You are on page 1of 3

TEMA: 11 – CONDICIONES DE EQUILIBRIO

La estática es una rama de la mecánica cuyo


objetivo es estudiar las condiciones que deben Ejemplo : Si el bloque de la figura está afectado de las fuerzas que se
cumplir las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para muestra. Calcular F1 y F2. Si el cuerpo esta en equilibrio.
que este se encuentre en equilibrio.
F1
FUERZA (F): Magnitud
7N física vectorial que tiende
Este puente en Michigan se
derrumbó al alterarse el F2 30N
a modificar el estado de
reposo o movimiento de
equilibrio entre las diversas los cuerpos, o la forma de
fuerzas que actuaban sobre éstos. Su unidad en el S.I.
él. es el Newton (N).
10N

CONCEPTO
Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando permanece ¿SABÍAS
en estado de QUÉ…?
reposo o de movimiento rectilíneo uniforme. Si sobre un cuerpo en equilibrio
actúan solamente tres fuerzas,
Tipos de Equilibrio dichas fuerzas deben ser
concurrentes y coplanares.
• Equilibrio Estático.- Esto ocurre cuando el cuerpo está en ¡Mira
reposo.la figura!

F
1

• Equilibrio Cinético.- Esto ocurre cuando el cuerpo se mueve con


movimiento rectilíneo uniforme. w

F
2
Recuerda: En la Primera Condición de Equilibrio, Se garantiza que
este cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación es decir en reposo

PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

Establece que si sobre un cuerpo la fuerza resultante es nula, se garantiza


que este cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación es decir en reposo
ó con MRU.

Es decir:

Nota : Si  = 0 <> =0
Esto se puede expresar como :
o con MRU.
SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO O EQUILIBRIO DE
ROTACIÓN

Para que un cuerpo esté en equilibrio derotación, debe cumplirse la


segunda condición que dice: para que un cuerpo esté en equilibrio de

Docente: Pablo C. Hernández Trujillo Tema: Condiciones de Equilibrio


ACADEMIA PREPOLICIAL “SIP” C.T.A.
rotación, la suma de los momentos o torques de fuerzas que actúan
sobre él respecto a cualquier punto debe ser igual a cero. 6. Cual de estas afirmaciones es correcta :
A) La suma de los momentos de torsión debidos a todas las fuerzas
Es decir: externas que actúan sobre el cuerpo debe ser igual a la fuerza de la
gravedad.
Matemáticamente, para el caso de fuerzas coplanares, se debe cumplir que B) El cociente de los momentos de torsión debidos a todas las fuerzas
la suma aritmética de los momentos relacionados con rotaciones anti- externas que actúan sobre el cuerpo deben ser cero.
horarias debe ser igual a la suma aritmética de los momentos relacionados C) La suma de los momentos de torsión debidos a todas las fuerzas
con rotaciones horarias. externas que actúan sobre el cuerpo deben ser cero.
D) T.A. E) N.A.
7. ¿Qué es el centro de gravedad?
A) Es el punto donde la gravedad es el doble de la normal
B) Es el punto hueco donde la gravedad no actúa.
C) Es el punto donde se concentra toda fuerza de la gravedad.
D) A y B son ciertas
En general, un cuerpo se E) Ninguna es cierta.
encontrará en equilibrio traslacional 8. F1, F2, F3, F4 actuan sobre un cuerpo produciendole
y equilibrio rotacional cuando se
equilibrio, se cumple que:
cumplen las dos condiciones de
equilibrio. A) La aceleración es diferente de cero
B) La velocidad es constante si se mueve sobre una recta
C) La masa es nula
D) La sumatoria de fuerzas es igual al torque total. E) N.A.
9. Un cuerpo en MRUV puede estar en equilibrio
VERDADERO ( ) FALSO. ( )
10. Une con flechas las componentes con sus caracteríticas
EJEMPLO: Una barra sin peso se mantiene en equilibrio, tal como se Segunda condición del equilibrio (masa)(aceleración)
muestra en la figura. Hallar el valor del peso w Unidad de medida de la fuerza Sumatoria de torcas = cero
SI (N)
Fuerza (N.m)
Unidad de medida del torque SI Sumatoria de fuerzas = cero
Torque. (distancia)(fuerza)
Primera condición del equilibrio Suma de fuerzas y torques =
Condiciones del equilibrio
cero

11. El bloque mostrado tiene una masa m = 5 kg


y se encuentra en equilibrio. Si el resorte (K =
En el diagrama de cuerpo libre se puede apreciar la fuerza R que es la 20 N/cm) se encuentra estirado 4 cm,
fuerza de reacción que ejerce el soporte sobre la barra. Aplicando la determinar la tensión de la cuerda vertical.
segunda condición del equilibrio sobre el punto R tenemos que:
A) 30 N
B) 20 N
C) 10 N
D) 50 N
E) 80 N

12. Dos masas idénticas, m, son conectadas a una cuerda sin


masa que pasa por poleas sin fricción, como se muestra en la
FIGURA. Si el sistema se encuentra en reposo, ¿cuál es la
tensión en la cuerda?
a) Menor que mg mm
b) Exactamente mg
c) Mayor que mg pero menor que 2mg
d) Exactamente 2mg
e) Mayor que 2mg

13. Dos fuerzas, F1 y F2, cada una de 100 N de magnitud, actúan


sobre un punto, como se muestra en la figura. Determine la
magnitud de la fuerza que equilibra estas dos fuerzas.
Tema 11 – Práctica A) 200 N B) 50 N C) 100 3 N D) 100 2 N E) 100 N
1.¿Las condiciones de equilibrio son las leyes que rigen la estática?
Verdadero ( ) Falso ( ) 14. Encontrar la tensión en la
2. La segunda condición de equilibrio es llamada también............. cuerda A y B si el bloque tiene
A) Rotacion B) Traslaciòn C) Fuerza un peso de 80N.
D) De Velocidad constante E) N.A. a)124.5 y 95.4 N
3. ¿El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es? b) 120.5 y 90.4 N
A) 10 B) 1 C) 90 D) Nula E) n.a. c) 114.5 y 24.4 N
4. La primera condición de equilibrio es llamada tambien............ d) 110.5 y 25.4 N
A) Traslación B) Rotación C) De inercia e) 100.5 y 85.4 N
D) De acción y reacción E) De quietud
5. En la primera condición de equilibrio ¿Cuanto vale la aceleración?
A) cero B) 9.8 C) 10 D) 10.1 E) 10.8

Docente: Pablo C. Hernández Trujillo Tema: Condiciones de Equilibrio


ACADEMIA PREPOLICIAL “SIP” C.T.A.

INFORMES: 944411672
Fijo: 354251

Docente: Pablo C. Hernández Trujillo Tema: Condiciones de Equilibrio

You might also like