You are on page 1of 3

INSTITUTO BÍBLICO “VIDA NUEVA”

SEDE TORREÓN, COAHUILA

INFORME DE LECTURA DEL LIBRO


“AURA” DE CARLOS FUENTES

MATERIA: GRAMÁTICA ESPAÑOLA I


CATEDRÁTICO: BERTHA ALICIA CARRILLO RODRÍGUEZ

ALUMNA:
KEILA YADIRA SIFUENTES MONTES

TORREÓN, COAHUILA, A 16 DE JUNIO DE 2021.


INFORME DE LECTURA

LIBRO: AURA

AUTOR: CARLOS FUENTES

El trabajo literario de Carlos Fuentes es muy conocido por sus novelas y ensayos,
que tienen como tema principal la historia de México y los conflictos en la identidad de su
gente. Sus obras son un profundo análisis de los aspectos sociales y morales de nuestro país,
usualmente critica a la burguesía y las consecuencias de la invasión y posterior conquista
española. No obstante, su gran talento también le ha permitido abordar otros géneros
literarios. Este es el caso de Aura, obra que es considerada una de las mejores piezas
narrativas del siglo XX, e incluso dentro de la literatura de la Educación Básica.

Aura se encuentra en la delgada línea que separa al cuento de la novela, con una
extensión relativamente corta pero una estructura compleja y personajes construidos a
detalle. Lo primero que llama mi atención es que la historia está narrada en segunda
persona y en tiempo presente, permitiendo que el lector se convierta en parte de cada
situación y como si estuviese aconteciendo en ese momento. Tanto el lenguaje como las
emociones que busca provocar fluyen de una manera excepcional, invitando a un mundo
donde la realidad existe en paralelo con la fantasía.

El protagonista es un hombre llamado Felipe Montero, quien trabaja como profesor


y se encuentra insatisfecho con su situación económica. Su verdadera profesión es la de
historiador, e incluso tiene conocimientos de francés. Gracias a estas habilidades logra ser
contratado en una vieja casona, donde una anciana de nombre Consuelo, le encarga
organizar y terminar las memorias de su difunto esposo, el cuál en vida, fue un prestigiado
coronel. Es así como conoce a la sobrina de esta mujer, de nombre Aura, una hermosa joven
de la cual se enamora al instante. De este modo, una serie de misteriosos y extraños sucesos
darán inicio. Entre la realidad y la fantasía, Felipe vive un romance con Aura y está
convencido de querer llevársela de allí. La anciana perece dominar a la sobrina y, además,
ambas actúan de la misma forma. Felipe pierde el sentido de la realidad, entre los sueños y
la vida diurna.

En Aura, claramente se nota la influencia de la narrativa gótica. Está llena de


ambientes lúgubres y de una atmósfera inquietante. Las formas y superficies son
consumidas por sombras ambiguas, y el silencio se convierte en un grito ahogado que
perturba y estremece. Se muestra la relación entre lo divino y lo diabólico, utilizando con
sutileza elementos sobrenaturales cargados de simbolismos.

Por otro lado, se trata de un libro donde están reflejadas ciertas tradiciones que
algunos pueblos aún mantienen. Una de ellas es la creencia en el poder de las plantas, y
cómo su uso puede tener efectos que se alejan de cualquier comprensión. Asimismo, la
mujer es vista de dos formas totalmente distintas: a veces como un ángel redentor que
irradia pureza y cautiva con la mirada, mientras que también, puede manifestarse como un
demonio hambriento de fuerza vital (así lo describe nuestro autor en su novela).

En mi opinión, por la forma en la que está escrito este relato, el mismo hace que te
sientas “dentro” de la historia. Te sientes realmente el protagonista. Aura es una historia
de amor que, finalmente, te da a entender que el amor está más allá de cualquier lógica y
entendimiento humano, pues traspasa incluso las barreras del tiempo y de lo
humanamente comprensible. Personalmente, me gustó mucho lo confundido que se
encontraba Felipe Montero, Aura y la misma Doña Consuelo.

Finalmente, solo queda decir que Aura es una novela que destaca por su
originalidad, con una historia llena de suspenso que absorbe al lector y lo mantiene en
expectativa desde el primer instante. Cabe mencionar que su estructura y estilo son poco
comunes, siendo reconocida como una de las obras más importantes en la literatura
mexicana e hispanoamericana.

You might also like