You are on page 1of 5

La Tabla Periódica

En diciembre de 2017 Naciones Unidas proclamó 2019 como Año Internacional


de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos IYPT2019 con motivo del 150
aniversario del reconocimiento de las propiedades predictivas de los elementos
y sus compuestos por parte del científico ruso Dimitri Mendeléyev en 1869. De
los 63 elementos iniciales de Mendeléyev, la tabla cuenta ahora con 118 que
abarcan desde los más conocidos, como el hidrógeno, a los más opacos, como
el praseodimio.

En 1869, el químico ruso Dimitri Mendeleyev propuso por primera vez que los
elementos químicos exhibían una "propiedad periódica". Mendeleyev había
tratado de organizar los elementos químicos de acuerdo a su peso atómico,
asumiendo que las propiedades de los elementos cambiarían gradualmente a
medida que aumentaba su peso atómico. Lo que descubrió, sin embargo, fue
que las propiedades químicas y físicas de los elementos aumentaban
gradualmente y que repentinamente cambiaban en ciertos momentos o
períodos. Para explicar estas repetitivas tendencias, Mendeleyev agrupó los
elementos en una tabla con hileras y columnas.

La tabla moderna de los elementos se basa en las observaciones de


Mendeleyev. Sin embargo, en vez de estar organizada por el peso atómico, la
tabla moderna está organizada por el número atómico (z). A medida que se va
de izquierda a derecha en una hilera de la tabla periódica, las propiedades de
los elementos cambian gradualmente. Al final de cada hilera, ocurre un cambio
drástico en las propiedades químicas y el próximo elemento de acuerdo al
número atómico es más similar (químicamente hablando) al primer elemento
en la hilera. De esta manera empieza una nueva hilera en la tabla.

Por ejemplo, el oxígeno(O), el flúor (F) y el neón (Ne) (z = 8, 9 y 10,


respectivamente) son todos gases estables, no-metales a temperatura
ambiente. Sin embargo el sodio (Na, z = 11), es un metal plateado sólido a
temperatura ambiente, tal como el litio (z = 3). Por consiguiente, el sodio
empieza una nueva hilera en la tabla periódica y se ubica justo debajo del litio,
resaltando de esta manera sus similitudes químicas.

01
Ing. Juan Domingo Batista García
Las hileras en la tabla periódica se denominan períodos. A medida que se va de
izquierda a derecha en cierto período, las propiedades químicas de los
elementos cambian pausadamente. Las columnas en la tabla periódica se
denominan grupos. Los elementos en cierto grupo de la tabla periódica
comparten muchas propiedades químicas y físicas similares.

La genialidad de Mendeléyev reside en que fue capaz de clasificar por orden


creciente de peso atómico los elementos hasta entonces descubiertos con la
peculiaridad de colocar en la misma columna aquellos que poseían propiedades
químicas similares pero conservando HUECOS en su tabla. ¿Por qué? Porque
era un visionario y fue capaz de prever la existencia de elementos hasta
entonces desconocidos y calcular el lugar de la tabla en el que deberían
incluirse en el futuro según sus propiedades.

Oficialmente, Mendeléyev culminó su tabla el 1 de marzo de 1869 (según el


calendario gregoriano) pero en aquella época, esta fecha correspondería al 17
de febrero del calendario juliano, el que se utilizaba por entonces en Rusia,
fecha que aparece reflejada en el documento de Mendeléyev titulado La
experiencia de un sistema de elementos basados en su peso atómico y
similaridad química.

Cuenta la leyenda que aquel día Mendeléyev soñó la idea de crear un sistema
periódico de los elementos, aunque en una ocasión reconoció públicamente
que llevaba con esta idea en la cabeza 20 años, hasta que se le ocurrió cómo
llevarla a cabo.

Aún así, la tabla de Mendeléyev y la actual no son exactamente iguales, pues ha


habido elementos descubiertos posteriormente para los que la tabla no
reservaba un lugar predeterminado, y en la actual, adoptada en el siglo XX, se
han situado elementos también en filas horizontales según su similitud, además
del sistema primigenio de columnas.

02
Ing. Juan Domingo Batista García
La Configuración de los Electrones y la Tabla

La naturaleza 'periódica' de los elementos se debe a su configuración de los


electrones. Dicho en otras palabras, la manera en la cual los átomos de los
electrones se organizan alrededor de su núcleo, afecta las propiedades del
átomo.

La teoría del átomo de Bohr postula que los electrones no están localizados
arbitrariamente alrededor del núcleo del átomo, sino que ellos se organizan en
envolturas de electrones específicas. Cada envoltura tiene una capacidad
limitada de electrones. A medida que las envolturas más internas se llenan,
electrones adicionales residen en envolturas más distantes. La capacidad de la
primera envoltura del electrón es de dos electrones y la de la segunda
envoltura es de ocho. Por consiguiente, en el ejemplo discutido con
anterioridad, el oxígeno, con ocho protones y ocho electrones, contiene dos
electrones en su primera envoltura y seis en su segunda envoltura. El flúor, con
nueve electrones, contiene dos en su primera envoltura y siete en la segunda.
El neón, con diez electrones, contiene dos en la primera envoltura y ocho en la
segunda. Ya que el número de electrones en la segunda envoltura aumenta,
podemos deducir por qué las propiedades químicas cambian gradualmente a
medida que se va del oxígeno hacia el flúor y hacia el neón.

El sodio tiene once electrones dos están en la primera envoltura, pero


recordemos que la segunda envoltura sólo puede contener ocho electrones. El
undécimo electrón del sodio no cabe ni en su primera envoltura ni en la
segunda. Este electrón reside en una tercera envoltura del sodio. La razón por
la cual hay un cambio drástico en las propiedades químicas cuando se va del
neón al sodio, se debe a que hay un cambio dramático en la configuración de
los electrones entre estos dos elementos.

03
Ing. Juan Domingo Batista García
Tal como se puede apreciar en esta tabla, mientras que el sodio tiene tres
envolturas de electrones y el litio dos, lo que tienen en común es que
ambos tienen un electrón en su envoltura más externa. Estas envolturas
externas de electrones (denominadas valencia de electrones) son
importantes al determinar las propiedades químicas de los elementos.

Las propiedades químicas de un elemento están determinadas por la


manera en la cual sus átomos interactúan con otros átomos. Si imaginamos
la envoltura externa (valencia) de un átomo como una esfera abarcando
todo lo que está adentro, entonces es sólo la envoltura de valencia que
puede interactuar con otros átomos - tal como sólo la pintura del exterior
de una casa puede 'interactuar' con el agua de la lluvia y mojarse.

Litio Sodio
Por consiguiente la valencia de la envoltura de los electrones de un átomo
determina su interacción con los átomos cercanos y, por consiguiente de
sus propiedades químicas. Ya que ambos el sodio y el litio tienen un
electrón de valencia, ellos comparten propiedades químicas similares. 04
Ing. Juan Domingo Batista García
05

You might also like