You are on page 1of 150

ESTUDIO DE BIODIVERSIDAD

CONTINENTAL DE LAMBAYEQUE
2010

OFICINA REGIONAL DE
OFICINA REGIONAL DE PROYECTO: "DESARROLLO DE
PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CAPACIDADES PARA LA PLANIFICACIÓN
Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"
GOBIERNO REGIONAL
DE LAMBAYEQUE

Ing° Humberto Acuña Peralta


Presidente del Gobierno Regional

Lic. Juan Pablo Horna Santa Cruz


Vice Presidente del Gobierno Regional

Dr. Francisco Cardoso Romero


Gerente General Regional

Ing°Luis Alberto Ponce Ayala


Jefe de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto, y Acondicionamento Territorial

Ingº William Mendoza Aurazo


Jefe de la Oficina Regional de Recursos Naturales y GestióndelMedio Ambiente

Eco. Josué Portocarrero Rodríguez


Jefe de la oficina de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial

EQUIPO TÉCNICO ZEE – OT


Ing. Geog. Moisés Sandoval Vicente
Jefe de Proyecto (2013) - Especialista S.I.G.

Geog. David W. Ortiz Jaramillo


Jefe de Proyecto (2012)

Geog. Henry A. Jesús Matos


Especialista ZEE - OT

Ing. José Efraín Pisfil Llontop


Supervisor de Proyecto

Geo. Evelina Milagros Bustamante


Heredia
Asistente S.I.G. y Teledetección

Geo. Antonio Torres Benites


Asistente ZEE

Ing. Pedro Garnique Chumioque


Especialista en Suelos

Lic. Maribel Ortiz Zelada


Especialista en Comunicación

Econ. Jaqueline Mondragón Odar


Asistente Administrativa
Santos Llatas Quiroz
Responsable de la elaboración del Estudio
Segunda Parte

ÍNDICE
CAPÍTULO VI: ÁREAS NATURALES 04

6.1. INTRODUCCIÓN 04
6.2. ANTECEDENTES 05
a. ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES 05
b. ACONTECIMIENTOS NACIONALES 08
6.3. OBJETIVOS 10
6.4. MARCO TEÓRICO 10
6.5. BASE LEGAL 14
6.6. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO, EN LAMBAYEQUE 14
A. SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE PÓMAC 14
B. REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA 31
C. ÁREA DE CONSERACIÓN PRIVADA CHAPARRÍ 44
6.7. ÁREAS NATURALES RECONOCIDAS 58
A. ÁREA NATURAL RACALÍ 58
B. MONTES DE LA VIRGEN 59
C. HUMEDALES ETEN 61
D. ÁREA NATURAL PAN DE AZÚCAR 67
6.8. ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL-COMUNAL PROPUESTAS CON
EXPEDIENTE TÉCNICO 70
A. ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL COMUNAL BOSQUE
HUACRUPE-LA CALERA 70
B. ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL BOSQUE DE PALACIOS 83
C. BOSQUES MONTANOS DE KAÑARIS 98
6.9. ÁREAS PRIORITARIAS PARA SU CONSERVACIÓN CON ESTUDIOS BÁSICOS 117
A. CASCAJAL - EL VIRREY 122
B. PORTACHUELO DE OLMOS 122
C. PORCULLA 123
D. CHIÑAMA 124
E. COLAYA 124
F. CHOCOPE-PENACHÍ 124
G. EL BANCO-SHITA ALTA 125
H. LA PESCADERA 125
I. MAYASCON-MONTECARLO 126
J. SINCHIWALL 127
K. TEMBLADERA 128
L. CERRO REQUE 128
M. BOSQUE SANTA CATALINA 129
N. LLAMA-LICUPIS 129

Biodiversidad Continental de Lambayeque 2


O. LA OTRA BANDA 130
P. LAS CACTÁCEAS DE OYOTÚN 130
Q. MONTE SECO 131
R. LISHINA 131
6.10. ESPECIES ENDÉMICAS DE LAMBAYEQUE 132

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 136

7.1. CONCLUSIONES 136


7.2. RECOMENDACIONES 136

CAPÍTULO VIII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 138

Biodiversidad Continental de Lambayeque 3


CAPITULO VI

AREAS NATURALES

INTRODUCCIÓN

Siguiendo los lineamientos filosóficos dentro de las metas y objetivos de desarrollo del
Gobierno Regional de Lambayeque, orientados a la Zonificación Ecológica- Económica, se
encuentra la delimitación de Areas Naturales para la protección de la biodiversidad in-situ en los
diversos ecosistemas del territorio lambayecano.

Impulsando ésta magnifica iniciativa, la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y


Acondicionamiento Territorial juntamente con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y
Gestion del Medio Ambiente, del Gobierno Regional de Lambayeque, han iniciado una serie de
actividades orientadas a la formulación de un Proyecto de Inversion Pública “Desarrollo de
Capacidades para la Planificacion del Ordenamiento Territorial del Departamento de
Lambayeque”, con la cual se pretende priorizar a la biodiversidad, proponiendo, reconociendo y
legalizando Areas Naturales para la conservación de los recursos naturales mediante la
Zonificacion Ecológica- Económica que se concretiza en la Ordenanza Regional Nº 027-2006-
GR-LAMB/CR.

En la Ordenanza Regional Nº 027-2003-LAM/GR, se declara de interés regional la


conservación de los bosques ubicados en las cuencas hidrográficas de Zaña, Chancay, La
Leche, Motupe, Olmos y Cascajal y mediante Ordenanza Regional Nº
012-2007-GR-LAMB/CR, se crea el “Grupo Tecnico de Biodiversidad Biológica del Gobierno
Regional del Departamento de Lambayeque”.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 4


6.2. ANTECEDENTES

a. Acontecimientos Internacionales
En 1872, se crea el “Parque Nacional de Yellowstone” en los Estados Unidos de
Norteamérica, es la primera área natural que por ley se reserva para su conservación en el
mundo y es uno de los más visitados por los turistas y científicos del mundo.

A finales del siglo XIX, Canadá estableció el “Banff Nacional Park” y México el
Parque Nacional “Desierto de los Leones”

En 1913, se creo en Suecia el “Parque Nacional de Suecia” y se organizó el “Comité


Internacional Consultivo de Conservación de la Naturaleza”

En 1928, se fundó la “Oficina Internacional de Protección a la Naturaleza” que funcionó


en Bruselas.

En 1933, se celebró en Londres la “Conferencia Internacional para la Protección de la


Flora y Fauna del África”, al término del cual se firmó el “Acuerdo de Londres”
rubricado por el Reino Unido, Bélgica, Egipto, India, Italia y otros, propiciando la
creación de grandes áreas naturales como Parques Nacionales en el continente Africano,
gracias a ello ha sido posible preservar sus excepcionales recursos naturales. El objetivo
principal se orientaba al desarrollo de las áreas naturales para su protección como un
método eficiente para la preservación de la biodiversidad y la vida silvestre, actualmente
en vigencia aunque sin aplicación en toda su dimensión.

En 1938, se celebró en Lima (Perú), la “Octava Conferencia Internacional Americana”,


acordándose el establecimiento de Reservas de Tierras para “Parques Nacionales” de los
que el público pueda disfrutar bajo control estatal.

En 1940, se realizó en Washington la “Convención para la Protección de la Flora


y Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América”,
firmándose dicho acuerdo del que es signatario el Perú, éste acuerdo

Biodiversidad Continental de Lambayeque 5


incluía la protección de formaciones geológicas extraordinarias en los diferentes países.
En éste mismo año, se funda en Lima el “Comité Nacional de Protección a la
Naturaleza”, realizando inicialmente una labor de difusión doctrinaria.

En 1945, a iniciativa de la ONU, se realizó en San Francisco (EEUU) una reunión en la


que participaron organizaciones internacionales de influencia mundial, organizaciones
regionales y subregionales de rango internacional, centrando los acuerdos en soluciones
globalizadoras, planteando principios vinculados con ecodesarrollo, economía sustentable
y la solidaridad ambiental entre los países firmantes, concluyendo con la firma de “La
carta de la ONU”

En 1948, a iniciativa de Suiza y con el apoyo de Francia y la UNESCO, se celebró la


“Conferencia de Fontainebleau”, culminando con la formación de la IUCN (Internacional
Union for the Conservation of Nature and Natural Recources), Unión Internacional para
la conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales.

En 1962, se realizó en Seattle (Washington) la “Primera Conferencia Mundial de


Parques Nacionales” con la participación de setenta países del mundo, magno evento
de gran trascendencia que permitió uniformizar conceptos y estimular a la humanidad en
ésta doctrina de la conservación. Como producto de ésta convención, se creó el CLAPN
(Comité Latino Americano de Parques Nacionales), como un organismo dependiente de
la IUCN, teniendo su “Primera Convención” en Quito (Ecuador) en 1964.

En setiembre de 1968, se celebró la “Convención Africana”, cuyos objetivos se


orientaban a la conservación de especies, creación de áreas protegidas, proponiendo dos
tipos de áreas: parques naturales como reservas intangibles y reservas especiales,
acuñando el concepto de manejo óptimo sostenido en el manejo de los recursos
faunísticos.
En 1972, a iniciativa de las Naciones Unidas, se celebró en Estocolmo la “Conferencia
sobre el Ambiente”, recordando a los gobiernos del mundo el compromiso de
conservar la naturaleza y preservar de las amenazas ambientales, culminando con la
“Declaración de Estocolmo”, la creación del

Biodiversidad Continental de Lambayeque 6


“Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente” (PNUMA); a raíz
de éstos acuerdos, la Comunidad Económica Europea inició una serie de actividades
tendientes a la conservación del medio ambiente. Este evento fue considerado como la
piedra fundamental de todas las políticas ambientales futuras, en su preámbulo -de
connotación ética y comprometedora a los países firmantes- afirma: “La defensa y
mejoramiento del medio humano para las generaciones presentes y futuras se ha
convertido en meta imperiosa de la humanidad”.

En 1983, se presentó el Informe Brundfland “Nuestro Futuro Común”, documento básico


que fundamentó la convocatoria a la Asamblea de Río de Janeiro realizado en 1992.

En 1989, se celebró en San José de Costa Rica, el “Convenio Centro Americano


para la Protección del Medio Ambiente”, en el cual los Estados firmantes se
comprometen establecer un régimen de cooperación para la utilización optima y racional
de los Recursos Naturales del área, el control de la contaminación y el establecimiento del
equilibrio ecológico; en el mismo evento se creo la “Comisión Centro Americano de
Ambiente y Desarrollo”.

En 1992, se celebró en Brasil la “Cumbre de la Tierra”, la segunda de una magnitud


histórica después de Estocolmo, Convención que congregó a más de 100 Presidentes de
diversos países de todo el mundo, estando representados 178 países, 115 jefes de Estado y
1400 organizaciones No Gubernamentales (ONGs), marcando un hito en la historia de las
Conferencias Internacionales, dando origen a la AGENDA 21 o PROGRAMA 21,
documento guía de acciones políticas y técnicas para la materialización de los postulados
y principios que se consagraron en dicha Conferencia, delimitando en términos de base
las acciones, objetivos, actividades y medios de ejecución. La Agenda 21, es uno de los
cinco documentos aprobados durante la Cumbre y presenta un conjunto de lineamientos y
acciones destinadas a modificar el actual modelo de desarrollo y generar un nuevo
modelo de desarrollo sostenible en el siglo XXI. El objetivo fundamental de la Agenda es
el de preparar al mundo para enfrentar los desafíos del siglo venidero, sobre la base del
consenso mundial, el compromiso político sobre el desarrollo y la cooperación en la
esfera ambiental, abordando los

Biodiversidad Continental de Lambayeque 7


problemas urgentes del presente e induciendo al mundo a prepararse para los desafíos del
mañana. El documento es un plan de carácter global, que tiene como característica
distintiva la intersectorialidad de su planteamiento, el cual pretende viabilizar la
vinculación entre los temas ambientales y los correspondientes al desarrollo. De este
modo, la Agenda se convierte en una guía mundial para enfrentar los problemas
ambientales y abrir caminos para el desarrollo y bienestar de la humanidad, refleja un
consenso global y un compromiso político al más alto nivel sobre el desarrollo y la
cooperación en la esfera del ambiente. El éxito que alcance la ejecución de los programas
de la Agenda 21, incumbe no sólo a los gobiernos, por ello, los planes, estrategias,
políticas y procesos nacionales, son de suma importancia para lograr éstos fines. En
efecto, los gobiernos nacionales y sus autoridades regionales y locales, con el apoyo de
la sociedad civil, prestando especial atención a las circunstancias particulares de cada
país, deberían reforzar dichos programas para lograr sus fines.

b. Acontecimientos Nacionales
Desde la fundación del “Comité Nacional de Protección a la Naturaleza” en Lima en
1940, el Perú ha firmado y ratificado varios acuerdos internacionales tendientes a la
conservación del ambiente y el patrimonio natural y cultural; así mismo se han realizado
diversos eventos científicos estimulando la conservación del medio ambiente y los
Recursos Naturales.

