You are on page 1of 3
“ROSA BLANCA” La Rosa Blanca es una pelicula dirigida por Roberto Gavaldén que se basa en el escrito de Bruno Traven. La historia se desarrolla en el contexto de la expropiacién petrolera en México. La Rosa Blanca es una hacienda dedicada al cultivo del mango y tabaco, asi como a la fabricacién de aguardiente en el estado de Veracruz. Debido a la fiebre del oro negro y a su ubicacién, el terreno de la Rosa Blanca es especialmente atractivo para los grandes magnantes estadounidenses que dirigen enormes compafias petroleras como la Condor Oil Company. Asi pues, la pelicula gira entorno a la historia de Don Yafez, su familia y los campesinos que emplean, quienes desafortunadamente son despojados de sus tierras y su calidad de vida comenzara a ir en detrimento. Esto continuara hasta 1938, cuando Lazaro Cardenas decreta la expropiacion petrolera. En la pelicula se ejemplifica la figura de Estados Unidos a través de los grandes magnates petroleros que viven rodeados de lujos a costa de la explotacién laboral en la que tienen a sus trabajadores en los yacimientos petroleros de México. Tenemos al sefior Kollenz, director de la Condor Oil Company, decidido a adquirir las tierras de la Rosa Blanca por cualquier medio. La pelicula apela al nacionalismo mexicano a través del repudio de las grandes potencias europeas y del vecino del norte. En ella podemos observar cémo las grandes compafiias petroleras llegan y hacen sus destrozos, dejan a los campesinos en una situacion precaria, los condenan a situaciones de trabajo lamentables y poco es lo que reciben a cambio (pequefios salarios); incluso los obligan @ pagar una cuota de inscripcién para que puedan ser trabajadores. Recordemos los antecedentes inmediatos de la expropiacién petrolera éPor qué tuvo lugar? Seguin Lorenzo Meyer, Lazaro Cardenas ya tenia en mente la consolidacién de la soberania nacional a través de la mexicanizacién de la industria petrolera en México, sin embargo era imposible unificar y consolidar los intereses de! pais con los de las compafiias extranjeras. Ademas, el problema de los trabajadores petroleros no era ninguna novedad, ya que desde 1935 se habia constituido el Sindicato de Trabajadores petroleros de la Republica Mexicana (STPRM), que tendria dentro de sus objetivos la mejora del salario para los trabajadores petroleros. La propuesta seria rechazada por las compafifas en repetidas ocasiones, hasta que la Suprema Corte 2 de Justicia de la Nacién fallara en favor de los trabajadores, aun asi los magnates petroleros se negarian a cumplir sus obligaciones con el Estado mexicano. Debido al constante rechazo de las demandas gubernamentales por las empresas extranjeras, se tenia menos margen de maniobra para la colaboracién entre el Estado y dichas empresas. Consecuentemente, e! presidente Cardenas no tuvo otra alternativa que la de expropiar definitivamente la industria petrolera; de acuerdo con Lorenzo Meyer, se logré expropiar a 16 empresas petroleras. Si bien declarar la expropiacion petrolera tendria graves consecuencias econémicas con el pago por indemnizacién, también es cierto que la nacién mexicana vid con buenos ojos la independencia definitiva del pais de las grandes potencias extranjeras y de su fiebre por el oro negro. El apoyo fue tan grande que incluso el Partido Liberal con sede en California envid remesas para solventar el pago de indemnizacién. Como dijo Charles de Gaulle: patriotismo es cuando el amor por tu propio pueblo es lo primero; nacionalismo, cuando el odio por los demas es lo primero. Mensajes y propaganda tanto nacionalista como patriética seria como Cardenas sacaria adelante a las industria petrolera mexicana para por fin deslindarse de los empresarios poco fiexibles como era Mr. Kollenz en la Rosa Blanca. El sentimiento anti-yankee estaba a la orden del dia con las faltas graves a los derechos de los trabajadores de la industria petrolera. En lo que respecta al patriotismo, el petrdleo llegé a ser simbdlico para la defensa de la soberania nacional y lograr el crecimiento econémico de México y, con ello, buscar alcanzar mejores niveles de vida, ademas de que le permitiria a Cardenas financiar sus reformas sociales. A partir del 18 de marzo de 1938, dia en que Cardenas decreté la expropiacién petrolera, numerosos grupos se reunieron en el Zocalo a favor de la accién del Ejecutivo. El discurso nacionalista fue clave para el éxito futuro de la industria petrolera mexicana, ya que con la retirada de los cientificos y principales trabajadores extranjeros de la industria, México tendria que buscar como remplazarios. Sin duda alguna de mucha ayuda fue que los universitarios estuvieran de su lado, pues serian los recién egresados quimicos y pasantes los que se encargarian de sacar adelante la industria. Las dificultades que tendria que enfrentar el Estado mexicano después de la nacionalizacion de! petroleo eran bastante graves. Recordemos 3 los boicots que realizaron las compafias extranjeras al negarse a surtir refacciones 0 bien quimicos esenciales para la industria. En esta misma linea, el ambiente nacionalista y patridtico era esencial para que, trabajadores y cientificos se encontraran frente a un compromiso comun de sacar adelante a la nacién y librarse del yugo definitivo extranjero. Ademas, Cardenas contribuia a reforzar estos sentimientos visitando a los trabajadores en las fabricas. Esta labor patriotica encontré que se dio solucién al problema de! boicot, ya que la nueva industria mexicana logro producir refacciones y reparar y renovar las diferentes centrales petroleras para que continuaran en funcionamiento, Sin duda, “mantenerse unidos” como menciona Domingo en la Rosa Blanca, luchar contra una causa en comtin que en diferentes medidas afectaba a los distintos sectores de la poblacién y e! discurso nacionalista de Cardenas, fueron factores clave para consolidar la industria petrolera en México y terminar con los abusos en el pais, como bien se expone en la pelicula.

You might also like