You are on page 1of 11

INFORME PSICOLOGICO EVALUADO POR:

CHERLY GISSELL MORENO RODRIGUEZ


I DATOS GENERALES:

 C.G.M.R
 EDAD: 24 AÑOS
 SEXO: FEMENINO
 ESCOLARIDAD: UNIVERSIDAD
 NOMBRE DEL PADRE: RIGOBERTO MORENO
 NOMBRE DE LA MADRE: NORMA ARACELY RORIGUEZ

II MOTIVO DE CONSULTA: (COMO PRACTICA DE LA CLASE (TECNICAS PROYECTIVAS I)

III CONDUCTA OBSERVADA: relajada y concentrada

IV ANAMNESIS:

Nombre: C.G.M.R con edad 24 años, nacida en la ciudad de San Pedro Sula, el 12 de
diciembre de 1997 genero: femenino con un parto normal, a la 2 de la mañana, con un
peso de 7 libras, ojos cafés oscuro, piel trigueña, pelo liso, amamantada hasta los 2
años, el habla normal. Comencé a caminar a los 15 meses, ninguna complicación en el
transcurso de mi crecimiento. Con identidad 1604199800320, nacionalidad
hondureña, con padres de nacionalidad hondureña, la señora N.A.R.R de edad 46 años
y el señor R.M.G edad 55 años. Vivió por un tiempo en Azacualpa Valle Santa Bárbara,
luego de eso creció y a la edad de los 5 años, no ingreso a el Kínder, si no que entró de
un solo a primer grado, en la escuela La Independencia C.G.M.R. Aactualmente vive en
Trascerros Nueva Frontera Santa Barbará, barrio el centro, vive con su familia
conformada por papá, mamá y hermanos, su número de teléfono es el 96616426,
estudiante universitaria pasante de la carreara de Psicología

V TEST APLICADOS:

1 DFH (TEST DE LA FIGURA HUMANA)

 Autor: Elizabeth Koppietz


 El test es capaz de brindar información sobre el nivel de desarrollo del niño, su
entorno, actitudes y preocupaciones, sin la necesidad que éste lo exprese de
manera verbal.

2 BENDER

 Autor: Lauretta Bender


 El objetivo de este test psicotécnico de Bender es evaluar la madurez visual, la
integración visomotora, el estilo de respuesta, la reacción a la frustración, la
habilidad para corregir errores, habilidades de planificación y organización, así
como la motivación. El propósito de una evaluación con el test de Bender es
detectar ciertas características significativas, que al repetirse o ir apareciendo a lo
largo de la evaluación, nos irán llevando hacia la síntesis diagnóstica.

VI RESULTADOS OBTENIDOS

1 DFH

La paciente CGMR según la aplicación del test DFH presenta los siguientes indicadores.
Ítems evolutivos, la puntuación que obtuvo la paciente CGMR es (7).

La paciente también presenta los siguientes indicadores generales:

 El sombreado: este indica ansiedad y angustia, el sombreado lo vemos en el


cabello por lo que demuestra ansiedad.
 Figura grande: se asocia con conductas expansivas, de tipo impulso, con poco
autocontrol también inmadurez.

CONCLUSIÓN DEL DFH

 Según resultados obtenidos de aplicación de DFH la paciente CGMR


probablemente presente un coeficiente intelectual normal alto superior (>110) en
ítems evolutivos.
 También probablemente presente en indicadores emocionales se muestran ciertos
indicadores que posiblemente nos den a conocer que la paciente CGMR
probablemente es una persona con ansiedad y angustia a la vez se puede asociar
con conductas de impulsividad y poco autocontrol.

2 BENDER

En el mes de marzo la niña CGMR se le aplico bender, a la hora de aplicarlo estaba un


poco nerviosa, concentrada y con buen entusiasmo.

A continuación, efectuamos un análisis detallado del mismo;

Figura 1: 4distorsión hizo más círculos.

Figura 2: 7 rotación

Figura 3: 11 rotación, 12 integración perdida de forma

Figura 7: 21b distorsión de forma

Puntaje del BENDER: 5

El puntaje obtenido por CGMR esta abajo del puntaje normal para su grupo de edad. Esto
indica que su percepción visomotriz es deficiente. Su nivel de maduración perceptiva era
similar a la de un niño de 7 años 11 meses y al de alumno de 1 grado escolar.
CONCLUSION DEL BENDER

La paciente CGMR según resultados del Bender probablemente revela que tiene una
madurez visomotriz inferior equivalente a la de un joven de 7 años de edad. Su nivel de
maduración perceptiva era similar a la de un niño de 7 años de edad. No presenta indicios
de lesión neurológica.

Emocionalmente probablemente CGMR sea una joven algo confusa para enseñanza
académica formal.

VII CONCLUSION DIAGNOSTICA INTEGRADA

SEGÚN RESULTADOS OBTENIDOS POR LA APLICACIÓN DE TEST DFH Y BENDER ALTO


SUPERIOR (>110) Y UNA MADUREZ VISOMOTRIZ INFERIOR EQUIVALENTE A LA DE UN
NIÑO DE 7 AÑOS EDAD. NO PRESENTA INDICIOS DE LESIÓN NEUROLÓGICA.

EN CUANTO A INDICIOS EMOCIONALES PROBABLEMENTE SEA UNA PERSONA ALGO


CONFUSA A LA HORA DE ENSEÑAR O APRENDER, TAMBIEN PARA RECORDAR FECHAS
ESPECIAES O APRENSERDERSE DIRECCIONES, ANSIOSA, YA SEA A LA HORA DE ALGO MUY
IMPORTANTE, UN TEMOR, A QUE LE PUEDA PASAR ALGO, MIEDO O INQUIETUD,
PROBABLEMENTE RELACIONADAS AL ESTRÉS, ASOCIADOS A IMPULSIVIDAD,
PEROBABLEMENTE LE GUSTEN LAS COSAS BIEN HECHAS, ACTUA SIN TENER EN CUENTA
LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS. INMADUREZ, NO REFLEXIONA DE LAS COSAS QUE LE
PASAN, NO APRENDE DE SUS ERRORES.
VIII RECOMENDACIONES

Como ayudar con la confusión

1. Siempre preséntate, sin importar que tan bien dicha persona lo haya conocido
alguna vez.
2. Recuérdele con frecuencia su localización.
3. Colocar un reloj y un calendario cerca de la persona.
4. Hablarle acerca de eventos actuales y planes para el día.
5. Duerma lo suficiente.

Como ayudar con la ansiedad

1. Duerma lo suficiente
2. Coma alimentos saludables
3. Mantenga un horario diario regular
4. Salga de casa todos los días
5. Haga ejercicios todos los días
6. Manténgase alejado del alcohol
7. Hable con familiares y amigos cuando se sienta nervioso o asustado.

Consejos para manejar la impulsividad

1. Favorece la reflexión
2. Reforzar los logros
3. Enseñarle técnicas de relajación y respiración
4. Mantener la calma cuando la persona muestre alguna actitud de impulsividad.

Consejos para manejar el estrés

1. Establezca prioridades
2. Manténgase en contacto con personas que pueden proporcionar apoyo emocional
3. Tómese tiempo para hacer actividades relajantes que disfruta como: leer hacer
ejercicio o regar plantas
4. Evite pensar obsesivamente en los problemas.
IX ANEXOS (TEST DFH)
(TEST BENDER)

You might also like