 El Perú ha firmado, ratificado y promulgado:


 En 1946, la “Convención para la Protección de la Flora, Fauna y las
Bellezas escénicas Naturales de los Países de América” realizado en
Washington en 1940, asumiendo el compromiso de proteger áreas naturales y
especies de la flora y fauna silvestre.
 En 1961, se crea el Primer Parque Nacional “San Andrés de Cutervo”, por
ley N° 13694 del 08 de setiembre de 1961, con una extensión original de 2500
hectáreas, ampliado posteriormente a 10,000 hectáreas.
 En 1967, se crea el Parque Nacional “El Corcobado”, circundante a la
cordillera del Cóndor, entre Jaén y San Ignacio.
 En 1973, se realizó la “Convención para el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES)”, ratificada

Biodiversidad Continental de Lambayeque 8


por el Perú en 1974, comprometiéndose a establecer controles de comercio de
productos y especies de flora y fauna amenazadas o en proceso de extinción.
 En 1975, se firma el acuerdo entre Perú y Brasil para la “Conservación de la
flora y Fauna de la Amazonia”, estableciendo la mutua cooperación entre
ambos países para la conservación de la flora y fauna amazónicas en los lindes de
ambos países.
 En 1977, se firma la “Convención de Bonn”, asumiendo el compromiso de la
Conservación de las especies migratorias y su ambiente.
 En 1978, reunidos Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam y
Venezuela, firman el “Tratado de Cooperación Amazónica”, para cooperar
en el desarrollo armónico de la amazonía.
 En 1979, Perú, Bolivia, Chile y Ecuador, firman el “Convenio para la
Conservación y Manejo de la Vicuña”, al cual se agregó Argentina,
establece las normas y viabiliza la cooperación para la conservación y el
aprovechamiento de la vicuña y el comercio de sus productos.
 En 1981, ratifica la “Convención para la Protección del Patrimonio
Cultural y Natural” establecido por la UNESCO en 1972.
 En 1985, se firma la “Convención de Viena para la Protección de la Capa
de Ozono”, orientada a proteger la capa de ozono disminuyendo su deterioro.
 En 1987, se firma el “Protocolo de Montreal” sobre sustancias que
afectan la capa de ozono, estableciéndose normas para prohibir o limitar el uso de
sustancias que afectan la estabilidad de la capa de ozono.
 En 1989, se firma el Convenio de Basilea sobre el “Control de los
Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su
Eliminación”, cuyos principios norman el transporte y la disposición
internacional de desechos peligrosos (radioactivos y tóxicos).
 En 1992, se firma el Convenio sobre “Diversidad Biológica” en Río de
Janeiro, estableciéndose los compromisos nacionales referentes al uso sostenible
de los componentes de la biodiversidad. Este mismo año (04 de junio de 1992), se
firma la “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático”, para encausar acciones conjuntas para la prevención de los cambios
climáticos a nivel global.
 La convención relativa a los “Humedales de Importancia Internacional”,

Biodiversidad Continental de Lambayeque 9


especialmente como hábitats de aves acuáticas (RAMSAR, 1971), ratificada por
el Perú, asume un compromiso internacional de proteger ambientes húmedos
utilizados por las aves migratorias para su descanso.

 Desarrollo de Certámenes Científicos


Desde 1960 se vienen desarrollando en el Perú certámenes científicos: Congresos,
Simposios, Conferencias, Paneles, Mesas Redondas, Conversatorios, etc., orientados a
asumir compromisos de conservación de la biodiversidad, dando a conocer las
potencialidades, amenazas, restricciones a las especies de la flora y la fauna en los
diversos ecosistemas del territorio peruano.

6.3. OBJETIVOS

General
 Generar, graficar y describir un mapa de áreas prioritarias para la conservación de la
biodiversidad en Lambayeque a una escala de 1: 100 000.

Especificos
 Delimitar las Areas Naturales dentro de la Zonificacion Ecológica-Económica de la
Region Lambayeque.
 Caracterizar las áreas naturales existentes reconocidas legalmente y otras Propuestas
para su conservación

6.4. MARCO TEORICO

Filosofía conceptual de las Áreas Naturales Protegidas


Según la Ley N° 26834 (04 de julio de 1997), en su Artículo 27°, indica que el
aprovechamiento de recursos naturales en Áreas Naturales Protegidas sólo podrá ser
autorizado si resulta compatible con la categoría, la zonificación asignada y el Plan
Maestro del área. El aprovechamiento de recursos no debe perjudicar el cumplimiento de
los fines para los cuales se han establecido el área.- En el Artículo 29°, señala que el
Estado reconoce la importancia de las Áreas Naturales Protegidas para el desarrollo de
actividades de investigación científica básica y

Biodiversidad Continental de Lambayeque 10


aplicada, así como para la educación, el turismo y la recreación en la naturaleza. Estas
actividades sólo serán autorizadas si su desarrollo no afecta los objetivos primarios de
conservación del área en la cual se lleven a cabo y se respete la zonificación y
condiciones establecidas en el Plan Maestro del área; y en el Artículo 30°, establece
que el desarrollo de actividades recreativas y turísticas deberán realizarse sobre la base de
los correspondientes planes y reglamentos de uso turístico y recreativo, así como del Plan
Maestro del Área Natural Protegida.

La Ley N° 26839 (16 de julio de 1997), regula lo relativo a la conservación de la diversidad


biológica y la utilización sostenible de sus componentes, en concordancia con los artículos
66° y 68° de la Constitución Política del Perú. Además, promueve la conservación de
procesos ecológicos esenciales, la participación justa y equitativa de los beneficios que se
deriven de la utilización de la diversidad biológica y el desarrollo económico del país
basado en el uso sostenible de sus componentes en concordancia con el Convenio de las
Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica.

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre, N° 27308 (16 de julio de 2000), indica que el
Estado promueve el manejo de los recursos forestales y de fauna silvestre en el territorio
nacional, determinando su régimen de uso racional mediante la transformación y
comercialización de los recursos que se deriven de ellos.
 El Título I, Artículo 1°, tiene por objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y
la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre del país,
compatibilizando su aprovechamiento con la valorización progresiva de los servicios
ambientales del bosque, en armonía con el interés social, económico y ambiental de la
nación.
 El Artículo 2º, define a los recursos forestales como los bosques naturales, plantaciones
forestales y las tierras cuya capacidad de uso mayor sean de producción y protección
forestal, mientras que los recursos de fauna silvestre se definen como las especies
animales no domesticadas que viven libremente y los ejemplares de especies
domesticadas que por abandono u otras causas se asimilen en sus hábitos a la vida
silvestre.
 El Artículo 3º, indica que el Estado fomenta la conciencia nacional sobre el manejo
responsable de las cuencas, bosques y fauna silvestre, siendo el Instituto Nacional de
Recursos Naturales el órgano encargado de la gestión y

Biodiversidad Continental de Lambayeque 11


administración de los recursos forestales y de fauna silvestre.
 El Artículo 22º, señala que el Estado adopta medidas especiales que garanticen la
protección de las especies de flora y fauna silvestre que de acuerdo al reglamento por
sus características o situación de vulnerabilidad requieran tal tratamiento.
TABLA 4
ORDENAMIENTO LEGAL VINCULADAS A LA GESTION Y CREACIÓN
DE AREAS NATURALES EN LAMBAYEQUE

MANDATO Nº CARACTERISTICAS FECHA


JURIDICO DE LA PROPUESTA PUBLICACION
Resolucion 692-82- Reserva Natural de Laquipampa 05 de octubre
Directoral AGDGFF 1982
Decreto 045-2006-AG Refugio de Vida Silvestre 11 de julio del
Supremo Laquipampa 2006
Decreto 031-91-ED Zona Reservada Batangrande 17 de octubre de
Supremo 1991
Decreto 034-2001-AG Santuario Histórico Bosque de 03 de julio del
Supremo Pómac 2001
Resolucion 1324-2001-AG Area de Conservacion Privada 19 de diciembre
Ministerial Chaparrí del 2001
Comité de Gestión del Santuario
26 de diciembre
Resolucion 033-2002- Historico Bosque de Pómac y la
del 2002
Directoral INRENA zona Reservada Laquipampa
Cuencas Hidrograficas de Zaña,
Ordenanza 027-2003-GR- --- de diciembre
Chancay, La Leche, Motupe, Olmos y
Regional LAM/CR del 2003
Cascajal, y Corredor
Biológico Gran Chaparrí
Ordenanza 006-2004 Plan y Agenda de Accion
---- ---- ----
Regional Ambiental Regional
Ordenanza 026-2004 Sistema Regional de Gestion del
---- ---- ----
Regional Medio Ambiente
Ordenanza 004-2003 Area Ecológica de Interes Regional
Regional de los Humedales de Eten

Biodiversidad Continental de Lambayeque 12


MANDATO Nº CARACTERISTICAS FECHA
JURIDICO DE LA PROPUESTA PUBLICACION
Ordenanza 021-2006 Producto Natural Regional de ---- ---- ----
Regional Lambayeque del algodón pardo
Ordenanza 022-2006 Preservacion de Recursos
---- ---- ----
Regional Hidrobiologicos de Lambayeque
Ordenanza 024-2006 Corredor Biológico de Lambayeque ---- ---- ----
Regional
Ordenanza 027-2006 Zonificacion Ecológica-Económica
---- ---- ----
Regional de la Region Lambayeque
Ordenanza 020-2008 Sistema Regional de Areas de ---- ---- ----
Regional Conservacion de Lambayeque
Ordenanza 023-2009 Area de Interes Regional los 16 de setiembre
Regional Bosques Secos de Pan de Azúcar en del 2009
Oyotun
Fuente: Archivo del Gobierno Regional

Qué, por qué, cómo y para qué crear Areas Naturales Protegidas?!
Dentro de los conceptos filosóficos legales y la preocupación de la humanidad por la
conservación de la biodiversidad, emergen éstas interrogantes que enarbolan una ética
moral del hombre para la sostenibilidad de los recursos naturales.

Qué? Todo lo que se puede conservar de la biodiversidad en su medio natural!

Por qué? Porque está en peligro de amenaza o en extinción y perderse todo lo creado
durante miles de años y nunca más de poderse recuperar!

Cómo? Mediante la delimitación de áreas naturales in-situ como preservación y refugio


de la vida silvestre!

Para qué? Para asegurar alimento para las futuras generaciones humanas y prolongación
de la vida silvestre

Biodiversidad Continental de Lambayeque 13


6.5. BASE LEGAL
En la Tabla 4, se resume las normas legales del Gobierno Regional de Lambayeque
tendientes a la creación y conservación de las Áreas Naturales Protegidas.

6.6. AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO EN LAMBAYEQUE


Hasta la fecha son tres Áreas Naturales las que han sido establecidas legalmente para su
conservación y protección: dos directamente por el Estado a través del INRENA
(SHBP, RVSL) y una como Area de Conservacion Privada Chaparrí (ACP-CH),
conducida por comuneros de Chongoyape (Fig. 91).

A. Santuario Histórico Bosque De Pómac (SHBP)

Introducción
El Santuario Historico Bosque de Pomac (SHBP) es un ecosistema natural donde
predomina la formación algarrobal correspondiente al bosque seco de llanura
ubicado la mayor área en el distrito de Pítipo en la provincia de Ferreñafe. Es el
prototipo de la formación algarrobal del norte del Perú, por lo tanto reserva fitogenetica
de los algarrobales del Perú y un muestrario natural relicto de las inmensas formaciones
del pasado. Gracias a su presencia poblacional se desarrolló la cultura Sicán y otras en
milenios pasados, proporcionando alimento proteico y carbohidratos a las culturas de
aquel entonces, permitiéndoles alcanzar un alto nivel cultural muy adelantado;
asimismo la energía necesaria y suficiente para fundir los metales y poderlos moldear a
la morfología de frutos como el maní. La densidad poblacional ha permitido también el
desarrollo de poblaciones de la fauna de la diversa escala zoológica proporcionándoles
alimento y refugio seguro para la reproducción sostenible de sus generaciones, siendo
en la actualidad depositarios de endemismos y transeúntes de la fauna.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 14


Antecedentes
La creación del Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP) es el resumen del
esfuerzo de diferentes instituciones, con la única motivación: la conservación del legado
natural y cultural de nuestros antepasados.

