You are on page 1of 171

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION

Ingeniero Constructor

Trabajo de Titulación

“Materiales innovadores: Comportamiento térmico en la vivienda de


Punta Arenas”

Alumnas: María Alicia Aguilar Martínez


Melissa Lagos Caucamán
Profesor Guía: Yasna Segura Sierpe
Ingeniero Constructor
Profesor Co-referente: Ricardo Águila Jofré
Ingeniero Civil Mecánico

Punta Arenas, Diciembre 2010


Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido no crear tu historia,
dejar de dar las gracias a tu familia por tu vida,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no sería igual.

(Extracto “Queda prohibido” de Alfredo Cuervo)

INFINITAS GRACIAS A TODOS QUIENES NOS APOYARON SIEMPRE


INCONDICIONALEMENTE.

  2
INDICE

RESUMEN. 9

ABSTRACT. 10

INTRODUCCIÓN. 11

OBJETIVOS 15

CAPÍTULO I: MATERIALES INNOVADORES. 16


1.1. Materiales artesanales. 19
1.2. Materiales fabricados industrialmente. 35
1.3. Propiedades físicas y mecánicas. 75

CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES. 87


2.1. Mecanismos de transferencia de calor. 90
2.2. Mecanismos de transferencia de calor aplicados en la 95
vivienda.
2.3. Transferencia de calor aplicada en Magallanes. 99
2.4. Normativa aplicable al acondicionamiento térmico de 101
viviendas en Chile.

CAPÍTULO III: COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE LA 105


VIVIENDA EN PUNTA ARENAS.
3.1. Ubicación y clima de Punta Arenas. 108
3.2. Análisis de exigencias Ordenanza General de 111
Urbanismo y Construcciones (OGUC).
3.3. Software de cálculo para la certificación de 115
comportamiento térmico para edificios de Chile (CCTE).

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA 138


“BIOCASA”.
4.1. Presupuesto. 141
4.2. Recuperación de activos fijos. 143

  3
CONCLUSIONES. 147
BIBLIOGRAFÍA. 151
ANEXOS. 153
1. Planos de arquitectura de la vivienda.

2. Especificaciones técnicas de la vivienda

3. Norma NCh 853 of. 2007: Acondicionamiento térmico (Digital)


– Envolvente térmica de edificios – Cálculo de
resistencias y transmitancias térmicas.
4. Norma NCh 1079 of. 1977: Arquitectura y construcción (Digital)
– Zonificación climático habitacional para Chile y
recomendaciones para el diseño arquitectónico.
5. Artículo 4.1.10. Ordenanza General de Urbanismo (Digital)
y Construcciones.
6. Fundamentos Software CCTE. (Digital)
7. Manual Software CCTE. (Digital)
8. Informe comportamiento térmico vivienda original. (Digital)
9. Informe comportamiento térmico biocasa. (Digital)

  4
INDICE DE FIGURAS

Figura 1.1. Modelo amarre y colocación botellas. 20


Figura 1.2. Relleno de botellas Pet. 21
Figura 1.3 Preparación de escombros. 22
Figura 1.4. Muro de botellas plásticas. 24
Figura 1.5. Modelo de columna. 25
Figura 1.6. Aula escolar en Atlántida, Honduras. 25
Figura 1.7. Eco-ladrillos de botellas plásticas. 27
Figura 1.8. Colocación botellas plásticas. 29
Figura 1.9. Acabado “lodocreto”. 30
Figura 1.10. Acabado arenoso 31
Figura 1.11. Ladrillo Pet 32
Figura 1.12. Granulometría de picado de Pet 33
Figura 1.13. Vivienda construida en base a ladrillos pet. 34
Figura 1.14. Muro galpón construido en base a ladrillos pet. 35
Figura 1.15. Compuestos de madera plástica. 37
Figura 1.16. Nomenclatura polímeros. 37
Figura 1.17. Máquina fabricadora de madera plástica. 40
Figura 1.18. Madera plástica en diversos colores imitación veta 45
de madera.
Figura 1.19. Madera plástica en diversos colores de textura lisa. 45
Figura 1.20. Madera plástica en diversos colores acanalada. 46
Figura 1.21. Moldajes. 47
Figura 1.22. Cubierta. 47
Figura 1.23. Tejas. 48
Figura 1.24. Piso decorativo interior. 48
Figura 1.25. Piso exterior. “Decking”. 49
Figura 1.26. Enchape exterior. “Siding”. 49
Figura 1.27. Cielorraso. 50
Figura 1.28. Envase tetrapak. 52

  5
Figura 1.29. Proceso de fabricación tectán. 55
Figura 1.30. Plancha tectán. 56
Figura 1.31. Lana de fibra de celulosa. 62
Figura 1.32. Lana de fibra de celulosa incombustible. 67
Figura 1.33. Aplicación insuflado seco. 70
Figura 1.34. Aplicación proyectado húmedo. 71
Figura 1.35. Empaque lana de celulosa. 72
Figura 1.36. Vertido lana de fibra de celulosa en la tolva. 72
Figura 1.37. Desmenuzado lana de fibra de celulosa. 73
Figura 1.38. Instalación lana de fibra de celulosa. 73
Figura 1.39. Tabiques con lana de fibra de celulosa. 74
Figura 2.1. Enfriamiento de un huevo cocido por convección 93
forzada y convección natural.
Figura 2.2. Esquema de los mecanismos de transferencia de 96
calor en una vivienda.
Figura 2.3. Corriente por convección en un muro sin y con 97
aislante.
Figura 2.4. Pérdida de energía en unión puerta-marco. 99
Figura 3.1 Plano de zonificación térmica región de Magallanes 110
y Antártica Chilena.
Figura 3.2. Descripción del proyecto. 117
Figura 3.3. Definición de planta de la vivienda. 118
Figura 3.4. Creación de muros de la vivienda. 119
Figura 3.5. Creación segundo piso de la vivienda. 119
Figura 3.6. Definición cubierta de la vivienda. 120
Figura 3.7. Vista general de la vivienda. 120
Figura 3.8. Vista transparente de la vivienda. 121
Figura 3.9. Vivienda terminada. 121
Figura 3.10. Tabique exterior / interior seco. 123
Figura 3.11. Tabique exterior / interior húmedo. 124
Figura 3.12. Tabique interior seco / seco. 125

  6
Figura 3.13. Tabique interior seco / húmedo. 126
Figura 3.14. Tabique interior húmedo / húmedo. 127

  7
INDICE DE TABLAS

Tabla 1.1. Espesores, pesos unitarios y unidades por paquete. 76


T-plak.
Tabla 1.2. Ficha técnica T-plak. 76
Tabla 1.3. Ficha técnica Maplar. 78
Tabla 1.4. Ficha técnica Woodpecker. 79
Tabla 1.5. Ficha técnica LifeCycle. 80
Tabla 1.6. Ficha técnica Modifibres. 81
Tabla 1.7. Aislación techumbre. 86
Tabla 2.1. Zonas climático habitacionales de Chile 103
Tabla 3.1. Parámetros climáticos promedio en Punta Arenas. 109
Tabla 3.2. Valores R100 para cada zona. 111
Tabla 3.3. Porcentaje máximo de superficie de ventanas 112
respecto parámetros verticales de la envolvente.
Tabla 3.4. Detalle de ventanas y vidriado. 113
Tabla 3.5. Propiedades térmicas materiales innovadores. 129
Tabla 3.6. Resumen resultados simulación térmica. 133
Tabla 3.7. Certificación térmica de viviendas. 134
Tabla 3.8. Simulación térmica individual. 136
Tabla 3.9. Comparación simulación térmica con tectán. 137
Tabla 4.1. Precios materiales originales, reemplazados. 141
Tabla 4.2. Precios materiales innovadores. 142
Tabla 4.3. Valor total de depreciación materiales tradicionales. 144
Tabla 4.4. Valor total de depreciación materiales innovadores. 145

  8
RESUMEN

La tesis muestra la simulación de una vivienda conformada con materiales


reciclados, llamados innovadores, mediante el Software de certificación
térmica de viviendas en Chile (CCTE), correspondiente al Ministerio de
Vivienda y Urbanismo; dicho programa calcula la demanda y el consumo
energético de la vivienda para la ciudad de Punta Arenas y realiza la
comparación con los datos arrojados para el mismo diseño de casa,
considerando que la composición es de materiales tradicionales.

Luego, se analiza la factibilidad económica de utilizar materiales


innovadores comparando los costos de estos materiales con los que
componen la vivienda tradicional.

Para ello se determinaron presupuestos comparativos y flujos de caja que


permiten evaluar la recuperación de la inversión de compra de materiales,
influyendo, además, la vida útil garantizada por el fabricante o proveedor
para cada uno de los materiales.

  9
ABSTRACT

This thesis shows a simulation of a house made of recycled materials, called


innovative, through a housing thermo certification software from Chile (CCTE
in spanish) which belongs to Housing and Urban Development Ministry. That
program will calculate the energy demand and consume of the house for
Punta Arenas city. It will also make a comparison with the data shown for the
same house design.

After that, the economic feasibility of using innovative materials will be done
comparing the costs of these materials to those ones that compose a
tradicional house.

For that comparative budgets and cash-flow will be done; which will allow to
evaluate the recovery of the investment regarding the purchase of materials,
also influencing, lifespan warranted by the manufacturer or supplier for each
one of the materials.

  10
INTRODUCCIÓN

Una casa es un medio ambiente artificial en el que habitan seres humanos,


para protegerse de las inclemencias del tiempo y para tener confort y
seguridad.

Nuestro hogar es una gran fábrica de emisiones contaminantes. Usamos


enormes cantidades de agua que se consumen; se van al desagüe, energía
para encender televisores, computadores, lavadoras y demás
electrodomésticos; produciendo varias bolsas de basura cada día.

La biovivienda o biocasa es la solución a muchos de los problemas actuales


en la construcción, pues combina las ventajas de una vivienda tradicional con
las de un hogar con mayor calidad, tecnología y confort. No origina mayor
impacto medioambiental, reduciendo los costos de construcción y
mantenimiento, presentándose como la alternativa real al desarrollo
sostenible en materia de construcción.

La diferencia entre una ecocasa y una biocasa consiste en que la primera es


una casa que se sustenta a sí misma, es decir; que dispone de sistemas
capaces de generar electricidad (paneles solares, aerogeneradores), calor
(paneles fotovoltaicos, calefacción de biomasa, aprovechamiento de la
energía geotérmica), agua (depósitos) y otros elementos. Mientras que la
segunda, es una vivienda construida con materiales reciclados, naturales y
no dañinos al medio ambiente.

La utilización de materiales ecológicos no sólo permite disminuir el impacto


negativo en el ambiente, sino que, además, busca alcanzar una mayor
eficiencia energética.

  11
Dentro de los desechos domiciliarios se puede reciclar. En efecto, dentro de
la basura que se elimina se encuentran elementos tales como: papeles,
cartones, vidrios, envases tetra pack y plásticos que pueden ser reutilizados.
Estos desechos actúan como materias primas para nuevos materiales que
pueden ser usados en el rubro de la construcción.

Una construcción habitacional eficiente energéticamente es aquélla que


alcanza niveles de confort aceptables para el desarrollo normal de las
actividades domiciliarias, utilizando el mínimo de consumo de energía para
ello.

Cuando las condiciones externas son distintas a aquellas que deseamos en


el ambiente interior nos vemos obligados a: calefaccionar, enfriar, humidificar
o secar este espacio. La calidad de este ambiente contribuirá al grado de
confortabilidad o inconfortabilidad del diario vivir.

La vivienda eficiente podrá satisfacer por sí sola los requerimientos de


confort interior si su diseño (materialidad, especialidad, orientación) responde
adecuadamente a los factores del entorno (clima, sombras, cursos de agua
cercanos), y el comportamiento de los usuarios (número de integrantes,
horarios, hábitos), reduciéndose el uso de calefacción o aire acondicionado
para períodos puntuales en que la construcción no consiga por sí misma
mantener el nivel mínimo de confort de la vivienda. Es relevante destacar
este tipo de construcciones, pues eleva la calidad de vida al incrementar los
períodos de confort de la vivienda sin recurrir a sistemas de calefacción o
aire acondicionado, y puede producir ahorros monetarios interesantes para el
usuario al disminuir los períodos necesarios de su consumo.

En la actualidad, Chile, es un país dependiente energéticamente ya que el


gas natural es importado desde otros países. A esta problemática se suma la

  12
sujeción de Chile por la energía hidroeléctrica, condicionada por la
inestabilidad de los factores climáticos. Aumentar el uso eficiente de la
energía aseguraría un abastecimiento permanente y un ahorro económico
para las familias. Es por ello que nuestro país dio un primer paso al obligar, a
través del artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones, que las viviendas construidas a partir del año 2007
cumplieran condiciones mínimas de comportamiento térmico en los
elementos de la envolvente de las viviendas, es decir, techo, muros, piso
ventilado y superficie de ventanas. El cumplimiento de esta norma implica
que las viviendas deberán ser más eficientes que aquellas que no la
cumplan, lo que se puede traducir en un consumo en calefacción cercano a
un 40% menor en la vivienda eficiente.

En la búsqueda de implementar la certificación térmica de las viviendas en


Chile, se ha diseñado el Software de Cálculo para la Certificación de
Comportamiento Térmico para Edificios de Chile (CCTE) del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo. Este programa de cálculo térmico de edificios posee
los datos necesarios para el análisis del comportamiento térmico en cualquier
lugar del país.

A través de este programa computacional se estudia el comportamiento


térmico de una vivienda de 2.500 UF en la ciudad de Punta Arenas,
perteneciente a la zona térmica 7, y luego se reemplaza algunos de sus
materiales por otros cuyas materias primas hayan sido recicladas; naciendo
así nuevos materiales para la construcción. Ambas viviendas se comparan a
través de la demanda y consumo de energía calculadas para cada una de
ellas.

Pero no sólo se estudia el comportamiento térmico, sino que además se


realiza una evaluación económica de los materiales de la vivienda original y

  13
de la biocasa, pero incluyendo solamente aquellos elementos que fueron
reemplazados en el análisis de comportamiento térmico. Se considera la
calidad de los materiales, en cuanto a la vida útil garantizada por el
fabricante para cada producto, dato utilizado en la elaboración de un flujo de
caja, que permite evaluar si los resultados obtenidos en este balance hacen
posible recuperar la inversión de la compra de materiales en un tiempo
determinado.

  14
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar el comportamiento térmico de los materiales innovadores, a través


de una vivienda de Punta Arenas, utilizando el Software de Cálculo para la
Certificación de Comportamiento Térmico para Edificios de Chile (CCTE) del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

‐ Identificar materiales innovadores y sus características para identificar


aquellos que pueden ser utilizados como revestimiento de la envolvente,
recubrimiento de piso y aislación térmica en la vivienda.

‐ Sustituir en una vivienda, cuyo valor comercial es de 2.500 UF, sus


materiales de revestimiento, para comparar el comportamiento térmico de
los materiales tradicionales versus los innovadores en Punta Arenas, a
través del Software CCTE.

‐ Realizar análisis de costos para estudiar la factibilidad económica de la


utilización de materiales innovadores en la construcción de una vivienda
en Punta Arenas.

  15
CAPÍTULO I
MATERIALES INNOVADORES

  16
Hablar sobre nuevas tendencias en construcción a nivel global y local
depende de las condiciones económicas, sociales y culturales que rodean la
obra arquitectónica.

En la actualidad, pensar en el medio ambiente es lo principal. El planeta ya


no es una fuente infinita de recursos ni un basurero. Por ello, utilizar
materiales ecoamigables, ahorrar energía, aprovechar el lugar geográfico
donde se va a realizar la construcción, instalar un buen sistema de
climatización, entre otros puntos, son los que deben prevalecer.

La búsqueda de nuevos materiales sustentables en el tiempo, es, en la


actualidad, una de las principales preocupaciones a nivel mundial, aspirando
a que estos elementos tengan mejores propiedades, menores costos y que
en su proceso productivo exista el menor impacto ambiental posible, debido
a la incorporación de las normas ISO 14000, en la década de los noventa.

Los desechos domiciliarios se pueden reciclar. En efecto, dentro de la basura


que se elimina, se encuentran elementos tales como: Papeles, cartones,
vidrios, envases tetra pack1 y plásticos que pueden ser reutilizados.

Desde otra perspectiva, la construcción en Chile se apega a un concepto


vanguardista en la introducción de tecnologías para mejorar la eficiencia de
sus actividades, sin embargo, no facilita la introducción de materiales que
cuenten con nueva tecnología optando preferentemente por materiales
tradicionales: hormigón, ladrillos y madera.

La acumulación de desechos trae consecuencias de carácter ambiental y


social.

                                                       
1
Envases tetrapak: Envases de cartón para bebidas (jugos, leche, etc.) que esta compuesto de capas
de papel o cartón ubicadas entre capas finas de polietileno y otra de aluminio.

  17
De la búsqueda de soluciones a esta problemática, nace la necesidad de
reutilizar de mejor manera los residuos, generando materias primas para la
elaboración de nuevos materiales, que mejoren en calidad y propiedades
físicas y reemplacen a los materiales utilizados habitualmente.

Un aspecto fundamental en el desarrollo de materiales, es que éstos sean


sustentables en relación al tema medio ambiental, por lo que el uso de
materias primas recicladas se proyecta como una alternativa viable.
Uno de los propósitos fundamentales de la construcción, particularmente de
las viviendas, es proveer de adecuadas, estables y permanentes condiciones
de habitabilidad a sus moradores, con prioridad en el confort higrotérmico2,
requerimiento básico e imprescindible para la actividad humana.

Es así, que se ha comenzado a experimentar con nuevos materiales para la


aislación térmica de las viviendas y éstas tengan un menor costo, que
proporcione un ahorro significativo de energía y además que cumpla con la
normativa.

La consolidación de las tecnologías de reciclado de residuos, permite la


fabricación de productos para la construcción, siendo una alternativa viable
para resolver problemas que ayudan a la ejecución de obras más sostenibles
y de mejor comportamiento térmico.

El presente capítulo quiere dar a conocer diversos materiales y técnicas


constructivas que nacen de la utilización de residuos domiciliarios como
materia prima para, posteriormente, evaluar su posible aplicación en la
vivienda de Punta Arenas, en base a sus análisis térmicos.

                                                       
2
Higrotérmico: es la sensación de bienestar o satisfacción térmico sin fatiga ni esfuerzo alguno que
experimenta el ser humano en el ambiente determinado. El confort higrotérmico depende de cada
persona o conjunto de ellas.

  18
1. MATERIALES INNOVADORES.

1.1. MATERIALES ARTESANALES.

1.1.1. Sistema Eco-Tec.3

La técnica, denominada Eco-Tec, es un sistema de autoconstrucción donde


se utilizan las botellas PET no retornables como si fueran ladrillos, al llenarlas
de tierra, escombros u otros materiales del lugar y vinculándolas unas a otras
formando una estructura en sí misma. El sistema se transmite a la
comunidad por medio de la construcción de una obra útil (Aprender
Haciendo).

El sistema consiste en construir con botellas PET rellenas de escombro,


tierra, arena o bolsas plásticas, y, pita4 plástica, alambre de púas, y
materiales encontrados en el lugar.

Las obras se construyen con la participación activa de la comunidad, en


autoconstrucción y bajo un proceso de aprendizaje con la metodología
Aprender Haciendo.

Los participantes cumplen funciones de albañiles y ayudantes y pueden


pertenecer a cualquier estrato socioeconómico o nivel educativo.

                                                       
3
Información extraída de “Construcción con escombros y botellas pet. Eco-Tec”, Andreas Froese.
4
Pita: Hilo que se hace con las fibras de las hojas de una planta llamada Pita.

  19
Figura 1.1.Modelo amarre y colocación botellas
Fuente: “Construcción con escombros y botellas pet. Eco-Tec”, Andreas Froese

1.1.1.1. Procedimiento básico.

o Preparación

Se recoge con la ayuda de la comunidad o de las instituciones locales


materiales que sirvan para el relleno de las botellas.

Las botellas más usadas son botellas desechables de gaseosa y agua, las
cuales son llenadas con material local, como lo muestra la Figura 1.2. Este
material se compacta fuertemente durante el llenado. Si la obra es en la
ciudad, lo ideal es usar escombro colado como material de compactación.

  20
Figura 1.2. Relleno de botellas Pet
Fuente: “Construcción con escombros y botellas Pet. Eco-Tec”, Andreas Froese

o Preparación de escombros

La tecnología de recuperación de escombros, se basa en la separación de


este material a través de tamizado manual. Para éste fin se utilizan diferentes
tamaños de mallas, con el objetivo de seleccionar materiales con diferentes
grosores. Una persona puede tamizar entre 6 y 8 m³ de escombro en un día.

Con el material más fino se llenan botellas y se prepara el mortero5, la


mezcla para la construcción.

Dependiendo del tamaño del envase se utilizan entre 1kg de escombros en


una botella de 0.6 ml hasta 4 kg en una de 2,5 litros.
                                                       
4
Mortero: mezcla constituida por arena, conglomerante y agua; puede contener además algún aditivo.

  21
El segundo grosor, de 2 pulgadas aproximadamente, es utilizado para la
estabilización de muros, permitiendo el uso de menor cantidad de mezcla.
Éste es colocado en los espacios entre las botellas.

El tercer material, mayor de 2 pulgadas, es usado en las fundaciones de las


obras.

Figura 1.3. Preparación de escombros.


Fuente: “Construcción con escombros y botellas pet. Eco-Tec”, Andreas Froese

1.1.1.2. Construcción de muros.

Después de tener una cantidad suficiente de botellas y material para


empezar la obra se prepara normalmente el terreno. Se hace una
cimentación simple (ciclópeo6) dependiendo de la calidad del suelo.
Se procede a hacer una primera cama de ‘mortero’. Para el mortero,
dependiendo del uso que se le vaya a dar a la obra (vivienda, tanque o muro
                                                       
6
Ciclópeo: Dícese de ciertas construcciones antiquísimas, hechas con piedras enormes yuxtapuestas.

  22
de contención) se usa una mezcla de barro y cemento. Estas capas de
mortero tienen un espesor de 1 pulgada.

Luego de tener la primera capa de mortero se procede a colocar las botellas.


