You are on page 1of 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
SERVICIO COMUNITARIO
ESCUELA DE ADMINITRACIÓN – MENCIÓN: MERCADEO
DOCENTE SOCIAL NELSON RUBIO

TITULO DE SU
PROYECTO

PRESENTADO POR:

Nombre del Prestador C.I: XX.XXX.XXX

Ciudad, mes de año


INDICE

ASUNTO 1. DIAGNOSTICO COMUNITARIO


Nombre del Proyecto.
Lugar de Realización.
Diagnóstico Comunitario y Reseña histórica donde harán el Servicio Comunitario:
 Número de habitantes y ubicación geográfica (Segùn datos del último
censo, o por estadísticas propias)
 Instituciones públicas y privadas presentes, que hagan vida en el mismo
sector.
 Identificar las actividades deportivas/recreativas/culturales u otras que
realizan en esa comunidad.
 Enunciar las instalaciones deportivas y de salud existentes como los
medios de información y comunicación que posee la comunidad,
 Indicar las actividades económicas que se desarrollan dentro de la
comunidad.
 Problema detectado para su intervención en concordancia al perfil
académico del grupo de prestadores, sus principales acciones y los
beneficios esperados

ASUNTO 2. PLAN OPERATIVO


o Objetivo General.
o Objetivos Específicos.
Indicar nombre del proyecto, objetivos y describir semana a semana las actividades,
insumos, equipos, recurso humano presente

ASUNTO 3. SISTEMA DE LA EXPERIENCIA


Describe las actividades desarrolladas por el prestador, desde el inicio hasta la
finalización dela experiencia, explicando detalladamente e indicando quién o
quienes fueron finalmente beneficiados y cómo se realizaron cada uno de sus
actividades y como se relacionan dichas actividades con su formación profesional.

ASUNTO 4. PUBLICACIONES EN RR.SS.


Describe los Post y Publicaciones en la Red Social que le toco a cada Proyecto.
ASUNTO 1. DIAGNOSTICO COMUNITARIO

El diagnostico comunitario realizado en la urbanización Lomas de Maracaibo es el

siguiente:

El conjunto residencial Lomas de Maracaibo está ubicado en la parroquia Raúl

Leoni, Avenida 70B con calle 93 fue inaugurado en el año 2003 desde entonces

dicha urbanización ha crecido gradualmente y actualmente posee alrededor de 200

habitantes aproximadamente.

El problema detectado en dicha comunidad es la desinformación y

desconocimiento de estrategias sobre marketing digital para generar ingresos

desde casa debido al distanciamiento social generado por el virus COVID-19,

el propósito de este proyecto es brindar herramientas a aquellos que hayan

paralizado o disminuido considerablemente sus ingresos debido a la situación

pandémica a través de estrategias como email marketing, marketing social y

marketing de contenido que sean de gran ayuda y les permita comprender tácticas

indispensables para ofrecer lo que el consumidor necesita o desea y que a su vez

sea rentable para el comerciante para así posicionar sus marcas personales o

emprendimientos y generar remuneración económica que les permita continuar

creciendo y desarrollándose en el mercado.


ASUNTO 2. PLAN OPERATIVO

PLAN OPERATIVO

Nombre del Proyecto: Promoviendo el Mercadeo en Pro de la Comunidad

Objetivo General: Asesorar y enseñar sobre marketing digital a los emprendedores

de la urbanización lomas de Maracaibo para la aplicación de estrategias adecuadas

en ideas de negocios.

Objetivos Específicos:

1. Realizar conferencias vía zoom de aprendizaje para la obtención de

conocimiento de manera digerible y fácil de entender.

2. Envíos semanales de correos con material dinámico que permita seguir

pasos continuos de dichas estrategias.

