You are on page 1of 1

Corrales, Facundo Ezequiel

Fosa poplítea o Hueco Poplíteo


Cuando hablamos acerca de la fosa poplítea (o conocida antes como hueco poplíteo),
simplemente estamos hablando acerca de una formación anatómica que se encuentra en la
cara posterior de la rodilla. La misma, posee una formación romboidal (como el diamante de
las cartas de la loba), poseyendo así 6 paredes (una anterior, una posterior, una superomedial
y una inferomedial, una superolateral y otra inferolateral), mismas que están formadas así:
• Pared superomedial: M. semimembranoso, M. semitendinoso.
• Pared superolateral: M. Bíceps femoral.
• Paredes inferomedial e inferolateral: Las dos cabezas del músculo gastrocnemio.
• Pared anterior: M. poplíteo.
• Pared posterior: Fascia profunda.
En cuanto a su contenido vamos a
usar una mnemotecnia (De adentro
para afuera: AVENA (Arteria, Vena y
Nervio). Entonces los elementos de
medial a lateral son:
• Arteria poplítea
• Vena Poplítea (ES UNA SOLA)
Ahora hay que recordar que, en el
vértice superior de la fosa, el Nervio
Ciático se divide en sus dos ramos
terminales los cuales atraviesan la
fosa, laterales a la vena poplítea, y son
de medial a lateral:
• Nervio tibial
• Nervio peroneo común.

You might also like