La integración de esta área al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas se inicia


con el reconocimiento de la ZONA RESERVADA DE BATAN GRANDE (ZRBG),
mediante Decreto Supremo Nº 031-91-ED (17 de Octubre de 1991); para la protección
y conservación de la formación de bosques naturales y el complejo arqueológico Sicán,
debido a su extraordinario potencial biológico, histórico y turístico para el futuro
desarrollo de la región y el país.

La ZRBG comprendía inicialmente un área aproximada de 13,400 has, integrada por los
predios de Batangrande: Poma, Ojo de Toro, Las Salinas, Las Mercedes en su totalidad;
y una parte de El Verde y Santa Clara; formaban parte de la Zona Reservada además
cortas extensiones del Predio La Viña y de La Calera, El Tumbo, Suclupe, así como
una pequeña fracción de la CAT. Santa Matilde y parcelas de propietarios del Distrito
de Illimo.

Cabe señalar que antes de la creación de la ZRBG, los Sectores de Ojo de Toro, El
Verde y Santa Clara se encontraban invadidos por grupos de personas de distintas
procedencias, como ex - trabajadores de la Hacienda Pucalá y emigrantes de la sierra,
quienes habían deforestado y convertido mas del 90% de estos terrenos en cultivos
agrícolas, el Sector Pómac III, corrió el mismo camino; sectores que en la actualidad
forman parte de la Zona de Amortiguamiento del SHBP.

Así mismo, el Sector Pómac (incluía los subsectores: Pómac I, Pómac II) conservaba en
mejor forma el bosque y abarcaba el área destinada a la RESERVA ARQUEOLOGICA
DE POMA, reconocida como tal mediante Decreto Supremo Nº 39-84–ED (24 de
Septiembre de 1984).

Biodiversidad Continental de Lambayeque 15


Fig. 91. Mapa de las Areas Naturales Protegidas por el Estado del departamento de
Lambayeque (*)

(*) Límites referenciales al 2010.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 16


Después de diez años, de haberse establecido la ZRBG en Junio del 2001, mediante el
Decreto Supremo Nº 034-2001-AG, se categoriza en forma definitiva como Santuario
Histórico Bosque de Pómac , con un área total de 5,887.38 hectáreas, llegando a esta
área luego de realizar una zonificación donde se considero la mayor riqueza biológica y
arqueológica, y se excluyeron las áreas agrícolas y otras que por ser posesión de varios
pobladores originarían conflictos sociales y de tenencia de tierra; Los Sectores que
abarca actualmente el SHBP son: Las Salinas, La Merced, Poma y Palería.

El Comité de Gestión del Santuario Histórico Bosque de Pómac y la Zona Reservada


Laquipampa, se establece formalmente el 26 de diciembre del 2002, mediante
Resolución Directoral Nº 033-2002-INRENA-DGANP, conformado por las principales
autoridades políticas, técnicos e instituciones representativas de la región. Mediante
Resolución de Intendencia Nº 032-2005 reconoce la nueva conformación del comité de
gestión.

Ubicación
El Santuario Histórico Bosque de Pómac, se encuentra ubicado en la cuenca baja del río
La Leche, abarcando territorio de las Provincias de Ferreñafe y Lambayeque, situados
en el departamento de Lambayeque.

La zona de amortiguamiento comprende a su vez la Comunidad Campesina de Santa


Rosa de las Salinas en el Distrito de Túcume, parcelarios del Distrito de Illimo, el
Sector de Huaca Rivera y parcelarios del Distrito de Pacora, los Sectores de Pan de
Azúcar, Ojo de Toro y el Verde en el distrito de Jayanca de la provincia de
Lambayeque, así como los Sectores de Poma III, Santa Clara, La Zaranda, La Curva,
Huaca partida, Grupo Campesino Elías Aguirre, la Comunidad Campesina Arevalo y
Comunidad Campesina Santa Lucia de Ferreñafe en el Distrito de Pítipo.

Extensión
Tiene una extensión de 5,887 has, comprendiendo las siguientes zonas denominadas
Potreros del Santuario Historico Bosque de Pomác.
 Potrero Poma (Zona Arqueologica)
 Potrero La Merced

Biodiversidad Continental de Lambayeque 17


 Potrero Palería
 Potrero Las Salinas

Límites
Norte: El cerco que divide el Sector Ojo de Toro, referenciado las siguientes
coordenadas:

Hit COORDENADAS
DESCRIPCIÓN
o UTM
Nº ESTE NORTE
Compuerta 01 633105 9289200
Rivera
Tranca Bereche -- 633228 9289128
Tranca Montalbán -- 639638 9288114
Tranca Relaiza 02 639830 9287935

Este: El cerco que divide con el Sector Santa Clara, y la carretera Ferreñafe- Batangrande:

COORDENADAS
DESCRIPCIÓ Hito
UTM
N Nº
ESTE NORTE
Higuerón -- 639458 9284500
Higuerón 03 639458 9284431
La Leche 04 638126 9283667
Centro de 638186 9283177
Interpretación
Tranca Benítez 05 638190 9283139
Tranca Mauro 06 637387 9276449

Biodiversidad Continental de Lambayeque 18


Oeste: La divisoria de aguas del cerro Mauro, Gigante y Cuchilla, el cerco que divide
con los predios de Túcume.

COORDENADAS
DESCRIPCIÓN Hito
UTM

ESTE NORTE
Cerro Gigante 07 632683 9282697
Santa Rosa 08 631509 9283358
Tranca Moyocupe 09 630860 9282894
Cerro Sapame 630885 9284264
Los Sánchez 10 631007 9286775
Poma 11 631320 9287612

Clima
El clima es seco, cálido y soleado la mayor parte del año. Las lluvias son esporádicas y
sólo abundantes durante el ENSO u Oscilación Sureña de El Niño en su fase caliente o
lo que, comúnmente, se conoce como evento de El Niño. Entre el periodo de ocurrencia
del EEN sucede años de sequía extrema

La temporada más cálida va de diciembre a mayo. Las máximas temperaturas se


registran en los meses de febrero y marzo con 33.1 ºC en promedio, pudiendo llegar a
34.4 º C como máximo. La menor temperatura se registra entre los meses de julio y
agosto, con 11.5 º C en promedio.

Las escasas lluvias se concentran entre los meses de marzo y abril que, en conjunto,
suman el 66 % de la precipitación anual como corresponde a una de las regiones más
áridas del planeta; la precipitación anual es de 107.8 mm, sólo en años con presencia
de Mega Niño puede alcanzar valores de 1 449,5 mm como en 1983 y 1998.

La humedad relativa alcanza valores máximos de 75 % entre los meses de junio y


agosto que, además, corresponden a los más fríos como se ha mencionado
anteriormente.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 19


Fisiografía
La fisiografía en el SHBP es principalmente plana ondulada, con una pendiente
aproximada de 8%. Es frecuente encontrar pequeñas elevaciones las que corresponden a
las “huacas” de la cultura Sicán. Existe en el sureste estribaciones del cerro las Salinas y
Gigante que llegan hasta 300 msnm (Proyecto Algarrobo, 2000).

Hidrografía
El principal curso de agua superficial es el Río La Leche, nace en los bosques de
Sinchiwall adoptando el mismo nombre, en su recorrido recibe tributarios de varias
quebradas, desde la unión con el riachuelo Minas, hasta la unión con el río Sangana, se
le conoce con el nombre de Río Moyán y de allí hasta la afluencia del Río Motupe como
Río La Leche. El Río La Leche, recientemente rebautizado como LERCANLAECH, es
un Río con un caudal irregular, en la parte baja de la cuenca, a la altura del SHBP, en un
año regular solo en los meses de noviembre a abril algunos días lleva agua (60 m 3/seg),
los demás meses esta totalmente seco, así mismo en épocas de sequía durante todo el
año no transcurre agua. Solo en años del EEN, el río tiene agua todo el año, habiéndose
registrado en la parte baja del SHBP el caudal máximo el 14 de febrero de 1998 con
1000 m3/seg.

Por el centro del SHBP atraviesa un canal revestido con cemento denominado
“astillaje”, que toma el agua del Canal Pacora, el cual a su vez toma el agua del Río La
Leche, este canal distribuye agua a los parcelarios de Túcume, Illimo, siendo riegos no
regulados. Este sistema de riego también cuenta con una bocatoma ubicada en el SHBP
de donde se distribuye el agua.

El Río Taymi hoy es un canal cuyos orígenes son prehispánicos. Se encuentra en la


Zona de Amortiguamiento el límite sur del área de estudio. Su cauce ha sido
reconstruido dentro del conjunto de obras del Proyecto Tinajones y conduce agua de
riego regulado a los distritos de Picsi, Mesones Muro, Ferreñafe, Pítipo, Mochumí,
Túcume, Illimo y Mórrope.

El agua subterránea es también un importante recurso hidrológico; en la zona de estudio


se puede encontrar entre los 18 y 20 m de profundidad; el potencial

Biodiversidad Continental de Lambayeque 20


del acuífero se estima en 250 lt/seg. En la Zona de Amortiguamiento existen más de 500
norias o pozos artesanales de donde las familias se abastecen de agua para el consumo
familiar y en algunos casos para regar pequeños huertos, la extracción es con tornos
hechos de madera, que sirven como polea fija, con lo cual se jala una lata que sirve de
recipiente para extraer el agua (15 lts). En algunos casos cuentan con motobombas.

Ecología
La diversidad a nivel de ecosistemas del área del SHBP corresponde al bosque seco
denso de llanura.

FLORA
La vegetación del Santuario Histórico Bosque de Pómac es representativa de las
llanuras de la Ecorregión Bosque Seco Ecuatorial, salpicada por pequeñas elevaciones
donde se configura una formación típica de cactáceas.

En el 2000, el Proyecto Algarrobo realizo un inventario forestal a nivel de


reconocimiento en la Sub-Región II Lambayeque, el cual tipificaba el bosque de la ex
Zona Reservada Batangrande como bosque semidenso de llanura con 134 arb/ha, de
los cuales el 84% estaba entre las clases diamétricas de 10 a 25 cm., así mismo, el
volumen era de 34.7 m3/ha.

Según el inventario forestal realizado en el año 1997, mediante el Convenio UNALM–


Proyecto Algarrobo, en la ex - Zona Reservada de Batangrande, se determinó que el 69
% (9,246 ha) del área total eran bosques y chaparrales (la evaluación no incluyo las
zonas denominadas montañas), donde se diferenciaron tres tipos de bosque y una
formación vegetal, según densidad y predominancia de especies:

a) El Bosque de Prosopis de mayor densidad arbórea con 111.6 árboles por


hectárea (arb/ha) y caracterizado por el dominio absoluto del algarrobo (97.4
arb/ha) sobre el sapote.
b) Bosque de Prosopis–Capparis, con 38 arb/ha solo alcanzaba el 6,16 % del
total del área de estudio y se caracterizaba por no presentar

Biodiversidad Continental de Lambayeque 21


dominancia absoluta de ninguna especie.
c) Bosque de Capparis, con 98 arb/ha y el sapote como especie dominante (85%)
cabe señalar que el algarrobo no supera el 30%.
d) El Chaparral se desarrolla en áreas marginales y tipifica la transición entre los
bosques de Prosopis (tipo 1) y el desierto o arenal, en esta formación vegetal, el
algarrobo y el sapote no superaban los 5 árboles por hectárea.

El año 2007, el equipo técnico de elaboración del Plan Maestro del SHBP realizó un
inventario a nivel de reconocimiento y actualización del Mapa Forestal, determinando
los siguientes tipos de bosques:

a) Bosque seco denso con 1912.12 ha, presenta una cobertura arbórea que supera el
100%, con 263 arb/ha en promedio de los cuales 85% es menor de
45 cm de diámetro, predomina el “algarrobo” Prosopis pallida (63%) observándose
arbustos de “cuncuno” Vallesia glabra.
b) Bosque seco semidenso con 1654,67 ha, tiene 59% de cobertura arbórea, un
promedio de 217 arb/ha de los cuales el 85% tiene menos de 45 cm de diámetro, con
igual proporción entre algarrobo Prosopis pallida, y “sapote” Capparis scabrida
acompañado de arbustivas como “vichayo” Capparis avicennifolia y “canutillo” o
palo negro” Grabowskia boerhaaviaefolia en un 20%.
c) Bosque seco ralo de 471.77 ha tiene una cobertura arbórea del 14%, 105 arb/ha de
los cuales el 84% tiene menos de 15 cm de diámetro y predomina el “sapote”
Capparis angulata (67%) y un 40% de cobertura de arbustos “vichayo” Capparis
ovalifolia y “cuncuno” Vallesia glabra.