3. Fomentar conocimientos básicos sobre marketing digital y psicología del

consumidor.
DESCRIPCIÓN

SEMANA 4

ACTIVIDAD ACÁDEMICA (APRENDIZAJE-SERVICIO)

En esta semana se realizó la selección del proyecto, llenado de encuesta y envío de justificación del

proyecto así como la identificación de la comunidad y sus beneficiados y adicionalmente la asesoría

con el profesor Nelson Rubio a través de la plataforma Moodle. El envío de la justificación del

proyecto debía estar relacionado con mi carrera y el ámbito de estudio mediante la adaptación del

propio entorno comunitario. Mi elección para trabajar fue el proyecto No.1 llamado Promoviendo el

Mercadeo en Pro de la Comunidad, en este caso específicamente en La Urbanización Lomas de

Maracaibo observándose que sería beneficioso tomando en consideración la situación actual del

cese de actividades y disminución de ingresos económicos consecuencia de las restricciones

tomadas por el estado debido a la pandemia Covid-19, en este proyecto quise aportar mis

conocimientos adquiridos hasta ahora para brindar información sobre estrategias de marketing

digital y uso de plataformas digitales para lograr la notoriedad de sus productos o emprendimientos

dentro del mercado regional.

RECURSOS (ECONOMICOS-HUMANOS-FISICOS Y TECNOLOGICOS)

Plataforma Moodle de URBE, Internet, Teléfono Celular, Computadora

CONOCIMIENTOS APLICADOS

Ley de servicio comunitario y reglamento interno de servicio comunitario

CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

100%
SEMANA 5

ACTIVIDAD ACÁDEMICA (APRENDIZAJE-SERVICIO)

Esta semana se realizó una defensa mediante un video que debía durar 3 minutos sobre el ámbito

de estudio del proyecto seleccionado, en mi caso (Promoviendo el Mercadeo en Pro de la

Comunidad de la Urbanización Lomas de Maracaibo) también se debía describir el problema

detectado y justificarlo mediante la adaptación del proyecto a mi entorno comunitario.

Adicionalmente se debía hacer presencia en la plataforma Moodle para la respectiva asesoría de mi

sección correspondiente.

Luego de analizar los principales problemas que afectaban a dicha comunidad en esta crisis debido

al distanciamiento social consecuencia de la pandemia Covid-19 pude seleccionar dos que

afectaban severamente los ingresos económicos de los habitantes de esta comunidad ya que gran

parte son dueños de emprendimientos o establecimientos de negocios pero que no se encontraban

generando ingresos correctamente por dos factores principales:

 Desconocimiento sobre marketing digital y estrategias de mercadeo.

 Pocas estrategias para desenvolverse en las redes sociales o plataformas digitales que

permitan la relevancia de los emprendimientos

RECURSOS (ECONOMICOS-HUMANOS-FISICOS Y TECNOLOGICOS)

Plataforma Moodle de URBE, Internet, Teléfono Celular, Computadora, trípode.

CONOCIMIENTOS APLICADO

Registro de datos de los habitantes de la comunidad y análisis social y económico

CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

100%
SEMANA 6

ACTIVIDAD ACÁDEMICA (APRENDIZAJE-SERVICIO)

Para esta semana debíamos realizar una defensa mediante un video explicativo de 5 minutos sobre

el contenido y manejo de información del proyecto seleccionado en mi caso (Promoviendo el

mercadeo en Pro de la Comunidad de la Urbanización Lomas de Maracaibo) donde se debía

exponer sobre los factores internos y externos que afectaban dicho proyecto mediante un análisis

situacional (FODA y PESTEL) y adicionalmente a esto estar presente a través de la plataforma

Moodle para la asesoría correspondiente de mi sección.

Dentro de la comunidad de la Urbanización Lomas de Maracaibo realice un estudio de factores

internos y externos en el que determine los siguientes para esta matriz de análisis situacional:

FODA

Entendiendo como FODA un acrónimo de las palabras fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas, e identifican una matriz de análisis que permite diagnosticar la situación estratégica en

que se encuentra una empresa, organización, institución o persona, a fin de desarrollar con éxito un

determinado proyecto.