Estas se van colocando una a una cuidando el nivel, y amarrando por la
parte de atrás con pita plástica hasta completar la hilada7.

Al completar la hilada, si es necesario, se vincula a la columna por medio de


un alambre de púas o de la misma pita plástica.

De nuevo, se pone una pulgada de mortero encima de la hilada de botellas.


Se repite este procedimiento entre tres y cuatro veces. Luego, se amarran los
picos de las botellas entre hiladas. El amarre es un sistema de triángulos que
se arma atando el frente de las botellas como una malla eslabonada.

Como la parte de atrás de las botellas también se ha venido amarrando el


muro queda vinculado en si mismo. Para casos especiales hay otros tipos de
amarres. El material con el que se amarran las botellas es una pita sintética
de uso agropecuario y dependiendo de la exigencia estructural de la obra, lo
usamos sencillo o doble, y, si es necesario lo reforzamos con alambre de
púa.

El escombro tamizado mayor a una pulgada se coloca en los espacios de la


estructura misma, entre las botellas. En estos mismos espacios se colocan
los tubos de suministro de agua y electricidad, de igual forma las tuberías de
alcantarillado (tubos hasta de 3 pulgadas), sin tener que picar los muros.

                                                       
7
Hilada: línea de ladrillos, piedras, etc., que se van poniendo en una obra. 

  23
Figura 1.4. Muro de botellas Plásticas.
Fuente: “Construcción con escombros y botellas pet. Eco-Tec”, Andreas Froese

1.1.1.3. Construcción de columnas.

La construcción de columnas es muy similar a la de los muros sólo que en


éstas la colocación de las botellas es radial.

Las botellas de las columnas se colocan con la tapa hacia dentro y se


amarran, como en los muros, tanto por la tapa como por la parte inferior.
Cada pilar o columna genera un círculo en el centro, de 9,5 hasta 20 cm de
diámetro, este centro normalmente lo usamos para fundir con concreto
reforzado.
Las columnas funcionan como confinamiento8 de los muros y los casos en
donde la cubierta se apoya directamente sobre el sistema funcionan como
transmisores de cargas.

                                                       
8
Confinar: recluir dentro de límites.

  24
Figura 1.5. Modelo de Columna.
Fuente: “Construcción con escombros y botellas pet. Eco-Tec”, Andreas Froese

Figura 1.6. Aula escolar en Atlántida, Honduras.


Fuente: “Construcción con escombros y botellas pet. Eco-Tec”, Andreas Froese.

  25
1.1.2. Eco-Ladrillos.9

Este material de construcción nace en base a las experiencias de los


antiguos Mayas, los cuales construían viviendas de bajareque: lodo, caña,
piedra y fibras naturales.

Esta técnica, tiene el mismo sentido, sólo que cambian los materiales, se
reemplazan las piedras por el eco-ladrillo y en lugar de caña se utiliza una
malla metálica galvanizada.

Los “Eco-ladrillos” (botellas plásticas), cumplen una función de “Material de


Relleno” en la estructura portante de una construcción (vigas y columnas).
Determinar el volumen de las botellas que sirven como depósitos plásticos
depende de la sección de los elementos estructurales que se desea
construir.

1.1.2.1. Procedimiento.

o Elementos estructurales de madera para la construcción de


viviendas

Elementos Verticales: Pueden ser de diversos tipos de madera, asegurando


que el ancho de las piezas sea el mismo que el del Eco-ladrillo que se va
usar. Se permite una distancia máxima de 1.50 metros entre estos
elementos.

Elementos Horizontales: La distancia entre ellos será de 90 centímetros, lo cual


es determinado por el ancho que permitirá tensar muy bien la malla galvanizada.

                                                       
9
Información extraída de “Idea de Construcción con Estructuras de Pura Vida”, Susanne Heisse.

  26
Refuerzo Antisísmico: Contribuye a que la edificación tenga un mejor
comportamiento ante movimientos sísmicos, y es a base de elementos de
madera, colocados a 45º entre columnas y vigas en las 4 esquinas de cada
pared.
       

Mini Eco-ladrillo Eco-ladrillo mediano


0.6 lts./ 2 plgs. 1.5 lts / 3.5 plgs.
48 Unidades x m². 30 Unidades x m².

Eco-ladrillo mediano Mega Eco-ladrillo


1.5 lts / 3.5 plgs. 3.5 lts. / 4.5 plgs.
30 Unidades x m².  25 Unidades x m².

Figura 1.7. Eco-ladrillos de botellas plásticas


Fuente: “Idea de Construcción con Estructuras de Pura Vida”, Susanne Heisse.

  27
1.1.2.2. Materiales y técnicas.

o La Malla Metálica, la cual tiene tres funciones:

1. Estabilizar la colocación de los Eco-ladrillos en los espacios entre


columnas y vigas.

2. Refuerzo horizontal continuo que amarra la construcción por la parte


exterior de la misma, aumentando su rigidez.

3. Elemento que permite la fijación del recubrimiento que se decida


aplicar, el cual no deberá contener cal en la mezcla, para evitar la
corrosión de la malla.

Es muy importante que sea galvanizada, así como de sección pequeña para
que facilite la adherencia del recubrimiento final. La manera más efectiva de
colocar la malla en los elementos horizontales y verticales es por medio de
pequeñas lañas10. El uso de clavos no es recomendado.

                                                       
10
Laña: pieza metálica denominada también grapa cuyos dos extremos doblados se clavan para unir
dos cosas.

  28
Figura 1.8. Colocación botellas plásticas
Fuente: “Idea de Construcción con Estructuras de Pura Vida”, Susanne Heisse

1.1.2.3. Recubrimientos.

Relleno y acabado de cemento:

Se realiza una primera mano de una mezcla de cemento y arena. Luego una
segunda mano aplicando el mismo producto pero conformando una mezcla
más espesa. Finalmente, el acabado será realizado con una mezcla entre cal
y arena.
 
Otro acabado, llamado “lodocreto”, se realiza con una primera y segunda
mano que siguen las mismas especificaciones que las descritas con
anterioridad, pero para el acabado final se utiliza una mezcla de cemento y
tierra o barro.

  29
Figura 1.9. Acabado “Lodocreto”
Fuente: “Idea de Construcción con Estructuras de Pura Vida”, Susanne Heisse

Para realizar un acabado arenoso para la primera y segunda mano siguen


las mismas especificaciones, pero el acabado final es el resultado de la
mezcla entre cemento y arena.

  30
Figura 1.10. Acabado Arenoso.
Fuente: “Idea de Construcción con Estructuras de Pura Vida”, Susane Heisse

1.1.3. Ladrillo Pet.11

Es un mampuesto12 de dimensiones constantes y convencionales (5,5 cm x


12,5 cm x 26,2 cm), fabricado con cemento Portland común, el Cemento
común y el plástico denominado “polietilen-tereftalato” (PET) procedente de
envases descartables de bebidas, triturados y aditivos, estos últimos mejoran
las características del hormigón, en cuanto a tiempos de fraguado13,
resistencia final, consistencia, entre otros.

Esta tecnología de producción de ladrillos permite utilizar materiales no


tradicionales (plásticos reciclados) en forma tradicional para construir ladrillos
que se utilizarán para ejecutar mamposterías.

                                                       
11
 Información extraída de Berreta, H. y otros, (2008), “Ladrillos de plástico reciclados”. 
12
Mampuesto: que se emplea en obras hechas con piedras desiguales ajustadas y unidas con mortero
sin un orden establecido.
13
Fraguado: endurecimiento de algunas mezclas que se utilizan en la construcción como el hormigón. 

  31
Se trata de un elemento constructivo prefabricado del tipo liviano para la
utilización en envolventes exteriores e interiores, no portantes. Esto quiere
decir que soportan su propio peso y que necesitan de una estructura
independiente y antisísmica para soportar esfuerzos gravitatorios, sísmicos y
de viento.

Figura 1.11. Ladrillo PET.


Fuente: Berreta, H. y otros, (2008), Ladrillos de plástico reciclados.

1.1.3.1. Fabricación.

El primer paso en esta tecnología es el triturado de los residuos plásticos. El


triturado se realiza en dos etapas, quedando finalmente el material con un
tamaño de partículas similar al de la arena gruesa. No es necesario retirar las
etiquetas ni las tapas de los envases; ni tampoco lavar los envases.

  32
Figura 1.12. Granulometría del picado de PET.
Foto de la izquierda, picado grueso; a la derecha, picado fino.
Fuente: Berreta, H. y otros, (2008), Ladrillos de plástico reciclados.

Una vez triturado el Pet, se procede a realizar la mezcla con la cual se


fabricarán los ladrillos. Para ello se miden en volúmenes las cantidades de
plástico y de cementos necesarias según la dosificación y se las coloca en
una hormigonera y se mezcla hasta obtener una consistencia uniforme.

Los aditivos a agregar en la pasta están en función de la temperatura de


moldeo y la velocidad de fragüe y endurecimiento.

Una vez que la mezcla para realizar los ladrillos de PET está realizada, se
procede a lubricar a pista con líquido desmoldante, de modo tal que los
ladrillos no se adhieran al piso.

Luego del moldeo de los ladrillos, se los deja reposar 24 hr sobre la pista, si
la temperatura ambiente es igual o superior a 20°C. En época de helada

  33
puede requerir de un acelerante de fraguado o bien dejarlos en reposo 24 hr
más en la pista.

Posteriormente se desmoldan y acomodan para su curado sumergido en


agua (allí deben permanecer 7 días como mínimo). A los 28 días de haber
sido elaborados y haber alcanzado la resistencia final, se los puede utilizar
en obra, como toda pieza moldeada con cemento.

Luego de retirados de la pileta de curado, los ladrillos deben acopiarse


apilados bajo techo. La altura de las pilas no debe superar los 1,5 m.

1.1.3.2. Principales referencias de utilización.

Se ha construido un prototipo experimental de 12 m2 en la planta del Centro


Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) de Córdoba, Argentina. Es
una habitación cuyas paredes fueron realizadas con mampostería de 15 cm.
de espesor. Destino: oficina. Fecha de ejecución: año 2005.

Figura 1.13. Vivienda construida en base a Ladrillos PET.


Fuente: Berreta, H. y otros, (2008), “Ladrillos de plástico reciclados”.

  34
También se ha construido un galpón de 156 m2 donde funcionará la Planta
de Recolección Diferenciada de Residuos en Unquillo, Provincia de Córdoba,
propiedad de la Municipalidad de dicha localidad. En este galpón se
construyeron mamposterías de 15 cm. de espesor. Fecha de ejecución: Año
2005.

Figura 1.14. Muros galpón construidos en base a Ladrillos PET.


Fuente: Berreta, H. y otros, (2008), “Ladrillos de plástico reciclados”.

1.2. MATERIALES FABRICADOS INDUSTRIALMENTE.

1.2.1. Madera Plástica.

Los compuestos de madera y plástico se vieron por primera vez en Estados


Unidos durante los años 60, principalmente en aplicaciones de marcos de
ventanas y puertas. La industria de las ventanas y puertas, que tiene
experiencia con materiales de madera, plástico y aluminio, buscó la forma de
utilizar materiales más económicos, de allí que el aserrín parecía un material
tanto ligero como barato.

  35
El país con mayor producción de este material es Estados Unidos de
América, aunque en Europa su investigación y desarrollo ha aumentado en
los últimos años, debido a que el uso de este tipo de materiales puede
disminuir costos, ya que se aprovecha todo el desperdicio de madera y
reciclado de madera. La densidad del material se puede controlar por medio
de espumantes o por el tipo de proceso.

El color de la parte final depende en gran medida del color de la madera y del
polímero. El color del compuesto se puede modificar después del proceso
con una laca o durante el procesamiento con un concentrado de color que, si
es bien diseñado, puede presentar líneas de flujo que asemejan las vetas
normales de la madera.

1.2.1.1. Composición de la Madera Plástica.

Los compuestos de madera y plástico, llamados así por su traducción del


inglés Wood-Plastic-Composites (WPC), son mezclas físicas hechas a
temperaturas en las cuales el polímero está reblandecido.

Los polímeros utilizados para este tipo de compuestos son polietileno,


polipropileno, poliuretano y policloruro de vinilo.

  36
Figura 1.15. Compuestos de la madera Plástica
Fuente: http://www.tech-wood.com/index.php?id=164&hoofd_id=164

La Madera Plástica está compuesta por diversos polímeros, los que se


describen a continuación:

Figura 1.16. Nomenclatura Polímeros


Fuente: www.amarilloverdeyazul.com

  37
1. PET o PETE (Polietileno tereftalato):

Es el plástico típico de envases de alimentos y bebidas, gracias a que es


ligero, no es caro y es reciclable. En este sentido, una vez reciclado, el PET
se puede utilizar en muebles, alfombras, fibras textiles, piezas de
automóviles y ocasionalmente en nuevos envases de alimentos.

2. HDPE (Polietileno de alta densidad):

Gracias a su versatilidad y resistencia química se utiliza sobre todo en


envases, en productos de limpieza de hogar o químicos industriales, como
por ejemplo botellas de champú, detergente, cloro, etc. Asimismo, también se
le puede ver en envases de leche, jugos, yogurt, agua, y bolsas de basura y
de supermercados. Se recicla de muy diversas formas, como en tubos,
botellas de detergentes y limpiadores, muebles de jardín, envases de aceite,
etc.

3. V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo):

También es muy resistente, por lo que es muy utilizado en limpiadores de


ventanas, botellas de detergente, champú, aceites, y también en mangueras,
equipamientos médicos, ventanas, tubos de drenaje, materiales para
construcción, forro para cables, etc. Aunque no se recicla muy
habitualmente, en tal caso se utiliza en paneles, tarimas, canalones de
carretera, tapetes, etc. El PVC puede soltar diversas toxinas (no hay que
quemarlo ni dejar que toque alimentos) por lo que es preferible utilizar otro
tipo de sustancias naturales.

  38
4. LDPE (Polietileno de baja densidad):

Este plástico fuerte, flexible y transparente se puede encontrar en algunas


botellas y bolsas muy diversas (de la compra o para comida congelada, pan,
etc.) algunos muebles, y alfombras, por ejemplo. Tras su reciclado se puede
utilizar de nuevo en contenedores y papeleras, sobres, paneles, tuberías o
baldosas, por ejemplo.

5. PP (Polipropileno):

Su alto punto de fusión permite envases capaces de contener líquidos y


alimentos calientes. Se suele utilizar en la fabricación de envases médicos,
yogures, pajitas, botes de Ketchup, tapas, algunos contenedores de cocina, y
otros. Al reciclarse se pueden obtener señales luminosas, cables de batería,
escobas, cepillos, raspadores de hielo, bastidores de bicicleta, rastrillos,
cubos, paletas, bandejas, etc.

7. Otros:

El Poliuretano puede ser conformado por los procesos habituales para


termoplásticos, como moldeo por inyección, extrusión y soplado. Se designa
comúnmente como TPU (TPU, Thermoplastic Polyurethane). El Poliuretano
Termoplástico se caracteriza por su alta resistencia a la abrasión, al
desgaste, al desgarre, al oxígeno, al ozono y a las bajas temperaturas. Esta
combinación de propiedades hace del Poliuretano Termoplástico un plástico
de ingeniería; por esta razón, se utiliza en aplicaciones especiales.

  39
1.2.1.2. Fabricación de la madera plástica.

Para la fabricación de madera plástica se pueden utilizar tres procesos:


extrusión, inyección o moldeo por compresión.

Figura 1.17. Máquina fabricadora de madera plástica


Fuente: http://www.tech-wood.com/index.php?id=164&hoofd_id=164

o Extrusión

La extrusión de estos compuestos es la técnica más utilizada para fabricar


perfiles de este material, pero también es utilizada para realizar el
compuesto, esto sucede por medio de una mezcla física, que en
combinación con agentes de acoplamiento puede formar algunos enlaces
químicos o formar emulsiones de forma que el material sea estable y
posteriormente pueda ser inyectado o moldeado por compresión.

  40
La extrusión de los compuestos de madera y plástico presenta algunos
desafíos tecnológicos respecto de la extrusión tradicional. El primer problema
presente es la alimentación del material en la tolva, el polvo y gránulos de
material son alimentados en la tolva, sin embargo el polvo fino de madera
tiende a conglomerarse en la boca de la tolva, que por acción del calor y de
la humedad se pega y no entra al cañón y no tiene contacto con el husillo14.
La extrusión puede ocurrir en un equipo de:

• Doble husillo

• Husillo sencillo

El material debe ser secado previamente a la inyección y preferentemente


dosificado por robots, para asegurar la homogeneidad durante la extrusión.

La rapidez con que el husillo gira determina la tasa de material extruido por
minuto, sin embargo debe tomarse en cuenta que esta tasa puede tener un
máximo y una rapidez mayor solo consumiría más energía sin proveer
beneficios en la cantidad de material por unidad de tiempo.

La tasa de material extruido por minuto puede incrementarse con agentes de


flujo, agentes de acoplamiento y espumantes.

o Inyección

La inyección de compuestos de madera y plástico obedece en general la


misma técnica utilizada en el moldeo por inyección, sin embargo es
necesario tomar en cuenta algunos puntos técnicos importantes como lo es
la temperatura de degradación del compuesto, pues temperaturas mayores
                                                       
14
Husillo: tornillo de las prensas y otras máquinas.
 

  41
de 205°C pueden causar problemas de degradación y temperaturas
demasiado bajas impedirían una mezcla adecuada de los materiales.

La temperatura del molde puede mantenerse un poco más elevada que en la


inyección tradicional debido a que la madera en el compuesto permite una
estabilidad dimensional mejor que el simple polímero, por ello un
enfriamiento menos intensivo resulta en un ahorro de tiempo y costos.

El flujo del compuesto en la cavidad del molde ocurre con mayor rapidez
cuando la temperatura del molde es alta.

o Moldeo por compresión

El moldeo por compresión es el método más difundido para la producción de


compuestos de madera y plástico, múltiples piezas automotrices internas
(piezas que no están expuestas a la vista tanto en interiores como exteriores
del automóvil) son hechas de este compuesto y moldeadas por compresión,
en esta técnica son utilizadas comúnmente fibras naturales (como jute o
henequén) además de la harina de madera.

1.2.1.3. Tipos de madera plástica.

En el mercado podrá encontrar básicamente dos tipos de madera plástica:

• Madera 100% de plástico reciclado: La madera 100% de plástico


reciclado se obtiene al reciclar HDPE (polietileno de alta densidad) y
otros materiales termoplásticos. La ventaja de este tipo de madera
plástica es que tiene todas las propiedades del plástico: no se pudre, no
se enmohece, no lo atacan los insectos y resiste la exposición al
ambiente.

  42
• Madera plástica con relleno de madera y/o fibras: En los Estados Unidos
se experimentó durante un tiempo con una combinación de madera y
plástico reciclado ya que el costo del reciclado y las resinas es superior al
aserrín o al aglomerado. Sin embargo, este producto se ha utilizado
cada vez con menor frecuencia ya que no tiene la misma vida útil que el
producto hecho con plástico reciclado al 100%.

1.2.1.4 Características de la Madera Plástica.

o Ventajas de la madera plástica

En diciembre de 2003, la Agencia de Protección del Ambiente de los Estados


Unidos (Environmental Protection Agency -EPA-) emitió una normativa
prohibiendo el uso de madera tratada para juegos infantiles y para uso
residencial. La razón de esta prohibición es que a la madera tratada se le
aplica un tratamiento de arsénico, cromo y cobre para alargar su vida útil.
Estos elementos son sumamente tóxicos y causan daños a la salud y el
ambiente. Es un producto de características físicas similares a la madera
natural pero más resistente a agentes naturales como corrosión, agua e
intemperie, su manipulación también es similar a la madera natural y se
trabaja con herramientas de carpintería convencionales. Tiene una vida útil
estimada de 150 años por degradación del material.

En resumen, sus ventajas son las siguientes:

‐ Vida útil superior a la madera natural.


‐ Fácil mantenimiento.
‐ Inmune a insectos y roedores.
‐ Economía a mediano plazo.
‐ Absorción de agua mínima.

  43
‐ No hay proliferación de hongos.
‐ Resistente a detergentes y ácidos.
‐ Resistencia a ambiente marino.
‐ No es conductor eléctrico.
‐ Material termo-acústico.
‐ No se oxida.
‐ Resistencia en ambientes húmedos.
‐ No se raja ni se astilla.
‐ Permiten ser cortados, perforados, atornillados, clavados.
‐ Resiste la acción del sol y los rayos UV.
‐ Se fabrican en diferentes colores.
‐ Se pueden conseguir veteados y rugosidades para imitar la madera.
‐ No necesita pintura, tintes especiales, ni selladores para alargar su
vida útil.
‐ Contribuye al mejoramiento del medio ambiente.
‐ Ayuda a conservar el área forestal, reduciendo la depredación de los
bosques.
‐ Ayuda a reducir los desechos sólidos, transformándolos en productos
útiles.

o Texturas y colores

Se puede alcanzar variados colores y diversas texturas: veta de madera, lisa


y acanalada, entre otros.

  44
Figura 1.18. Madera Plástica en diversos colores imitación veta de madera.
Fuente: http://www.woodpecker.com.co

Figura 1.19. Madera Plástica en diversos colores de textura lisa.


Fuente: http://www.woodpecker.com.co

  45
Figura 1.20. Madera Plástica en diversos colores acanalada.
Fuente: http://www.woodpecker.com.co

1.2.1.5. Usos.

Los perfiles de madera plástica se utilizan en distintos rubros tales como:


ganadería, agricultura, industria, mueblería y construcción, entre otros.

A continuación se presentan algunos elementos que se utilizan en el rubro de


la construcción:

  46
Moldajes:

Figura 1.21. Moldajes.


Fuente: http://www.rexcointernacional.com/linea_construccion.htm

Techumbre:

Figura 1.22. Cubierta.


Fuente: http://www.rexcointernacional.com/productos.htm

  47
Figura 1.23. Tejas.
Fuente: http://www.rexcointernacional.com/productos.htm

Revestimiento pisos:

Figura 1.24. Piso decorativo interior.


