You are on page 1of 5

UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CASOS DE DISCRIMINACIÓN LABORAL EN HUAMACHUCO


CASES OF LABOR DISCRIMINATION IN HUAMACHUCO

AUTOR:
VASQUEZ VARI BELSI TATIANA
*FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO. FILIAL HUAMACHUCO
Vasqueztatiana450 @gmail.com

RESUMEN
Este articulo consta en describir casos de discriminación, marginación y hostigamiento
que afronta nuestra población vulnerable de nuestra ilustre ciudad de Huamachuco.
Dando a conocer casos reales que día a día afrentan nuestros paisanos ya que son
vulnerados hasta dentro de sus ámbitos laborales y por sus mismas autoridades
incluso en lugar de velar por su integridad de estos, ellos no respetan ni sus derechos.
Palabras claves: discriminación; marginación; hostigamiento; vulnerabilidad; integridad

ABSTRACT
This article consists in describing cases of discrimination, marginalization and
harassment faced by our vulnerable population in our illustrious city of Huamachuco.
Making known real cases that our countrymen face every day since they are violated
even within their labor spheres and by their own authorities even instead of ensuring
their integrity, they do not respect their rights.

Keywords: discrimination; marginalization; harassment; vulnerability; integrity

1.-INTRODUCCIÓN
CASOS DE DISCRIMINACIÓN LABORAL EN HUAMACHUCO
Realidad problemática
¿La discriminación y marginación en el ámbito laboral como afectan a nuestra
sociedad?
Justificación: basándome a nuestra realidad problemática y guiándome en páginas
confiables hablare acerca de la discriminación laboral que se dio a conocer a nivel
nacional gracias a noticieros como RPP, TV COSMOS los cuales nos hablan de casos
de discriminación por un lado está:
Tema 1.
La discriminación a una persona con discapacidad hablo del señor Santos Chacón
Victorio de 42 años de edad natural de la ciudad de Huamachuco, él cual afirma ser
UNT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
maltratado psicológica y físicamente por la directora Noemí Sánchez Barreto
encargada

de la institución eductiva Néstor Gastañadui de Shiracmaca en Huamachuco, pese a


laboral 2 años en aquella institución este caso se dio pese a que esta se negó a darle
una nueva oportunidad de trabajo dando quejas de falta de eficiencia por parte del
señor, pero hay trabajadores de esta institución los cuales los respaldan.

Tema 2
Por otra parte el noticiero RPP nos dio a conocer un caso en el cual un grupo de 30
mujeres campesinas denunciaron haber sido objeto de discriminación laboral por parte
del teniente gobernador del caserío Sanjapampa del distrito de Huamachuco, provincia
de Sánchez Carrión, en la región La Libertad.

Las mujeres aseguraron que asistieron a una convocatoria para la limpieza y


construcción del cementerio del lugar; sin embargo, cuando se presentaron ante la
autoridad Felipe Reyes Polo, este las llamó “inútiles” y que necesitaba a varones para
el trabajo

(RPP NOTICIAS)

2. INFORMACIÓN

(discriminacion en el peru, 2010)

La discriminación constituye una problemática extendida que se encuentra presente en


los ámbitos laborales de nuestra sociedad. Tales prácticas deshumanizan a las
personas por atacar la dignidad misma del ser humano y son un obstáculo para la
integración y cohesión social. De esta manera, los ciudadanos son juzgados no por
sus méritos ni logros sino por los prejuicios que la sociedad generaliza al grupo de
manera injustificada. La discriminación se encuentra vinculada con el prejuicio, actitud
arraigada en el ámbito de las convicciones personales que considera a un
determinado grupo humano como inferior. Algunos estudiosos afirman que el prejuicio,
cultivado tanto en la intimidad de la persona como en la de su grupo inmediato de
familia y amigos, genera en el espacio público, diversas formas de restricción de
derechos, recursos y acceso a servicios de ciertas personas, alimentando
inevitablemente la discriminación.
2.1 LA PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN EN EL ACCESO AL EMPLEO
La Ley Nº 26772, modificada por la Ley Nº 27270, Ley contra actos de discriminación,
establece que las ofertas de empleo no podrán contener requisitos que constituyan
discriminación, anulación o alteración de la igualdad de oportunidades o de trato
(artículo 1º). Según la norma, tales actos discriminatorios se pueden presentar en los
requerimientos de personal o en los requisitos para acceder a una formación técnica y
profesional, por estar basados en motivos de raza, sexo, religión, opinión, origen
social, condición económica, estado civil, edad o de cualquier otra índole (artículo 2º).
La citada ley faculta al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a investigar los
hechos, determinar las responsabilidades e imponer las sanciones administrativas
correspondientes. Entre las sanciones establecidas para tales actos, la norma prevé
UNT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
en su artículo 3º la imposición de una multa no mayor de tres Unidades Impositivas
Tributarias o el cierre temporal del local que no excederá de un año. Cabe indicar que
esta última medida puede ser sustituida por el doble de la multa impuesta si la

consecuencia que puede traer el cierre temporal lo justifica. Al prohibir el trato


discriminatorio en las ofertas de empleo, esta ley parte de la premisa de que toda
persona calificada para obtener determinado empleo debería tener la oportunidad de
competir por él y, eventualmente, de obtenerlo y conservarlo con total prescindencia
de su pertenencia a un determinado grupo racial, sexual, religioso o de su apariencia
física. (Tabla 1)
3.RESULTADOS Y DSICUSIÓN
3.1 tablas y figuras
Tabla1.

Fuente: reglamento de la ley general de inspeccion del trabajo, decreto supremo


Nº019-2006-TR
Grafico 2

- Como se puede observar en el


grafico se presentan 67 casos de
discriminacion en el cual el 23%
esta presente en el ambito laboral

Fuente: Defensoría del Pueblo


UNT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Grafico 3

-En este grafico se presentan casos de discriminación el cual concluye que de 67


casos de discriminación 18% son por discapacidad del ciudadano a el cual le sigue
16% por sexo entre otros
IMÁGENES
Imagen 1

(huamachuco discriminacion, marginacion y


hostigamiento, 2018)

Imagen 2

- Esta es la imagen la cual se refiere a 30


mujeres campesinas las cuales fueron
discriminadas psicológicamente por
una autoridad
UNT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Conclusiones
 La discriminación debe eliminarse de raíz en nuestro país ya que este
problema afecta gravemente a nuestra sociedad y al desempeño laboral
 Para reducir la discriminación que se da en las organizaciones se puede dar
mediante sanciones que permitan que ninguno de los trabajadores que quieran
trabajar sea discriminado
 Se debe tomar conciencia para poder mejorar esta situación porque día a día
afecta y corrompe mas a nuestra sociedad y futuras generaciones el cambio
debe empezar ahora y debe ser con nosotros, cuidemos a nuestros paisanos
los cuales son más vulnerables a esto velemos por su seguridad e integridad.

Bibliografía
(2010). discriminacion en el peru. lima .

huamachuco discriminacion, marginacion y hostigamiento. (febrero de 2018). Obtenido de tv


cosmos: https://tvcosmos.pe/huamachuco-denuncia-hostigamiento-y-discriminacion-
laboral/

RPP NOTICIAS. (s.f.). Obtenido de RPP NOTICIAS: https://rpp.pe/peru/actualidad/huamachuco-


30-mujeres-denuncian-discriminacion-laboral-noticia-757188

You might also like