(ANÁLISIS INTERNO) (ANALISIS EXTERNO)

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Disposición de recursos de  Relaciones económicas con empresas

comunicación como el servicio de consolidadas

internet  Implementación de plataformas digitales

 Alto nivel de entusiasmo y cooperación  Participación activa de mercados

 Ubicación geográfica céntrica y de fácil emergentes

acceso
DEBILIDADES AMENAZAS

 Desconocimiento en el área de  Migración de población profesional

marketing digital  Súper inflación económica

 Sistema financiero débil y pequeño  Inestabilidad Política- Económica y

 Políticas fiscales que obstruyen la pocos incentivos comerciales.

inversión y rezago tecnológico

PESTEL

¿Qué es?

Es una herramienta de análisis estratégico que estudia los factores políticos, económicos, socio-

culturales, tecnológicos, socio-culturales, tecnológicos, ecológicos y legales y permite analizar el

entorno macroeconómico en el que opera un proyecto, empresa u organización. Mediante esta

herramienta se pueden identificar los factores que afectan o afectaran en el futuro.

Político:

 Inestabilidad gubernamental que genera incertidumbre comercial

 Pocas garantías al derecho de inversión y empresas privadas

 Cambios en acuerdos internacionales

Económico:

 Crisis económica por aumento indiscriminado de inflación

 Fuentes de financiación

 Control cambiario

 Crecimiento de un nuevo mercado complementario


Social:

 Patrones culturales arraigados a las compras convencionales

 Inseguridad comercial debido a las estafas que se generan diariamente a través del comercio

electrónico

 Nivel formativo deficiente

 Cambio en hábitos de consumo o modas

Tecnológico:

 Plataformas interactivas que tienen un alcance superior a cualquier otro para el consumidor

 Nuevas formas de distribución

 Velocidad de las innovaciones

Ecológico

 Escasez de materia prima

Legal:

 Regulación sobre el consumo de energía

 Leyes sobre empleo

 Leyes de protección al consumidor

RECURSOS (ECONOMICOS-HUMANOS-FISICOS Y TECNOLOGICOS)

Plataforma Moodle de URBE, Internet, Teléfono Celular, Computadora, trípode.

CONOCIMIENTOS APLICADO

Libro de principio de la administración científica 1911, Frederick W. Taylor y conocimientos sobre

principios administrativos.

CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

100%
SEMANA 7

Para esta semana se debía realizar una defensa mediante un video explicativo (duración 5 minutos)

sobre el contenido y manejo de información sobre el proyecto seleccionado (Promoviendo el

Mercadeo en Pro de la comunidad) donde se debía exponer y orientar sobre las estrategias de

marketing que usaría para el plan de mercadeo, agregando valor y haciéndolo provechoso tomando

en cuenta las repercusiones negativas que podían afectar según las debilidades y amenazas

detectadas en la presentación del FODA de dicho proyecto.

Recopilando las debilidades y amenazas podemos obtener lo siguiente:

DEBILIDADES (Factor Interno) AMENAZAS (Factor Externo)

 Desconocimiento en el área de  Migración de población profesional

marketing digital  Súper inflación económica

 Sistema financiero débil y pequeño  Inestabilidad Política- Económica y

 Políticas fiscales que obstruyen la pocos incentivos comerciales.

inversión y rezago tecnológico

Tomando en consideración este análisis la estrategia que use para ayudar a mi comunidad a seguir

generando ingresos en esta crisis (Pandemia Covid-19) fue la siguiente:

 Conferencias y asesorías a través de la plataforma zoom sobre asesoría de marketing digital

para la publicación y promoción de las ideas de negocios o emprendimientos a través de las

redes sociales como Facebook, Instagram, tik tok etc., para la rentabilidad y posicionamiento
de los mismos, esto se realizó una vez a la semana para todas las personas y asesorías

particulares dependiendo de las necesidades de cada habitante de la comunidad sobre dudas

e inconvenientes con respecto a las tácticas recomendadas; que trataban de horas

específicas sobre: ¿Cómo? ¿Cuándo? Y ¿Qué? publicar para lograr una diferenciación con

el resto de la competencia.

