You are on page 1of 5

ENCUENTRO: BIENVENIDA DE LOS

CHICOS

CRONOGRAMA:
17:00 Llegada de coordinadores. ( Por favor puntualidad!!)

18:00 llegada de chicos e Inscripcion

18:45 organización en Grupos

19:00 bienvenida y oración inicial

19:10 comienzo de juegos

19:40 Finalización de juegos e inicio de la Cruz del Mundo

19:50 Animación

20:00 Oración Final.

TODOS LOS COORDINADORES DEBERAN QUEDARSE AL


FINALIZAR EL ENCUENTRO PARA LA LIMPIEZA DEL LUGAR Y
ORGANIZAR EL ENCUENTRO DEL DOMINGO.

JUEGOS:

los juegos se realizaran por grupos (de 20 A 25 chicos cada uno, estos serán
agrupados según el numero que se les haya dado al principio del encuentro.)

 DIBUJANDO EN EQUIPO
MATERIALES: AFICHES Y FIBRONES.
COMO SE JUEGA…
Los equipos se forman en fila, un equipo junto al otro, donde el primero de
cada fila tiene un fibrono un lápiz. Frente a cada equipo, a unos 7 o 10
metros se coloca un pliego de papel u hoja grande. El juego comienza cuando
el animador nombra un tema, por ejemplo la ciudad, luego el primero de cada
fila corre hacia el papel de su equipo con un fibron en la mano y comienza a
dibujar sobre el tema nombrad. En este caso la ciudad, luego de + o 10
segundos el animador grita ya y los que estaban dibujando corren a entregar
el fibron al segundo de su fila que rápidamente corre a continuar el dibujo
de su equipo, luego de 10 o + seg. El juego termina cuando todos
hayanpasado a dibujar. El grupo que mejor haya representado el tema
ganara 5 puntos.

NARANJAS 1

Cada quipo forma una fila con una naranja para cada uno. El objeto es
pasar la naranja al final de la fila usando solamente el cuello y la
quijada. Si el grupo hace caer la naranja, tiene que comenzar
nuevamente desde el principio de la fila.

CARRERA DE APRETONES DE MANO

Los jugadores forman dos equipos. Los equipos se sientan en el suelo


en dos líneas, una frente a la otra. Un árbitro con una moneda se
sienta entre los dos jugadores a la cabeza de las líneas. Al final de las
líneas hay una pelota pequeña u cualquier otro objeto pequeño entre
los dos últimos jugadores. Todos los participantes se toman de las
manos y cierran los ojos. Los únicos miembros de los equipos que
pueden abrir los ojos son los que están a la cabeza de las líneas. Ellos
observan cuando el árbitro tira la moneda. Si la moneda cae de cola,
no sucede nada. Si cae de cabeza, ¡comienzan los apretones de mano!
Es una carrera apretar las manos rápidamente para que el miembro
de su equipo al final de la línea sea el primero en tomar la bola u
objeto al final de la línea. El equipo que gana, rota a sus jugadores de
uno a uno al principio de la línea. El juego termina cuando todos los
jugadores de un equipo han rotado en la línea.

ESPALDA A ESPALDA

Agrupe a los jovencitos en parejas o tríos y pídales que se sienten en


el suelo, espalda con espalda. Luego pídales que doblen las rodillas y
que enlacen los codos. A la cuenta de tres, los grupos deben tratar
de pararse.
Seguramente tendrán que tratar varias veces antes de conseguirlo.

BÚSQUEDA DE SORPRESAS

Las búsquedas de sorpresas son muy divertidas, y hay muchas


variaciones de la idea. El secreto de una divertida búsqueda de
sorpresas es pensar en quienes son los participantes y ofrecer pistas
y tener premios que sean de interés para los participantes. Una vez
que haya decidido que clase de búsqueda va a organizar, usted
necesita tiempo para hacer una lista de cosas que tiene que reunir y
actividades que completar. Aquí siguen algunas ideas:

Búsqueda de sorpresas en video – Los participantes usan grabadoras


de video para grabarse a sí mismos haciendo las boberías requeridas
en sus listas. Cuando el grupo se reúne nuevamente, miran las
grabaciones.

