndel servidor de Transporte Edge 344
5.3 Las herramientas de administración de Transporte Edge 345
5.3.1 La consola Exchange Management Shell 345
5.3.2 La consola Cuadro de herramientas 345
5.4 Configuración de los componentes del rol de Transporte Edge 346
5.4.1 Presentación de los argumentos de configuracióndel rol de Transporte Edge 346
5.4.2 Los dominios aceptados 347
5.4.3 Los conectores de recepción 348
5.4.4 Los conectores de envío 349
5.4.5 Las reglas de transporte 350
5.4.6 Los argumentos antispam 351
5.5 Implementación del protocolo EdgeSync 354
5.5.1 Presentación del protocolo EdgeSync 354
5.5.2 Implementación del protocolo EdgeSync 355

Administración de los objetos de destino

1. Presentación de los objetos de destino 358


1.1 Objetos de destino y Active Directory 358
1.2 Tipos de objetos de destino 359
1.2.1 Buzones de mensajes de usuario 359
1.2.2 Grupos de distribución 359
1.2.3 Buzones de mensajes de recursos 360
1.2.4 Usuarios de mensajería electrónica 360
1.2.5 Contactos de mensajería electrónica 360
1.2.6 Buzones de mensajes compartidos 360
1.2.7 Buzones de mensajes de sitio 361
1.2.8 Buzones de mensajes relacionados 361

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 9/15


Exchange Server 2016
Configure y administre su entorno de mensajería

1.2.9 Buzones de mensajes remotos (Office 365) 361


1.2.10 Buzones de mensajes de carpetas públicas 361

2. Administración de los buzones de mensajes de usuario 362


2.1 Buzones de mensajes de usuarios 362
2.1.1 Noción archivo in situ 362
2.1.2 Creación de un buzón de mensajes de usuario 363
2.1.3 Definición de los parámetros de un buzón de mensajes 368
2.1.4 Desplazamiento de un buzón de mensajes 372
2.1.5 Eliminación de un buzón de mensajes 378

3. Grupos de distribución 380


3.1 Recordatorio sobre los grupos Active Directory 380
3.2 Creación de grupos de distribución y de seguridad 381
3.3 Configuración de los grupos de distribución y de seguridad 383
3.4 Creación de grupos de distribución dinámicos 386
3.5 Configuración de los grupos de distribución dinámicos 391

4. Buzones de mensajes de recursos 392

5. Contactos 396

5.1 Creación de los contactos de mensajería electrónica 396


5.2 Creación de los usuarios de mensajería electrónica 398

6. Buzones de mensajes compartidos 400

7. Gestión de las listas de direcciones 403

7.1 Listas de direcciones globales 403


7.1.1 Uso estándar de las listas de direcciones globales 403
7.1.2 Implementación avanzadade las listas de direcciones globales 404
7.2 Administración de las listas de direcciones globales 405
7.3 Administración de las listas de direcciones 406
7.4 Libretas de direcciones sin conexión 411
7.4.1 Principio de funcionamiento de las libretasde direcciones sin conexión 411

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 10/15


Exchange Server 2016
Configure y administre su entorno de mensajería

7.4.2 Características de generación de una libretade direcciones sin conexión 412


7.4.3 Distribución de las libretas de direcciones sin conexión 413
7.4.4 Administración de las libretas de direccionessin conexión 414
7.5 Gestión de las directivas de libreta de direcciones 415
7.5.1 Presentación de las directivas de libreta de direcciones 415
7.5.2 Administración de las directivasde libreta de direcciones 416

Implementación de la seguridad

1. Presentación de las soluciones de seguridad integradasen el entorno Exchange 420

2. Infraestructura de clave pública 423

2.1 Presentación de los protocolos SSL/TLS 423


2.1.1 Integración de los protocolos SSL/TLS en Exchange 423
2.1.2 Terminología útil para la implementaciónde los protocolos SSL/TLS 424
2.1.3 Principio de funcionamientode los protocolos SSL/TLS 429
2.2 Presentación de la infraestructura de clave pública 431
2.2.1 Los componentes de una infraestructurade clave pública 431
2.2.2 Principio de funcionamiento de una infraestructurade clave pública 432
2.2.3 Los tipos de entidad de certificación 433

3. Dar seguridad a los accesos a la infraestructura Exchange 436

3.1 Implementación de las comunicaciones segurascon ayuda de una PKI 436


3.2 Despliegue de una entidad de certificación autónoma 437
3.3 Implementar una entidad de certificación de organización 448
3.4 Creación y despliegue de un certificado para Exchange 452

4. Protección contra la pérdida de datos 465

4.1 Presentación de la protección contra la pérdida de datos 465


4.2 Configuración de la protección contra la pérdida de datos 467
4.2.1 Configuración de una directiva de proteccióncontra la pérdida de datos 467
4.2.2 Configuración de una regla de proteccióncontra la pérdida de datos 471

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 11/15


Exchange Server 2016
Configure y administre su entorno de mensajería

5. Estrategias anti-programa malware 478


5.1 Presentación del componente antimalware 478
5.2 Configuración del componente antimalware 479

Implementación de la alta disponibilidad

1. Los riesgos de una arquitectura centralizada 484

1.1 Consideraciones generales 484


1.2 Consideraciones específicas para la infraestructuraExchange Server 2016 486
1.3 Los componentes de alta disponibilidad 487
1.3.1 Presentación de los principios del reparto de carga 487
1.3.2 Presentación de los principios de conmutaciónpor error o Failover clustering 489