Fuente: http://www.ita.edu.co/tepa2006/plastima.htm

  48
Figura 1.25. Piso exterior. “Decking”.
Fuente: http://www.tech-wood.com/index.php?id=165&hoofd_id=165&groepId=30

Revestimiento muros y cielos:

Figura 1.26. Enchape exterior. “Siding”.


Fuente: http://www.tech-wood.com/index.php?id=165&hoofd_id=165&groepId=30

  49
Figura 1.27. Cielorraso.
Fuente: www.woodpecker.com.co/wpc.html
 
1.2.2. Tectán.

El Tectán, una marca registrada de Tetra Pak, consiste en un material


aglomerado producido 100% a partir de residuos de los envases y ha sido
utilizado en la industria de la construcción, en forma de planchas, para
revestir entramados de tabiques en la fabricación de medias aguas, iniciativa
impulsada por el programa “Un Techo Para Chile”, dependiente del Hogar de
Cristo.

La única materia prima para la conformación de los tableros Tectán son los
residuos de los envases Tetra Pak, los cuales están conformados por una
mezcla de 75% cartón, 20% polietileno de baja densidad, 5% de aluminio y
pasta de celulosa laminada con polímeros de difícil degradación natural que
luego de un proceso de triturado se somete a altas presiones y temperaturas.
Este material se aglomera mediante termocompresión del componente

  50
plástico, sin uso de resinas fenólicas (ureaformaldehido15), las cuales son de
alto costo y alto impacto ambiental, y se usa para mantener unidos los
aglomerados y tablas convencionales de madera.

1.2.2.1. Envase tetra brik o multicapas aséptico.

El envase de cartón para bebidas (jugos, leche, etc.) está compuesto


principalmente de capas de papel rígido o cartón ubicadas entre capas finas
de polietileno y otra de aluminio; aunque este último se suele utilizar
únicamente para envases de larga duración. Este uso de múltiples capas,
también denominada laminación, permite optimizar las cualidades de los
materiales utilizados, proporcionando las condiciones necesarias de rigidez y
conservación del producto.

Papel: El papel es la materia prima fina principal en la fabricación de los


envases de multicapas. El papel proviene de la madera el cual es un recurso
renovable.

Polietileno: La capa fina del polietileno externa protege el papel de la


humedad, mientras que la capa doble de polietileno que va en el interior del
envase sirve para el sellado térmicamente.
Se utiliza polietileno de baja densidad, que ofrece el máximo rendimiento
utilizando una mínima cantidad de material.

Aluminio: La lámina microscópica de aluminio, en los envases asépticos16,


elimina la necesidad de refrigeración, ahorrando así más energía de la que
requiere la fabricación del envase.

                                                       
15
Ureaformaldehido: resina sintética termoestable, de gran resistencia al calor, empleada en la
fabricación de adhesivos y revestimientos superficiales.
16
Asépticos: conjunto de procedimientos destinados a preservar de gérmenes infecciosos al
organismo.

  51
La lámina microscópica de aluminio en los envases asépticos crea la mejor
barrera para la preservación de los alimentos, ya que los protege de la
influencia de elementos externos como el oxigeno.

La Figura 1.28. muestra las multicapas por las cuales se compone un envase
Tetra Pak.

Figura 1.28. Envase Tetra Pak


Fuente: www.cartonbebidas.com/02.htm

1. Polietileno: proporciona estanqueidad al alimento líquido.

2. Cartón: para rigidez y resistencia.

3. Polietileno: capa de adherencia.*

4. Aluminio: barrera contra el oxígeno, los olores y la luz.

5. Polietileno: capa de adherencia.*

6. Polietileno: proporciona estanqueidad al alimento líquido.

  52
*La capa de adherencia (5) sirve para garantizar que la capa de polietileno
en contacto con el producto envasado permanezca intacta. La otra capa de
adherencia (3) une la hoja de aluminio al cartón sin necesidad de adhesivos.

*En los cartones no asépticos, sólo existen 4 capas: la 1, 2, 5 y 6 (no se usa


aluminio).

1.2.2.2 Proceso de fabricación del Tectán.

El proceso de producción de los tableros aglomerados Tectán, consiste en


un conjunto de operaciones unitarias que permiten aprovechar el 100% de
los residuos de los envases Tetra Pak.

o Separación y Limpieza:

Se realiza en forma manual, escogiendo envases flexibles de Tetra Pak


vacíos, su objetivo es, por una parte, clasificar el material en forma definitiva
y, por otra, eliminar las impurezas gruesas del material, tal como residuos de
alimentos.

o Molienda:

Esta se lleva a cabo por trabajo mecánico, aplicando fuerzas de tensión,


compresión y corte. Esta operación permite reducir a pequeños fragmentos
cercanos a 3 mm.

o Lavado y Secado:

El lavado permite desprender las sustancias orgánicas adheridas al envase y


el proceso de secado tiene por objeto reducir el contenido de agua. Se puede
realizar en una máquina secadora.

  53
o Prensado:

Los puntos normales para el prensado de alta temperatura son 140 – 180ºC
en la prensa. La presión debe ser, preferentemente, de 20 Kg/m² más y el
tiempo de prensa varía en función del proceso final del panel, el que puede
oscilas entre 5 y 20 mm.

o Enfriado:

La matriz resultante se enfría después rápidamente, formando un duro


aglomerado con una superficie brillante e impermeable y de un espesor
específico.

El polietileno es un agente de unión muy eficaz, por lo que no necesita de


ningún otro material para pegar o aglomerar, ya que a alta temperatura el
polietileno se derrite, actuando como adhesivo.

El cambio térmico que se genera en este proceso, le proporciona al material


dureza y rigidez el cual se realiza con el fin de mejorar las condiciones y
proporcionar características de resistencia a la humedad.

o Corte:

En esta parte del proceso finaliza la fabricación de la plancha, el objetivo es


dar a las planchas las dimensiones estándar o comerciales del producto final.
El proceso se realiza con sierras circulares.

Las láminas formadas logran una compactación de 10 veces su volumen


original, para hacia mediante el uso de tecnologías limpias, generar un
tablero aglomerado impermeable, aislante acústico y térmico de gran dureza

  54
y con características iguales o superiores a los tableros aglomerados de
madera.

El único desperdicio generado ocurre en la operación de cepillado, donde se


cortan 10 cm a cada lado de la lámina con el fin de darle un terminado final,
pero ya que este desperdicio posee exactamente la misma composición que
la materia prima, puede ser reincorporado dentro del mismo proceso
productivo, lo cual verifica que la materia prima se reutiliza en un 100%.

La Figura 1.29. esquematiza el proceso de fabricación del Tectán, desde su


etapa como materia prima, hasta cuando ya se ha convertido en un tablero,
como lo muestra la Figura 1.30.

Figura 1.29. Proceso de Fabricación del Tectán


Fuente: www.cartonbebidas.com/08.htm

  55
Figura 1.30. Plancha Tectán.
Fuente: www.ecoterra.org/articulos2es.html

1.2.2.3. Características del Tectán.

o Propiedades del Tectán

El Tectán posee las características de una madera sintética y sus principales


propiedades son:

1. Libre de resinas y formaldehido.


2. Buenas propiedades mecánicas:

• Resistente a la expansión bajo condiciones climáticas.

• Resistente a la rotura,

• Resistente al desgarre,

  56
• Medianamente elástico,

• Buen agarre de tornillos en cara y en cantos,

• Baja propagación de llamas en superficie,

• Resistente a la humedad, buenas cualidades insonorización17,

• Buenas cualidades como aislante

3. Termo formable

4. Puede ser aserrado, moldeado, pegado, atornillado

5. Se deja trabajar diferentes superficies

6. Puede ser nuevamente reciclado

o Particularidades del Tectán

ƒ El aglomerado que se obtiene no se deforma con el agua.

ƒ Reemplaza a la madera y sus múltiples utilidades.

ƒ Es un material más económico y sumamente ecológico, cada plancha


de Tectán equivale a un árbol de 43 años de madurez, de esta
manera colabora con la conservación de importantes especies
arbóreas de nuestro país. Puede ser usado como cierros de obras,
cerchas y cielos rasos.

ƒ Posee una aplicación dentro de los tableros aglomerados, y es la


elaboración de paneles modulares para ser usados en viviendas,
gracias a que el material posee una alta resistencia y recibe fácilmente
cualquier acabado (pinturas, azulejos, etc.)

                                                       
17
Insonorización: conjunto de procesos destinados a eliminar o amortiguar las ondas sonoras
originadas tanto en el interior como exterior de una vivienda; transformándolas en calor.

  57
ƒ Se le puede dar muchas formas, incluso curvas, lo que permite a los
diseñadores un amplio horizonte para crear.

o Ventajas del tablero elaborado a partir del Tetra Pak

ƒ Grandes dimensiones en largo y ancho (imposibles de obtener en


madera).
ƒ No es atacable, como la madera, por hongos, insectos, etc., porque
sus partículas son amorfas y están recubiertas de resina.

ƒ Mayor resistencia a los agentes atmosféricos y a los cambios de


temperatura; puede utilizarse en zonas ribereñas o en zonas
montañosas, dado que el salitre no lo afecta, y los vientos o el peso de
la nieve sobre los techos tampoco los afecta.

ƒ Igual dureza en toda su superficie.

ƒ Ausencia de juntas, defectos, o deformaciones y encoladuras.

ƒ Es perdurable en el tiempo: a diferencia de cualquier otro tipo de placa


aglomerada tradicional, aumentando la vida útil del producto donde se
lo utilice.

ƒ Ahorra espacio de acopiado: dado que los paneles pueden


permanecer a la intemperie.

1.2.2.4. Usos del Tectán en el mundo.

El Tectán, tanto por su fácil fabricación como trabajabilidad, se ha


desarrollado en varios países en donde se ha ocupado con distintos fines,
desde la utilización para graderías de estadios hasta como revestimiento de
pisos.

  58
Así existen fábricas de un material llamado Yekpan en Turquía, que ha
alcanzado, en sólo cuatro años, una cuota del 20% de reciclado respecto de
los envases Tetra Brik consumidos allí y cuenta con una capacidad de 1.350
toneladas / año. En Pakistán, el producto final se denomina Chiptec, al igual
que en China, donde ya existen tres fábricas de Chiptec y está a punto de
inaugurarse la cuarta en Shenzen, con una capacidad de 9.000 toneladas /
año, lo que llevará la capacidad total hasta más de 20.000 toneladas / año.
La Agencia China de Protección Ambiental incluyó al Chiptec en 1997 como
una de las tecnologías recomendables, a escala nacional, para la protección
del medio ambiente. En 1998 Chiptec pasó con éxito el examen conjunto
realizado por el Comité Estatal para la Ciencia y la tecnología, la Oficina
Estatal de Materiales de Construcción y la Agencia Estatal de Protección
Ambiental.

En Europa, la tradición comenzó en Alemania donde el Tectán es fabricado


por la empresa EVD de Limburg. En España, la empresa RDB la ha
desarrollado con el nombre de Maplar con el que fabrica mobiliario urbano
para espacios públicos.

Por su parte, en Argentina también se ha comercializado este tipo de


material bajo la denominación T-Plak comercializada por la empresa
Rezagos Industriales, que desde ella se ha destinado planchas para revestir
las mediaguas del Hogar de Cristo.

  59
1.2.3. Lana de fibra de celulosa.

1.2.3.1. La celulosa.

La celulosa, hidrato de carbono isómero del almidón, es el componente


fundamental del esqueleto de los vegetales. La borra del algodón, por
ejemplo, contiene un 99% de celulosa, y la madera entre un 40 y un 50 %.
Consta de fibras compuestas por fibrillas elementales, formadas a su vez por
un gran número de moléculas lineales, cada una de las cuales tiene de 2000
a 3000 moléculas de glucosa anhíbrida. La celulosa pura es blanca y de gran
resistencia mecánica; las fibras de algodón, por ejemplo, llegan a soportar
tensiones de hasta 80 kg/mm2.

La celulosa se obtiene a partir de paja o madera. Para separar la celulosa de


las fibras leñosas se desintegran los troncos y los fragmentos se cuecen en
una caldera con bisulfito cálcico. La masa resultante se lava y se hace pasar
a unas pilas desfibradoras, donde se separan los componentes. Diluida la
masa con agua, se hace pasar por un desmutador y un desarenador.

Posteriormente, se tamiza, se espesa y se seca, con lo que adquiere la forma


de un cartón. Es insoluble en la mayoría de los disolventes ordinarios.

La importancia principal de la celulosa reside en su calidad de materia prima


para la fabricación de papel, explosivos, materias plásticas y tejidos
sintéticos.

1.2.3.2. Historia del aislamiento de celulosa.

La celulosa es el material de aislamiento de edificio más antiguo. Han sido


utilizados muchos tipos de materiales celulósicos, incluyendo el papel para

  60
periódico, el cartón, el algodón, la paja, el aserrín, el cáñamo y la mazorca de
maíz. El aislamiento de celulosa moderno, hecho con la molienda de
periódico utilizando reciclado y máquinas removedoras de polvo y la adición
de un retardador de fuego, comenzó en los años 1950 y entró en uso general
en Estados Unidos durante los años 1970.

Sencillamente el aislamiento de celulosa ha aumentado otra vez su empleo


en los Estados Unidos. Parte de la razón de este crecimiento son los
estudios que han demostrado resultados que sugieren que la celulosa en
realidad podría proteger un edificio del daño del fuego mejor que la fibra de
vidrio porque la celulosa es más densa y no permite el ingreso de oxígeno
necesario para quemar miembros estructurales. Otra razón principal de la
reaparición de celulosa podría ser debido al aumento del interés por el
“edificio verde”. La celulosa tiene el contenido reciclado más alto que
cualquier material de aislamiento y también ha incorporado menos energía
que la fibra de vidrio y otros aislantes minerales producidos en horno.

1.2.3.3. Lana de fibra de celulosa.

La lana de fibra de celulosa se trata de papel de periódico reciclado molido,


al que se le han añadido unas sales de bórax, para darle propiedades
ignífugas, insecticidas y antifúngicas. Se insufla en las cámaras o se
proyecta en húmedo. Es un potente aislante estival e invernal, y tiene
también propiedades de aislamiento acústico. Su mayor ventaja es que se
comporta como la madera, equilibrando puntas de temperaturas a la vez que
tiene una gran capacidad térmica de almacenamiento, se comporta de forma
anticíclica durante 12 horas, manteniendo así el frescor matutino en verano
durante las tardes. En invierno protege contra el frío de forma similar como lo
hace la madera.

  61
• Densidad: 30-60 kg/m3
• Coeficiente de conductividad térmica: 0,039 W/(m·K)

La celulosa empleada en construcción como aislamiento, se obtiene del


papel de los periódicos que no se venden.

1.2.3.4. Ciclo de vida.

Producción: La materia prima básica de este aislante es el papel de


periódico. En su fabricación se emplean los ejemplares de periódico que no
se venden.

Figura 1.31. Lana de fibra de celulosa


Fuente: http://www.biohaus.es/pdf/catalogo_biocell_200504.pdf

Transformación: El proceso consiste en dos fases de triturado, un desfibrado


y un tratamiento en húmedo de sales bóricas que cubren todos los copos y le
protegen del fuego y de los parásitos. Posteriormente se almacena en un silo
y se empaqueta.

  62
Aplicación: Se realiza con una máquina que insufla el producto en espacios
huecos. Como aislante acústico, térmico y protector anti-incendios permite su
aplicación en cualquier relleno de cámaras, cubiertas, forjados, paredes
medianeras, fachadas, etc.

Recuperación: Al estar embasado en una materia prima vegetal es


biodegradable, compostable e inocuo.

1.2.3.5. Productos.

Han sido desarrollados cuatro tipos principales de productos de celulosa


disgregada bajo una amplia variedad de marcas. Estos generalmente se
caracterizan como celulosa seca, celulosa con aplicación pulverizada,
celulosa estabilizada y celulosa de bajo polvo. Estos tipos se usan en las
diferentes partes de un edificio y para motivos diferentes.

o Celulosa Seca:

Se usa la celulosa seca en casas antiguas remodeladas, construidas con el


sistema americano conocido como “Ballon Frame”; haciendo que la celulosa
ingrese mediante aviento en agujeros taladrados en la parte superior de las
paredes. También se puede ingresar en una nueva construcción de murallas
a través de la pared usando retenedores temporales o redes los cuales
sostienen con abrazaderas y se remueven cuando la celulosa ha alcanzado
la densidad apropiada. Esta forma de aplicación se comprime
aproximadamente un 20%, pero el valor R100 establecido de la celulosa va a
ser exacto después que se produce la adecuación. Además, se puede usar
una opción de fibra más densa para reducir el asentamiento y posteriormente
minimizar los espacios de aire. Esta fibra más densa produce presión en la
cavidad y el trabajo se debería realizar por un instalador especializado.

  63
o Celulosa con aplicación pulverizada (Pulverización húmeda):

Se usa celulosa con aplicación pulverizada para aplicar la celulosa a nuevas


paredes construidas. Las diferencias están en la adición del agua a la
celulosa pulverizándola así, como agregar ciertos tipos de retardadores de
humedad como el cloro para prevenir el cultivo de hongos. En algunos casos
el aislamiento también podría mezclarse en un porcentaje muy pequeño de
pegamento o la activación de adhesivos secos presentes en la celulosa. El
rociado permite el uso sin la necesidad de un retenedor temporal. Además, la
pulverización permite un mejor sello de la cavidad aislada contra la infiltración
de aire y elimina problemas de colocación. La aplicación del rociado requiere
que la pared se seque por un mínimo de 24 horas (o hasta que un máximo
de 25 % de humedad sea alcanzado) antes de ser cubierta.

o Celulosa Estabilizada:

A menudo se usa la celulosa estabilizada en el aislamiento de ático/azotea.


Se aplica con una pequeña cantidad de agua para activar cierto tipo de
pegamento. Esto reduce el asentamiento y luego disminuye la cantidad de
celulosa necesaria. Esto puede ser ventajoso al reducir el sobrepeso del
producto sobre el techo ayudando a prevenir un posible pandeo.

o Celulosa de bajo polvo:

El último tipo principal de aislamiento de celulosa en el mercado es la


variedad de bajo polvo. Se producen los niveles no deseados de polvo
durante la aplicación de la mayoría de los tipos de aislamientos secos que
causa la necesidad de utilizar máscaras antipolvo simples durante la
instalación. Esta clase de celulosa tiene un pequeño porcentaje de aceite o
un humidificador en polvo añadido similar. Este tipo de celulosa también

  64
puede ser apropiado en casas donde la gente es sensible al papel de prensa
o al polvo de papel (aunque este nuevo polvo no se debería producir
después de la instalación).

1.2.3.5. Usos.

La lana de fibra de celulosa se utiliza en el mejoramiento térmico y acústico


de construcciones de todo tipo: nuevas, antiguas y remodelaciones.
En entretechos, cubiertas inclinadas y horizontales, cielos, pisos ventilados,
tabiques interiores y de fachada.

1.2.3.6. Ventajas de celulosa de aislamiento.

o Funcionamiento térmico:

El funcionamiento térmico de la celulosa seca suelta se compara


favorablemente con otros tipos de aislamiento. La conductividad térmica de
la celulosa suelta es aproximadamente 0,04 W/m·K siendo ligeramente igual
o mejor que la lana de vidrio o la lana mineral. Esto no representa el cuadro
entero de funcionamiento termal. Otros importantes aspectos son que tan
bueno es el sellado de la edificación con respecto a la infiltración de aire,
corrientes de aire convectivas, y uniones térmicas.

La celulosa es muy buena para ajustarse en murallas y también en tuberías y


alambrados dejando pocas bolsas de aire que pueden reducir la eficacia
total de la pared. Esto también sella paredes de la infiltración de aire
proporcionando la densidad para limitar la convección. La Escuela
Arquitectura y Planificación de la Universidad de Colorado, EEUU, hizo un
estudio que comparó dos estructuras aparentemente idénticas de prueba,
una con celulosa y otra con fibra de vidrio. La estructura de celulosa usó el

  65
26,4% menos de energía para calentarse. Subsecuentemente las mediciones
mundiales reales demuestran que la celulosa tiene un mejor comportamiento
al reducir la energía usada para calentar entre 20-30% más que la fibra de
vidrio.

o Aislamiento del sonido:

Se logra la reducción de ruido de tres modos con la celulosa. El primero es


que la celulosa llena completamente las cavidades dejando pocas ranuras de
aire por las que el sonido se moviliza. El segundo es la capacidad de los
materiales de celulosa de atrapar el aire. La diferencia significativa entre la
reducción del ruido con la celulosa y con la fibra de vidrio es su densidad. La
celulosa es aproximadamente tres veces más densas que la fibra de vidrio.
Esto ayuda a amortiguar el sonido a través de las paredes y entre niveles de
piso.

o Control de hongos y parásitos:

El borato en el aislamiento de celulosa proporciona un control superior contra


el cultivo de hongos, insectos, y parásitos como roedores. Las
construcciones han demostrado que aún luego de varios meses de
saturación de agua e instalación impropia no se originaron hongos.

o Retardo del fuego:

El tratamiento por borato también da a la celulosa la más alta posición de


seguridad al fuego (Figura 1.32.). Muchas empresas de celulosa usan una
mezcla de sulfato de amonio y borato. Aunque el sulfato de amonio es
normalmente inodoro, la emisión inexplicada de amoníaco y su olor ha sido
encontrado en algunos casos.

  66
Figura 1.32. Lana de fibra de celulosa incombustible
Fuente: www.aesgogreen.com/index.php

o Barrera de vapor:

Una barrera de vapor podría no ser necesaria con el aislamiento de celulosa.


Por ejemplo, estudios recientes han demostrado que el movimiento de aire
es el método primario por el cual la humedad excesiva puede acumularse en
el clima suave marítimo. Un aislamiento que llena completamente la cavidad
de la pared (como la celulosa o la espuma) puede ayudar a prevenir
problemas de humedad. Las recomendaciones contra la utilización de
barreras de vapor con el aislamiento de celulosa son apoyadas por estudios,
aun cuando ellos clasifiquen la celulosa como el vapor permeable.

Además, la celulosa actúa para distribuir la humedad en todas las partes de


la cavidad, previniendo la acumulación de humedad en un área y ayudando a
secar la humedad más rápidamente. Los fabricantes de celulosa no
recomiendan la instalación de una barrera de vapor con la celulosa.