Así mismo las últimas evaluaciones forestales arrojan cuatro formaciones vegetales;

d) El chaparral con 512.62 ha, se caracteriza por encontrarse en el área de transición


entre la llanura y los cerros ubicados al sur oeste del SHBP, tiene una cobertura
arbórea de 22%, actualmente con 180 árboles por hectárea, sin embargo el 83% tiene
menos de 20 cm de diámetro, acompañan arbustos (30% de cobertura) de vichayo y
algunas matas de “overo” Cordia lutea.
e) El matorral de 453.04 ha, ubicado al norte del Río La Leche con una

Biodiversidad Continental de Lambayeque 22


cobertura vegetal de 24% compuesta de arbustos “vichayo” Capparis avicennifolia y
“canutillo” o palo negro” Grabowskia boerhaaviaefolia y 1.6 % compuesta por
árboles de sapote Capparis scabrida en mayor numero pero menor aporte de
cobertura (0.6%). Actualmente es posible inferir que esta asociación vegetal este
directamente relacionada con las actividades metalúrgicas de culturas pre-hispánicas,
dejando tierras muy pobres.
f) Las cactáceas situadas en los cerros que emergen de la planicie abarcan
236.03 ha, se han identificado tres especies: “cola de zorro” Haageocereus
pseudoversicolor, “asiento de suegra” Melocactus peruvianus, “gigantón”
Neoraimondia arequipensis; es importante realizar un estudio sistemático sobre
cactáceas, toda vez que estaríamos en un ANP con una especie en peligro crítico de
conservación como es la especie Haageocereus pacalaensis, y las especies
identificadas son endémicas para el Perú.
g) La asociación vegetal ribereña, ubicada como una angosta faja adyacente al
Río La Leche de 201.17 ha, compuesta principalmente por Prosopis pallida
"algarrobo" y Acacia macracantha "faique”, en asociación con Gynerium
sagittatum "caña brava", Phragmites australis "cerecillo", Arundo donax
"carrizo", Cortaderia jubata "sacuara", Baccharis lanceolata "chilca", Salix
chilensis "sauce", y Tessaria integrifolia "pájaro bobo" y después del fenómeno del
ultimo ENSO aumento la presencia de “cerecillo” Muntingia calabura y “guasimo”
Guazuma ulmifolia.

Existe una especie de la flora endémica del Perú y cinco especies de la fauna endémicas
de la Ecorregión Bosque Seco, de acuerdo a la legislación peruana se hallan dos
especies en peligro crítico, una en peligro, una especie casi amenazada y tres especies
en condición vulnerable.

En el cuadro 12 se adjunta la nómina de especies florísticas determinadas en el SHBP


y en el cuadro 13 las especies endémicas y amenazadas.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 23


CUADRO 12
NOMINA DE ESPECIES DE LA FLORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE
PÓMAC
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE Arbol Arbusto Hierba
REGIONAL
Asteraceae Baccharis salicifolia chilco macho X
Eclipta alba florcita X
Pseudogynoxys engleri san juan X
Tessaria integrifolia pajaro bobo X
Cactaceae Haageocereus pacalaensis cola de zorro X
Haageocereus pseudoversicolor cola de zorro X
Melocactus peruvianus cacto de gorra X
Neoraimondia arequipensis giganton X
Capparaceae Capparis avicennifolia vichayo X
Capparis crotonoides satullo X
Capparis scabrida zapote X
Cleome spinosa barba de chivo X
Elaeocarpaceae Muntingia calabura cerecillo X
Fabaceae Caesalpinia decapetala uña de gato X
Bidens pilosa amor seco X
Leucaena trichodes ---------- X
Mikania micrantha micania X
Mimosa pellita mimosa X
Prosopis pallida algarrobo X
Prosopis piurensis algarrobo X
Loranthaceae Psittacanthus linearis suelda con suelda X
Nyctaginaceae Commicarpus tuberosus ---------- X
Cryptocarpus pyriformis chope X
Poaceae Gynerium sagittatum caña brava
Polygonaceae Polygonum punctatum pimienta de agua X
Rumex crispus lengua de vaca X
Salicaceae Salix chilensis sauce X
Solanaceae Grabowskia boerhaaviaefolia canutillo X
Sterculiaceae Guazuma ulmifolia guasimo X
Fuente: Herbario particular del autor

Biodiversidad Continental de Lambayeque 24


CUADRO 13
ESPECIES VEGETALES ENDÉMICAS Y/O CON UN NIVEL DE AMENAZA
EN EL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE PÓMAC

NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE ENDÉMICO AMENAZA


REGIONAL
Acacia macracantha Faique casi
amenazado
Alternanthera halimifolia paja blanca Perú
Caesalpinia paipái Charan Ecorregión Bosque Seco
Capparis scabrida sapote Ecorregión Bosque Seco peligro critico
Cryptocarpus pyriformis chope Ecorregión Bosque Seco
Haageocereus cola de zorro Perú
pseudoversicolor
Melocactus peruvianus asiento de suegra Perú
Neoraimondia arequipensis cactus giganton Perú
Prosopis pallida algarrobo peligro
Prosopis juliflora Algarrobo san juan vulnerable
Scutia spicata lipe Ecorregión Bosque Seco
Fuente: Plan Maestro, 2008-2012

Biodiversidad Continental de Lambayeque 25


CUADRO 14
AVES DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE POMAC
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE REGIONAL
Amazilia amazilia picaflor
Aratinga erythrogenys loro de cabeza roja
Athene cunicularia nanodes ----------
Burhinus superciliaris huerequeque
Buteo polysosoma aguilucho
Campstoma obsoletum moyerito
Campylorhynchus fasciatus coquillo
Catanemia analis pico de oro
Cathartes aura jota gallinazo cabeza roja
Ceophocus galeatus carpintero
Ceophocus sp. ----------
Certhiola clorophyga gallito
Chordelles acutipennis chotacabra
Chrysoptilus atricollis carpintero
Circus cinereus gavilan de campo
Columbina cruziana tortolita
Coragyps atratus gallinazo
Crotophaga sulcirostris chicloa
Forpus coelestris perico
Glaucidium brasilianum paca paca
Myiarchus semirufus abejero
Myiodynaster beidi atrapamoscas
Myrtis fanny picaflor
Pheucticus chrysopeplus ----------
Pyrocephalus rubinus putilla
Sicalis flaveola arrocero
Thaumastura cara picaflor
Thryothorus superciliaris ruiseñor
Troglodytes aedou audaz cucarachero
Tyrannus melancholicus pecho amarillo
Veniliornis callonotus carpintero
Zenaida asiatica meloda ojos azules
Zenaida auriculata hypoleuca serrana
Fuente: Plan Maestro, 2008-2012.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 26


FAUNA
La fauna del Santuario Histórico Bosque de Pómac es típica y representativa para los
Bosques secos ecuatoriales de llanura dominados por el “algarrobo” de la costa norte
del Perú. En los Cuadros 14, 16 y 17, se presenta la nómina los principales grupos
taxonómicos (aves, mamíferos, reptiles y anfibios), resaltándose su grado de amenaza y
endemismo. En cuanto a los peces estos están presentes solo en épocas de abundancia
de agua (EEN) y no existen estudios para este ámbito, lo mismo ocurre con la fauna
entomológica.

Aves
En 1997 se tenía el reporte de la existencia de 46 especies de aves en la ex Zona
Reservada Batan Grande (De la Cruz, H., 1997). La lista de este estudio pionero fue
actualizada en el año 2005 mientras se trabajaba la zonificación preliminar del
Santuario, llegándose a registrar un total de 70 especies. Actualmente se ha registrado
un total de 89 especies pertenecientes a 33 familias, las cuales se muestran en el cuadro
14. Las familias con mayor número de individuos son Tyrannidae con 14 especies,
Accipitridae con 7 especies y Emberizidae con 6 especies, respectivamente. Con
respecto al estado de amenaza de las aves del SHBP, existen dos especies consideradas
como “amenazada” y cuatro como “casi amenazada” por la legislación peruana y una
especie considerada como “amenazada” y tres como “casi amenazada” según criterios
de la IUCN y BirdLife.

En el cuadro siguiente se adjunta la nómina de aves existentes en el Santuario Historico


Bosque de Pómac. Con respecto al endemismo, existen 16 especies endémicas de la
Region tumbesina y 5 especies endémicas del Perú. Las aves endémicas y amenazadas
del SHBP se muestran en el cuadro 15.

El Santuario Histórico Bosque de Pómac está protegiendo un total de 16 especies


endémicas de la Región Tumbesina de Endemismo y cinco especies endémicas del
Perú. Asimismo, es la única área protegida donde ocurre la “cortarrama peruana”
(Phytotoma raimondii) y la “golondrina de tumbes” (Tachycineta stolzmanni).
Durante los trabajos de campo y talleres se obtuvo reportes de otras 6 especies cuya
presencia hace falta confirmar para el área protegida.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 27


Mamíferos
Se ha registrado un total de 8 especies de mamíferos para el Santuario Histórico Bosque
de Pómac, pertenecientes a cinco Órdenes y ocho Familias, las cuales se muestran en
el cuadro 16. El Orden con mayor número de individuos es el de los carnívoros
con tres especies. Según la UICN, una sola especie se encuentra “Casi Amenazada”,
siendo esta el Gato Montés (Lynchailurus colocolo), la cual además está incluida en el
apéndice II de CITES. La especie endémica del Perú es el Ratón Arrocero
(Oligoryzomys arenalis).

El listado de mamíferos del Santuario Histórico Bosque de Pómac es preliminar y se


debe trabajar para recoger la diversidad completa de mamíferos, especialmente de
roedores y quirópteros. Los mamíferos endémicos y amenazados del SHBP se muestran
en el cuadro 16.

Reptiles y Anfibios
Se ha registrado un total de 20 especies de reptiles para el Santuario Histórico Bosque
de Pómac. De estos, nueve pertenecen a los saurios y están representados por cuatro
familias, y once a las serpientes y están representadas por cinco familias. Asimismo, se
ha registrado una especie de anfibio para el Santuario Histórico Bosque de Pómac. La
lista de estos se presenta en el cuadro 17.

Con respecto al estado de amenaza de los reptiles y anfibios del SHBP, hay tres
especies consideradas como “amenazadas” y una como “casi amenazada” por la
legislación peruana. Con respecto al endemismo, existen seis especies endémicas del
bosque seco y ocho especies endémicas del Perú. Los reptiles y anfibios endémicos y
amenazados del SHBP se muestran en el cuadro 17.

Prioridades de Conservación
En base a los objetivos de creación de ANP y los últimos estudios de biodiversidad y
culturales realizados, se ha delimitado la conservación; para el caso de la fauna
silvestre, ha sido fundamental la participación de la población.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 28


CUADRO 15
AVES ENDÉMICAS Y AMENAZADAS DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE
POMAC
NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE REGIONAL ENDÉMICO AMENAZA
Aratinga erythrogenys loro de cabeza roja T NT / NT
Cyanocorax mystacalis urraca coliblanca T
Falco peregrinus halcón peregrino NT
Forpus coelestis periquito esmeralda T
Geositta peruviana pampero costeño T/P
Icterus graceannae bolsero filiblanco, chiroca T
Myiarchus semirufus copetón rufo T/P
Myiodynastes bairdii mosquero de baird T
Phytotoma raimondii cortarrama peruana T/P EN / EN
Piezorhina cinerea fringilo cinéreo T/P
Pseudelaenia leucospodia moscareta gris y blanco T
Sakesphorus bernardi batará acollarado T
Sicalis taczanowskii chirigüe gargantiazufrada T
Synallaxis stictothorax colaespina acollarada T
Tachycineta stolzmanni golondrina peruana T NT
Thryothorus superciliaris cucarachero cejón T
Tumbezia salvini pitajo de tumbes T/P NT / NT
Vultur gryphus cóndor andino EN / NT
Fuente: Plan Maestro, 2008-2012
Endemismo Amenaza
T: Tumbesino EN: Amenazada (Perú)
P: Perú NT: Casi Amenazada
(IUCN)

Biodiversidad Continental de Lambayeque 29


CUADRO 16
MAMIFEROS ENDÉMICOS Y AMENAZADOS DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE
DE POMAC
FAMILIA NOMBRE NOMBRE ENDEMISMO AMENAZA
CIENTÍFICO REGIONAL
Canidae Lynchailurus gato montes NT
colocolo
Muridae Oligoryzomis raton arrocero P
arenalis
Fuente: Plan Maestro, 2008-2012
CUADRO 17
REPTILES Y ANFIBIOS ENDÉMICOS Y AMENAZADOS
DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE POMAC
FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE ENDEMISMO AMENAZA
REGIONAL
Gekkonidae Phyllodactylus
Saltojo BS - P
inaequalis
Phyllodactylus kofordi Saltojo BS - P
Teiidae Dicrodon guttulatum Azulejo BS
Dicrodon heterolepis Lagartija P VU
Callopistes
Iguana BS - P NT
flavipunctatus
Boidae Boa constrictor ortoni Macanche BS EN
Colubridae serpiente
Mastigodryas heathii P
corredora
Tantilla capistrata Culebra P
Leptotyphlopidae Leptotyphlops
culebra ciega P
subcrotilus
Viperidae Bothrops barnetti Cascabel BS - P VU
Fuente: Plan Maestro, 2008-2012
Endemismo Amenaza
T: Bosque Seco EN: Amenazada
P: Perú VU: Vulnerable
NT: Casi Amenazada

Biodiversidad Continental de Lambayeque 30


B. Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL)

Introducción
El Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL) es un Area Natural representativa del
Bosque Seco de Colina y un componente de los Bosques Secos Ecuatoriales. Se
caracteriza por su formación de caducifolios y sus comunidades de “achupallas”
epifitas muy características que imprimen una singularidad suigeneris al paisaje.

