You are on page 1of 5

El origen del escarabajo

Blue Beetle fue creado en el apogeo de la Edad de Oro del cómic (a finales de los
años 30), bajo la mano del dibujante Charles Nicholas Wojtkowski, conocido
solamente también como Charles Nicholas. El argumento y origen principal de
este personaje fue ideado por la leyenda Will Eisner. Nicholas trabajó en algunos
títulos como Captain America Comics, Human Torch Comics y Sub-Mariner
Comics, haciendo algunas portadas en esos títulos, pero, sin duda, el Escarabajo
Azul ha sido su mayor aportación al cómic. Beetle aparece por primera vez
publicado en Mistery Men Comics #1, de la editorial Fox Comics en 1939.

Durante esta época dorada, la identidad secreta de Blue Beetle es Dan Garrett, un
policía novato que, al tomar la “Vitamina 2-X”, portando un traje especial anti-balas
y que le da súper-fuerza, combate el mal, vestido como el Escarabajo Azul. Lo
acompaña un aliado, un farmacéutico quien le surte de la Vitamina 2-X: el Doctor
Franz.

Es curioso anotar que, en ésta época los orígenes y argumentos eran similares en
muchos personajes: si su poder no residía por razones alienígenas, eran
concedidas por un poder/dios antiguo (de la cultura egipcia, particularmente, gran
influencia en éste personaje, como veremos después) ó, gracias a los avances
tecnológicos como “súper-sueros” o súper vitaminas como la de Blue Beetle.

Llegaríamos a decir que esta primera versión de Blue Beetle semeja visualmente a
The Phantom –de Lee Falk y Ray Moore–, y con una tendencia a lo que sería el
suero del súper soldado del Captain America de Jack Kirby; no es de extrañarse
ya que tanto Nicholas como Kirby estuvieron trabajando en sus inicios en el
estudio de Will Eisner.

Cambio Radical

Posteriormente –y debido a las bajas ventas e interés de los lectores–, el


personaje no aparece si no hasta los años cincuenta; ahora bajo la custodia de la
editorial Charlton Comics, una editorial “familiar” con base en Conneticut. En 1955,
Beetle tuvo una aparición en sólo cuatro números y, hasta el año de 1964,
Charlton le da otra oportunidad para reivindicarse. En esta ocasión, el personaje
presenta un cambio en su traje; mostrando una primera versión de sus goggles y
acentuando más el color azul. Además de la apariencia, el origen de Garret
cambia. Para transformarse en el Escarabajo Azul, Garrett necesita decir las
palabras “Kaji dha!”, algo parecido a lo que hace Shazam!, de C.C. Beck.

En esta nueva versión, Dan Garrett es un arqueólogo que encuentra un


escarabajo en unas excavaciones en Egipto y que lo convertiría en el héroe azul al
pronunciar “”Kaji Dha!”. Esta actualización estuvo a cargo del escritor Joe Gill (co-
creador de The Atom y Peacemaker) y Tony Tallarico, siguiendo la idea del
aventurero arqueólogo.

Pero no fue hasta 1967, que aparece tal y como lo conocimos hasta los últimos
años, con su traje de dos tonos azules, parecido a un traje de buceo de alta
tecnología. Fue Steve Ditko quien le dio esa nueva imagen que lo caracterizó
hasta el año 2005, cuando DC Comics ya era dueño del personaje, desde inicios
de los años ochenta, cuando compran Charlton y todo su panteón de personajes
quienes se integran a los ya conocidos después de la “Crisis en Tierras Infinitas”,
de 1985.

Ditko retoma ciertas ideas que lograron de Spiderman un personaje interesante


para el lector. Ahora en esta versión, Blue Beetle es Ted Kord y toma la identidad
cuando Garrett muere. Kord es un científico con rangos muy altos en ingeniería,
física, biología, etc. (ajustándose a las tendencias sci-fi de aquellas épocas, tal y
como Flash, The Atom o Green Lantern), dueño de Kord Industries, goza de los
privilegios que da el dinero en grandes cantidades, capital que utiliza para
actualizar sus gadgets y artimañas. Sin poderes sobre-humanos, su inteligencia y
habilidades físicas lo hace un personaje que crea la más alta tecnología, con
entrenamiento acrobático y de pelea para combatir a quien tenga maléficas
intensiones. Ditko le da una personalidad “jocosa” y algo semejante a Peter
Parker; personalidad que denota y deja buen sabor de boca en el aclamado cómic
“sitcom”, Justice League International, de Keith Giffen y J.M. DeMatteis.

Esta versión de Beetle, tuvo mejor aceptación y, aunque sus publicaciones fueron
esporádicas, fue un personaje pilar dentro de la Liga de la Justicia (un momento
memorable, cuando Doomsday le da una paliza, en la saga de “La Muerte de
Superman”, dejándolo en coma durante un largo tiempo), hasta el momento en
que es asesinado por Maxwell Lord dentro de la maxi-serie “Infinite Crisis”, cuando
descubre una conspiración en contra de los metahumanos (súper-héroes)
orquestada por Lord.

