You are on page 1of 1

GLOSARIO APAPORIS

RÍO APAPORIS Río que nace desde la serranía de la Macarena. Viaja al sur y
corta a la mitad la Serranía del Chibiriquete. Tiene 800km de
longitud, es afluente del río Caquetá. Cuenta la mitología
indígena que fue un árbol grande que se cayó buscando el cielo y
del peso de sus ramas al llegar a tierra se volvió primero serpiente
– Boa- y luego río.
Falca o Curiara Embarcación hechas en la selva, de maderas provenientes de
árboles muy resistentes y ancestrales.
Aquiescencia Consentimiento (permiso)
Liberales Limpios o Los Limpios eran liberales leales a las directivas del Partido,
Comunes mientras los comunes eran aquellos que habían transitado hacia la
militancia comunista.
Guerreros Una manera de decirle a los guerrilleros antes de la década de
1980
Indígenas de la Guahibos, Tucanos, Cubeos, Macues.
región del Amazonas
Caimito: Semilla morada.  Los indígenas la utilizan para aliviar la tos,
bronquitis y otras aflicciones pulmonares
Araca Especie de plantas medicinales y alucinógenas que emplean los
Zarzaparrilla indígenas del amazonas para ceremonias curativas
Chontaduro Fruto de una palmera nativa de América, semilla roja amarilla.
Coca Hoja sagrada, nativa de la región amazónica del Perú-Colombia-
Brasil
Mambear Mambear es un rutual que significa SENTAR LA PALABRA. El
mambe o ypadú se obtiene de tostar, moler y cernir las hojas de
coca amazónica mezclándolas generalmente con cenizas de las
hojas del árbol de Yarumo como aditivo alcalino.
Maloca: Las malocas son los centros fundamentales del quehacer cultural,
social, político y religioso de las comunidades indígenas; son en
sí mismas una representación del universo, y en su interior se
suceden los eventos más importantes para las personas y el
colectivo.

You might also like