Pero para entender mucho mejor de que trata esta estrategia es necesario definir lo que es el

marketing digital, entonces podemos conceptualizar este como el conjunto de estrategias

direccionadas a la comunicación y comercialización electrónica de productos y servicios). Es por

eso que una estrategia digital debe incluir todos los espacios relevantes en donde el target

interactúe, buscando influenciar opiniones y usuarios que opinen, mejorar los resultados de los

motores de búsqueda, y analizando la información que estos medios provean para optimizar el

rendimiento de las acciones tomadas.

RECURSOS (ECONOMICOS-HUMANOS-FISICOS Y TECNOLOGICOS)

Plataforma Moodle de URBE, Internet, Teléfono Celular, Computadora, trípode.

CONOCIMIENTOS APLICADO

Conocimiento sobre estrategias de mercado y marketing social

CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

100%
SEMANA 8

Esta semana se realizó un video explicativo (duración 5 minutos como mínimo) sobre el contenido

de ciertas aplicaciones orientadas al proyecto seleccionado en mi caso (Promoviendo el Mercadeo

en Pro de la Comunidad) donde se debió exponer y orientar recomendaciones para ejecutar un

aprendizaje en línea para hacer uso de las herramientas digitales con la intención de ayudar a la

comunidad a educarse y enfocándose en cómo debían hacer las familias para estimular el

aprendizaje, tomando en cuenta este periodo de cuarentena social obligatoria.

Ahora bien tomando en cuenta el escenario actual ha transformado la infraestructura tecnológica y

la forma de enseñanza al interior de las universidades tanto los profesores como los estudiantes han

tenido que reinventar sus metodologías para aplicar las nuevas maneras de adquirir el aprendizaje

ya que si bien es cierto la tecnología y la educación es un tema del que se ha hablado desde hace

muchos años no ha sido sino hasta ahora que hemos tenido que experimentar verdaderamente esta

modalidad. Sin embargo para aprovechar el tiempo en la cuarentena causada por la pandemia, hay

que saber descubrir las oportunidades. Por ello, muchas plataformas han inspirado el movimiento

para quedarse en casa y han habilitado su contenido para todo el público y en la red existe una

infinidad de cursos disponibles en castellano y gratuitos como:

 Coursera: es la página web de cursos online gratuitos más relevante de todas, una página

que debes conocer si quieres realizar un curso gratis online. Coursera ofrece aprendizaje

100% en línea de las mejores universidades y empresas del mundo.

 Edx: fue lanzada en 2012 por la Universidad de Massachusetts y la Universidad de Harvard

y cuenta con la finalidad de ofrecer cursos online gratis a nivel universitario.


 UniMOOC: es una plataforma de cursos online gratuitos para emprendedores. Todos los

cursos de esta página web son gratis, online y en español.

 UNED: (Universidad Nacional de Educación a Distancia) también ofrece cursos gratuitos que

puedes realizar desde cualquier lugar del mundo. Estos cursos son de acceso libre y pueden

comenzarse y acabarse cuando el estudiante lo requiera, no tienen ninguna fecha

establecida.

Las recomendaciones brindadas para fomentar un aprendizaje en línea exitoso desde casa fueron

las siguientes:

1. Organizar el tiempo: En los cursos online no hay docentes o compañeros de clase que

recuerden constantemente las tareas que se deben realizar. Si se quiere rendir al máximo,

se debe asegurar aprender a gestionar el tiempo de manera eficaz y a organizar la carga de

estudio. Ser constante en los hábitos de estudio ayudará a concentrarse más y a aprender

más en menos tiempo.

2. Entrar regularmente al aula virtual: A pesar que la plataforma virtual es muy intuitiva y

amigable, puede presentar ciertas dificultades para aquellos que no están acostumbrados al

uso de las tecnologías. Por este motivo, es muy importante dedicar un tiempo al inicio del

curso a la lectura de la guía de usuario y a la familiarización y configuración de la plataforma.

3. Investigar más del contenido facilitado por los profesores: No te quedarse únicamente con la

información que proporciona la institución, así se podrá aprender más a fondo cada contenido

y material estudiado.
4. Adquirir consciencia para entender que la educación es sinónimo de calidad de vida.