2. Alta disponibilidad de los servicios proxy de acceso a cliente 490

2.1 Principios de protección de los servicios proxyde acceso a cliente 490


2.1.1 Recordatorio del funcionamiento de los serviciosde acceso a cliente 490
2.1.2 Soluciones de alta disponibilidaddel rol de acceso a cliente 491
2.2 Configuración de un componente de reparto de carga de red 492
2.2.1 Criterios de equilibrado de carga 492
2.2.2 Criterios de tolerancia a fallos 494

3. Alta disponibilidad de las bases de datos de buzones de mensajes 495


3.1 Principio de protección de las bases de datos de buzonesde mensajes 495
3.1.1 Recordatorio del funcionamiento de los serviciosde buzones de mensajes 495
3.1.2 Soluciones de alta disponibilidad de los serviciosde roles de buzones de
mensajes
495
3.1.3 Alta disponibilidad de los servicios de transporte 496
3.1.4 Alta disponibilidad de los servicios de acceso a cliente 497
3.2 Principios de funcionamiento de un clúster de conmutaciónpor error de conjunto de
nodo mayoritario
498
3.3 Configuración del grupo de disponibilidad de bases de datos 500

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 12/15


Exchange Server 2016
Configure y administre su entorno de mensajería

3.3.1 Principio de funcionamiento de un grupode disponibilidad de bases de datos


500
3.3.2 Implementación de un grupo de disponibilidad de bases de datos 501
3.3.3 Mantenimiento de un grupo de disponibilidadde bases de datos 504

Soporte operativo de Exchange

1. Introducción 508

2. Mantenimiento de Exchange 2016 508


2.1 Supervisión de Exchange 2016 509
2.1.1 El interés de las baselines 509
2.1.2 Monitor de rendimiento de Windows 511
2.2 Mantenimiento de las bases de datos 520
2.2.1 Desfragmentación de base de datos 520
2.2.2 Comprobación y reparación de las bases de datosde buzones de mensajes 528
2.3 Herramientas de ayuda al diagnóstico 531
2.3.1 Herramientas del sistema operativo 531
2.3.2 Herramientas gráficas de Exchange 537
2.3.3 Cmdlets Exchange 541

3. Copia de seguridad y restauración 546


3.1 Copia de seguridad 547
3.1.1 ¿Por qué un copia de seguridad? 547
3.1.2 Estrategia de copia de seguridad 552
3.1.3 Tipos de copia de seguridad 553
3.1.4 Copia de seguridad y registro circular 554
3.1.5 Copia de seguridad Windows Server 554
3.2 Restauración de bases de datos 557
3.2.1 Restauración de una copiade seguridad Windows Server 558
3.2.2 Restauración completa simple de una base de datos 561
3.2.3 Restauración de un buzón de mensajes 561
3.2.4 Restauración por portabilidad de base de datos 562
3.2.5 Recuperación del tono 563

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 13/15


Exchange Server 2016
Configure y administre su entorno de mensajería

3.3 Recuperación después de un fallo grave 564


3.3.1 Reinstalación del servidor 565
3.3.2 Reinstalación de Exchange 2016 566

Administración de las carpetas públicas

1. Presentación de las carpetas públicas 568


1.1 Historia de las carpetas públicas 568
1.2 Carpetas públicas en Exchange 2016 569

2. Arquitectura de las carpetas públicas 570


2.1 Noción de jerarquía de carpetas públicas 570
2.2 Limitaciones de las carpetas públicas 573
2.3 Restricciones relacionadas con la arquitecturade las carpetas públicas 574
2.4 Alternativas a las carpetas públicas 576

3. Administración de las carpetas públicas 577

3.1 Administración de las carpetas públicascon el Centro de administración de Exchange


577
3.2 Administración de las carpetas públicascon Exchange Management Shell 589
3.3 Conexión de los clientes a las carpetas públicas 590

Configuración de la interoperatividad

1. Despliegue de una configuración híbrida con Office 365 594

1.1 La oferta Office 365 594


1.1.1 Presentación de los servicios alojados de Microsoft 594
1.1.2 Escenarios de despliegue con ayudade los servicios alojados 595
1.2 Despliegue de una infraestructura híbrida 597

2. Configuración de una federación Exchange 609

2.1 Presentación de Azure AD Connect 609

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 14/15


Exchange Server 2016
Configure y administre su entorno de mensajería

2.2 Funcionamiento de Azure AD Connect 609


2.3 Instalación de Azure AD Connect 610
2.4 Configuración de las funcionalidades 612

3. Convivir con una arquitectura anterior de Exchange 615


3.1 Consideraciones de implementaciónpara convivir diferentes arquitecturas 615
3.2 Convivencia con Exchange Server 2010 616
3.3 Convivir con Exchange Server 2013 en frontal 618
3.4 Convivir con Exchange Server 2013 en dorsal 620

4. Migración a partir de una versión anterior de Exchange 622

índice 625

www.ediciones-eni.com © Ediciones ENI 15/15

You might also like