  67
o Contenido reciclado:

La celulosa está compuesta de 75-85 % de fibra reciclada de papel, por lo


general papel de prensa usado. El otro 15 % es un retardador de fuego como
el sulfato de amonio o el ácido bórico. La celulosa tiene el contenido
reciclado más alto que cualquier aislamiento disponible. Por ejemplo, la fibra
de vidrio tiene una cantidad máxima de contenido reciclado de 30 %.

o Baja toxicidad e impacto medioambiental de materias primas:

Los componentes de aislamiento de celulosa no reciclados son todavía


ecológicamente preferibles a las materias primas de la mayor parte de otros
tipos de aislamiento, que tienen a menudo base petroquímica (esto incluye la
espuma y la fibra de vidrio). A diferencia de los aislamientos de espuma,
muchos de los cuales emplean agentes separadores (HFC o HCFC) que
tienen cientos de potenciales de calentamiento global miles de veces más
alto que el del dióxido de carbono, la celulosa no produce emisiones
gaseosas significativas. A diferencia de la fibra de vidrio, la celulosa no usa
colas en base de formaldehido, que presentan un riesgo continuo después
de su instalación debido a los gases liberando el formaldehido.

La celulosa tiene grandes ventajas para la salud industrial y la seguridad de


los trabajadores. La toxicidad de las materias primas de la mayor parte de los
aislamientos es comúnmente la mayor durante la fabricación o la instalación.
La celulosa no genera toxicidad ni impacto ambiental.

o Energía utilizada:

La energía utilizada en la celulosa es lejos la más baja comparada a todos


los otros aislamientos. Se requiere de un 20 a 40 veces más energía para

  68
producir materiales de aislamiento hechos por horno comparados a la
celulosa. La celulosa es fabricada por máquinas eléctricamente impulsadas
mientras el aislamiento mineral se hace en hornos. La celulosa también es
producida con materiales disponibles localmente aparte de los retardantes de
fuego, mientras las fábricas de aislamiento mineral tienen que comprar
materiales y productos enviados de forma marítima a distancias mayores.

o Seguridad del producto

El aislamiento de celulosa puede ser muy polvoriento durante su instalación y


se recomienda usar una máscara antipolvo común mientras se trabaja. El
ácido bórico retardante de fuego es tan peligroso como la sal de mesa. Hay
leve preocupación en relación a la liberación de gases de tinta de periódicos
pero como el material se sella detrás de las paredes, no hay estudios que
hayan demostrado esto como un tema.

1.2.3.6. Sistema de aplicación.

o Insuflado seco:

En entretechos formando una colchoneta continua, sin recortes, libre de


juntas y del espesor requerido. Puede colocarse sobre instalaciones y otros
materiales existentes.

  69
Figura 1.33. Aplicación insuflado seco
Fuente: http://www.biohaus.es/celulosa_insuflada.html

o Proyectado húmedo:

En el interior de tabiques y cielos sobre cualquier superficie. La proyección


se realiza con nebulización de agua, que activa la lignina de la fibra de
celulosa permitiendo su adherencia; si se necesita aumentar la estabilidad de
la capa de aislamiento puede ser aplicado con un adhesivo. En ambos casos
se consigue un aislamiento homogéneo y libre de juntas.

  70
Figura 1.34. Aplicación proyectado húmedo
Fuente: http://www.biohaus.es/celulosa_insuflada.html

1.2.3.7. Instalación.

La fibra de celulosa se envasa en sacos de 12 Kg de 50 x 90 cm de tamaño.


Se puede instalar en cualquier etapa de la construcción, incluso se puede
instalar en construcciones antiguas y habitadas.

El contenido de las bolsas se vierte directamente en la tolva de la máquina


de instalación neumática móvil. El rendimiento de instalación es de 450
Kg/hr.

A continuación se señalan los pasos de instalación de la aislación.

1) El material se suministra en sacos de 12 Kg con el producto compactado.

  71
Figura 1.35. Empaque lana de fibra de celulosa
Fuente: http://www.protermo.cl/instalacion.html

2) El contenido se vierte, en la obra, directamente en la tolva de una


maquina móvil de instalación.

Figura 1.36. Vertido lana de fibra de celulosa en la tolva


Fuente: http://www.protermo.cl/instalacion.html

  72
3) Se procede a una primera etapa donde el material se agita y desmenuza
mediante paletas que lo sueltan y expanden.

Figura 1.37. Desmenuzado lana de fibra de celulosa


Fuente: http://www.protermo.cl/instalacion.html

4) A continuación el material es absorbido por ventiladores centrífugos que


lo impulsan a través de mangueras flexibles hasta el lugar de instalación
(entretechos o muros).

Figura 1.38. Instalación lana de fibra de celulosa


Fuente: http://www.protermo.cl/instalacion.html

  73
5) En superficies verticales, el producto se proyecta mezclado con
adhesivos (tabiques).

Figura 1.39. Tabiques con lana de fibra de celulosa


Fuente: http://www.protermo.cl/instalacion.html

6) También en los tabiques puede ser depositado por gravedad


usando el siguiente proceso:

• Se montan los pies derechos de manera tradicional (acero


galvanizado liviano o madera).

• Se montan las planchas de yeso cartón según especificaciones de un


lado del tabique.

• Se montan las planchas de yeso cartón del siguiente lado dejando una
franja de 15 cm en la parte superior para poder rellenar el interior del
tabique.

• Se procede a vaciar el aislante en el interior del tabique


cuidadosamente hasta que la lana llene completamente el espacio
entre un pie derecho y otro.

  74
• Luego se acomodan los 15 cm faltantes de lana de manera manual en
la parte superior del tabique y se procede a tapar con la franja restante
de yeso cartón. De esta manera el interior queda completamente
aislado y la superficie queda lista para ser estucada.

1.3. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS.

1.3.1. Tectán.

1.3.1.1. T-Plak®.

T-PLAK® es un producto de la empresa argentina Rezagos Industriales


S.A., líder en la producción de placas aglomeradas ecológicas, altamente
comprometida con la preservación del medio ambiente.

En virtud de esta filosofía, Rezagos Industriales S.A., con los productos T-


PLAK® asegura que los materiales utilizados en la confección de sus placas,
tales como foil de aluminio, polietileno y pasta celulósica laminada con
distintos polímeros, de difícil degradación natural, son reprocesados sin la
utilización de ningún agente fenólico o químico, no impactando
negativamente sobre el medio ambiente, y contribuyendo a la disminución de
la tala indiscriminada de árboles.

Es por ello que T-PLAK® tiene una verdadera conciencia Ecológica e intenta
transmitirla a través de toda la gama de sus nobles productos.

Las Placas Ecológicas T-Plak® se comercializan en las medidas de 1,22 x


2,30 m, actualmente la siguiente tabla muestra los espesores, pesos
unitarios y unidades por paquete.

  75
Espesores Peso Aprox. por unidad Unidades por Paquete
6 mm 18 Kg 70
10 mm 28 Kg 50
12mm 34 Kg 40
16 mm 44 Kg 35
19 mm. 52 Kg. 30

Tabla 1.1. Espesores, pesos unitarios y unidades por paquete.


Fuente: Rezagos Industriales S.A.

Ficha técnica de la placa ecológica T-Plak

MATERIAL
T-PLAK
Medidas (mm) (Tolerancia (+- 2)) 1220 x 2300
Espesores (mm) 6 / 10/ 12 / 16 / 19

6 mm = 6.415
10 mm = 10.14
Peso (kg/m²) 12 mm = 13.77
16 mm = 17.39
19 mm = 21.37

6 mm = 18
Peso (kg) 10 mm = 28
12 mm = 38
16 mm = 48
19 mm = 59

Densidad (Kg/m³) 1045.6


Humedad (%) 1a2
ResistenciaTérmica 0.65
Absorción de agua (%) 0.4 a 0.6
Hinchamiento (%) 1.7
Tensión de Rotura 156
Módulo de elasticidad (Kg/cm²) 9677 a 14482
Tracción Perpendicular (Kg/cm²) 5.2
Dureza (Kg/cm²) 660
Arrancamientos de tornillos (Kg/cm²) 80

  76
PROPAGACION DE LLAMAS
Factor de propagación de llamas F 5.63
Factor de evolución de calor Q 16.6
Índice máximo de propagación de llamas IM 97.52
Índice mínimo de propagación de llamas IM 89.34
Clasificación: IGNÍFUGA Material de mediana propagación de llama. Norma IRAM
11910-1
No genera llama, solo brasa a un muy bajo porcentaje.
PERMEABILIDAD AL AGUA DE LLUVIA
Penetración de agua en capas superiores o 0%
inferiores
Penetración de agua en laterales 1%
Clasificación: Material Impermeable
ACÚSTICO
Filtra ruidos hasta 69%
SOLIDEZ
Resiste impactos de cualquier tipo de material

Tabla 1.2. Ficha técnica T-plak.


Fuente: Rezagos Industriales S.A.

1.3.1.2. Maplar.

Producto creado por la empresa española RDB, la cual, a través de la


reutilización de los envases Tetra Pack ha creado un material plástico
reciclado (Maplar) con el que se fabrica desde mobiliario urbano, industrial y
residencial, hasta elementos de decoración.

  77
Ficha técnica de la placa ecológica Maplar

MATERIAL
MAPLAR
Densidad 800-900 Kg/m3
Dureza (flecha de carga a 100 kg.) 2,4-2,6 l/mm
Absorción de agua a 24 horas < 1,0 %
Resistencia térmica 0,7
Hinchazón de agua a 24 horas < 0,8 %
Comportamiento frente a ambiente marino Sin deterioro
Estabilidad dimensional frente a cambios de < 0,5 %
humedad (longitud)
Resistencia química (detergente, lejía, HCL) Muy buena
Estabilidad longitudinal frente a cambios de 0,05 %
temperatura, 24 horas a 70 ºC
Ciclos calor-frío (40 ciclos de 20 ºC a 60 ºC) Sin deterioro
Comportamiento frente al ataque biológico Sin deterioro
Resistencia al arranque de tornillos < 1,625 N
Solidez a la luz Muy buena
Resistencia al impacto Muy buena
Mecanizado: cortar, clavar. Muy bueno
Tabla 1.3. Ficha técnica Maplar.
Fuente: Empresa RDB.

1.3.2. Madera plástica.

1.3.2.1. Woodpecker WPC®.

Woodpecker S.A.S. es una empresa Colombiana con planta propia de última


tecnología, dedicada a la comercialización de productos eco-amigables para
la industria de la construcción, estos son fabricados con un material cuyo
compuesto en mas de un 50% de fibras vegetales.

  78
Ficha técnica

PROPIEDAD VALOR
Densidad 0,875 g/cm³
Resistencia a abrasión 19,2 mg/1000 ciclos
Absorción de agua 24 hrs. (superficie lijada) 2,39%
Absorción de agua 24 hrs. (superficie sin
lijar) 2,01%
Coeficiente expansión térmica 1,49 x 10-5 m/m°C
Coeficiente conductividad térmica 0,266 W/mK
Prueba inflamabilidad Autoextingible
Resistencia a la flexión 35,83 Mpa
Deformación a la rotura 1,12%
Módulo de flexion 4340 Mpa
Resistencia a tensión (longitudinal) 11,02 Mpa
Deformación a rotura (longitudinal) 0,612%
Módulo de elasticidad a tensión
(longitudinal) 3066 Mpa
Resistencia a tensión (transversal) 4,593 Mpa
Deformación a rotura (transversal) 0,448%
Módulo de elasticidad a tensión
(transversal) 1677 Mpa
Resistencia a compresión (longitudinal) 30,98 Mpa
Módulo de elasticidad a compresión
(longitudinal) 413 Mpa
Resistencia a compresión (transversal) 36,002 Mpa
Módulo de elasticidad a compresión
(transversal) 367 Mpa
Resistencia a impacto 67,46 J
Resistencia a extracción de tornillo #8x2" 1887 N
Distancia máxima recomendada entre
apoyos (piso) 450 mm
Peso 2,7 kg/m
Tabla 1.4. Ficha técnica Woodpecker
Fuente: Woodpecker S.A.S.

  79
1.3.2.2. LifeCycle. Madera Composite.

Producto compuesto de materiales reciclados de madera y plástico


polietileno con aditivos para colorar e inhibir el crecimiento de hongos o
agentes xilófagos. La mezcla contiene de 40 a 50 % polietileno con 45 a 60
% fibra de madera y se encuentra libre de químicos tóxicos.

Ficha técnica

PROPIEDAD VALOR
Densidad 0,927 gr/cm³
Expansión termal 3,6 x 10-5 cm/cm/°C
Conductividad térmica 0,198 W/mK
Calor específico 1918 J/kgK
Punto de autocombustión 394°C
Punto de combustión por llama 387°C
Módulo de elasticidad 689,5 Mpa
Módulo de ruptura 17,2 Mpa
Flexibilidad Estrés 1,72 Mpa
Temperatura calor para deflexión 69°C
Módulo de compression 151,20 Mpa
Resistencia Hongos Altamente resistente
Resistencia Termitas Altamente resistente
Peso 2,72 kg/m
Tabla 1.5. Ficha técnica LifeCycle
Fuente: LifeCycle.

1.3.2.3 Modifibres. Madera plástica.

Modified Cellulosic Fibres, S.L. es una empresa fundada en el año 2000 con
el objetivo de explotar industrialmente los conocimientos científico-técnicos
en el campo de los materiales compuestos reforzados con fibras naturales,

  80
adquiridos por el grupo de investigación Lepamap de la Universidad de
Girona, España.

Los perfiles son fabricados de polipropileno (PP) con refuerzo de madera


reciclada con lados con distintas texturas, combinables entre ellos.

Ficha técnica
 
PROPIEDAD VALOR
Densidad 1,13 g/cm³
Tracción - carga máxima a ruptura 15,9 Mpa
Tracción - alargamiento a ruptura 0,90%
Resistencia a la presión 50 Mpa
Resistencia a flexión 40,8 Mpa
Conductividad térmica 0,3 W/mK
Calor específico 1932 J/kgK
Peso 2,05 Kg/m
Tabla 1.6. Ficha técnica Modifibres.
Fuente: Modifibres

1.3.3. Ladrillo Pet.

1.3.3.1. Propiedades técnicas de los elementos constructivos.

Las propiedades fueron establecidas en Laboratorios de la Universidad


Nacional de Córdoba y del INTI de Capital Federal.

o Dimensiones: 5,5 cm. x 12,5 cm. x 26,2 cm.

o Peso: Es menor al de otros componentes constructivos tradicionales


que se usan para la misma función, lo cual permite abaratar en
traslados y en cimientos. El peso por unidad del ladrillo con PET y

  81
cemento es de 1,44 kg, mientras que el del ladrillo común es de 2,50
kg.

o Conductividad térmica: Proveen una excelente aislación térmica,


superior a la de otros componentes constructivos tradicionales. Se
pueden utilizar en cerramientos con un espesor menor, obteniendo el
mismo confort térmico. Esto permite abaratar costos. Ej.: El coeficiente
de conductividad térmica del ladrillo con PET y cemento es de 0,15
W/mK, mientras que el del ladrillo común es de 0,75 W/mK.

o Resistencia mecánica: Es en general menor que la de otros


componentes constructivos tradicionales. Es suficiente para que
puedan ser utilizados en cerramientos no portantes de viviendas con
estructura independiente. La resistencia característica a la compresión
del ladrillo con PET y cemento es de 2,00 Mpa., mientras que la del
ladrillo común es de 4 Mpa.

o Absorción de agua: Es similar a la de otros cerramientos tradicionales.


Ej.: absorción de agua del ladrillo con PET y cemento en masa es de
19,1 %, y en volumen 214 kg/m³.

o Comportamiento a la intemperie: Son resistentes a la acción de los


rayos ultravioleta y ciclos alternados de humedad, según ensayo de
envejecimiento acelerado utilizando el método del Q.U.V Panel.

o Aptitud para el clavado y aserrado: Son fáciles de clavar y aserrar, por


lo que tienen aptitud para constituir sistemas constructivos no
modulares.

o Adherencia de revoques: Poseen buena aptitud para recibir revoques


con morteros convencionales, por su gran rugosidad superficial. Ej.: la
tensión de adherencia del ladrillo con PET y cemento es de 0,25 MPa.

o Resistencia al fuego: El ladrillo con PET y cemento tiene buena


resistencia al fuego, según se comprobó en Ensayo de Propagación

  82
de Llama, del cual surge su clasificación como “Clase RE 2: Material
combustible de muy baja propagación de llama”.

o Permeabilidad al vapor de agua: El ladrillo con PET y cemento tiene


una permeabilidad al vapor de agua de 0,0176, similar a la del
hormigón con agregado pétreo (0,028 g/mhkPa).

o Resistencia acústica: Es de 41 dB, en el caso de un muro de 0,15 m.


de espesor de ladrillos con PET y cemento revocado de ambos lados,
similar a la de un muro de ladrillos cerámicos huecos del mismo
espesor (42 dB).

o Resistencia al fuego: El ladrillo con PET y cemento tiene buena


resistencia al fuego, según se comprobó en Ensayo de Propagación
de Llama, del cual surge su clasificación como “Clase RE 2: Material
combustible de muy baja propagación de llama”.

o Conductividad térmica: Proveen una excelente aislación térmica,


superior a la de otros componentes constructivos tradicionales. Se
pueden utilizar en cerramientos con un espesor menor, obteniendo el
mismo confort térmico. Esto permite abaratar costos. El coeficiente de
conductividad térmica del ladrillo con PET y cemento es de 0,15
W/mK, mientras que el del ladrillo común es de 0,75 W/mK, lo que se
traduce en que una mampostería de ladrillos de plástico reciclados
posee una aislación térmica el doble que un muro de mampostería
común del mismo espesor.

o Permeabilidad al vapor de agua: El ladrillo con PET y cemento tiene


una permeabilidad al vapor de agua de 0,027 g/mhkPa, similar a la
del hormigón con agregado pétreo (0,028 g/mhkPa).

o Absorción de agua: Es similar a la de otros cerramientos tradicionales,


ya que un ladrillo PET tiene un porcentaje de absorción de agua (en
masa) del 19,1%, mientras que el de un ladrillo común es de 21,6%.

  83
o Adherencia de revoques: Poseen buena aptitud para recibir revoques
con morteros convencionales, por su gran rugosidad superficial de
0,25 MPa.

o Aptitud para el clavado y aserrado: Son fáciles de clavar y aserrar, por


lo que tienen aptitud para constituir sistemas constructivos no
modulares.

o Comportamiento a la intemperie: Son resistentes a la acción de los


rayos ultravioleta y ciclos alternados de humedad, según ensayo de
envejecimiento acelerado utilizando el método del Q.U.V Panel.

1.3.4. Lana de celulosa.

1.3.4.1. Termostop.

Este producto es nuevo en Chile, pero conocido y usado en países


desarrollados y con condiciones climáticas extremas (Canadá, USA, Suecia,
Dinamarca, Finlandia, Alemania, etc.), donde es preferido sobre otros
materiales por sus ventajas comparativas. Con su utilización se podrá
cumplir en forma eficiente y económica con la legislación vigente sobre
aislación térmica.

Al hecho de que se entrega instalado, se suman atributos como su rápida


aplicación, gran capacidad aislante, bajo costo, inalterable en el tiempo,
incombustible, etc.

Termostop está compuesto por un 90% de celulosa reciclada y un 10 % de


sales minerales, resultando un producto amigable con el medio ambiente y
las personas, con características sobresalientes, aislando en invierno y
verano.

  84
o Características

- Reduce el consumo de energía por su mayor eficiencia como aislante


térmico.

- Fabricado con tecnología sustentable europea de última generación.

- Retarda la acción del fuego y no despide gases tóxicos.

- Regula la humedad ambiente y la condensación. Es antihongos.

- Totalmente inofensivo, no es tóxico ni agresivo con las personas.

- Repele insectos, arañas y roedores. Extermina las termitas.

- Alta absorción acústica.

o Datos técnicos

Características físicas:

Es una lana de fibra suelta seca, no tejida, de color gris, inodora, con una
densidad envasada de 150 kg/m3 que durante el proceso de instalación se
expande a una densidad de 25,8 kg/m3 para techumbres y 48 kg/m3 para
muros.

Conductividad térmica:

0,041 W/mK
R100/mm=2,44
Certificado por IDIEM
Certificado de Ensaye Nº 246.905 de fecha 21 julio 2000

  85
Cantidad de producto por zona climática

AISLACIÓN TECHUMBRE

Zona Resistencia Térmica Espesor TERMOSTOP


R100 mm
1 94 39
2 141 58
3 188 77
4 235 96
5 282 116
6 329 135
7 376 154

Tabla 1.7. Aislación techumbre.


Fuente: Termostop

Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)

Termostop está incluido en el Listado de Soluciones Constructivas para


Acondicionamiento Térmico de la “Ordenanza General de Urbanismo y
Construcción” según Resolución 7126 de 28 de diciembre de 2007.

Informe Técnico de la Universidad del Bío-Bío

Comportamiento del aislante térmico Termostop frente al ataque de termitas


subterráneas: 100% de mortalidad.

  86
CAPÍTULO II
ASPECTOS GENERALES

  87
Cuando las condiciones externas son distintas a aquellas que deseamos en
el ambiente interior nos vemos obligados a: calefaccionar, enfriar, humidificar
o secar este espacio. La calidad de este ambiente contribuirá al grado de
confortabilidad o inconfortabilidad del diario vivir.

Se habla de aislación térmica cuando se busca que los materiales y el diseño


constructivo frenen la pérdida o ganancia del calor de una vivienda, este
calor puede transmitirse por radiación, propagarse por conducción o
desplazarse por convección.

A raíz de lo mencionado anteriormente la aislación térmica para las


viviendas, ha sido objeto de diversos estudios y discusiones, teniendo en
cuenta que en el pasado se consideraba que esta problemática debía ser
resuelta sólo con la aplicación de mayor calefacción, lo que traía consigo un
mayor costo económico.

Se comenzó a discrepar con este pensamiento y se dio pie a considerar una


mejor aislación térmica.