5. Participar en blogs para compartir y debatir temas estudiados.

6. Plantear metas a corto plazo.

7. Establecer prioridades.

8. Acondicionar un ambiente adecuado para el estudio.

RECURSOS (ECONOMICOS-HUMANOS-FISICOS Y TECNOLOGICOS)

Plataforma Moodle de URBE, Internet, Teléfono Celular, Computadora, trípode.

CONOCIMIENTOS APLICADO

Conocimientos sobre segmentación y mercado

CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

100%
SEMANA 9

Para esta semana se realizó una defensa mediante un video explicativo (duración 3 minutos

máximo) sobre el contenido específico de una estrategia orientada a resolver el principal problema

que afectaba al proyecto seleccionado (Promoviendo el Mercadeo en Pro de la Comunidad de la

Urbanización Lomas de Maracaibo) definiendo que estrategia usaríamos para su aplicación como

futuros profesionales de Mercadeo.

La estrategia que utilice para resolver el principal problema del proyecto:

Email Marketing, esta técnica se trata del envío de correos electrónicos a una base de datos o

contactos, como lo pueden ser tus clientes potenciales o prospectos.

Se considera una estrategia de comunicación digital y entra dentro de las acciones del marketing

directo ya que con el email marketing podemos obtener cientos de ventajas, entre ellas, transmitir

mensajes y/o informaciones a diferentes usuarios de manera instantánea, genera una relación

directa con nuestros suscriptores, obtenemos la retroalimentación sobre nuestra marca, servicio y/o

producto, etc.. por ello mi plan estuvo orientado a realizar envíos de presentaciones formato power

point con material educativo y dinámico de cómo y cuándo usar redes sociales y como potenciar la

imagen de la cuenta para posicionarse en el mercado y ser relevantes ante cuentas de la

competencia.

También es importante destacar que email marketing tiene varias funciones, entre una de ellas está

la manera de conectar de manera directa con nuestros usuarios, el feedback de nuestros productos

y/o servicios, promoción de marca, servicios, y/o producto.

El email marketing también ayuda incrementar las ventas y las oportunidades de estas cruzadas.

RECURSOS (ECONOMICOS-HUMANOS-FISICOS Y TECNOLOGICOS)


Plataforma Moodle de URBE, Internet, Teléfono Celular, Computadora, trípode.

CONOCIMIENTOS APLICADOS

Conocimientos sobre segmentación y mercado.

CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

100%

SEMANA 10

En esta semana se realizó una defensa mediante un video explicativo (duración 4 minutos máximo)

sobre el contenido específico de las recomendaciones orientadas a resolver el problema detectado

en el inicio de la investigación de este proyecto (Promoviendo el Mercadeo en Pro de la Comunidad

de la Urbanización Lomas de Maracaibo) para lograr posicionarlo dentro del mercado y hacerlo

exitoso y atractivo para el público.

Las recomendaciones para posicionar este proyecto son:

 Promover a través de influyentes o figuras reconocidas el proyecto para hacer viral su

existencia y potenciar su alcance, de esta manera se podría lograr la credibilidad, reputación

y confianza de la misma.

 Fomentar mediante una campaña con figuras regionales reconocidas, la importancia del

marketing social para sensibilizar a la audiencia sobre problemas sociales y brindar una

solución, ya que el marketing social tiene como principal objetivo solucionar o mitigar

problemas sociales de todo tipo. Pueden ser problemas relacionados a la salud pública,

trabajo, educación, vivienda, transportes, medio ambiente, etc., o sea, cualquier acción para

el beneficio de la sociedad como un todo.

RECURSOS (ECONOMICOS-HUMANOS-FISICOS Y TECNOLOGICOS)


Plataforma Moodle de URBE, Internet, Teléfono Celular, Computadora, trípode.

CONOCIMIENTOS APLICADOS

Conocimientos sobre estrategias de mercado.

CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

100%

SEMANA 11

Esta semana se realizó la entrega del avance del informe de Servicio Comunitario explicando

detalladamente todas las actividades realizadas, siguiendo el modelo exigido por la Dirección de

Responsabilidad Universitaria.

