You are on page 1of 1

TEMA 4: EL ÁTOMO Y LAS REACCIONES QUÍMICAS

1. El átomo: los elementos químicos son sustancias puras formadas por partículas iguales
entre si llamadas átomos. Fue Demócrito en el siglo IV a.C quien piensa que la materia podía
dividirse en partes cada vez más pequeñas hasta llegar a una que ya no se podía dividir más
(átomo). Sin embargo, la fama de Aristóteles, que pensaba que la materia era continua hizo
que la idea del átomo no se aceptara. En 1803, Dalton elabora el primer modelo atómico que
se basa en los siguientes postulados:

1. La materia está formada por átomos, que son partículas indivisibles.


2. Los átomos de un elemento son iguales entre si y distintos a los de otro elemento.
3. Los átomos se unen entre sí para formar lo que Dalton llamo un átomo compuesto,
que llamamos moléculas.
4. Los compuestos reaccionan entre sí para formar otros compuestos y en este proceso
los átomos no se crean ni se destruyen, solo se unen entre sí de otra manera.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se llevan a cabo una serie de experimentos que
permiten determinar que el átomo no es la partícula más pequeña que constituye la materia,
sino que a su vez está formado por otras partículas. Estas partículas son:

 Protones: partículas con carga positiva y con masa.


 Electrones: partículas con carga negativa y con masa despreciable.
 Neutrones: partículas sin carga y con masa igual a la del protón.

A lo largo del siglo XX se propusieron distintos modelos para establecer como era el átomo en
su interior. Básicamente el átomo está formado por un núcleo muy pequeño en el que se
encuentran los protones y los neutrones; y una zona alrededor mucho más grande en la que se
encuentran girando los electrones en distintos niveles de energía.

El número de protones que hay en el núcleo se llama número atómico (Z) y es el que
caracteriza a un elemento químico. Por ejemplo:

ELEMENTO SIMBOLO Z A P+ e- n
sodio NA 11 23 11 11 12

You might also like