Delimitado por dos ramales laterales de cordillera que se desprenden desde lo alto de la
occidental, un ramal que baja desde Andanga por el lado Sur de Inkawasi, se continúa
por Janque hasta el Higueron y el otro ramal que baja por el Noroeste de Uyurpampa,
Oeste de Moyan hasta juntarse con la primera en el Higueron a los 500 msnm,
formando la “garganta costera” o portada de El Higueron, de tal manera que desde estos
niveles el “Refugio de Vida Silvestre Laquipampa” se extiende ascendiendo por un
callejón flanqueados por los dos ramales, por un relieve topográfico muy suave hasta
los 2500 msnm. Por lo tanto comprende el primer y segundo piso de los flancos
occidentales, constituyendo su territorio biogeografico el área transicional de la
biodiversidad hacia la cordillera andina, conectando los bosques secos de las llanuras
con los bosques nublados de las alturas.

Es un Área Natural Protegida por el Estado y forma parte del Sistema Nacional de
Areas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), administrado por el Ministerio
de Agricultura a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) en
estrecha colaboración con el Gobierno Regional de Lambayeque, Municipios, el
Instituto Nacional de Cultura (INC), Instituciones Públicas y privadas y la Sociedad
Civil Organizada.

Etimología
Según las preliminares indagaciones, el término original Llaquipampa sería un
vocablo quechua conformante de aquel idioma materno de nuestros antepasados; un
ligero arreglo a la fonética costeña es recogida como Yaquipampa, comprobable en la
actualidad cuando existe una fuerte tendencia

Biodiversidad Continental de Lambayeque 31


en los pobladores de la Costa de reemplazar la “ll” por la “y” en la fonética de todas las
palabras para comunicarse. Las mismas indagaciones revelan que Llaquipampa significa
“La Pampa de los llantos” como un lugar de descanso después de una larga jornada
desde la calurosa planicie costera hacia los andes o tal vez la primera pampa para
empezar a adentrarse a la llanura costera desde los andes. Pero también es algo
sintomático el vocablo Yaquipampa
si desmenuzamos dicho fonema, como “Ya aquí pampa” induciendo la esperanza: ya
llegué a ésta pampa, después de dejar atrás el tedioso recorrido por la calurosa llanura
costera rumbo a la frescura de los andes.

Abonamos lo antes comentado con una hipótesis referido al topónimo que nos ocupa.
En el lugar de El Higueron, muy cerca al centro poblado de Llaquipampa, se encuentran
rocas desprendidas de lo alto del paredón rocoso, dichas rocas tienen una morfología
plana que los naturales llaman lajas, vocablo que ahora ha pasado a la toponimia de un
lugar. Lajas, ubicado a unos tres kilómetros al Oeste del centro poblado a los 800
msnm, zona de avistamiento de la “pava aliblanca”, de manera que más parece que de
este vocablo derivaría el término Llaquipampa que después se acomodó a una mejor
adecuación a la fonética: Laquipampa, cuando deberia ser Lajipampa; Laja de las
pampas.

Antecedentes
La propuesta para la creación y reconocimiento del Area Natural “Refugio de Vida
Silvestre Laquipampa (RVSL), es la sumatoria de los esfuerzos de profesionales
visionarios y de buena voluntad convencidos en que hay que conservar la biodiversidad
y el medio natural en todas sus manifestaciones, además del vehemente compromiso de
la “Comunidad Campesina San Antonio” de Laquipampa de preservar la herencia
natural y cultural de sus antepasados.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 32


Inicialmente se creó como “Zona Reservada Laquipampa” mediante Resolución
Ministerial Nª 00692-82-AG/DGFF (05 de octubre de 1982) luego mediante Decreto
Supremo Nº 045-2006-AG (11 de julio del 2006) se categorizó de forma
definitiva la Zona Reservada Laquipampa como “Refugio de Vida Silvestre
Laquipampa” (RVSL).

Mediante Resolución Directoral Nº 033-2002-INRENA-DGL ANP (26 de diciembre


del 2002), se crea el “Comité de Gestión del Santuario Histórico Bosque de Pómac y la
zona Reservada Laquipampa”, conformado por las principales autoridades políticas,
técnicos e instituciones representativas de la región. El “Sistema Regional de Áreas de
Conservación en Lambayeque” fue creado por el Gobierno Regional de Lambayeque
mediante Ordenanza Regional Nº 020-2008-GR-LAMB/CR.

Cabe señalar que la “Zona Reservada Laquipampa” fue creada en su etapa inicial con
11346.90 hectareas y categorizada definitivamente como “Refugio de Vida Silvestre
Laquipampa” sobre una superficie de 8,328.64 hectareas.

Ubicación
El Refugio de Vida Silvestre Laquipampa se encuentra ocupando un espacio del
Primer Piso de los flancos occidentales en la cuenca del río La Leche, en la parte baja
del distrito de Inkawasi, de la Provincia de Ferreñafe en la Region Lambayeque.

Abarca los territorios de la Comunidad Campesina “San Antonio” de Laquipampa, por


su ubicación poseé características ecológicas muy propicias para el establecimiento de
una vegetación que constituye el alimento y refugio de una fauna muy interesante.

Extensión:
Comprende una superficie de 11,346.90 hectareas, pero también otra información revela
8,328.64 hectareas, extendiéndose desde los 240 hasta los 2600 msnm, siendo el bosque
seco el que predomina y caracteriza el paisaje.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 33


Límites:
El territorio de RVSL como área natural, limita:
Norte: con la comunidad de Salas
Sur: con Tocmoche (Chota, Cajamarca) Este:
con Oxapampa y Moyan
Oeste: con Batangrande

Clima:
El clima por su nivel geográfico, es seco, cálido y soleado la mayor parte del año,
registrándose hasta 28 ºC en la parte baja característica que va disminuyendo a medida
que se asciende en altitud.

La temperatura más cálida es de diciembre a mayo coincidente con las esporádicas


lluvias que se prolongan desde la parte más alta de la cordillera, las cuales dan
oportunidad para el establecimiento de comunidades herbáceas y el rebrote de arbustos
y árboles, así como para la agricultura.

Fisiografía:
Dos ramales de la cordillera y dos ríos caracterizan a la RVSL, los ramales se
desprenden desde lo alto de la cordillera occidental y avanzan hacia el Oeste cada vez
perdiendo altura hasta pretender unirse en el sector de El Higuerón formando a manera
de un bolsón geológico, punto donde la erosión hídrica a oradado la roca dejando una
portada que da paso a los andes desde la costa. Desde ésta zona la topografía va
elevándose levemente como parte de los flancos occidentales que se elevan hasta los
4000 msnm en ésta cuenca del río La Leche. En la parte baja es pedregoso, en la parte
media gredoso y en la parte alta arcilloso.

Hidrografía:
La zona está recorrida por los ríos Moyán y Sangana como los dos principales, a éstos
vierten sus aguas una red de quebradas que traen regular volumen en épocas de lluvias,
la mayoría del tiempo en el año y años sólo son quebradas secas. De los ríos han
tomado el agua a través de canales para irrigar las laderas dando vida a la agricultura
principalmente. El canal de Tocmoche que empieza en la zona de El Calabozo, fue
construido en 1993 para desviar el

Biodiversidad Continental de Lambayeque 34


recurso hídrico del río Sangana en ese sector e irrigar las laderas de esos parajes
de monte bajo.

Ecología:
El RVSL corresponde a la Ecorregión del Bosque Seco Ecuatorial, presenta tres
zonas de vida:
 Bosque Seco
 Bosque Bajo Subhumedo
 Monte Ribereño

Comprende zonas en concordancia con los niveles de la delimitación altitudinal:


 La parte baja, caracterizada por el bosque seco ralo caducifolio que se
extiende desde los 250 hasta los 600 msnm
 Bosque Seco ralo bajo, que se extiende desde los 600 hasta los 1400 msnm
 Bosque bajo subhumedo, desde los 1400 hasta los 1800 msnm
 Bosque bajo húmedo, hasta los 2600 msnm y
 Bosque ribereño de los ríos y quebradas.

Los cuatro primeros se visualizan notándose su diferenciación por el levantamiento de


la toipografía, dado a que mientras se avanza en altitud, disminuye la sequedad y
aumenta la huemdad y como consecuencia las formaciones vegetales que nos permite
caracterizar el paisaje. Las riberas son formaciones especiales en cada nivel altitudinal,
cuyos elementos son totalmente distintos a los otros de su mismo nivel.

FLORA
La vegetación del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL) es representativa de
los flancos occidentales y por su ubicación geográfica del territorio, abarca formaciones
de la cabecera de costa, del piso inferior y medio de las laderas occidentales. Pero, el
bolsón geológico de El Higueron alberga a una vegetación muy especial por las
condiciones ambientales que permite aglutinarse allí a los biotipos florísticos y
consecuentemente a la fauna que encuentran alimento y refugio seguro. No olvidemos
que mientras más densa la vegetación mayor concurrencia de la fauna para alimentarse
y reproducirse.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 35


Diversos estudiosos naturalistas y botánicos especializados han incursionado en ésta
parte del territorio del RVSL, pasando hasta la zona de Inkawasi y Uyurpampa y desde
la creación del RVSL se han sumado turistas y expedicionarios.

Los biotipos florísticos son los propios de éstos niveles, que empezando desde la parte
más baja (250 msnm) avanzan sucediéndose paulatinamente para formar las
comunidades que caracterizan a cada nivel.

En concordancia con las zonas de vida de distribución altitudinal, en el Cuadro 18, se


presenta la nómina de especímenes de la flora y en el cuadro 19, las especies de flora
amenazadas.

FAUNA
Existe una diversidad de especies de la fauna entre anfibios, reptiles, aves y mamíferos,
de las cuales la especie emblemática es la “pava aliblanca” Penelope albipennis,
oriunda del Perú y calificada como en peligro de extinción. El RVSL fue creada
justamente para proteger a ésta emblemática especie de los bosques secos de
Lambayeque.