RECURSOS (ECONOMICOS-HUMANOS-FISICOS Y TECNOLOGICOS)

Plataforma Moodle de URBE, Internet, Computadora.

CONOCIMIENTOS APLICADOS

Modelo de Servicio Comunitario facilitado en la plataforma Moodle.

CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

100%

SEMANA 12

Esta semana se realizó la entrega de un podcast (duración 3 minutos) donde se debía explicar la

experiencia personal sobre la prestación del Servicio Comunitario y la importancia del proyecto

seleccionado (Promoviendo el Mercadeo en Pro de la comunidad)

RECURSOS (ECONOMICOS-HUMANOS-FISICOS Y TECNOLOGICOS)


Plataforma Moodle de URBE, Internet, Computadora, Teléfono Celular.

CONOCIMIENTOS APLICADOS

Conocimientos desarrollados durante el Servicio Comunitario.

CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

100%

SEMANA 13

Para esta semana se realizó un cuestionario que constaba de 5 (cinco) preguntas explicativas de

apreciaciones acerca de las dinámicas que se presentaron en este periodo on-line, para mejorar las

estrategias hacia futuros trimestres.

RECURSOS (ECONOMICOS-HUMANOS-FISICOS Y TECNOLOGICOS)

Plataforma Moodle de URBE, Internet, Teléfono Celular, Computadora.

CONOCIMIENTOS APLICADOS

Experiencia obtenida en el Servicio Comunitario.

CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

100%

Total de beneficiados: niños 30 niñas 45 adolescentes 80

Importante resaltar el número


de beneficiados
ASUNTO 3. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

Nombre Apellido
Cédula
Sección
Teléfono
Correo

El servicio comunitario me fue de gran enriquecimiento debido a que pude

poner en práctica conocimientos adquiridos durante la formación académica en

beneficio de la comunidad con la meta de lograr objetivos como reconocimiento de

marcas personales o emprendimientos emergentes debido al distanciamiento

social provocado por la pandemia Covid 19 teniendo muy presente que es un

requisito obligatorio e indispensable para la obtención del título de Educación

Superior también es importante resaltar que con el cumplimiento del servicio

comunitario adquirí muchos aprendizajes significativos, señalando como pilar

fundamental, que brindando herramientas a una comunidad organizada se puede

lograr las metas o los objetivos propuestos como lo es la remuneración económica

de ideas de negocios de vecinos y amigos.

Este requisito como lo es SERVICIO COMUNITARIO, es prestar un servicio

a la comunidad donde se pone de manifiesto los conocimientos técnicos científicos,

culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante la formación académica en

pro de las comunidades para cooperar con su participación al cumplimiento de los

fines sociales y bienestar como con sentido de solidaridad, responsabilidad, respeto

responsabilidad social, participación ciudadana asistencia humanística. El Servicio

comunitario nos permite crear conciencia para desarrollar y ejecutar compromisos


con la comunidad y la sociedad en general. Más allá nos deja un verdadero

aprendizaje-servicio ya que un servidor comunitario debe tener solvencia moral,

sensibilidad humana y sobretodo vocación de servir, ayudar de manera

desinteresada y sin fines de lucro en pro del colectivo.

Aun en la pandemia actual que ha obligado el cese de todas las actividades

económicas, social y educativas las personas han replanteado su estructura para

enfrentar la nueva realidad y poder sobrevivir a este declive financiero que impacta

nuevamente la economía del país sin embargo la creatividad ha predominado

debido a los nuevos servicios denominados delivery que han implementado para

poder seguir generando ingresos, obtener ganancias y fidelizando clientes, además

esta crisis les ha permitido analizar y observar que hoy día la tecnología y uso de

plataformas digitales es indispensable para el alcance masivo de personas ya que

la competencia dentro del mercado es cada vez más amplia.

ASUNTO 4. PUBLICACIONES EN RR.SS.

(Captures, Imágenes de las Post y Publicaciones 2 Imágenes por Hoja –

con su descripción-)

You might also like