You are on page 1of 4

BALANCE

DE
SALDOS
Balance de Saldos

Cada cierto tiempo es necesario que las cuentas de la contabilidad de una


empresa sean revisadas detalladamente para detectar cualquier posible error
en sus saldos en el momento de ser registradas en el libro diario y,
posteriormente, en el libro mayor.

El balance de saldos, cuyo nombre íntegro es balance de sumas y saldos o


balance de comprobación tiene el objeto de mostrar en un momento
determinado los saldos deudores y acreedores de la contabilidad de una
empresa. El balance de saldos incluye todos los activos, pasivos y patrimonio
neto, así como los ingresos y gastos.

Todas las empresas realizan varios balances de saldos a lo largo de un ejercicio


económico, ya que posibilita la detección de errores en las cuentas abiertas en
su contabilidad.

Este balance de saldos nunca va a sustituir al balance de situación de una


empresa, que muestra la situación patrimonial de la misma al final del ejercicio
económico.

¿Qué es un balance de saldos ajustados?


Después de haber realizado los asientos de ajuste del balance de saldos, surge
otro balance denominado de saldos ajustados. Éste se obtiene sumando o
restando, según sea el caso, las cantidades de los asientos de ajuste con los
saldos de la balanza inicial u ordinaria.

¿Cómo se elabora un balance de saldos?


El balance de saldos se elabora teniendo en cuenta los movimientos que se
han producido en las cuentas de la empresa. Tenemos que comprobar si las
anotaciones se han realizado en él Debe o en el Haber y la diferencia entre
ambos nos dará el resultado de cada una de las cuentas.

Un balance de saldos debe realizarse antes de que se produzca el cierre del


ejercicio económico para que sus resultados muestren la realidad económica
del mismo.

¿Cuál es el objetivo del balance de saldos?


El objetivo final del balance de saldos es mostrar si existe algún error en los
libros mayores contables de alguna cuenta del libro diario. 

El resultado deseado de un balance de saldos es que los saldos deudores de


las cuentas sean iguales a los saldos acreedores de las mismas, garantizando
que el balance de comprobación se encuentra bien realizado. Si existe alguna
diferencia es porque hay un error en el registro del libro diario o el libro
mayor, este error hay que solventarlo antes de producir el Estado de pérdidas
y ganancias, así como el Balance de situación.

Ejemplo de balance de saldos


Cuenta 600 «Compra de Mercaderías»

Primero se deben tener todas las cuentas estructuradas en el Libro Mayor

Saldo de la cuenta 600: 2000€ – 450€ = 1650€ de saldo deudor, ya que es


mayor el importe que aparece en él Debe que en el Haber.
Una vez estructuradas las cuentas en el Libro Mayor, las pasamos al Balance
de sumas para comprobar si hay algún error que no se haya detectado
previamente.

Una vez hecho el balance de saldos, nos aparecerán los sumatorios totales del
Debe y del Haber, que deben ser del mismo importe, al igual que el saldo
deudor y el saldo acreedor; si no dieran lo mismo significaría que la
contabilidad no estaría bien cuadrada y que hay errores en alguna de las
cuentas utilizadas.

You might also like