You are on page 1of 2

EESO N° 3144 Nuestra Señora de Itatí

Trayecto
EXAMEN PREVIO Nombre y apellido____________________________

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 2° año


¿SOMOS O NOS HACEMOS SOCIALES?
Consigna
Los seres humanos somos seres sociales. Necesitamos vivir juntos. Nacemos
indefensos y el período de crianza es muy largo. Para poder proteger a las crías
durante esa larga etapa de crecimiento, se crean lazos familiares muy profundos.
Las familias, además, siempre se han unido en tribus, y han construido poblados
¡TRIVIA! y ciudades cada vez más grandes. Han formado naciones y países.
¿Por qué han tenido esa necesidad?
Luego de leer el texto marca
con una x la correcta: LA NECESIDAD DE VIVIR JUNTOS.

1. Vivir con otros nos posibilita Las personas necesitamos vivir juntos, formar familias, tribus y grupos sociales
a) ser mejores personas__ por tres motivos principales:
b) vivir aislados de todos___
c) comunicarnos con otros__ *Para sobrevivir. Vivir en grupo ayuda a la supervivencia. Los seres humanos
estamos orientados a vivir formando sociedades.
2. Nacemos indefensos por eso
a) necesitamos a los demás __ *Para comunicarnos. Necesitamos relacionarnos con los demás y comunicarnos.
b) debemos vivir solos __ Nuestro cerebro es también social. Los sentimientos nos impulsan a acercarnos
c) necesitamos aislarnos___ a los demás. La capacidad de hablar nos distingue de los animales. Nuestra
inteligencia solo se desarrolla en contacto con los demás.
Coloca la palabra a la que hace
*Para ampliar nuestras posibilidades. Vivir en sociedad nos permite hacer más
referencia la expresión:
cosas. Si viviéramos solos, tendríamos que inventarlo todo de nuevo. La
Comunicación – sobrevivir - humanidad tardó miles de años en manejar el fuego o aprender a cultivar la tierra.
posibilidad

1. Mediante el uso de las redes


sociales nos vinculamos con los
demás___________________
2. Si vivimos solos no podemos
satisfacer todas nuestras LA SOCIALIZACIÓN.
necesidades_______________ La socialización es un PROCESO por el que pasa toda persona desde su
3. Aprovechamos de los nacimiento. Este proceso consiste en que la persona pueda incorporarse a la
inventos realizados por otros, sociedad; incorporando pautas comunes de comportamiento y tratando de
por ejemplo, el adaptarse a ellas.
celular___________ Comienza con la infancia y dura toda la vida.
A través de la socialización, la cultura, los conocimientos y las técnicas se van
transmitiendo de una generación a otra. Los individuos desarrollan sus
Menciona…. capacidades y habilidades necesarias para participar en la vida comunitaria, y se
amoldan a las formas de comportamiento organizado características de su
a) 3 cosas aprendidas en tu sociedad.
familia
La socialización del individuo se suele dividir en dos etapas:
b) 3 cosas aprendidas en la
*Socialización primaria: tiene lugar durante la infancia en la familia.
escuela
*Socialización secundaria: se produce durante el período escolar, en la
adolescencia y primera juventud, en el grupo de amistades, etc.
CLASIFICACIÓN

Las normas a su vez se clasifican en distinto tipo, según el alcance


que posean.

Morales: pertenecen a cada individuo y se basa en su escala de


valores y creencias

Sociales: comprende aquellas que establece la sociedad para


garantizar la convivencia pacífica de todos.

Religiosas: Son las normas que reglamentan el comportamiento


de los miembros de un determinado credo o religión.

Jurídicas: Son aquellas que se encuentran detalladas en un


documento y deben ser conocidas por todos los miembros de
una sociedad. Son impuestas por la autoridad competente,
como puede ser el poder ejecutivo o legislativo de un
determinado país.

Identifica a qué tipo de norma pertenece: unir con flecha

Saludar al llegar a un lugar

Participar de misa todos los domingos Religiosas


Usar barbijo en cuarentena Sociales
Colaborar en la limpieza de casa Jurídicas
Respetar los semáforos en rojo
morales
No vandalizar los espacios públicos

Mi mamá me enseñó a no mentir

En casa nos inculcan colaborar con las tareas

¡Para recordar! Pensá y responde:


Las normas son importantes para la vida en sociedad porque facilitan la ¿Qué pasaría si no
convivencia entre las personas. Establecen qué se debe hacer y qué no. Por ello existieran normas?
debemos asumir nuestra responsabilidad de cumplir con nuestros deberes y ¿Si cada uno hace lo
respetar las normas que existen en nuestra sociedad. que quiere sin
importarle nada ni
nadie?

You might also like