Es por ello, que Chile ha avanzado enormemente con la creación de una


nueva reglamentación térmica de la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones (OGUC), la cual se divide en dos etapas: la primera referente
al acondicionamiento térmico de complejos de techumbre, muros
perimetrales y pisos ventilados, y la segunda, sobre las exigencias de los
elementos constructivos que constituyen las ventanas. Todo esto con el fin
de brindar un mayor confort a las personas que habitan una vivienda y un
mejor aprovechamiento de la energía a un menor costo de calefacción.

  88
El presente capítulo quiere dar a conocer aspectos generales sobre los
mecanismos de transferencia de calor, además de incluir la normativa
aplicable al acondicionamiento térmico de una vivienda en Chile.

La mayor parte del marco teórico de este capítulo está basado en los libros:
Frank Kreit y Marks Bohn, Principios de Transferencia de Calor (Madrid:
Editorial Paraninfo, 2002) y Yunus A. Cengel, Transferencia de Calor y Masa
(México: Mcgraw-hill, 2007).

  89
2. ASPECTOS GENERALES.

2.1. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.

2.1.1. Calor y Temperatura.

Calor y temperatura son conceptos que en el lenguaje cotidiano se


confunden, pero son diferentes.

La temperatura es una magnitud física que se refiere a la sensación de frío o


caliente al tocar alguna sustancia. En cambio el calor es una transferencia de
energía de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos,
producida por una diferencia de temperatura. El calor es energía en tránsito;
siempre fluye de una zona de mayor temperatura a otra de menor
temperatura, con lo que eleva la temperatura de la zona más fría y reduce la
de la zona más cálida, siempre que el volumen de los cuerpos se mantenga
constante. La energía no fluye desde un objeto de temperatura baja a otro de
temperatura alta, a menos que se realice trabajo. La materia está formada
por átomos o moléculas que están en constante movimiento, por lo tanto
tienen energía de posición o potencial y energía de movimiento o cinética.
Los continuos choques entre los átomos o moléculas transforman parte de la
energía cinética en calor, cambiando la temperatura del cuerpo. (Insunza
2007, 407).

Calor: El calor se define como la energía cinética total de todos los átomos o
moléculas de una sustancia.

Temperatura: La temperatura es una medida de la energía cinética promedio


de los átomos y moléculas individuales de una sustancia. Cuando se agrega

  90
calor a una sustancia, sus átomos o moléculas se mueven más rápido y su
temperatura se eleva, o viceversa.

Cuando dos cuerpos que tienen distintas temperaturas se ponen en contacto


entre sí, se produce una transferencia de calor, la que puede definirse como
la transmisión de energía de una región a otra, como consecuencia de una
diferencia de temperatura entre ellas, es decir, la transferencia de energía
como calor siempre se produce del medio que tiene la temperatura más
elevada hacia el de temperatura más baja, y la transferencia de calor se
detiene cuando los dos medios alcanzan la misma temperatura.

Para poder realizar un análisis térmico en una vivienda, es necesario conocer


los diferentes medios de transferencia de calor que se generan en ella, la
cual puede transferirse en tres modos diferentes: conducción, convección y
radiación.

2.1.2. Conducción.

La conducción es el mecanismo de transferencia de calor en escala atómica


a través de la materia por actividad molecular, por el choque de unas
moléculas con otras, donde las partículas más energéticas le entregan
energía a las menos energéticas, produciéndose un flujo de calor desde las
temperaturas más altas a las más bajas.

La conducción transfiere el calor ya sea en los sólidos, líquidos o gases. En


los gases y líquidos la conducción se debe a las colisiones y a la difusión de
las moléculas durante su movimiento aleatorio, y en los sólidos, ya sea en
aquellos que se encuentran en contacto, o bien en aquellas zonas de un
mismo sólido, pero que se encuentran a diferentes temperaturas.

  91
Ahora bien la velocidad de la conducción de calor a través de un medio
depende de la configuración geométrica de éste, su espesor, la diferencia de
temperatura que se produce a través de él, del material de que esté hecho, y
de la capacidad del material para conducir calor, lo que se conoce como
conductividad térmica (λ), que es una medida de la capacidad que tiene un
determinado material para conducir calor y que se expresa en [W/m·K].

Un valor elevado para la conductividad térmica indica que el material es un


buen conductor del calor y un valor bajo indica que es un mal conductor o
que es un aislante.

2.1.2.1. Factores que afectan la conducción.

Diferencias de temperatura: El flujo de calor será mayor mientras mayor sea


la diferencia de temperatura que exista entre ambas caras del material.

Espesor del material: La aislación es proporcional al espesor del material, es


decir mientras más grueso sea éste mejor grado de aislación proporciona.

Conductividad térmica del material: La conductividad térmica es la propiedad


que tienen los cuerpos homogéneos, tales como la madera, el ladrillo o la
piedra, de conducir el calor, referida al espesor.

Así existen buenos conductores del calor (malos aislantes térmicos) y malos
conductores del calor (buenos aislantes térmicos).

2.1.3. Convección.

La convección es el modo de transferencia de energía entre una superficie


sólida y el líquido o gas adyacentes que están en movimiento y comprende

  92
los efectos combinados de la conducción y el movimiento de fluidos. Entre
más rápido es el movimiento de un fluido, mayor es la transferencia de calor
por convección. Puede ser natural sólo por las diferencias de densidades de
la materia; o forzada, cuando la materia es obligada a moverse de un lugar a
otro, por ejemplo el aire con un ventilador o el agua con una bomba. Sólo se
produce en líquidos y gases donde los átomos y moléculas son libres de
moverse en el medio.

Figura 2.1. Enfriamiento de un huevo cocido por convección forzada y convección


natural.
Fuente: “Transferencia de Calor y Masa”, Yunus Cengel.

Para una diferencia de temperatura dada, la magnitud de transferencia de


calor por convección en un área de contacto determinada, dependerá del
denominado coeficiente de transferencia de calor por convección h [W/m2·K],
ahora bien, este coeficiente no es una propiedad del fluido, si no que es un
parámetro que determina en forma experimental y cuyo valor depende de
todas las variables que influyen sobre la convección, como la configuración

  93
geométrica de la superficie, la naturaleza del movimiento del fluido, las
propiedades de éste y la velocidad masiva de este.

Algunos no consideran a la convección como un mecanismo fundamental de


transferencia de calor ya que, en esencia, es conducción de calor en
presencia de un movimiento de fluido.

2.1.4. Radiación.

La radiación es la energía emitida por la materia en forma de ondas


electromagnéticas como resultado de los cambios en las configuraciones
electrónicas de los átomos o moléculas. A diferencia de la conducción y la
convección, la transferencia de calor por radiación no requiere la presencia
de un medio interventor. De hecho, la transferencia de calor por radiación es
más rápida (a la velocidad de la luz) y no sufre atenuación en un vacío. Ésta
es la manera en la que la energía del sol llega a la tierra.

En los estudios de transferencia de calor es de interés la radiación térmica,


que es la forma de radiación emitida por los cuerpos debido a su
temperatura. Es diferente de las otras formas de radiación, como los rayos,
los rayos gama, las microondas, las ondas de radio y de televisión, que no
están relacionadas con la temperatura. Todos los cuerpos a una temperatura
arriba del cero absoluto emiten radiación térmica.
La radiación es un fenómeno volumétrico y todos los sólidos, líquidos y gases
emiten, absorben o transmiten radiación en diversos grados. Sin embargo, la
radiación suele considerarse como un fenómeno superficial para los sólidos
que son opacos a la radiación térmica, como los metales, la madera y las
rocas, ya que las radiaciones emitidas por las regiones interiores de un
material de ese tipo nunca pueden llegar a la superficie, y la radiación

  94
incidente sobre esos cuerpos suele absorberse en unas cuantas micras hacia
adentro de dichos sólidos.

Cuando la radiación emitida (por emisividad ε) por un cuerpo alcanza la


superficie del otro, puede ser absorbida (según absorción α), reflejada (según
reflectividad r), o transmitida (según transmisividad t). Estas tres propiedades
dependerán por un lado, del material sobre el que incide la radiación, de su
color y de las características espectrales de la radiación incidente.

2.2. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR APLICADOS EN


LA VIVIENDA.

Los mecanismos de transferencia de calor en una vivienda se generan de


forma simultánea, como lo muestra la Figura 2.2., en el caso de la
conducción, el calor se transfiere a través de la materialidad de los elementos
constructivos de la envolvente, ya sea la techumbre y piso de una vivienda, y
en general de cualquier elemento que separe ambientes de distinta
temperatura.

La convección en viviendas, se produce mediante el intercambio de calor


entre el aire exterior y la superficie exterior de su envolvente; entre el aire
interior y la superficie interior de la envolvente; y en el interior de las cámaras
de aire de los cerramientos (si existen), ese aire posteriormente se desplaza
al captar o ceder calor completando el proceso de convección.
Por otro lado la radiación solar es absorta o reflejada en el exterior de los
cerramientos opacos. Los elementos semitransparentes transmiten parte de
la radiación solar que incide sobre éstos al interior de la vivienda, donde la
radiación solar es atraída y reflejada por los cerramientos opacos al igual que
la fracción radiante de las luminarias (de menor magnitud que la radiación
solar).

  95
En una vivienda, por ejemplo en invierno, todas las paredes internas del
recinto considerado y todos los cuerpos existentes en él, más calientes que
la superficie interior de la envolvente, le ceden calor a esta sin que en esta
transferencia participe ningún material. Así mismo, la superficie exterior de la
envolvente pierde cierta cantidad de calor por radiación dirigida hacia todo lo
que constituye el ambiente material exterior más frío.

Figura 2.2. Esquema de los mecanismos de transferencia de calor en una vivienda.


Fuente: www.masisa.com

2.2.1. Muros o tabiques.18

Por lo general el flujo de calor que se transfieren en muros o tabiques, ya sea


en invierno o verano, está compuesto por un 65 a 80% de radiación; 5 a 7%
de conducción y 15 a 28% de convección.
                                                       
18
Información extraída de www.masisa.com.02.11.10
 

  96
Los muros pueden ser aislados de distinta forma y con diversos materiales,
una buena combinación de aislante por reflexión, tipo aluminio, en la zona
más externa, con una del tipo aislante por conducción y convección tipo lana
mineral, fibra de vidrio, poliestireno expandido, poliuretano, etc., permiten
obtener una muy buena aislación térmica y acústica.

Otro factor a considerar es la formación de grietas o espacios que posibilitan


la infiltración de aire frío, estas corrientes de convección, pueden evitarse
ubicando el aislante entre los pies derechos, rellenando todo el espacio, lo
que evitará la circulación de aire.

Figura 2.3. Corriente por convección en un muro sin y con aislante.


Fuente: www.masisa.com

2.2.2. Techos y cielos.19

En el caso de una cubierta de techo, por ejemplo de fibrocemento con un


cielo falso de madera, el flujo de calor descendente puede llegar a un 90%
vía radiación y el 10% restante por conducción.

                                                       
19
Información extraída de www.masisa.com.02.11.10

  97
En este caso, lo que se necesita es una barrera a las radiaciones térmicas y
a la humedad con algún aislante por reflexión de tipo aluminio foil en todo el
techo.

Para cielos planos es conveniente ubicar el aislante entre las vigas de apoyo.
De este modo se evitan filtraciones de aire y humedad indeseada, la que
suele producirse por una mala ventilación o por la condensación producida
por la construcción, provocando deformaciones en los materiales.

Una eficiente ventilación (Ej.: celosías) permite que la madera se vuelva a


secar, cada vez que se haya humedecido por condensación o filtración de
agua. Con ello también se previene la aparición de hongos propia de zonas
de mayor humedad.

2.2.3. Ventanas y puertas.20

Las ventanas y puertas aportan el 20% de la pérdida total de energía calórica


en una vivienda, mediante el fenómeno de la conducción.

En ventanas el uso de vidrios dobles (con cámara hermética entre ambos),


disminuye las pérdidas/ganancias de calor en estas zonas y reduce
notablemente el ingreso de ruidos al interior.

En puertas, la pérdida de energía se materializa en la unión puerta - marco.


Sellando correctamente esta juntura, las condiciones térmicas mejoran
considerablemente.

                                                       
20
Información extraída de www.masisa.com.02.11.10

  98
También ayuda el diseño de un “burlete” de goma alrededor del marco, el
que minimiza los efectos de infiltraciones y de succión del viento.

Figura 2.4. Pérdida de energía en unión puerta-marco.


Fuente: www.masisa.com

2.3. TRANSFERENCIA DE CALOR APLICADA EN MAGALLANES.

Un estudio realizado por el CERE-UMAG en el año 1995, en cuál se estudió


una muestra amplia de viviendas típicas de conjuntos habitacionales
construidos en Punta Arenas, calculó la cantidad de energía de calefacción
necesaria para mantener una temperatura a lo largo del año.

En base a la investigación realizada por el CERE-UMAG, la condición de


confort para cada actividad resulta de un consenso de mayoría. Se considera
que una temperatura de 22,5ºC es un valor adecuado a mantener para las
actividades propias en una vivienda, lo que implica utilizar calefacción
durante todo el año. Cuidar las pérdidas de calor desde una vivienda y
conocer los factores que inciden sobre la sensación de confort, ayudará a

  99
una mejor gestión de la vivienda y a ahorrar la cada vez más costosa
energía.
El estudio arrojo que en el caso particular de la región de Magallanes el sol
puede aportar cerca de un 20% de la energía térmica total que se requiere, y
se debe aportar el equivalente a unos 27.000 KW al año de energía térmica
de combustión.

Para que la temperatura de confort se mantenga en el interior, este total


debe equilibrar las pérdidas que ocurren por toda la envolvente de la
vivienda. Un 20% se va a través del techo; un 13% se transmite por el piso al
suelo, y un 31% atraviesa los muros y las ventanas en proporción similar, es
decir, un 16% de energía se pierde a través de los muros y el 15% por las
ventanas. El resto, un 36% de la calefacción aportada, se pierde a causa de
la circulación de aire desde el exterior, fenómeno de entrada/salida de aire
que se denomina ‘infiltración’ y que en Magallanes es particularmente
importante porque el viento frío del Pacífico Sur, presiona permanentemente
sobre las rendijas de cada construcción forzando el ingreso de aire frío, y
haciendo que una masa equivalente de aire temperado salga, llevando su
calor. Además, este aire circulante disminuye significativamente la sensación
de confort, especialmente en las áreas de la vivienda que están enfrentadas
al Poniente.

Las características de Magallanes –encasillada junto a las cordilleranas


como Zona 7 en la descripción climática de nuestro país-, exigen calefacción
todos los días del año para una temperatura interior adecuada que nos
acerque al confort térmico.

  100
2.4. NORMATIVA APLICABLE AL ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO DE
UNA VIVIENDA EN CHILE.

El aislamiento térmico y la construcción sustentable han sido tema de gran


importancia en los últimos tiempos en Chile, logrando que se multipliquen las
iniciativas para avanzar en estas materias.

De hecho el Instituto Nacional de Normalización (INN) concluyó un proyecto


en el que se efectuaron nuevas normas relacionadas con estos tópicos.

La base de dichas normas se basa en normativas internacionales y las


normas ISO que especifican métodos de cálculo y de ensayo para
determinar la aislación térmica de los materiales y elementos de
construcción.

Estas normas consideran que la aislación térmica es un factor fundamental


para la habitabilidad de la vivienda y es la base para lograr viviendas de
calidad y más eficientes.

Especifican los métodos de cálculo para determinar las resistencias y


transmitancias térmicas de elementos constructivos de la envolvente,
techumbre y piso de una vivienda, y en general de cualquier elemento que
separe ambientes de distinta temperatura. Además, significan para el país
un importante avance tecnológico, ya que implementan métodos de cálculo
para determinar la aislación térmica de las particiones como ventanas,
puertas de los elementos constructivos (muro, tabique y losa), evaluando de
manera más completa dichos elementos.

Estas normas tienen como objetivo complementar la reglamentación térmica,


especificada en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

  101
2.4.1. NCh 853.Of2007: Acondicionamiento térmico – Envolvente
térmica de edificios – Cálculo de resistencias y transmitancias
térmicas.

Esta norma se estudió a través del Comité técnico “Aislación térmica” con el
propósito de establecer los procedimientos de cálculo para determinar las
resistencias y transmitancias térmicas de elementos constructivos, en
particular los de la envolvente térmica, tales como muros perimetrales,
complejos de techumbres y pisos, y en general, cualquier otro elemento que
separe ambientes de temperaturas distintas.

Los valores determinados según esta norma son útiles para el cálculo de
transmisión de calor, potencia de calefacción, refrigeración, energía térmica y
aislaciones térmicas de envolventes en la edificación.

Esta norma está basada en la norma NCh 853.Of91: Acondicionamiento


térmico – Envolvente térmica de edificios – Cálculo de resistencias y
transmitancias térmicas.

Se anexa la norma NCh 853.Of2007 para su mayor comprensión (Anexo 1,


digital).

2.4.2. NCh 1079.Of77: Arquitectura y construcción – Zonificación


climático habitacional para Chile y recomendaciones para el
diseño arquitectónico.

Esta norma establece la zonificación climático habitacional para Chile, con el


objeto de facilitar un adecuado diseño arquitectónico

  102
La zonificación climático habitacional para Chile, que establece esta norma,
comprende las zonas que se indican en la Tabla 2.1.

NL Norte Litoral

ND Norte Desértico

NVT Norte Valle transversal

CL Central Litoral

CI Central Interior

SL Sur Litoral

SI Sur Interior

SE Sur Extremo

An Andina

Tabla 2.1.Zonas climático habitacionales de Chile


Fuente: NCh 1079.Of77

Esta clasificación de nueve zonas, no incluye: Territorio Antártico, Isla de


Pascua, Archipiélago de Juan Fernández, Islas Sala y Gómez, San Félix y
San Ambrosio.

Se anexa la norma NCh 1079.Of77 para su mayor comprensión (Anexo 2,


digital).

2.4.3. Manual de aplicación Reglamentación Térmica “Ordenanza


General de Urbanismo y Construcciones”, Articulo 4.1.10.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, consecuente con la política de


mejorar la calidad de vida de la población, a través de elevar la calidad y el

  103
estándar de la vivienda, ha incorporado en los últimos años dos
modificaciones a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones –
denominadas 1° y 2° etapas de Reglamentación Térmica- mediante las
cuales se han establecido progresivos requisitos de acondicionamiento
térmico a las viviendas, determinando exigencias para los complejos de
techumbre en una primera etapa, para luego continuar con los muros, pisos
ventilados y superficie máxima para ventanas.

En este manual se detallan las soluciones constructivas genéricas más


comunes, presentes en la envolvente de la vivienda, con el fin que el usuario
pueda entender rápidamente las características térmicas de diferentes
sistemas constructivos con y sin aislante térmico para las diferentes zonas
térmicas del país.

Se anexa artículo 4.1.10, Ordenanza General de Urbanismo y


Construcciones, para su mayor comprensión (Anexo 3, digital).

  104
CAPÍTULO III
COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE LA
VIVIENDA EN PUNTA ARENAS

  105
Actualmente Chile, es un país que depende energéticamente, pues el gas
natural es importado desde otros países. A esta problemática se suma la
sujeción de Chile por la energía hidroeléctrica, cuya disponibilidad esta
condicionada por la inestabilidad de los factores climáticos.

Aumentar el uso eficiente de la energía permite contribuir a asegurar un


abastecimiento permanente y se traduce en un ahorro económico para las
familias.

Ante esta problemática nace la inquietud por mejorar la eficiencia térmica de


las viviendas y regular a través de normas chilenas y de la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones. Dichos reglamento pretenden
regular la materialidad de los cerramientos y sus características.

Pero no sólo se ha trabajado en modernizar la normativa, sino que además


se buscó implementar la tecnología a través del Software de Cálculo para la
Certificación de Comportamiento Térmico para Edificios de Chile del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Este programa de cálculo térmico de
edificios posee los datos necesarios para el análisis del comportamiento
térmico en cualquier lugar del país.

En el siguiente capítulo se analizará el cumplimiento de las exigencias de la


Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones respecto a la
reglamentación térmica chilena a través de una simulación realizada con el
software del MINVU, en la cual se evaluará una vivienda de 2.500 UF,
construida en Punta Arenas, por la Empresa Constructora Regional, quienes
facilitaron los planos de arquitectura (Anexo 4) y especificaciones técnicas
(Anexo 5) para realizar el estudio.

  106
En un comienzo, se analizará la edificación con sus materiales originales de
construcción, para luego sustituirlos por los materiales innovadores
seleccionados e inferir sobre sus comportamientos térmicos en la ciudad de
Punta Arenas.

  107
3. COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE LA VIVIENDA EN PUNTA
ARENAS.

3.1. UBICACIÓN Y CLIMA DE PUNTA ARENAS.

Punta Arenas es una ciudad y puerto del extremo austral de Chile y del
continente americano. Capital de la Región de Magallanes y Antártica
Chilena. Está localizada a 53°10′01″S 70°56′01″O, en la Península de
Brunswick y a orillas del Estrecho de Magallanes, en la Patagonia y a pocos
kilómetros del Cabo Froward.

El clima recae dentro del rango de estepárico frío característico por una baja
precipitación al año, con nieves durante el invierno. Las temperaturas
alcanzan una media de 13 °C en los meses de verano, mientras que en la
época invierno descienden hasta los 0 °C en promedio. Las precipitaciones
se distribuyen uniformemente a lo largo de todo el año, alcanzando 425 mm.
Las heladas son frecuentes en invierno, sin embargo la nieve se hace
presente sólo algunos días en el año durante el invierno y sobre todo en las
zonas interiores y de mayor altitud, aunque puede nevar desde marzo a
noviembre. Los vientos fríos, generalmente a 40 km/hr. son frecuentes y
ocasionalmente superan los 120 km/h. Las mínimas dentro de los meses de
invierno pueden descender bajo los -20 °C cuando llegan "olas polares", y la
máxima en los meses de verano, especialmente en la segunda mitad de
enero, puede alcanzar los 25 ºC si es que no hay viento, lo cual es poco
frecuente.

  108
Tabla: 3.1. Parámetros climáticos promedio de Punta Arenas
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Punta_Arenas

Según la zonificación térmica, el territorio correspondiente a la Región de


Magallanes y Antártica Chilena, corresponde a la Zona 7, como se muestra
en la Figura 3.1.