A la fecha se han realizado dos evaluaciones tendientes a diagnosticar la biodiversidad


con la que cuenta el RVSL, éstos censos se han realizado para verificar el potencial
faunístico mediante el método de avistamiento, la grabación de sus cantos y fotografías
que son pruebas convincentes para su reconocimiento de éstas aves en éste ecosistema.
En la primera evaluación ejecutada en la época seca del año 2001, se identificaron
122 especies de aves y en la segunda evaluación efectuada en el mes de febrero del
2006 (época húmeda), se suman 35 especies más totalizado 157 especies de aves que se
conservan in situ en ésta área natural del RVSL.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 36


CUADRO 18
FLORA DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA
NIVEL
FAMILIA ASPECTO
NOMBRE NOMBRE ALTITUDINAL
CIENTIFICO REGIONAL I M S H Ar A
Acanthaceae Dicliptera scutellata --------- X X
-
Ruellia floribunda ruelia X X
Ruellia spectabilis --------- X X
-
Tetramerium nervosum --------- X X
-
Amaranthaceae Alternanthera porrigens moradilla X X
Alternanthera pubiflora paja blanca X X
Amaranthus spinosus yuyo macho X X
Anacardiaceae Loxopterygium huasango hualtaco X X
Apiaceae Eremocharis longirramea --------- X X
-
Apocynaceae Vallesia glabra concuno X X
Asclepiadaceae Asclepias curassavica fosforito X X
Sarcostemma solanoides amarra X X
judío
Asteraceae Acmella alba --------- X X
-
Ageratum conyzoides ageratina X X
Baccharis eggersii --------- X X
-
Baccharis latifolia chilka X X X
Baccharis oxyphylla --------- X X
-
Baccharis salicifolia chilko X X
macho
Baccharis tricuneata tayanga X X

Biodiversidad Continental de Lambayeque 37


NIVEL
FAMILIA ASPECTO
NOMBRE NOMBRE ALTITUDINAL
CIENTIFICO REGIONAL I M S H Ar A
Chromolaena odorata --------- X X
-
Elephantopus mollis --------- X X
-
Mikania micrantha mikania X X
Verbesina pentalobifolia --------- X X
-
Viguiera rudbeckioides --------- X X
-
Betulaceae Alnus acuminata aliso X X
Bignoniaceae Cordia lutea overo X X
Cordia peruviana --------- X X
-
Heliotropium rufipilum --------- X X
-
Tecoma stans var. velutina chicass X X
Tournefortia volubilis --------- X X
-
Cactaceae Neoraimondia arequipensis giganton X X
Capparidaceae Capparis eucalyptifolia suni X X
Capparis scabrida zapote X X
Caricaceae Carica parviflora papaya X X
silvestre
Cucurbitaceae Luffa apetalata --------- X X
-
Sicyos longisetosus --------- X X
-
Elaeocarpaceae Muntingia calabura cerecillo X X

Biodiversidad Continental de Lambayeque 38


NIVEL
FAMILIA ASPECTO
NOMBRE NOMBRE ALTITUDINAL
CIENTIFICO REGIONAL I M S H Ar A
Euphorbiaceae Euphorbia viridis --------- X X
-
Fabaceae Acacia macracantha faique X X
Aeschynomene --------- X X
tumbezensis -
Calliandra taxifolia --------- X X
-
Dalea cylindrica --------- X X
-
Erythrina edulis pajuro X X
Leucaena trichodes --------- X X
-
Prosopis pallida algarrobo X X
Senna pistachifolia --------- X X
-
Stylosanthes guianensis --------- X X
-
Zornia piurensis --------- X X
-
Lamiaceae Hyptis eriocephala --------- X X
-
Hyptis pectinata --------- X X
-
Salvia occidentalis --------- X X
-
Lauraceae Persea coerulea palta X X
silvestre
Lythraceae Adenaria floribunda rache X X

Biodiversidad Continental de Lambayeque 39


NIVEL
FAMILIA ASPECTO
NOMBRE NOMBRE ALTITUDINAL
CIENTIFICO REGIONAL I M S H Ar A
Malvaceae Abutilon reflexum --------- X X
-
Moraceae Ficus cuatrecasana higuerón X X
Ficus obtusifolia higuerón X X
Phytolacaceae Phytolaca weberbaueri fitolaca X X
Piperaceae Piper acutifolium matico X X
Poaceae Panicum laxum --------- X X
-
Paspalum conjugatum --------- X X
-
Stipa ichu ichu X X
Solanaceae Acnistus arborescens quiebra olla X X
Fuente: Herbario particular del autor
H= hierba; Ar= arbusto; A= árbol

El territorio que ocupa el RVSL fue seleccionado, gestionado y reconocido legalmente


como tal para proteger exclusivamente a la “pava aliblanca” dado a que estuvo a punto
de ser extinguida de la faz de la tierra. Penelope albipennis es la “reina” emblemática
de los bosques secos del Norte del Perú, de donde es oriunda y endémica y se encuentra
críticamente amenazada, por ello es conveniente ampliar con urgencia su área natural al
Norte y al sur los territorios colindantes al RVSL. Es miembro de la familia de pavas
silvestres convertidas en ejemplares que fascinan a biólogos, ecólogos,
conservacionistas, criadores y ornitólogos del mundo quienes consideran como aves
maravillosas por su tamaño, línea y elegancia.

Las primeras noticias de la “pava aliblanca” se tiene desde la mitad del siglo XIX en
1877, fecha en que fue avistada en los manglares de Tumbes. Posteriormente
desapareció y quedaron sólo tres ejemplares disecadas en los museos de Europa.
Transcurridos cien años después volvió a ser redescubierta en 1977, en la quebrada de
San Isidro perteneciente a la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos en la
Costa de Lambayeque.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 40


Al principio se quiso protegerla y proteger su hábitat en la quebrada San Isidro donde se
redescubrió, pero la Comunidad se opuso, por lo que se optó por el ecosistema de
Laquipampa donde el hábitat preferido son las Quebradas de Negrohuasi, Quebrada del
Reloj, Sector Lajas y la Quebrada de Shambo.

En todo el mundo existen actualmente alrededor de 350 ejemplares de “pava aliblanca”


de los cuales 20 a 25 se encuentran en la zona del RVSL en su estado natural.

Una crónica muy interesante aunque poco critica, afirma “Es posible que mucho
tiempo la pava aliblanca haya habitado en los manglares de la desembocadura del río
Tumbes, pero debido a la intervención del hombre, se refugió en las quebradas de los
bosques secos del norte”. Sabemos por testimonios de octogenarios que ésta ave tenía
una amplia distribución y siempre se veía en los algarrobales cuyos frutos son su
alimento preferido por su fácil digestibilidad de sus contenidos proteicos y
carbohidratos, de ésta manera fue avistada en los desaparecidos bosques de algarrobales
de Chacupe, en los bosques de La Otra Banda en Zaña, en Pómac, etc. en el lado
occidental y en la zona de El Algarrobo en Pucará en la parte oriental. Circundante a los
manglares de Tumbes se verifican a la fecha relictos de densos bosques de algarrobales
del pasado, por ello habitaban allí la “pava aliblanca” y tal vez fue una casualidad que
se avistó posando los manglares, no a una sino a varios ejemplares porque tiene por
costumbre desplazarse en grupos como lo hacen también las “pavas pardas” en los
bosques húmedos.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 41


CUADRO 19
ESPECIES DE LA FLORA AMENAZADAS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE
LAQUIPAMPA
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE REGIONAL
Anacardiaceae Loxopterygium huasango hualtaco
Bombaceae Eriotheca ruizii barrigon
Boraginaceae Cordia lutea overo
Cordia polyantha
Burseraceae Bursera graveolens palo santo
Cactaceae Neoraimondia arequipensis giganton
Capparaceae Capparis avicennifolia vichayo
Capparis scabrida zapote
Caricaceae Carica parviflora papaya silvestre
Fabaceae Prosopis pallida algarrobo
Caesalpinia paipai paipai
Lauraceae Persea coerulea palta silvestre
Fuente: Herbario particular del autor
CUADRO 20
FAUNA DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA
GRUPO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE REGIONAL
Forpus coelestris loro esmeralda
Furnarius leucopus chilalo
Nothoprocta pentlandii perdiz
Aratinga wagleri loro
AVES
Sarcoramphus papa buitre real
Vultur gryphus condor andino
Tremarctos ornatus oso de anteojos
Tajacus tajacus sajino
Odoicoleus virginianus venado de cola blanca
Mustela sp. huron
MAMIFEROS
Myrmecophaga tridactyla oso hormiguero
Felis colocolo gato montes
Felis concolor puma
Pseudalopex sechurae zorro
Fuente: Alarcon et al (2005), Corredor Biológico de Lambayeque

Biodiversidad Continental de Lambayeque 42


CUADRO 21
ESPECIES DE LA FAUNA AMENAZADAS DEL RVSL
GRUPO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE REGIONAL
Aratinga wagleri loro
AVES
Ortalis eryhtroptera chachalaca de cabeza rufa
Penelope albipennis pava aliblanca
Felis colocolo gato montes
MAMIFEROS
Felis concolor puma
Odocoileus vitginianus venado cola blanca
Tremarctos ornatus oso de anteojos
Fuente: Alarcon et al (2005), Corredor Biológico de Lambayeque

En el cuadro 20 se presentan a la fauna evaluadas en el RVSL y en el cuadro 21 las


especies de la fauna amenazadas.

Con respecto al estado de amenaza de la fauna del RVSL, hay tres especies de aves y
cuatro especies de mamíferos en condición de “amenazadas” y con respecto a
endemismos de la fauna hay una endémica y como criticante amenazada que es la “pava
aliblanca”

Prioridades de conservación:
En base a los objetivos de creación de RVSL y los estudios de biodiversidad y
culturales realizados en la zona, se ha determinado su delimitación para su
conservación, para el caso de la fauna silvestre y muy especial para la “pava aliblanca”
es fundamental ampliar el área del territorio de su hábitat dado a que las aves tienen una
amplia distribución como migratorias, de ésta manera se asegura su alimento, refugio y
reproducción.

Con respecto al estado de amenaza de la flora en el RVSL, cuatro especies están en


peligro crítico de amenaza: el “hualtaco”, “palo santo”, la “palta silvestre” y la “papaya
silvestre”.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 43


C. Área de Conservación Privada Chaparrí (ACPCH)

Introducción:
La vehemente decisión de la Comunidad Campesina “Santa Catalina” de Chongoyape,
de conservar la biodiversidad en su medio natural en los territorios de su propiedad,
asesorados por el fotógrafo Heinz Plenge y el ecologista Bennie Pleyton, lograron
concretizar este ejemplificante camino de la conservación del medio ambiente en todas
sus manifestaciones. Es una demostración convincente para la Administración Pública
que son los propios campesinos los primeros interesados en conservar y proteger la
biodiversidad que recibieron como una heredad de sus antepasados, heredad que
representa su propia existencia y el futuro de toda su generación y por añadidura de
toda la sociedad.

A iniciativa de la Comunidad Campesina, se delimitó, gestionó y viabilizó la creación y


reconocimiento de una gran extensión de su territorio como “Area de Conservación
Privada Chaparrí” como una forma de promoción al trabajo de autoempleo y hoy unas
500 personas se benefician de su histórica decisión, como guardaparques y en el
ecoturismo que incluye una serie de actividades: guías de ecoturismo, meseros,
cocineros, personal de limpieza, alquiler de corceles, provisión de alimentos, artesanía,
hotelería, transporte, relatores de cuentos, etc. es muy conveniente para el Estado que
ésta ejemplar iniciativa se difunda e implante en otras áreas del departamento como una
forma para conservar y proteger a la biodiversidad y al medio ambiente y así retrasar
conteniendo el rápido deterioro de la vida en todas sus manifestaciones.

Chaparrí es una denominación muy antigua que se le asigna a un gran cerro que forma
parte de una pequeña cordillera que divide a las comunidades de Chongoyape y
Batangrande. Al coloso Chaparrí se le atribuyen muchos poderes mágicos, tanto así que
brujos y chamanes hacen de ésta zona un centro de peregrinación guiando a sus fieles
seguidores.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 44


Antecedentes:
La creación del Área de Conservación Privada Chaparrí” (ACPCH) es la síntesis de
concordancia entre anhelos de la Comunidad Campesina “Santa Catalina” de
Chongoyape y la visionaria conservacionista de ilustres profesionales, sumatoria de
esfuerzos que se concretizó en la proyección de la Resolución Ministerial Nº 1324-
2001-AG (19 de diciembre del 2001), siendo la primera área de conservación de ésta
naturaleza que contó con la opinión favorable de la Dirección General de Áreas
Naturales Protegidas del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).

El Gobierno Regional de Lambayeque, mediante Ordenanza Regional Nº 027- 2003-


GR-LAMB/CR (diciembre del 2003), reconoció el Corredor Biológico Gran Chaparrí
como ítem de interés regional. En ésta Ordenanza se busca también establecer
estrategias para el manejo sostenible de las cuencas en todos sus niveles altitudinales de
los ríos Cascajal, Olmos, Motupe, La Leche, Chancay y Zaña; la Ordenanza resalta
entre otros aspectos el modelo implementado por la Comunidad Campesina Muchik
“Santa Catalina” de Chongoyape en la Reserva Ecológica Chaparrí.

Ubicación:
El Área de Conservación Privada Chaparrí es un área birregional que se encuentra una
parte ubicada en el distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo del departamento de
Lambayeque y la otra en la parte baja del distrito de Llama y Miracosta provincia de
Chota del departamento de Cajamarca, por lo tanto el área pertenece tanto a
Lambayeque como a Cajamarca, en Lambayeque ocupa los territorios de la comunidad
“Santa Catalina” de Chongoyape, colindante con las comunidades campesinas de Santa
Lucía de Ferreñafe y Yaque.