Es ahí mismo que aparece el nuevo portador del poder del Escarabajo: Jaime
Reyes, un adolescente de raíces mexicanas y que ahora, es el escarabajo místico
quien “escoge” particularmente a Reyes, incrustándose en la espina dorsal del
joven. El traje ahora emerge del cuerpo de Reyes, dándole poderes sobre-
humanos y protegiéndolo de cualquier ataque enemigo. El traje también le otorga
instrumentos de alta tecnología adaptándose a las necesidades de una época
donde es imprescindible esa ciencia en la vida diaria.

El Poder del Escarabajo

¿Qué hace interesante a Blue Beetle? Durante su larga vida, con tres portadores
del escarabajo místico, Blue Beetle no es solamente un personaje basado en otros
súper héroes, como los citados arriba. Blue Beetle, efectivamente, representa bajo
ésa perspectiva mística a la representación del Sol en la cultura egipcia pero visto
de una manera moderna, adecuado a la cultura y época que estamos viviendo. Es
importante tener en cuenta que, la mayoría de los súper héroes nacidos en la Era
de Oro tenían cierta relación, directa o indirecta con esta cultura y con otras
mitologías antiguas. En aquellos tiempos, los arqueólogos eran los grandes
aventureros e inspiración para muchas historias para pulps, cómics, cine y radio;
también científicos que descubrían mundos o posibilidades que jamás el humano
podría comprender tan fácilmente.
La evolución de Blue Beetle lo ha llevado a representar de forma moderna al dios
egipcio Jepri, una manifestación de Ra –el dios Sol– al amanecer. Jepri es
representado como un escarabajo, insecto que representa la vida eterna, la
transformación y la auto-creación; un paralelismo trasladado a la historia del
personaje durante estos 70 años que, pasando de Dan Garrett hasta Jaime Reyes
se va transformando y re-creando.

Es curioso que los anteriores Blue Beetle –Garrett y Kord– hayan muerto para ser
sucedidos y no que hayan renunciado ser el personaje. Es también el escarabajo,
en la cultura antigua egipcia, un amuleto muy usado, generalmente en los rituales
funerarios. Algunos de los amuletos en forma de escarabajo eran hechos a base
de lapislázuli – un mineral de color azul–, tal y como el escarabajo que encuentra
Garrett así como el color del traje del personaje.

El origen del escarabajo místico que se ha usado para que surja Blue Beetle,
proviene del espacio exterior, propiedad de una raza alienígena conocida como
The Reach. Esta raza utilizaba el escarabajo como instrumento bélico, poco
después el “amuleto” es usado para darle poderes a quien lo porte. El escarabajo
es en realidad parte de un gran ser que toma la identidad y control de quien lo
porta; comportándose como un huésped “incómodo”, como sucede con Jaime
Reyes que, cuando regresa a su identidad secreta sufre de un gran dolor, cuando
la armadura regresa a su espina dorsal; esperando el escarabajo a “renacer” de
nuevo.

Jaime Reyes, el actual Blue Beetle, no escogió ser el Escarabajo Azul; es, quizá,
la última y definitiva concepción del personaje, ya que, une la idea antigua de la
creencia del renacer en la mitología egipcia, con la adaptación del Ser Humano de
la Era de la Información; este Blue Beetle, además de portar un amuleto místico,
con orígenes extraterrestres (como se dice también de los orígenes de los
antiguos dioses egipcios, según aficionados al fenómeno OVNI y algunos
egiptólogos), es, además, una interface; un USB con infinita información
potencialmente utilizable incrustado en el cuerpo de Reyes que, poco a poco se va
adaptando a él, tal y como la sociedad se adapta a las Nuevas Tecnologías,
cueste lo que cueste a nuestro hábitat y a nuestra fisiología.

Es también este último Beetle, reflejo de cómo los usos y costumbres de una
cultura se adaptan al nuevo lugar donde viven. Jaime Reyes es de origen
mexicano, por lo tanto, –y como se mira en paneles del cómic– es de religión
católica (sabiendo que en el cómic y otros medios se generaliza la idea de una
región, como la mexicana). A pesar de esta situación, Reyes no tiene problema de
portar el escarabajo azul, originario de otras creencias a la suya sabiendo que lo
utiliza para el bien. Curioso anotar también que, el dolor que le causa a Reyes por
"hacer el bien" cuando la armadura regresa a su espina dorsal, puede reflejar el
dolor que causa el sentido del "sacrificio por hacer el bien" en personas que
adoptan pragmáticamente una religión como la católica en algunas regiones del
planeta...

Sin duda, un personaje al que hay que seguir, por que en cualquier momento
volverá a renacer...

You might also like