Es importante señalar, que la Región de Aysén y parte de la región de los


Lagos como Futaleufú y Palena también pertenecen a la zona 7, además de
aquellos territorios del país que poseen una altitud superior a los 2000
metros sobre el nivel del mar (msnm).

  109
Figura 3.1. Plano se zonificación térmica Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Fuente: “Manual de aplicación reglamentación térmica”. MINVU.

  110
3.2. ANÁLISIS DE EXIGENCIAS ORDENANZA GENERAL DE
URBANISMO Y CONSTRUCCIONES.

3.2.1. Complejos de techumbre, muros perimetrales y pisos ventilados.

Para este proyecto ubicado en Punta Arenas (que corresponde a la Zona 7)


se debe utilizar un aislante cuyo R100 rotulado sea igual o superior a 376 en
techumbre, 154 en muros y a 295 en pisos ventilados como lo indica a
continuación la Tabla 3.2.

Según la norma NCh 2251Of11994: Aislación Térmica – Envolvente térmica


de edificios - Cálculo de resistencias y transmitancias térmicas: R100 = valor
equivalente a la Resistencia térmica (m2K/W) x 100.

Techumbre Muros Pisos ventilados


Zona
R100 R100 R100
1 94 23 23
2 141 23 98
3 188 40 126
4 235 46 150
5 282 50 183
6 329 78 239
7 376 154 295
Tabla 3.2. Valores de R100 para cada zona.
Fuente: Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC)

En base a las especificaciones técnicas del proyecto para cumplir con lo


exigido por la norma vigente, previa a la colocación del revestimiento interior
de los tabiques perimetrales, se colocarán colchonetas de lana de vidrio o
lana mineral desnuda de 80 mm. de espesor y con un R100 de 154. Estas se
encuadrarán entre pies derechos, soleras y rellenos para lograr una buena
aislación térmica de la vivienda.

  111
Sobre el revestimiento de cielo y complejo techumbre incluyendo muro
tabique y antepechos que den continuidad a la techumbre deberá ir una
aislación también en base a colchonetas de lana de vidrio o lana mineral
desnuda de 160 mm, verificando que el espesor y la densidad garanticen el
R100 solicitado.

3.2.2. Exigencias para ventanas.

Como a la vivienda le corresponde la Zona 7 el porcentaje máximo de


superficie vidriada respecto al área de los muros perimetrales debe ser
menor o igual a 12% para vidriado simple o 28% para doble vidriado
hermético de 3,6 W/m2K.

VENTANAS
% Máximo de Superficie Vidriada Respecto
a Parámetros Verticales de la Envolvente
DVH
ZONA
Vidrio Doble Vidriado Hermético
Monolítico 3,6 W/m²K≥ U ≥
U ≤ 2,4 W/m²K
2,4 W/m²K
1 50% 60% 80%
2 40% 60% 80%
3 25% 60% 75%
4 21% 60% 75%
5 18% 51% 70%
6 14% 37% 55%
7 12% 28% 37%
Tabla 3.3. Porcentaje máximo de superficie de ventanas respecto a paramentos
verticales de la envolvente.
Fuente: Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC)

  112
En este caso la vivienda posee dos tipos de vidriado:

Vidrio monolítico: De acuerdo a la norma chilena NCh 132, se entenderá por


aquel producto inorgánico de fusión, que ha sido enfriado hasta un estado
rígido sin cristalización, formado por una sola lámina de vidrio.

Doble vidriado hermético (DVH): De acuerdo a la norma chilena NCh 2024,


se entenderá por doble vidriado hermético al conjunto formado por dos o más
vidrios paralelos, unidos entre sí, por un espaciador perimetral, que encierran
en su interior una cámara con aire deshidratado o gas inerte.

A continuación se detallan la ubicación y superficie:

Ventana Ubicación Vidriado Superficie [m2]


Primer Piso
V1 Estar DVH 3,24
V2 Comedor DVH 1,46
V3 Cocina DVH 1,22
Dormitorio
V4 Principal DVH 1,82
V5 Baño 1 Monolítico 0,41
Segundo Piso
V6 Baño 2 Monolítico 0,41
V7 Dormitorio 2 Monolítico 0,97
V8 Dormitorio 3 Monolítico 0,97
V9 Escalera Monolítico 0,8

Vidriado Superficie total [m2] Porcentaje


DVH 7,74 68%
Monolítico 3,56 32%
11,3 100%
Tabla 3.4. Detalle de ventanas y vidriado.
Fuente: Elaboración propia.

  113
Para determinar el máximo porcentaje posible para cada tipo de vidrio
respecto a la superficie total de la envolvente vertical se debe utilizar la
siguiente fórmula descrita en la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones.

     

En donde,

TP: Porcentaje del tipo de vidrio respecto del total de la superficie vidriada.

MV: Porcentaje máximo de superficie vidriada respecto a paramentos


verticales de la envolvente, según Tabla 3.3.

MSV: Porcentaje máximo de superficie para tipo de vidrio, respecto de la


superficie total de la envolvente.

Entonces, el porcentaje máximo de superficie para cada tipo de vidrio se


calcula de la siguiente manera:

Cuando el MSV ha sido calculado, se debe verificar que el porcentaje de


superficie vidriada respecto a los paramentos verticales de la envolvente no
exceda dicho valor.

  114
Superficie total de la envolvente vertical (muros perimetrales): 99,60 m2
Superficie total de vidriado: 11,3 m2
Superficie total de vidriado monolítico: 3,56 m2
Superficie total de DVH: 7,74 m2

Al cumplirse la condición se demuestra que la superficie ocupada por los


vidriados cumple con la normativa vigente.

3.3. SOFTWARE DE CÁLCULO PARA LA CERTIFICACIÓN DE


COMPORTAMIENTO TÉRMICO PARA EDIFICIOS DE CHILE (CCTE).

3.3.1. Extracto de los fundamentos de cálculo.

Este programa permite realizar los cálculos de demanda entregando


resultados mes a mes y anuales sobre la base de condiciones de confort
térmico interior predeterminadas, comparando además dicha demanda con
la que tendría el mismo edificio, en condiciones tales que sus elementos de
la envolvente poseerán los máximos de transmitancia térmica exigidos para
la zona térmica donde esté ubicado. El programa ha incorporado los datos
climáticos para un gran número de ciudades de Chile, creando 107 zonas
climáticas a lo largo del país, permitiendo así conocer de manera precisa los
requerimientos energéticos señalados.

  115
Para cerramientos en contacto con el aire exterior el calor se transfiere a
través de las diferentes capas de material exclusivamente mediante el
mecanismo de conducción.

Sólo se considerarán puentes térmicos definidos a través de la unión entre


un número cualquiera de cerramientos interiores, y, como máximo dos
cerramientos exteriores. Uniones en las que sólo participen cerramientos
interiores no se considerarán en lo que sigue, y si bien el procedimiento
descrito a continuación es general y si permitiría tenerlo en consideración, no
se ha implementado su cálculo.

Además, el software otorgará valores por defecto a los diversos puentes


térmicos presentes en el proyecto.

El modelo que se ha confeccionado para este componente se encarga de


calcular las ganancias o pérdidas de calor en ventanas con las siguientes
hipótesis:

• El flujo de calor es unidimensional en la parte transparente de la ventana.


Esto indica que las ganancias o pérdidas de calor se determinan para una
ventana indefinidamente grande, sin que aparezca ningún efecto de borde.

• El flujo de calor a través del conjunto marco y espaciador se calcula


teniendo en cuenta los efectos bidimensionales.

• Los coeficientes de transferencia convectivos para el marco se suponen


idénticos a los del vidrio.

• Todo el conjunto se considera en régimen permanente.

El cálculo de la transmisión a través de los cerramientos opacos y


semitransparentes se hace considerándolos unidimensionales, y

  116
posteriormente se hace una corrección para tener en cuenta el
comportamiento tridimensional de éstos. En lo que se refiere a la zona, el
dato adicional que permite al programa calcular la aportación a las ganancias
debida a puentes térmicos es el número de pilares en ella, ya que el resto de
puentes térmicos son calculados de manera automática.

El Anexo 6 presenta en extenso los fundamentos de cálculo del software de


los cuales se extrajo la información expuesta anteriormente.

3.3.2. Simulación térmica de la vivienda.

3.3.2.1. Definición zona térmica.

Para comenzar la simulación se debe insertar la información climática y


describir el proyecto (Figura 3.2.)

Figura 3.2. Descripción del proyecto


Fuente: Software CCTE.

  117
3.3.3. Definición vivienda.

Para definir la geometría de la vivienda se deben insertar los vértices de la


planta del primer piso, como lo muestra la Figura 3.3.

Figura 3.3. Definición de planta de la vivienda


Fuente: Software CCTE.

Luego se definen los muros del primer piso como lo indica el Manual del
Software de Cálculo para la Certificación de Comportamiento Térmico para
Edificios de Chile (Anexo 7), y como lo muestra la Figura 3.4.

  118
Figura 3.4. Creación de muros de la vivienda
Fuente: Software CCTE.

Para proseguir se insertan los vértices del segundo piso y se asignan las
cotas para la creación de sus muros (Figura 3.5.)

Figura 3.5. Creación segundo piso de la vivienda


Fuente: Software CCTE.

  119
Cuando los pisos con sus respectivos muros han sido definidos se crean
vértices auxiliares 3D para concretar las techumbres necesarias como lo
muestran las Figuras 3.6. y 3.7.

Figura 3.6. Definición cubierta de la vivienda


Fuente: Software CCTE.

Figura 3.7. Vista general de la vivienda


Fuente: Software CCTE.

  120
El programa permite transparentar la estructura para tener una visión global
de ella (Figura 3.8.).

Figura 3.8. Vista transparente de la vivienda


Fuente: Software CCTE.

Por último, se crean vanos de ventanas y puertas con sus respectivas


medidas y ubicaciones como lo muestra la Figura 3.9.

Figura 3.9. Vivienda terminada


Fuente: Software CCTE.

  121
Las Figuras presentadas anteriormente (Figura 3.2. - Figura 3.9.), se
obtuvieron del proceso de simulación de la vivienda a través del Software de
Cálculo para la Certificación de Comportamiento Térmico para Edificios de
Chile (CCTE).

3.3.4. Composición cerramientos.

Luego que se ha modelado la estructura, se deben designar los materiales


de cada uno de los cerramientos (muros, pisos, techumbre, etc.) con los
elementos que constituyen la base de datos, o bien, insertar nuevos
materiales con su espesor, conductividad térmica y densidad respectivos o
tan sólo con su resistencia térmica.

3.3.4.1. Materiales originales.

A continuación se presentan los materiales que constituyen originalmente a


la vivienda.

3.3.4.1.1. Muros.

Las Figuras que se dan a conocer a continuación, muestran los


escantillones con los detalles de la constitución de los tabiques de la vivienda
de 73 m², imágenes obtenidas del plano de arquitectura de dicha vivienda.

  122
Figura 3.10. Tabique exterior/interior seco.
Fuente: Plano Arquitectura Vivienda.

  123
Figura 3.11. Tabique exterior/interior húmedo.
Fuente: Plano Arquitectura Vivienda.

  124
 
Figura 3.12. Tabique interior seco/seco.
Fuente: Plano Arquitectura Vivienda.

  125
 

Figura 3.13. Tabique interior seco/ húmedo.


Fuente: Plano Arquitectura Vivienda.

  126
 
Figura 3.14. Tabique interior húmedo/húmedo.
Fuente: Plano Arquitectura Vivienda.

  127
3.3.4.1.2. Estructura de entrepiso.

Se utilizará envigado de madera y placa estructural rígida OSB de espesor


mínimo 18 mm. Afianzado a estructura de entrepiso se considera cielo falso
compuesto por entramado metálico acero galvanizado revestido por plancha
de yeso cartón de 10 mm.

3.3.4.1.3. Cielos.

Se considera cielo falso de segundo piso compuesto por entramado metálico


acero galvanizado afianzado a la estructura de techumbre. Este irá con
revestimiento de cielo constituido por plancha de yeso cartón de 10 mm, y
sobre el cual se colocará aislación térmica en base a lana mineral o fibra de
vidrio de 160 mm de acuerdo a norma.

3.3.4.1.4. Estructura de techumbre.

Se considera para la estructura de techumbre de la vivienda cerchas en


madera de lenga para todas sus partes y piezas. Se considera sobre la
estructura de techumbre, cerchas y costaneras, planchas de madera
aglomerada tipo OSB de 11,1mm de espesor y sobre ésta una capa de
Fieltro Nº15 como barrera de humedad y/o similar afianzada al entablado por
medio de clavos según recomendación del fabricante.

3.3.4.1.5. Cubierta.

Sobre placa de OSB y fieltro sobre estructura de techumbre se consideran


tejas asfálticas colocadas según recomendaciones del fabricante.

  128
3.3.4.2. Materiales innovadores.

Los materiales innovadores que se utilizarán serán los siguientes:

- Madera plástica:
• WPC siding
• WPC piso decorativo
• WPC tejas
- Tectán
- Lana de fibra de celulosa

Para la aplicación de estos materiales en la vivienda, se extrapolará la


información térmica presente en las Propiedades Físicas y Mecánicas del
Capítulo I y se ingresarán en la base de datos del software de
comportamiento térmico.

Densidad Conductividad Calor específico Resistencia


[kg/m³] térmica [W/mK] [J/kgK] térmica [m²K/W]
Madera plástica 977 0,255 1925 -

Tectán - - - 0,7
Lana de fibra de
- - - 1,95
celulosa 80 mm
Lana de fibra de
- - - 3,17
celulosa 130 mm
Lana de fibra de
- . - 3,91
celulosa 160 mm
Tabla 3.5.Propiedades térmicas materiales innovadores.
Fuente: Elaboración propia.

Nota: Para obtener valores representativos de la densidad y la conductividad


térmica de la madera plástica se calculó el promedio de dichas propiedades,

  129
debido a la diversidad de estos valores según el fabricante. El mismo
proceso se realizó para obtener la resistencia térmica del Tectán. En el caso
de la lana de fibra de celulosa se interpolaron los valores entregados por el
fabricante según el espesor requerido.

A continuación, se detalla la nueva conformación de los elementos


estructurales que componen la vivienda, según la sustitución de los
materiales tradicionales por aquellos que se encuentran en estudio.

3.3.4.2.1. Muros.

Se considera para los tabiques perimetrales de la vivienda, tabiquería en


madera de lenga para todas sus partes y piezas. El revestimiento interior de
los tabiques, se ejecutará con plancha Tectán de 10 mm de espesor.

Para los recintos de zonas húmedas se consulta plancha yeso cartón tipo
Volcanita RH 12,5 mm. y para muros divisorios se considera plancha yeso
cartón de espesor 10 mm.

Previa a la colocación de la plancha Tectán en los tabiques perimetrales, se


aplicará lana de fibra de celulosa de 80 mm. de espesor. Ésta se ubicará
entre pies derechos, soleras y rellenos para lograr una buena aislación
térmica de la vivienda.

Sobre el revestimiento de cielo y complejo techumbre incluyendo muro


tabique y antepechos que den continuidad a la techumbre deberá ir una
aislación también en base lana de fibra de celulosa de 160 mm garantizando
el R100 de 376 solicitado en la Zona 7.

  130
El dormitorio principal llevará lana de fibra de celulosa de 80 mm de espesor
en todos los tabiques perimetrales, tanto exteriores como interiores, como
barrera acústica.

Se considera como parte del revestimiento exterior el uso de placa Tectán de


10 mm, afianzada a estructura de madera de los tabiques perimetrales sobre
la cual se fijará barrera de humedad fieltro N° 15 y finalmente revestimiento
de madera plástica tipo siding, desde ahora WPC siding.

3.3.4.2.2. Muros Estructura de entrepiso.

Envigado de madera y placa Tectán de espesor 19 mm. Afianzado a


estructura de entrepiso se considera cielo falso compuesto por entramado
metálico acero galvanizado revestido por plancha de yeso cartón de 10 mm.
Se deberá considerar aislamiento de lana de fibra de celulosa de 130 mm
para dar cumplimiento con la aislación en pisos ventilados.

3.3.4.2.3. Muros Cielos.

Se considera cielo falso de segundo piso compuesto por entramado metálico


acero galvanizado afianzado a la estructura de techumbre. Éste irá con
revestimiento de cielo constituido por plancha de yeso cartón de 10 mm, y
sobre el cual se colocará aislación térmica en base a lana de fibra de
celulosa de 160 mm de acuerdo a norma.

3.3.4.2.4. Muros Estructura de techumbre.

Se considera para la estructura de techumbre de la vivienda cerchas en


madera de lenga para todas sus partes y piezas. Se considera sobre la
estructura de techumbre, cerchas y costaneras, planchas de Tectán de 12

  131
mm de espesor y sobre ésta una capa de Fieltro Nº15 como barrera de
humedad y/o similar afianzada al entablado por medio de clavos según
recomendación del fabricante

3.3.4.2.5. Muros Cubierta.

Sobre placa de Tectán y fieltro de la estructura de techumbre se consideran


tejas de madera plástica, desde ahora WPC tejas, colocadas según
recomendaciones del fabricante.

3.3.4.2.6. Muros Pavimentos.

En zonas húmedas se consideran pavimentos cerámicos en baños y en


cocina.

En zonas secas, “living-comedor” y “sala de estar”, se considera piso interior


estilo flotante de madera plástica, desde ahora WPC piso decorativo. En
dormitorios, pasillo y “home office”, se considera pavimento de alfombra pelo
cortado. En acceso se considera pavimento cerámico.

3.3.5. Resultados.

En resumen, los cálculos térmicos realizados a través del Software CCTE


arrojaron lo siguiente:

  132
Vivienda
Biocasa Diferencia
original
Demanda [kWh/m² año] 119,4 110 9,4
Demanda respecto
100% 92,13% 7,87%
Vivienda original
Consumo [kWh/m² año] 159,2 146,7 12,5
Consumo respecto
100% 92,15% 7,85%
Vivienda original
Tabla 3.6.Resumen resultados simulación térmica.
Fuente: Elaboración propia.

Según los resultados expuestos, la biocasa al presentar un consumo de


146,7 [kWh/m² año] sería encasillada en la clase C de la certificación
energética de viviendas (Figura 3.7.) utilizando este criterio, lo cual significa
que se trata de una vivienda de baja energía.

En el futuro, todas las viviendas sobre 50 m² deberán tener un certificado de


energía con una clase de eficiencia energética. Este certificado varía desde
la clase A (75 kwh/m² año), para las viviendas más eficientes, a la clase G
(>345 kwh/m² año), para las menos eficaces. Este certificado va a ser usado
para evaluar el estado energético de la construcción y verificar la calidad del
trabajo de obras nuevas, existentes o reacondicionadas. También permitirá
advertir el estado térmico de ellas, tanto en la venta y compra, sean
viviendas nuevas o antiguas.

Los informes generados por el Software CCTE respecto al comportamiento


térmico de las viviendas se encuentran adjuntos en el Anexo 7(digital) y
Anexo 8 (digital).

  133
Tabla 3.7.Certificación térmica de viviendas.
Fuente: termcons.com/tabla.html

Con los datos de consumo arrojados por el software se podrá cuantificar en


dinero la cantidad de gas que consumirán las viviendas para cumplir con la
demanda energética solicitada, la cual es la energía necesaria para
mantener en el interior del edificio las condiciones de confort. Dichos costos
son referenciales, ya que al ser la energía mínima requerida no reflejan
necesariamente las condiciones térmicas interiores de las viviendas.
   
 

  134
A continuación se presentan los valores necesarios para determinar el costo
energético de cada vivienda en Punta Arenas:

Consumo Vivienda original: 159,2 [kWh/m² año] = 136.887 [Kcal/m² año]


Consumo Biocasa: 146,7 [kWh/m² año] = 126.139 [Kcal/m² año]
Superficie edificada: 72,78 m²
Poder calorífico gas: 9.512 [Kcal/m³s]
Valor gas natural: 66,3589 [$/m³]

A través de la siguiente ecuación se puede determinar el costo energético del


gas que consumen las viviendas para ser calefaccionadas

 
 
 

  135
Para el estudio del comportamiento térmico de la biocasa se reemplazarán
los materiales de manera individual en la vivienda original de modo de
deducir cual elemento es más eficiente en el ahorro de energía.
Se debe tener en cuenta que el elemento original que compone los muros
perimetrales es Panel Smartside, el cual fue reemplazado en la biocasa por
placa de Tectán y WPC siding, sin embargo, para los efectos de esta
comparación sólo se cambiará el vinyl siding original por el sustituto sin
intervenir los otros cerramientos exteriores.
 
Vivienda Cambio Cambio Cambio Cambio Cambio
original Tectán piso teja aislación siding
Demanda
119,4 114,3 119,5 120,4 119,2 119,4
[kWh/m² año]
Demanda respecto
100% 95,72% 100,08% 100,84% 99,83% 100%
Vivienda original
Consumo
159,2 152,4 159,3 160,5 158,9 159,2
[kWh/m² año]
Consumo respecto
100% 95,73% 100,06% 100,82% 99,81% 100%
Vivienda original
Tabla 3.8. Simulación térmica individual.
Fuente: Elaboración propia.

Los porcentajes mayores al 100% corresponden a aquellos que involucran


una mayor cantidad de energía que la vivienda original, mientras que los que
están por debajo de esta cifra permiten una menor utilización de energía
térmica que el modelo.

El material que presenta un mayor ahorro energético es el Tectán por lo que


se simulará nuevamente el comportamiento de la vivienda original, pero esta
vez, insertando este material en los muros perimetrales en conjunto con
WPC siding para reemplazar el Panel Smartside.

  136
Vivienda Cambio Tectán y
Biocasa
Original WPC siding
Demanda
119,4 110 110,5
[kWh/m² año]
Demanda respecto
100% 92,13% 92,55%
Vivienda original
Consumo
159,2 146,7 147,4
[kWh/m² año]
Consumo respecto
100% 92,15% 92,59%
Vivienda original
Tabla 3.9.Comparación simulación térmica con tectán. 
Fuente: Elaboración propia.