Extensión:
El Área de Conservación Privada Chaparrí se ha creado abarcando una extensión de
34,412 hectáreas, ubicado al Noroeste de la ciudad de Chongoyape, sobre los 250
msnm, desde éstos niveles se extiende hasta los 1200 msnm en el camino carrozable que
conduce a Tocmoche.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 45


Límites:
Norte: cuenca del río La Leche y Sangana
Este: con territorios de Llama y Tocmoche
Sur: con la cuenca del río Chancay y el Reservorio Tinajones
Oeste: Comunidad Campesina “Santa Lucía de Ferreñafe”

Clima:
De manera general, el clima en el Area de Conservacion Privada Chaparrí es cálido y
seco por el nivel de ubicación y latitud, siendo parte del microclima ecuatorial.

Las lluvias son esporádicas y se manifiestan como producto de la prolongación desde


los andes, sólo cuando se presentan los eventos de El Niño trayendo copiosas
precipitaciones propiciando la humedad suficiente que transforman el paisaje con la
cobertura total de vegetación herbácea y el rebrote de arbustos y árboles.

Fisiografía:
La fisiografía en el ACPCH es ondulado-rocosa en la parte baja y quebrada en la parte
alta. En la parte baja sobresale el gran Chaparrí y otros cerritos menores.

Hidrografía:
Se presentan una red de quebradas que traen agua de las alturas en épocas de lluvia,
el resto del año permanecen sólo sus cauces.

Ecología:
Por el nivel de ubicación, predomina el bosque seco montano bajo tropical y el paisaje
es muy variable dependiendo de las lluvias que se prolongan desde los andes. En la
parte baja el paisaje formado por la vegetación es predominantemente caducifolia la
mayoría del tiempo del año, cambiando paulatinamente según el volumen de
precipitaciones a un paisaje de bosque seco denso con los eventos de El Niño.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 46


FLORA
La vegetación del ACPH corresponde a la Ecorregión Bosque Seco Ecuatorial, por ello
la presencia de caducifolios; se ha determinado 122 especies de la flora natural
correspondiente 103 géneros y 45 familias.

En el cuadro 22 se presentan las principales especies florísticas presentes en el ACPCH


y junto a él los endemismos en ésta área natural.

FAUNA
La especie faunística emblemática de éste ecosistema del ACPCH es el “Chaman del
Chaparrí” u “oso de anteojos” (Tremarctos ornatus) que junto a la “reina de
Laquipampa” Penelope albipennis, son la atracción cautivante de propios y extraños,
para conservarlos y protegerlos se dio curso a esta brillante iniciativa comunal de crear
el ACPCH.

En el mundo sólo existen ocho especies de osos, entre ellos el “oso de anteojos”
(Tremarctos ornatus) es el único que habita en América del Sur. Hay zonas donde
estos ejemplares de osos han sido casi extinguidos debido a la caza y a la destrucción de
su hábitat, se estima que la población de estos “chamanes de Chaparrí” en el Perú no
bordean los 3000 ejemplares. Los ecosistemas más frecuentados donde se les puede
avistar a ésta especie en el Perú, además del Chaparrí, son el Parque San Andres de
Cutervo, los bosques de altura de San Ignacio, Jaen y Amazonas, el Parque Nacional
Rio Abiseo, en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillen en Oxapampa, en el Parque
Nacional Manú y en las vertientes orientales andinas donde el ser humano aún no ha
destruido los bosques, desplazándose en un rango altitudinal entre los 250 a 4800
msnm.

Además del “chaman del Chaparrí” y la “Reina de Laquipampa”, una interesante


variabilidad de especies forman parte de la fauna del ACPCH: anfibios, reptiles, aves y
mamíferos, subrayándose al “oso de anteojos” como el endémico más conspicuo de esta
área natural de éstos ecosistemas.

En el Cuadro 23 se adjunta la nómina de la diversidad de especies de la fauna presentes


en el ACPCH y el status existencial de los mismos.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 47


CUADRO 48
ESPECIES FLORISTICAS MÁS CONSPICUAS Y ENDÉMICAS
DEL AREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA CHAPARRI
FAMILIA NOMINACION NOMINACION ENDEMICAS
CIENTIFICA REGIONAL
Amaranthaceae Alternanthera pubiflora ----------
Anacardiaceae Loxopterygium huasango Hualtaco X
Asteraceae Tessaria integrifolia pajaro bobo
Mikania micrantha Micania
Bombacaceae Eriotheca ruizii Bombax X
Boraginaceae Cordia lutea Overo
Cordia macrocephala ----------
Burseraceae Bursera graveolens palo santo X
Capparidaceae Capparis ovalifolia Vichayo
Capparis scabrida Zapote
Caricaceae Carica parviflora papaya silvestre X
Fabaceae Acacia macrantha Faique
Prosopis chilensis Algarrobo
Caesalpinia paipái Paipai
Senna pistachifolia ----------
Mimosa pellita Mimosa
Mimosa albida ----------
Erythryna velutina Frejolillo X
Leucaena trichodes ----------
Nyctaginaceae Bougainvillea pachyphylla Papelillo X
Commicarpus tuberosus ----------
Scrophulariaceae Galvesia fruticosa Curil
Solanaceae Grabowskia boerhaviaefolia Canutillo
Fuente: Herbario particular del autor.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 48


CUADRO 49
NOMINA DE ESPECIES DE LA FAUNA DEL AREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA
CHAPARRI
GRUP NOMBRE NOMBRE STATUS
O CIENTIFICO REGIONAL CR EN VU CA
Bufo marinus sapo o cololo
ANFIBIOS

Colostethus elachyhistus ranita


Eleutherodactylus Iymani rana
Physalaemus pustulatus oye-oye
Alsophis elegans gerga
Ameiva edracantha lagartija
Boa constrictor ortonii macanche
Bothrops barnetti sancarranca
Callopistes flavipunctatus iguana
Dicrodon gunulatum azulejo
Drymarchon corais colambo
melanurus
Iguana iguana pacaso
Leptodeira septentrionalis culebra gato
Leptophis depressirostris culebra verde
REPTIL

Leptotyphlops subcrotillus serpiente ciega


ES

Mastigodryas heathii corredora


Microlophus koepckeorum capón colorado
Microlophus occipitalis capón común
Micrurus mertensi serpiente coral
Micrurus tschudii coralillo
Oxybelis aeneus ahorca venado
Oxyrhopus fitzingeri macanchillo
Phyllodactylus kotordi saltojo
Phyllodactylus reissii saltojo
Polychrus femoralis camaleón
Tantilla capistrata culebra del sol

Biodiversidad Continental de Lambayeque 49


GRUP NOMBRE NOMBRE STATUS
O CIENTIFICO REGIONAL CR EN VU CA
Accipiter bicolor gavilán bicolor
Accipter ventralis gavilán de vientre plano
Actitis macularia playero coleador
Aimophila stolzmanni gorrión de tumbes
Amazilia amazilia colibrí de vientre rufo
Anas bahamensis pato gargantilla
Anas cyanoptera pato colorado
Anas discors pato de ala azul
Anas geórgica pato jergón
Anthus lutescens cachirla amarillenta
Aratinga erythrogenys cotorra de cabeza roja X
Aratinga wagleri cotorra de frente escarlata
Ardea alba garza grande
Ardea cocoi garza cuca
Arremon abeillei gorrión de gorro negro
Arremon conirostris gorrión listado de negro
AV
ES

Asio clammator búho listado


Atlapetes albiceps matorralero de cabeza blanca
Basileuterus trifasciatus reinita trebandeada
Bubulcus ibis garcita bueyera
Bueto polyosoma aguilucho de dorso rojo
Burhinus superciliaris alcaraván huerequeque
Buteo albonotatus aguilucho de cola fajeada
Buteo swainsoni aguilucho de swainson
Buteogallus meridionalis gavilán sabanero
Buteogallus urubitinga gavilán negro
Butorides striatus garcita estriada
Calidris bairdii playerito de baird
Calidris fusicollis playerito de lomo blanco
Calidris mauri playerito occidental
Calidris melanofus playero pectoral

Biodiversidad Continental de Lambayeque 50


GRUP NOMBRE NOMBRE STATUS
O CIENTIFICO REGIONAL CR EN VU CA
Calidris minutilla playerito menudo
Campephilus gayaquilensis carpintero guayaquileño X
Camptostoma obsoletum mosquerito silbador
Campylorahmphus pico-guadaña de pico rojo
trochilirostris
Campylorynchus fasclatus cucarachero ondeado
Caprimulgus anthonyi chotacabras de matorral
Caprimulgus longirostris chotacabras de ala fajeada
Caracara cheriway caracara crestada
Carduelis magellanica jilguero encapuchado
Carduelis psaltria jilguero menor
Carduelis siemiradzkii jilguero azafranado
Cathartes aura gallinazo de cabeza roja
Catharus ustulatus zorzal de swainson
Chaetocercus bombus estrellita chica X
Chaetura ocypetes vencejo de tumbes
Chaetura pelagica vencejo de chimenea
Charadrius collaris chorlo acollarado
Charadrius vociferus chorlo gritón
Chloroceryle americana martín pescador verde
Chordeiles acutipennis chotacabras menor
Circus cinereus gavilán cenizo
Coccycua minuta cuco menudo
Coccyzus erythropthalmus cuclillo de pico negro
Coccyzus lansbergi cuclillo de gorro gris
Coccyzus melacoryphus cuclillo de pico oscuro
Cochlearius cochlearius garza cucharón
Coereba flaveola reinita mielera
Columbina buckieyi tortolita ecuatoriana
Columbina cruziana tortolita peruana
Columbina minuta tortolita menuda

Biodiversidad Continental de Lambayeque 51


GRUP NOMBRE NOMBRE STATUS
O CIENTIFICO REGIONAL CR EN VU CA
Conirostrum cinereum mielerito cinéreo
Conothraupis speculigera tangara negra y blanca X
Contopus punensis pibí de tumbes
Coragyps atratus gallinazo de cabeza negra
Crotophaga sulcirostris garrapatero de pico estriado
Cyanocorax mystacalis urraca de cola blanca
Cyclarhis gujanensis vireón de ceja rufa
Dendroica fusca reinita pechinaranja
Diglossa sittoides pinchaflor pechicanelo
Dives warszewiczi tordo matorral
Dolichonyx oryzivorus tordo arrocero
Dryocopus lineatus carpintero lineado
Egretta caerulea garcita azul
Egretta thula garcita blanca
Egretta tricolor garcita tricolor
Elaenia albiceps fío-fío de cresta blanca
Euphonia laniirostris eufonia de pico grueso
Euscarthmus meloryphus tirano-pigmeo de corona
leonada
Falco columbarius halcón esmerejón
Falco femoralis halcón aplomado
Falco peregrinus halcón peregrino
Falco rufigularis halcón caza murciélagos
Falco sparverius cernícalo americano
Forpus coelestis periquito esmeralda
Fregata magnificens ave fragata
Fulica ardesiaca gallareta andina
Furnarius leucopus homero de patas pálidas
Gallinula chloropus polla de agua común
Gampsonyxs wainsonii gavilán perla
Geositta peruviana minero peruano

Biodiversidad Continental de Lambayeque 52


GRUP NOMBRE NOMBRE STATUS
O CIENTIFICO REGIONAL CR EN VU CA
Geothlypis aequinoctialis antifacito lorinegro
Geronoaetus melanoleucus aguilucho de pecho negro
Glaucidium peruanum lechucita peruana
Grallaria walkinsi toroto; de watkins
Harpyhaliaetus solitarius águila solitaria X
Heliomaster longirostris colibri de pico largo
Himantopus mexicanus cigüeñuela de cuello negro
Hirundo ruslica golondrina tijereta
Hylocryplus erythrocephalus hoja-rasquero de capucho X
rufo
Icterus graceannae bolsero de rlo blanco
Icterus mesomelas bolsero de cola amarilla
Larus cirrocephalus gaviota de capucho gris
Larus dominicanus gaviota dominicana
Larus pipixcan gaviotade franklin
Lepidocolaptes souleyetii trepador de cabeza rayada
Leptotilla ochraceiventris paloma de vientre ocráceo X
Leptotilla verreauxi paloma de cola blanca
Leucippus baeri colibrí de tumbes
Leucippus taczanowskii colibrí de taczanowski
Limos ahaemastica aguja de mar
Maelanopareia elegans pecho de luna elegante
Megaceryle torquata martín pescador grande
Metriopelia ceciliae tortolita moteada
Mimus longicaudatus calandria de cola larga
Molothrus bonariensis tordo brilloso
Muscigralla brevicauda dormilona de cola corta
Mycteria americana cigüeña gabán
Myiarchus phaeocephalus copetón de corona tiznada
Myiarchus semirufus copetón rufo X