Búsqueda de sorpresas en foto – Los participantes usan las cámaras


de sus celulares para tomar fotos de las boberías en su lista.

AMORCITO TE AMO

“Amorcito te amo” es otro rompe hielo que es muy divertido. El grupo


debe sentarse en un círculo con una persona en el centro. La persona
en el centro se puede dirigir a cualquier persona del círculo y decirle
“Amorcito te amo, pero no puedo sonreír” (sin sonreír). La persona en
el centro puede hacer cualquier cosa para hacer sonreír a la otra
persona a excepción de tocarla. Usted tiene que ser el juez de lo que
constituye una sonrisa.

Luego pida a los grupos individuales que se junten para formar


círculos más grandes. Entonces combine los círculos en un solo círculo
grande en el que todos trabajen juntos para poder ponerse de pie al
mismo tiempo.

PALMADITAS

Los jugadores forman un círculo, enlazan sus brazos y colocan las


manos sobre la mesa o el suelo. Se selecciona a uno de los
participantes a comenzar las palmaditas y cada mano da una palmadita
en la mesa por turno.

Si alguien da dos palmaditas, la secuencia cambia de dirección.


Recuerde que sus brazos están enlazados de modo que debe poner
atención y esperar su turno para dar las palmaditas. Si algún jugador
levanta la mano para dar la palmadita y no es su turno, o no da
palmaditas cuando es su turno, esa mano es eliminada del juego. El
juego continúa hasta que solamente queda una mano que no ha hecho
errores.

 JUEGO DE PALABRAS:
MATERIALES: HOJA EN BLANCO
COMO SE JUEGA…
Cada grupo en solo cinco minutos deberá construir un escrito con cierto
sentido, cuyas palabras comiencen todas con la misma letra. Por ejemplo:
“Arévalo aunque anciano atado al álamo, amanecía y anochecía asustado,
alarmado, aclamado al asesor Andrés.”
El puntaje dependerá de la cantidad de letras en el escrito.

 CRUZ DEL MUNDO


MATERIALES: HOJAS EN BLANCO Y FIBRONES.
Se entregará por grupo una hoja y marcadores y se les pide que analicen la
realidad de su ciudad, pueblo, comunidad y que la expresen por medio de
dibujo. Posteriormente de un tiempo razonable, un delegado de cada equipo
expone su cartel y lo comenta. Cada una de las hojas se coloca en el piso
formando una cruz. El animador comenta que esa es la cruz del mundo con
sus problemas, injusticias, dolor, etc. Pero que está en nuestras manos
cambiar esa realidad, por eso cada uno de los presentes anotará un
compromiso en el reverso de cada hoja (Las hojas se voltean pero siguen
formando una cruz).Los jóvenes pasan, uno a uno, para anotar su
compromiso. Posteriormente el animador comenta que ahora la cruz se ve
diferente llena de buenos propósitos, pero que a pesar de eso los problemas
se siguen notando (hacer hincapié en que se notan o traspasan los dibujos de
la primera parte, por eso la importancia de los marcadores) que depende que
nosotros cumplamos lo que nos propusimos para que las cosas cambien.

IMPORTANTE!
Los coordinadores que están a cargo de cada grupo, animen a los
chicos en cada juego, pero no se involucren generando peleas o
desencuentros con otros coordinadores, ya que la idea de estos
juegos es divertir a los chicos y que ellos se conozcan, sin
importan quien gane.

MATERIALES QUE DEBEN TRAER LOS COORDINADORES:

 Afiches y Marcadores:
 Hojas blancas y Rompecabezas:
 Números para la distribución de grupos:
 Naranjas,
 Listado de ideas para videos
 POR FAVORNO SE OLVIDEN DE TRAER
LO QUE SE LES PIDE, SI FALTA ALGUN
MATERIAL LOS JUEGOS NOSE PODRAN REALIZAR.
GRACIAS!!

You might also like