  137
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA
“BIOCASA”

  138
Presupuesto es una palabra compuesta de dos partes, Pre: que indica
antelación (decir con anterioridad cuánto vale algo) y Supuesto: opinión
subjetiva (imaginarse lo que puede ser y decirlo con anticipación).

Durante este proceso es necesario identificar los recursos que son


primordiales para poder llevar a cabo un proyecto, aquí no solo se determina
la cantidad de recursos, sino que también la calidad de ellos.

El presente capítulo da a conocer la evaluación económica de los materiales


de la vivienda original y de la biocasa, pero incluye solo aquellos que fueron
reemplazados en el análisis de comportamiento térmico.

Evidentemente, los valores de los presupuestos que se detallan a


continuación son sólo referenciales, ya que la Empresa Constructora
Regional no entrega información de los costos de la respectiva vivienda, por
ser éstos considerados como confidenciales.

Cabe destacar, que para obtener el presupuesto solamente se tomaron en


cuenta las cantidades de los materiales y sus rendimientos, asumiendo que
los costos por mano de obra son iguales para ambos casos, ya que al ser
materiales muy semejantes poseen una modalidad de trabajo similar y los
elementos de fijación que se utilizan son parecidos. Excepto para las
aislaciones, debido a que difieren en su proceso de instalación.

Con respecto a los gastos generales, utilidades e improvistos, estos valores


se omitieron, debido a que se pretende fundamentalmente obtener el precio
por cantidad de materiales, para realizar una comparación entre ambas
viviendas y no efectuar la evaluación del costo total del proyecto en si.

  139
Por otra parte, se consideró la calidad de los materiales originales versus los
innovadores, en cuanto a la vida útil garantizada por el fabricante para cada
producto, y el precio de adquisición de cada uno de ellos, datos utilizados
para evaluar si los activos fijos, en este caso montos intangibles, son
posibles recuperarlos en un tiempo determinado

  140
4. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA “BIOCASA”.

4.1. PRESUPUESTO.

Se pretende a través del presupuesto, comparar el valor de adquisición de


los materiales originales de la vivienda de 2.500 UF y los materiales
innovadores.

La Tabla 4.1. detalla los precios unitarios de los materiales de la vivienda


original, pero sólo de aquellos que fueron sustituidos para el análisis de
comportamiento térmico de la biocasa.

Material Unid. Cant. P.unitario Total


Piso flotante tipo American Pine de 8.2mm Caja 7 19.200 134.400
Plancha volcanita de 10mm Un. 37 5.990 221.630
Lana de vidrio de 80mm (incluye M.O.) Rollo 10 157.100 1.571.000
Lana de vidrio de 160mm (incluye M.O.) Rollo 7 92.200 645.400
Lana de vidrio de 130mm (incluye M.O.) Rollo 2 124.638 249.276
Placa OSB de 9,5mm Un. 8 8.800 70.400
Placa OSB de 11,1mm Un. 21 10.440 219.240
Placa OSB de 18mm Un. 7 17.200 120.400
Vinyl siding color beige m² 23 4.500 103.500
Panel smart side H 11,1mm m² 84 6.900 579.600
Teja asfáltica tipo Owens Corning de 8mm m² 57 4.513 257.241

Total Material $ 4.172.087


Tabla 4.1. Precios materiales originales21, reemplazados.
Fuente: Elaboración Propia.

La Tabla 4.2. entrega los costos de los materiales innovadores que se


utilizaron en el análisis de comportamiento térmico.

                                                       
21
 Precios referenciales cotizados en el mes de noviembre del 2010 en empresas de la región.

  141
Material Unid. Cant. P.unitario Total
Plancha T-Plak de 10mm Un. 68 12.109 823.412
Plancha T-Plak de 12mm Un. 22 14.999 329.973
Plancha T-Plak de 19mm Un. 7 22.493 157.451
Termostop de 80mm (incluye M.O.) kg. 424 1.800 763.200
Termostop de 130mm (incluye M.O.) kg. 62 1.800 111.600
Termostop de 160mm (incluye M.O.) kg. 256 1.800 460.800
Piso decorativo WPC de 8mm m² 20 10.611 212.220
WPC siding color beige m² 106 19.594 2.076.964
WPC tejas de 8mm m² 57 6.685 381.045

Total Material $ 5.316.670


Tabla 4.2. Precios materiales innovadores22.
Fuente: Elaboración Propia.

Evidentemente, se puede apreciar que los costos de los materiales


innovadores son más elevados que los precios de los materiales
tradicionales. La principal razón de este fenómeno, es la importación de los
materiales de la biocasa, los cuales son comprados en el extranjero por no
encontrarse disponibles en nuestro país, a excepción de la lana de fibra de
celulosa, la cual se encuentra disponible en nuestra región, a través de la
empresa Full Energy, la cual la ha incorporado en el mercado regional
recientemente.

El material Tectán, en su marca T-Plak, es importado desde Argentina,


mientras que tanto el piso decorativo como las tejas de madera plástica son
fabricados en Costa Rica por la empresa Rexco y el WPC siding es enviado
desde España por la empresa Modifibres.

Al importar estos materiales, no sólo se deben considerar los costos de estos


productos, sino que además los gastos por traslado, siendo algunos

                                                       
22
 Precios referenciales cotizados en el mes de noviembre del 2010.

  142
entregados en puerto chileno para posteriormente traerlos vía terrestre a
nuestra región y otros sólo son enviados por este último medio. El recargo
por envío es una variable que afecta considerablemente el aumento del
precio de los productos.

La incidencia de los materiales originales en el total del proyecto es de


aproximadamente 8%. Mientras que los de los materiales innovadores es de
10,2%. Por lo tanto la diferencia de incidencia entre ellos es de 2,2 puntos
porcentuales.

La empresa deberá analizar si está dispuesta a invertir este porcentaje


adicional en dinero, para obtener en el futuro prestigio y reconocimiento por
su aporte a la eficiencia energética y al uso de tecnologías ecológicas.

4.2. RECUPERACIÓN ACTIVOS FIJOS.

Para el propietario de la vivienda es importante conocer cuál es el producto


que está comprando, por lo que es necesario saber cuál será la inversión en
mantención y reparación de los elementos que componen la casa, para elegir
la mejor opción que le permitan incurrir en gastos extras a parte del
dividendo de la propiedad.

La recuperación de activos fijos permite conocer la devolución intangible de


los costos de inversión en el tiempo.

El cálculo para obtener la recuperación de activos fijos se realizó en base a


dos variables, los años de vida útil garantizada por el fabricante de cada
material versus los costos de adquisición de cada uno de ellos. Estos datos
permiten obtener la depreciación de los productos.

  143
Con todas estas variables a disposición podemos calcular el valor libro, que
es el costo histórico de un activo conformado en este caso por su costo de
adquisición y la depreciación del material en el tiempo, considerando un
periodo de retorno de 10 años.

Se debe tener en cuenta que este proyecto no pretende ser vendido, por lo
que no existen ganancias y, por ende, utilidad. Como este no es un proyecto
de inversión no existe amortización. La amortización es una disminución o
extinción gradual de cualquier deuda durante un periodo de tiempo.

4.2.1. Recuperación Activos Fijos de los materiales tradicionales.

A continuación se expone la Tabla 4.3. que da a conocer el valor total de


depreciación y de los activos fijos de los materiales tradicionales.
Esta Tabla muestra una vida útil garantizada por el fabricante, de la Teja
Asfáltica de 5 años, en base a su resistencia al viento, la cual es de 96 km/h.

Valor Valor
Activos Fijos n (años) Depreciación
Adquisición Libro
Lana de vidrio 80 mm 347.000 10 34.700 0
Piso flotante 134.400 10 13.440 0
Vinyl Siding 103.500 40 2.588 77.625
Teja asfáltica 257.241 5 97.128 -257.241
Placa OSB 9,5 mm 70.400 10 7.040 0
Placa OSB 11,1 mm 219.240 10 21.924 0
Placa OSB 18 mm 120.400 10 12.040 0
Yeso cartón 10 mm 221.630 10 22.163 0
Panel smart side H 11,1mm 579.600 10 57.960 0
Lana de vidrio 130 mm 69.276 10 6.928 0
Lana de vidrio 160 mm 242.200 10 24.220 0
Total Activos Fijos
$ 2.354.887
(Valor Adquisición)
Total Depreciación $ 300.130

  144
Recuperación
-$ 179.616
Activos Fijos
Tabla 4.3.Valor total de depreciación materiales tradicionales.
Fuente: Elaboración Propia.

Como se puede observar no se alcanza a recuperar ni siquiera una parte de


la inversión inicial. Es más, se debe reinvertir, debido a la baja garantía de la
Teja Asfáltica según su resistencia al viento.

4.2.2. Recuperación Activos Fijos de los materiales innovadores.

La Tabla 4.4. da a conocer el valor total de depreciación y de la recuperación


de los activos fijos de los materiales innovadores al décimo año.

Valor Valor
Activos Fijos n (años) Depreciación
Adquisicición Libro
Piso decorativo WPC 212.220 50 4.244 169.776
Siding WPC 2.076.964 50 41.539 1.661.571
Teja WPC 381.045 30 12.702 254.030
T-Plak 10 mm 823.412 30 27.447 548.941
T-Plak 19mm 157.451 30 5.248 104.967
Termostop 80 mm 551.200 15 36.747 183.733
Termostop 130 mm 80.600 15 5.373 26.867
Termostop 160 mm 332.800 15 22.187 110.933
T-Plak 12mm 329.973 30 10.999 219.982
Total Activos Fijos
$ 4.945.665
(Valor Adquisición)
Total Depreciación $ 166.486
Recuperación
$ 3.280.801
Activos Fijos
Tabla 4.4. Valor total de depreciación materiales innovadores.
Fuente: Elaboración Propia.

  145
La recuperación de la inversión en la compra de los materiales innovadores
al décimo año es de un 66%, cifra mucho mayor en comparación a los
materiales de la vivienda original. Este fenómeno se produce ya que la vida
útil garantizada por los fabricantes de los materiales innovadores es mayor a
los de los materiales tradicionales, variable que se utilizó para depreciar el
valor de adquisición de cada uno de estos productos.

  146
CONCLUSIONES

  147
• Son muchos los materiales reciclados que se utilizan alrededor del
mundo. No sólo existen materiales que se fabrican de forma industrial
para ser comercializados, sino que además existen otros que se fabrican
artesanalmente y cuyo objetivo principal es disminuir costos, no sólo de
las materias primas, sino que además reducir el valor por mano de obra
al capacitar a los propios dueños de las viviendas, quienes pertenecen
mayoritariamente a estratos sociales más bajos. Esta metodología se
utiliza principalmente en países con altos niveles de pobreza.

• Los materiales innovadores permiten obtener ahorro de energía en


comparación con la vivienda original aproximadamente de 8% anual.
Según las simulaciones de comportamiento térmico realizadas, el
material que mejor se comporta es el Tectán, al cual se le atribuye casi
la totalidad del ahorro energético que determinó el programa. Este
material no absorbe humedad y permite cualquier acabado, incluso,
azulejos, por lo que se presume se podría utilizar en reemplazo de las
planchas de yeso-cartón RH. Sin embargo, los otros materiales
innovadores estudiados permiten un aporte en el ámbito ecológico por
ser fabricados a partir de materias primas recicladas lo que origina un
menor impacto ambiental.

• El software CCTE incluye la normativa vigente respecto a reglamentación


térmica, por lo que el programa analiza y calcula en base a ella. En la
actualidad, se trabaja en la certificación térmica de los edificios, motivo
por el cual se busca implementar este software. Para un cálculo más
preciso se sugiere la modificación de la normativa según la zona térmica,
ya que si bien se especifican las resistencias de aislaciones en muros,
techumbres y pisos ventilados, además del porcentaje de vidriado, no se
estima aislación en cielos, elemento fundamental en las viviendas de
nuestra región.

  148
• Al utilizar el criterio del consumo energético, la biocasa se encasilla en
una vivienda del tipo C, vivienda de baja energía. Esto se logra sólo con
el cambio de materialidad, por lo que si se estudian otras variables podría
mejorarse aún más su clase. Se considera que en la actualidad las
viviendas existentes en la zona 7 son en su mayoría de clase F, vale
decir, con un consumo energético entre 231 a 345 [Kwh/m²año], debido
principalmente a la mala aislación y/o falta de hermeticidad.

• Al cuantificar en dinero el ahorro energético anual es de $5.457. Este


valor parece ser insignificante, pero se debe principalmente al bajo costo
del gas natural en comparación con otras ciudades del país, por ejemplo,
el costo del m3 de gas en Punta Arenas, corresponde aproximadamente
al 9% del costo de este combustible en Santiago. Este fenómeno se
produce porque la región de Magallanes es la única que posee fuentes
propias de gas natural, mientras que las otras regiones del país que
suministran dicha energía a sus habitantes dependen del abastecimiento
internacional de este producto.

• Los resultados de ahorro energético que arroja el software son producto


sólo de la intervención de la materialidad de la vivienda. Para obtener un
mejor resultado se deben tener en cuenta otros factores importantes
como lo son la orientación de la edificación, tamaño, forma, tipo y
eficiencia de los sistemas de calefacción.

• Es importante tener en cuenta que el consumo energético calculado


corresponde sólo a la cantidad de gas necesario para calefaccionar las
viviendas, no tomando en cuenta el consumo por concepto de calefont o
termo, cocina y otros.

  149
Además cabe destacar que la sensación de confort térmico depende de
cada persona, por lo que se propone la realización de un estudio sobre el
tema en nuestra región.

• Se aprecia en el presupuesto, una diferencia en los costos de los


materiales innovadores en comparación con los materiales originales.
Esta situación se produce al incorporar en los precios de adquisición de
los materiales innovadores los costos de importación y traslado a nuestra
ciudad. Otro factor influyente es el cambio de la moneda extranjera al
peso chileno, ya que los materiales importados son adquiridos en su
moneda nacional.

• Al analizar los costos de las aislaciones (lana de vidrio y lana de fibra de


celulosa) se puede concluir que la segunda es más barata en
comparación con la primera, no sólo por ser un material reciclado que se
produce en nuestro país y se encuentra disponible en nuestra región,
sino que además tiene un bajo costo de mano de obra.

• Como resultado en la recuperación de los activos fijos, se demuestra que


se recupera el 66% de la inversión de la compra de materiales
innovadores debido a su larga vida útil. Por el contrario, los materiales
tradicionales no permiten recuperar la inversión.

  150
BIBLIOGRAFÍA

• Yunus A. Cengel.2007.”Transferencia de Calor y Masa”. 3ra ed. México:


Mcgraw-hill.

• Kreit, F., y M. S. Bohn. 2002. “Principios de transferencia de calor”. 6ta


ed. Madrid: International Thomson.

• Berreta, H., M.Gatani., R.Gaggino, y R. Argüello. 2008. “Ladrillos de


plástico reciclados”. 2da ed. Córdova: Nobuko.

• Kunstmann, A. 2010. Reacondicionamiento Higrotérmico de Viviendas en


la XII Región. Seminario de Eficiencia Energética. Universidad de
Magallanes, Punta Arenas, Chile.

• Heisse, S. Idea de Construcción con Estructuras de “Pura Vida”.


Disponible en Internet:  http://www.puravidaatitlan.org/ (Accesado en:
Septiembre 4, 2010).

• Froese, A. Construcción con escombros y botellas pet: Eco-Tec.


Disponible en Internet:  http://thefxmedia.com/construccion-ecologica.html
(Accesado en: Septiembre 4, 2010).

• Inzunsa, J. 2007.Introducción a la Mecánica y Calor, cap.14. Disponible


en Internet:  http://www2.udec.cl/~jinzunza/fisica/ (Accesado en: Octubre 10,
2010).

• Norma Chilena NCh 853 Of. 2007. Acondicionamiento térmico –


Envolvente térmica de edificios – Cálculo de resistencias y transmitancias
térmicas.

• Norma Chilena NCh 1079 Of. 77. Arquitectura y construcción –


Zonificación climático habitacional para Chile y recomendaciones para el
diseño arquitectónico.

  151
• Norma Chilena NCh 132 Of. 96. Vidrios planos – Definiciones y
clasificación.

• Manual de aplicación Reglamentación Térmica “Ordenanza General de


Urbanismo y Construcciones”, Articulo 4.1.10.

• Bustamante, W., F. Encinas., Y. Rozas., y F. Victorero. 2007. Manuales


de referencias técnicas: Fundamentos Técnicos, (CCTE_CL v2).

• Depreciación de activos, “Conceptos”. Disponible en Internet:


http://www.depreciacion.net. (Accesado en: Noviembre 10, 2010).

  152
ANEXOS

  153
ANEXO 1
PLANOS DE ARQUITECTURA

  154
  155
ANEXO 2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  156
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

0 DE LO GENERAL

El programa de la vivienda se desarrolla de la siguiente manera


1º nivel
• Living-comedor
• Cocina c/comedor diario
• 1 Dormitorio en Suite c/baño completo y closet
• 1 closet / bodega

2º nivel
• 2 Dormitorios familiares c/closet
• 1 Baño familiar completo
• Home office

Concordancias
Las presentes especificaciones técnicas son complementarias a la
planimetría que detalla el proyecto en todas sus especialidades. La obra
deberá ejecutarse en estricto acuerdo con dichos documentos y con aquellos
que se emitan con carácter de aclaración y/o modificación, que resulten
durante su desarrollo.
Cualquier duda por deficiencia de algún plano o especificación, o por
discrepancia entre ellos, que surja en el transcurso del estudio de la
propuesta y/o en la ejecución de la obra deberá ser consultada
oportunamente al arquitecto y respectivamente a la Inspección Técnica de la
Obra (en adelante I.T.O.) la que será resuelta por el arquitecto y/o
proyectistas
Todas las obras que se ejecuten, deberán respetar la legislación y
reglamentación vigente que corresponda.

Alcances
En forma complementaria a la supervisión de los trabajos, las siguientes
partidas deben ser aprobadas por el arquitecto mediante una muestra previa
en vivienda piloto, la cual se tomará como parámetro de ejecución para las
demás viviendas:
Aleros
Mobiliario
Cerámicas
Espejos
Escalera y baranda.

  157
1 OBRA GRUESA

1.1 Trazados y niveles


Los trabajos de trazado se realizarán bajo la dirección de un profesional
idóneo. Al constructor le corresponderá la supervigilancia de la absoluta y
total exactitud de estos trabajos o faenas.
El emplazamiento de las viviendas será concordante con plano de loteo
escala 1:500.
Recibido el trazado se procederá a fijar los ejes y niveles de la construcción
mediante un cerco exterior de madera distanciado lo necesario, para no
obstaculizar la línea de la construcción, éste cerquillo estará debidamente
nivelado a un metro de altura o escalonado con referencia al nivel de piso
terminado (N.P.T.), se colocará una tabla bruta cepillada en su cara superior.
Con clavos se señalará el eje de las fundaciones y el replanteo se ejecutará
con lienza o alambre n° 18, replanteándolo a terreno mediante cal o tiza.

1.2 Nivelación del terreno


En las áreas a construir, si es necesario se hará el emparejamiento
necesario del terreno para obtener los niveles requeridos para el
emplazamiento de las obras y acorde con las cotas de plataforma de terreno
adyacente.
Se considerarán los movimientos de tierras, compensaciones y ajustes que
sean necesarios para obtener un nivel de terreno alrededor de la vivienda de
- 0,15 m. como mínimo.

1.3 Excavaciones
Las excavaciones se ejecutarán a mano según las características del suelo y
tendrán dimensiones establecida en el plano de cálculo. El excedente
proveniente de las excavaciones se retirara de la faena

1.4 Rellenos
En este ítem se incluye el relleno con material estabilizado y su
compactación mediante placa mecánica, además de la colocación de una
cama de ripio o gravilla de 10 cm.

1.5 Fundaciones
Las fundaciones serán corridas, con cimientos de hormigón 170kg. Cem/m3
con 20% de bolón desplazador, según planos de cálculo.
Los sobrecimientos se ejecutarán también según planos de cálculo.

1.6 Radier de hormigón


Se contemplará un radier constituido por una capa de hormigón de 7 cm.
Con una resistencia de H-15, según planos de cálculo. Su terminación será
afinada en fresco.

  158
1.7 Estructura de tabiques perimetrales
La estructura de los elementos perimetrales que conforman la volumetría de
la Vivienda, se ejecutará en madera, según planos de estructura, incluyendo
todas sus partes y piezas componentes tales como soleras, pies derechos, y
canes. Las escuadrías serán definidas según planos de cálculo.
Deberá revisarse la correcta correspondencia entre planos de Estructura y
Arquitectura de modo que no se vean afectadas las dimensiones señaladas
en el expediente municipal.
Los tabiques perimetrales deben forrarse con el revestimiento exterior
correspondiente a más tardar dentro de los 3 días posteriores a ejecutarse el
levante, esto para evitar deformaciones en la estructura.

1.8 Estructura de tabiques interiores


Se consideran tabiques de madera, según planos de estructuras. Se
consultan shafts de instalaciones, en perfilería de acero galvanizado tipo
volcometal, según indicaciones del calculista.

1.9 Estructura de entrepiso


Envigado de madera según planos de cálculo. Se consulta sobre envigado la
colocación de placa de terciado estructural rígida de espesor mínimo 18 mm.
(ver concordancia con lo señalado en cálculo), para recibir la colocación de
loseta de 5 cms. con malla tipo C93. Como alternativa se puede utilizar OSB
de 15mm de espesor mínimo para distanciamientos de hasta 40cm en
envigado, todo según indicaciones del calculista.

1.10 Estructura de techumbre


Se considera para la estructura de techumbre de la vivienda cerchas en
madera de Lenga, para todas sus partes y piezas tales como tijerales,
montantes, refuerzos, diagonales y canes, las escuadrías serán definidas
según planos de cálculo. Se considera sobre la estructura de techumbre,
cerchas y costaneras, planchas de madera aglomerada tipo OSB de 11,1mm
de espesor para recibir tejas asfálticas (de acuerdo a lo señalado en cálculo)
y sobre ésta una capa de Fieltro Nº15 como barrera de humedad y/o similar
afianzada al entablado por medio de clavos según recomendación del
fabricante.

2 TERMINACIONES

2.1 Aislación de cielos y muros


Previa a la colocación del revestimiento interior de los tabiques perimetrales,
se colocará colchoneta de lana de vidrio o lana mineral desnuda de 80 mm.
de espesor y con un R100 de 154. Estas se encuadrarán entre pies
derechos, soleras y rellenos para lograr una buena aislación térmica de la
vivienda.

  159
Sobre el revestimiento de cielo y complejo techumbre incluyendo muro
tabique y antepechos que den continuidad a la techumbre deberá ir una
aislación de acuerdo a la norma chilena 2251 “Aislación Térmica en Cielos”,
también en base a colchonetas de lana de vidrio o lana mineral desnuda de
160 mm de acuerdo a norma vigente y artículo 4.1.10 de la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones, verificando que el espesor y la
densidad garanticen el R100 solicitado en la zona correspondiente.
Se deberá considerar lana mineral de 50 mm. en tabiques divisorios
interiores de dormitorio principal y baños con otros recintos como aislación
acústica.

2.2 Impermeabilización
Todos los pisos y muros de baños en el sector del nicho de tina, deben
considerar la aplicación de sello de unión de poliuretano, Igol Primer y
finalmente Igol Denso.

2.3 Cubierta
Se considera teja asfáltica modelo classic de Owens Corning o similar
colores a definir, sobre OSB y fieltro sobre estructura de techumbre.

2.4 Caballetes
Será del mismo material de la cubierta, afianzada por medio de clavos según
recomendación del fabricante. Se considera para este elemento de cubierta y
para los otros adicionales de terminación y encuentros entre aguas y techos,
los señalados por el fabricante, considerándose estos los adecuados y que
garantizan el correcto comportamiento frente a los distintos tipos de
precipitaciones climáticas de la zona.

2.5 Aleros
Se considera como elemento de revestimiento de alero plancha de
fibrocemento de alta densidad Internit de 4.0 mm afianzado a la
estructura de techumbre, serán pintados con esmalte al agua color por
definir

2.6 Tapacán
Se considera como elemento de revestimiento de tapacán plancha de
fibrocemento de alta densidad Internit de 4.0 mm afianzado a la
estructura de techumbre, serán pintados con esmalte al agua color por
definir

2.7 Celosías
Se consultan 2 celosías de ventilación, para frontones de vivienda en
fachada principal y posterior, modelo circular de 18” de Duraflo (DVP).

  160
2.8 Revestimientos muros exteriores
Se considera como revestimiento exterior el uso de tinglado de fibrocemento
8mm (Northway), sobre placa osb de 11.1 mm, y barrera de humedad fieltro
nº 15 fijado sobre la estructura por medio de ganchos y según
recomendaciones del fabricante, color de terminación a definir por el
arquitecto.
El tinglado antes de recibir pintura o tinte deberá ser impermeabilizado con
imprimantes para fibrocemento todas las soluciones deben seguir las
recomendaciones del fabricante
También se considera revestimiento vinílico tipo vinyl siding sobre placa OSB
de 11.1 mm. y sobre fieltro como barrera de humedad. La distribución de los
revestimientos en fachada será de acuerdo a lo que indicado en planos de
arquitectura.
El color de terminación será definido por el arquitecto, de acuerdo a
ubicación de vivienda en loteo.
Para la correcta colocación e instalación de estos revestimientos deberán
considerarse todos los accesorios necesarios y especificados por el
fabricante, tanto en pvc como en hojalatería en este último caso consultar
partida 2.10

2.9 Canales de aguas lluvias


Se consideran canales y bajadas de aguas lluvias en PVC marca Nicoll, línea
ovation lg 28 color marrón, o similar de media caña marca vinilit, según se
indique en planos de arquitectura.

2.10 Hojalatería
Se considera hojalatería en acero galvanizado (zincalum) de 0.4 mm de
espesor, lisa y pintada de acuerdo a color de cubierta para todos los forros
de tapacán inclinado, cumbreras, limahoyas y limatesas.
También se deben considerar corta goteras en todo el perímetro de la
vivienda como inicio, y remates con aleros de revestimiento fibrocemento,
adicionalmente se consulta perfil de remate en contorno de todas las
ventanas y puertas exteriores en zonas de revestimiento tipo northway, con
sus respectivos cortagoteras color a definir por el arquitecto.

2.11 Muros interiores


El revestimiento interior de los tabiques, se ejecutará con una plancha de
volcanita de 10 mm de espesor. Se cubrirán los tornillos con anticorrosivo,
llevarán esquineros metálicos en los cantos expuestos y se fijarán las caras
previo al empastado. Todas las juntas serán tratadas con huincha tipo Joint
Gard para recibir pintura
En el caso de tabiquerías en zonas húmedas, éstas serán revestidas con
planchas de Volcanita RH, 12.5 mm. . En los vértices se deberá considerar
un perfil metálico bajo la plancha y fijar firmemente a la estructura, para evitar
dilataciones en los encuentros de cerámicos.

  161
Se deberá conseguir un acabado previo a la pintura que asegure una
correcta alineación, nivel, plomo y cuadratura entre las planchas de volcanita.

Zonas Húmedas: Se aplicarán revestimientos cerámicos:


- En los muros de la zona de tina y como respaldo de lavamanos en baños,
- En respaldo de lavaplatos cocina (8 palmetas)

La colocación y punto de partida de cerámicas será de acuerdo a planos de


detalle por recintos del proyecto de Arquitectura, y el revestimiento será
adherido con Bekron u otro producto especificado o recomendado por el
fabricante. Considerar cerámicos de acuerdo a la siguiente tabla:

Cocina Scop 20x20 Fresa Hueso como respaldo de


lavaplatos
Muro Baño Scop 20x20 Fresno Natural en muros tina y muro
principal respaldo lavamanos
Muro Baño 2 Scop 20x20 Fresno Natural en muros tina y 3
palmetas Fresa hueso 20x20 en respaldo
lavamanos

Para los revestimientos cerámicos, se deberá conseguir en su acabado


previo al sellado y fragüe, la correcta alineación, nivel y plomo entre palmetas
y sus respectivos inicios y encuentros con el resto de los elementos
verticales y horizontales que conforman el recinto respectivo.
Color del fragüe por definir.
Se deberá aplicar impermeabilizante en todo el perímetro de nichos de tinas,
conforme a punto 2.2.

2.12 Pavimentos

Zonas Húmedas: Se consideran pavimentos cerámicos según tabla.


Se deberá aplicar impermeabilizante en todo el perímetro de nichos de tinas,
conforme a punto 2.2.

Zonas secas: En living, comedor y dormitorio principal, se considera piso


flotante mínimo 8.0 mm. de Salfa Comercial o similar, color por definir. Se
deben considerar perfiles de transiciones del mismo piso en uniones de
pavimento, en cocina, acceso e interior de closet bajo escalera y en
encuentro de última grada de escalera y alfombra en 2º piso. En dormitorios,
se considera alfombra pelo cortado. WIENER modelo Aura color por definir,
o similar modelo soft twist de Etersol. Las huellas y contrahuellas de escalera
se consideran de Lenga vitrificadas.
Se deben considerar transiciones de pvc en encuentro de alfombra y
cerámicos de DVP (color por definir según muestras)

  162
Como alternativa al piso flotante en living comedor, (dormitorio principal
alfombra), se considera cerámica madero 40 x 40 de San Lorenzo o similar
color por definir.

Cocina Cerámica Scop o san Lorenzo 40x40 modelo


por definir
Baños Scop 20x20 Fresno Natural
Bodega o closet bajo Cerámica Scop o san Lorenzo 30x30 modelo
escalera por definir

Se deberá considerar y exigir al proveedor de alfombras el embalaje


correspondiente de los rollos con tubos rígidos al centro para evitar
deformaciones. Antes de su colocación el arquitecto y/o la inspección técnica
verificarán el estado de la alfombra.

2.13 Cielo raso


La estructura de los elementos interiores que conforman el entramado de
cielo de los recintos de la Vivienda, se ejecutará en perfilería de acero
galvanizado, tipo omega Volcometal según planos de estructura, incluyendo
todas sus partes y piezas tales como portantes, canales, tensores y refuerzos
entre otros, bajo el cual se instalarán planchas de volcanita de 10 mm. para
recibir huincha y empaste y finalmente pintarlo con óleo opaco o esmalte al
agua según punto 2.20.

2.14 Puertas
Se considera puerta exterior de acceso de acero estampado 38mm, con
bastidor de madera y relleno de espuma rígida de poliuretano de Vicuña,
Jeldwen o similar. Para acceso a cocina desde patio se considera la misma
puerta con vidrio medio cuerpo 9 luces.
Para puertas interiores se consideran de MDF pre pintadas de 45mm modelo
Milano de Jeldwen relleno honey comb o similar.
Para los marcos de puertas interiores y exteriores, acceso y salida patio
cocina se considera marco de lenga.
Todos los cantos superiores e inferiores de las puertas deberán ir sellados
con pintura
En todas las puertas se considera un tope de puerta de PVC, tipo esfera
fijado al piso colores de acuerdo a tipo de pavimento.
Se deberá considerar bota aguas para ambas puertas exteriores.

2.15 Ventanas
Se consideran ventanas de PVC color blanco de PVTEC, Línea ECOLINE,
según planos de detalles. Las ventanas que consideren vidrios monolíticos,
serán mínimo de 4 mm. de espesor según recomendaciones del fabricante,

  163
en general se consulta la colocación de vidrio transparente, salvo en ventana
de baños, donde se usará vidrio tipo catedral opaco.
Las ventanas de los siguientes recintos consideran cristales tipo termopanel:
ventana dormitorio principal, ventana living, ventana comedor y ventana
cocina (puerta cocina lleva vidrio monolítico). El cálculo de los porcentajes
máximos admisibles para cada tipo de vidriado están determinados según las
exigencias del artículo 4.1.10 de la O.G.U.C y según tabla graficada en
memoria de cálculo térmico.
Como remate interior rasgo ventanas se considera placa trupán de 12 mm de
espesor con un pinto de 15 mm pintado color blanco (sólo vanos muros sin
otro revestimiento como cerámica)
Se considera ventana Velta en Home Office 45cm. x 73 cm. Aprox. Deberá
estar de acuerdo a plano de arquitectura y deberá cumplir con lo establecido
en el artículo 4.1.10 de la O.G.U.C en lo referido a la transmitancia térmica y
resistencia térmica de acuerdo a la zona geográfica.

2.16 Terminaciones lineales

Guardapolvos en piso flotante alfombra: Se consideran guardapolvos de


trupán tipo Corza modelo GP-22 o similar 12 x 70 mm
En recinto con cerámico de piso que no considere cerámicas en muros se
instalará guardapolvo trupan.

Cornisas: Se considera cornisa de poliestireno extruído de alta densidad,


modelo B5 35 x 35 mm marca NOMASTYL o Murinter, instalación de
acuerdo a instalaciones de fabricante. En encuentro de cielo inclinado y muro
considerar cornisa de trupán o similar igual diseño.

Pilastras: Se consideran pilastras de trupán, tipo Corza modelo P.L. 11 o


similar

Cuarto Rodón: Se considera Corza modelo C.R. 1 15 x15 (como remate


alfombra + guardapolvo)

2.17 Cerrajería y quincalleria


Se consideran cerraduras cilíndricas acero inoxidable todas línea 200 de
Odis o similar calidad, en puerta acceso principal considerar cerradura mod.
201ET-SS más cerrojo llave-mariposa mod. 501ET-SS y escudo mod. PL1-
SS; en salida cocina-patio cerradura mod. 201CM-SS más cerrojo llave-
mariposa modelo 501ET-SS; en dormitorios y baños cerradura mod. 201BK-
SS y puerta interior cocina cerradura simple paso mod. 201PS-SS.
Bisagras: Se consideran bisagras Odis de pomel 3 x 3 acero inoxidable en
puertas exteriores, y de acero cromo satín en puertas interiores son 3
unidades por puertas

  164
2.18 Escaleras
Se contempla huella y nariz de grada en madera de lenga según detalles
correspondientes, remate llegada gradas a muro deberá considerar
guardapolvo según punto 2.16.

2.19 Barandas
Baranda se ejecutará en perfiles metálicos, según detalles, pasamanos se
consideran en madera de lenga.

2.20 Pinturas
Las distintas superficies serán pintadas previa revisión de sus niveles y
plomos, y posterior al fajeado, sellado de juntas, empastes y lijados
respectivos. Se aplicará pasta látex en todos los paramentos interiores, para
dar un acabado de la superficie uniforme, y recibir capa de pintura definitiva.
Colores serán a elección por parte del arquitecto y se solicitarán muestras de
los tintes y barnices de terminación.

Según superficies se consideran las siguientes pinturas:

Muros Exteriores En fibrocemento, Esmalte al agua Sherwin


Williams,.o tinte para fibrocemento, color a definir
Muros Interiores Esmalte al agua Sherwin Williams
Cielos Oleo opáco Sherwin Williams
Cielos Cocina y Esmalte al agua Sherwin Williams
Baños
Escaleras Tinte TITAN XL + barniz vitrificante VITROLUX
natural terminación semibrillo, en gradas, baranda
y pasamanos.
En estructura, aplicar anticorrosivo 2 manos + óleo
semibrillo blanco como pintura de terminación.
Puertas Exteriores No considera, sólo cantos vivos esmalte al agua
Puertas Interiores óleo semibrillo
Aleros y cielos Esmalte al agua
exteriores
Forros y caños anticorrosivo pintura para fe galvanizado o zinc
alum según corresponda (multitecho), o esmalte al
agua color cubierta (caños a la vista interiores
deben considerar pintura)
Ornamentación Tinte TITAN XL + SIPACOR o similar
maderas (PROTECTOR HIDROREPELENTE) natural
terminación semibrillo, color por definir

3 EQUIPAMIENTOS

  165
3.1 MOBILIARIO

3.1.1 Closet (incorporado y opcionales)


Se considera sólo closet dormitorio principal según plano de detalles, en
madera aglomerada con revestimiento melaminico espesor 15 mm
(MASISA), color blanco con divisiones interiores, repisas, barra para colgar y
puertas de corredera. En dormitorios 2 y 3 se consultan closet sólo como
opcionales según detalles correspondientes. Opcionales deberán
considerarse en vivienda piloto.
Se consideran tiradores metálicos (inox) tipo tambor modelo por definir.

3.1.2 Muebles de cocina (incorporado y opcionales)


Se considera incorporado sólo el mueble base lavaplatos de melamina
MASISA 15 mm, opcionales son los demás módulos y mesa de comedor de
diario, todos con base de melanina 15 mm. las puertas son en melanina con
bisagras de reten.
Vivienda piloto debe considerar mobiliario completo.

-Cubierta Cocina: Postformado a definir. (Según plano de detalle)


-Tirador: Acero inox. Satín (Según plano de detalle) a definir según
muestras.

3.2 Artefactos Sanitarios


Se consideran como artefactos sanitarios los siguientes tipos
En baño 1º piso considerar sala de baño vencerámica modelo Celtic (incluye
WC y lavamanos)
En baño 2º piso considerar lavamanos y Wc con descarga al muro, modelo
valencia de Fanaloza
Tina : Tina 1.20 mt. En baños 1 y 2
Lavaplatos : Se considera lavaplatos de sobreponer de acero inoxidable
dimensiones aproximadas 80 x 50 1 cubeta y 1 escurridero (marca roca o
similar) colocado sobre mueble base cubierta melamina, según detalle.

3.3 Griferías
Se consideran todos monomandos de nibsa:

Lavamanos baños 65L00S1-00 línea Funny


Lavaplatos cocina 65P0000-00 línea Sweet (horizontal)
Tina - Ducha 65B2S01-00
Llaves de paso Todas cromadas modelo Antillanca con campana
cromada
Conexión lavadora Llave grateada con manilla antillanca Nibsa
Llave Jardín Llave bola Nibsa

  166
3.4 Accesorios de baños
Se consideran como accesorios de baños según se indique en los detalles
de arquitectura, los siguientes:
Se consideran como accesorios de baños los siguientes tipos
Portarrollo y toallero argolla línea mossini de mosaico
Jabonera tina D102
Perchas D104
Barra de cortina y gancho cromado.
Espejos según detalles considera marco aluminio solo en baño dormitorio
principal

4 OBRAS COMPLEMENTARIAS

4.1 Cierros Vecinos y pastelones acceso


Se considera en el sector de patio posterior y deslinde lateral según detalle,
entre viviendas, cerco del tipo pandereta h=1.80 mts.
La separación entre antejardines y patios deberá considerar cercos de
madera/metal de acuerdo a detalle h=1.50 m. no se contemplan cierros
perimetrales en los frentes de las viviendas, sólo defensas en acceso y sitios
esquina considerando cerquillos de madera de altura 0.60 mts. Todos de
acuerdo a detalles.
Los nichos de gas se consideran prefabricados de cemento.(deben
considerarse defensas antichoques de acuerdo a la normativa vigente)
Se considera huella sendero de acceso peatonal compuesto por pastelones
de hormigón según detalles, desde la línea de cierro hasta frente al acceso
principal de la vivienda. Puede realizarse en un solo tramo con canterías de
1/2”. Huella vehicular de acceso para autos compuesta por doble franja de
hormigón modulado tipo pastelones desde la línea de cierro en un desarrollo
de 5mts. Puede realizarse en un solo tramo con canterías de 1/2” cada 50
cms.
En acceso principal y salida de cocina hacia patio se deberá considerar
grada de hormigón.

4.2 Sobrecimientos:
Los sobre cimientos deberán entregarse perfectamente limpios y sin
imperfecciones.

4.3 Emparejamiento de patios


Se considera conformar el terreno proyectado con las pendientes mínimas
suficientes para el correcto escurrimiento superficial de las aguas lluvias,
para su absorción natural por parte del terreno intervenido como del terreno
natural.
Se deberá respetar para los sitios con deslindes con otros propietarios,
distintos a los vecinos de la misma manzana y del mismo loteo, el nivel de
terreno señalado en los planos respectivos como propio y vecino. Por lo

  167
general se deberá afectar lo menos posible el nivel de terreno existente, y si
las obras de mejoramiento de suelo indicadas como parte del informe de
mecánica de suelo respectivo determinan movimientos de tierra en su
mejoramiento, los niveles de terreno intervenido y/o proyectado deberán
quedar inscritos en la medida de lo posible al perímetro de la edificación,
donde se emplazaron los cerquillos y niveletas conformados para su levante,
quedando las diferencias con el resto del terreno de patio y antejardín de
cada sitio con pendientes y/o taludes de manera tal que se disminuya la
necesidad de ejecución de muros de contención entre lotes como también
del escurrimiento de aguas lluvias hacia terrenos de otros propietarios.

4.4 Aseo y Entrega


Se considera dejar la Vivienda debidamente aseada en sus recintos
interiores, todos los perfiles de PVC de ventanas quitados sus sellos de
protección, todos sus vidrios desmanchados y pisos correctamente lavados.
Se deberá considerar la revisión previa al sellado y cierre de todos los
espacios de ductos y shaft ejecutados, tanto para el paso de ductos como de
evacuación de gases, cuidando de no dejar elementos sueltos, despuntes y
sobrantes que impidan su correcto funcionamiento y/o generen molestias
acústicas, vibraciones de cañerías en la circulación de aguas y oxidaciones,
entre otros que afecten posterior a la entrega y el uso posterior de sus
ocupantes.

4.5 Numeración de la vivienda


Se considera numeración sobrepuesta en frontis de la vivienda con números
bronceados sobre placa de madera barnizada.

4.6 Letreros de calle


Se considera la instalación y provisión de letreros de calles de acuerdo a lo
establecido por la dirección del tránsito.

4.7 Equipamiento Áreas verdes


Se consideran senderos, escaños, basureros, arborización y luminaria, de
acuerdo a plano de detalle correspondiente.

5 INSTALACIONES

5.1 Alcantarillado
La instalación se hará conforme a las especificaciones y planos
correspondientes proporcionados por el especialista, en lo que se refiere a
ductos, cámaras y localización de las redes internas.
Toda la planta de alcantarillado se ejecutara en PVC sanitario tipo “Duratec”
o similar. Se colocará una cámara y una unión domiciliaria por casa.

  168
5.2 Agua potable
Toda la red de agua fría y caliente se ejecutará en cañerías de polipropileno
termo fusionado. Se consulta un arranque por vivienda.
Se colocarán medidores de ¾” del tipo magnético, con su respectivo nicho y
protección térmica, de acuerdo a proyecto correspondiente.

-Red de agua caliente por medio de calefón de 17 lts. Ionizado modelo


WR17 de Junkers o similar, según requerimientos proporcionados por el
proyectista correspondiente.

5.3 Gas
Se ejecutará rigurosamente de acuerdo a los planos del proyecto
correspondientes y de acuerdo a las normas vigentes.

5.3.1 Ductos ventilación y evacuación gases


Serán de Fe galvanizado o zinc alum de 0.4 mm. de espesor, diámetros y
soluciones constructivas según reglamento del SEC.

5.3.2 Calefacción
Se consideran dos calentadores, uno en 1º piso de 35.000 BTU modelo MK
GAS GN solargas de tiro natural o similar y otro en 2º piso de 18.000 BTU
modelo SG180 GAS GN, con salida de caño vertical, según requerimientos
del proyectista.
Se debe tener la precaución de comprar los calefactores con la entrada de
gas al lado correspondiente, según la orientación de la vivienda, no de
aceptaran modificaciones en la posición de los calentadores.

5.4 Electricidad
La instalación se hará conforme a las especificaciones y planos
correspondientes proporcionados por el especialista, en lo que se refiere a
suministro, ubicación de canalizaciones, conductores, tableros y enchufes.

5.4.1 Accesorios eléctricos


Se consultan interruptores, enchufes, cajas, soportes y placas de marca
Marisio línea Nueva Génesis blanco. Tapas de cajas de derivación deberán
considerar placa ciega de la misma línea de accesorios, en cielos se deben
considerar blancas.
Los interruptores se colocarán en forma horizontal a 0.90 mts de altura, y en
caso de baño y cocina a 1.10 mts. Cuando estén al interior de estos recintos,
los enchufes irán a 0.3 mts y también en colocación horizontal.

5.4.2 Red de corrientes débiles


Se contempla canalización y cableado según planos de la especialidad.

  169
ANEXOS DIGITALES

  170
  171

You might also like