Biodiversidad Continental de Lambayeque 53


GRUP NOMBRE NOMBRE STATUS
O CIENTIFICO REGIONAL CR EN VU CA
Myiodynastes bairdii mosquero de baird
Myiopagis subplacens fío-fío del pacnico
Myiophobus fascialus mosquerito de pecho rayado
Myrmia micrura estrella de cola corta
Myrtis fanny estrellita de collar púrpura
Netta erythropthalma pato morado
Nothoprocta pentlandii perdiz andina
Numenius phaeopus zarapito trinador
Nyctibius griseus nictlbio común
Nycticoraxnycticorax huaco común
Nyctidroma albicollis chotacabras común
Otus roboratus lechuza peruana
Pachyramphus albogriseus cabezón blanco y negro
Pandion haliaetus águila pescadora
Panyptila cayennensis vencejo tijereta menor
Parabuteo unicinctus gavilán mixto
Parula pitiayumi parula tropical
Passer domesticus gorrión casero
Penelope albipennis pava aliblanca X
Petrochelidon pyrrhonota golondrina de riscos
Phaeomyias tumbezana moscareta de tumbes
Phalacrocorax brasilianus cormorán neotropical
Phalaropus tricolor faláropo tricolor
Pheaethornis griseogularis hermitaño de barbilia gris
Pheucticus chrysogaster picogrueso de vientre dorado
Phoenicopterus chilensis flamenco chleno X
Phrygilus plebejus fringilo pecho cenizo
Phytotoma raimondii cortarrama peruana X
Piculus rubiginosus carpintero oliva y dorado
Picumnus sclateri carpinterito ecuatoriano

Biodiversidad Continental de Lambayeque 54


GRUP NOMBRE NOMBRE STATUS
O CIENTIFICO REGIONAL CR EN VU CA
Piezorhina cinérea fringilo cinéreo
Piranga lutea piranga bermeja
Plegadis ridgwa ibis de la puna
Pluvialis dominicana chorlo dorado americano
Podiceps major zambullidor grande
Podilymbus podiceps zambullidor de pico grueso
Polioptila plumbea perlita tropical
Poospiza hispaniolensis monterita acollarada
Progne chalybea martín pecho gris
Progne murphyi martín peruano X
Progne tapera martín pecho pardo
Pseudelaenia leucospodia moscareta gris y blanco
Psilopsiagon aurifrons perico cordillerano
Pygochelidon cyanoleuca golondrina azul y blanco
Pyrocephalus rubinus mosquero bermellón
Rhodopis vesper colibri de oasis
Rhodospingus cruentus pinzón de pecho carmesi
Riparia riparia golondrina ribereña
Rynchopsnigra rayador negro
Sakesphorus bernardi batará acollarado
Saltator nigriceps saltador de capucho negro
Saltator striatipectus saltador rayado
Sarcoramphus papa gallinazo real
Sarkidiornis melanotus pato crestudo
Sayornis nigricans mosquero de agua
Sicalis flaveola chirigüe azafranado
Sicalis luteola chirigüe común
Sicalis taczanowskii chirigüe de garganta azufrada
Speotyto cunicularia lechuza terrestre
Sporophila corvina espiguero variable
Sporophila nigricollis espiguero de vientre amarillo

Biodiversidad Continental de Lambayeque 55


GRUP NOMBRE NOMBRE STATUS
O CIENTIFICO REGIONAL CR EN VU CA
Sporophila peruviana espiguero pico de loro
Sporophila simplex espiguero simple
Sporophila telasco espiguero de garganta
castaña
Stelgidopteryx ruficollis golondrina ala-rasposa
sureña
Sternula superciliaris gaviotin de pico amarillo
Streptoprogne zonaris vencejo de collar blanco
Stumella bellicosa pecho colorado peruano
Synallaxis stictothorax cola-espina acollarada
Tachybaptusdominicus zambullidor menor
Tachycineta stolzmanni golondrina de tumbes
Tapera naevia cuclilio listado
Thaumastura cora colibri de cora
Theristicus melanopis bandurria de cara negra
Thraupis episcopus tangara azuleja
Thryothorus superciliaris cucarachero con ceja
Tiaris obscura semillero pardo
Tringa flavipes playera pata amarilla menor
Tringa melanoleuca playero pata amarilla mayor
Tringa solitaria playero solitario
Troglodytes aedon cucarachero común
Tryngites subruficollis playero canelo
Tumbezia salvini pitajo de tumbes X
Turdus maculirostris zorzal ecuatoriano
Turdus reevei zorzal dorso plomizo
Tyrannus melancholicus tirano tropical
Tyrannus niveigularis tirano de garganta nívea
Tyrannus savana tijereta sabanera
Tyto alba lechuza de campanario
Vanellus cayanus ave fría pinta

Biodiversidad Continental de Lambayeque 56


GRUP NOMBRE NOMBRE STATUS
O CIENTIFICO REGIONAL CR EN VU CA
Vanellus resplendens ave fría andina
Vemiliornis callonotus carpintero de dorso escarlata
Vireo olivaceus vireo de ojo rojo
Volatina jacarina semillerito negro azulado
Vultur gryphus condor andino X
Yxobrichus exilis mirasol leonado
Zenaidaauriculata tórtola orejuda
Zenaidameloda tórtola melódica
Zonotrichia capensis gorrión de collar rufo
Conepatus semistriatus zorrillo
Didelphis marsupialis muca de orejas negras
Echinoprocta nov. sp. puerco espín
Eira barbara hurón grande
Lama guanicoe guanaco
Leopardus pardalis tigrillo
MAMÍFERO

Mustela frenata comadreja


Odocoileus virginianus venado de cola blanca
S

Oncifelis colocolo gato montés


Pseudalopex sechurae zorro costeño
Puma concolor puma
Sciurus stramineus ardilla de nuca blanca
Tamandua mexicana tamandúa norteño
Tayassu tajacu pecarí de collar o sajino
Tremarctos ornatus oso de anteojos X
Fuente: Guía de la vida silvestre de Chaparrí, 2008

CR: Criticamente amenazada VU: vulnerable


EN: en Peligro CA: casi amenazada

Biodiversidad Continental de Lambayeque 57


6.7. ÁREAS NATURALES RECONOCIDAS
Mediante Ordenanzas Regionales se han reconocido a la fecha cuatro Áreas
Naturales:
 Área Natural Racalí, en Olmos
 Montes de la Virgen, en Lambayeque
 Humedales de Eten, entre Puerto Eten y ciudad Eten
 Área Natural de Pan de Azúcar, en Oyotun

A. Area Natural Racalí


El área Natural Racalí-Tocto-Mano de Leon, comprende la formación del bosque seco
de llanura en la parte baja y el bosque seco de colina en el extremo oriental ascediendo
los flancos occidentales. Por la ubicación geográfica de las laderas adyacentes a la
cuenca del Cascajal, es importante para Lambayeque la conservación de éste ecosistema
incluyendo el área geográfica que le corresponde a Piura en éste sector.

En la década de los setenta la Region Agraria III-Lambayeque, declaró a éste Sector


como Area de Conservación como una forma de amortiguar el rápido deterioro debido a
que contiene a especies de la flora y la fauna en peligro de amenazas.

Se ubica en el extemo oriental de Ñaupe en el distrito de Olmos en la provincia de


Lambayeque.

Fue creado con una superficie de 6450 hectáreas de algarrobales y chaparral en las
laderas en lo que comprende a Lambayeque.

Limita por el Norte con el Cerro Reque Alto, por el Este con los flancos occidentales
correspondientes a Piura, por el sur con la cuenca de Olmos y al Oeste con la
Panamericana antigua.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 58


El clima es caluroso y seco por su ubicación tropical. Posee una fisiografía plana y
quebrada en las laderas.

El río Palo Blanco que solo se observa su curso, es el que conduce un volumen de
recurso hídrico es épocas de lluvias, el resto del tiempo aparenta un lecho arenoso como
parte de la cuenca del Cascajal.

FLORA Y FAUNA
Al tratar la cuenca del Cascajal, hemos comentado las bondades de estos dos aspectos
de la biodiversidad, de manera que aquí sólo anotamos los biotipos en situación de
amanazadas.

Aves:
Aratinga wagleri
Penelope albipennis

Mamíferos:
Felis concolor
Odocoileus virginianus

Plantas:
Bursera graveolens
Caesalpinia paipai
Capparis ovalifolia
Capparis scabrida
Cordia lutea
Eriotheca ruizii
Loxopterygium huasango
Prosopis pallida

B. Montes de la Virgen
Las dunas conocidas como “Montes de la Virgen” son formaciones arenosas que existen
desde hace muchos milenios donde intevino la fuera eólica de Sur a Norte como un
factor predominante para su moldeado. Es notorio que después de un prolongado
periodo de sequía y fuertes vientos hayan ocurrido

Biodiversidad Continental de Lambayeque 59


varios eventos de El Niño o la Niña para que las arenas no hayan continuado su avance.
Posterior a los dichos eventos se estableció el manto vegetal como fijadores de dunas y
todo ese ecosistema permaneció en una quietud hasta la actualidad.

El ecosistema “Montes de la Virgen” se ubica en la parte Sur-Este de la ciudad de


Lambayeque, en la parte baja del valle del Chancay.

Se ha sugerido inicialmente la preseservacion de ésta área natural en base a 75


hectáreas de extensión.

Limita por el Norte con la Ciudad Universitaria de la UNPRG, al Este con la


Panamericana Norte, al Sur y al Oeste con campos de cultivo.

El clima es seco y caluroso por su ubicación subtropical.

La fisiografía es ondulada predominantemente arenosa, la duna mayor se ubica cerca a


la Panamericana y las demás menores hacia la parte Sur de menor altura.

Posee una ecología caracterizada por la predominancia de una vegetación xerofítica, la


mayoría del tiempo la cobertura vegetal perenne es arbustiva y sólo con los eventos de
El Niño se cubre de una cubierta herbácea efímera propia de éstos ambientes arenosos.
En términos generales corresponde al bosque seco del tipo matorral.

FLORA Y FAUNA
La vegetación de las dunas “Montes de la Virgen” está representado
predominantemente por arbustos como el “mude” Maytenus octogona, el “zapote”
Capparis scabrida, el “vichayo” Capparis avicennifolia, el “concuno” Vallesia
glabra, el “satullo” Capparis crotonoides, el “canutillo” Grabowskia
boerhaaviaefolia, el “chope” Cryptocarpus pyriformis arbustos postrados cuyos
tallos alcanza hasta 20 m de longitud, por ello utilizado para contener el avance de las
dunas.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 60


La fauna es propia de ambientes arenosos, habitan como parte de éste ecosistema:
reptiles (lagartijas, ofidios), aves (huerequeque, colibrís, chilalos, tordos, chiclones,
lechuzas, etc), mamíferos (zorros, hurones), etc; al que se agrupa una diversidad de
invertebrados (arañas, insectos, ciempiés etc).

Importancia
El ecosistema “Montes de la Virgen” como parte del medio ambiente es de una singular
importancia para la ciencia, para una diversidad de investigaciones en el ecoturismo
como un medio de terapia psicológica amenguando las tensiones sociales y por su valor
existencial de belleza escénica y ecológica para la humanidad.

C. Humedales de
Eten Concepto
El término “humedal” es un concepto ecológico todavía no tan claro, aunque es un
ecosistema real pero aún no ha merecido la atención debida, por ello no se buscó una
caracterización ecológica definida que refleje su status físico como tal. La discordante
dificultad para definir las zonas húmedas es que no existen características confluyentes
que permitan nuclear un concepto definido, por lo mismo que se ha venido
reconociendo así a un rango de características ecológicas como “humedal”, a pesar de
ser ambientes vitales son altamente vulnerables y fácilmente desaparecen por acciones
antropogenicas.

De manera centrípeta confluyendo los difusos conceptos de “humedal”, ensayamos la


versión siguiente: humedal, es un ecosistema transicional en la esecis evolutiva de los
ecosistemas terrestres que conectan los sistemas acuáticos y terrestres donde el nivel
freático es alto permitiendo mantener de manera permanente cuerpos de agua pocos
profundos.

Origen
Es probable que en el pasado haya habido varios en la Costa lambayecana, lo que poco
a poco han ido desapareciendo, al respecto son convincentes los testimonios de
Rostworowski (1981: 27) cuando afirma “… los pescadores de la caleta de Santa Rosa,
cerca a Pimentel, hasta hace unos veinte años poseían cada uno sus parcelas de
ciénegas con totorales y solían sembrar en ellas

Biodiversidad Continental de Lambayeque 61


juncos para aumentar la producción”. Por ello es que la ancestral costumbre de los
caballitos de totora radica en Santa Rosa y no en otra parte del litoral lambayecano. Esta
reveladora afirmación de la autora, nos conlleva a pensar que lo único que queda son los
humedales de Eten

Los humedales de Eten, están formados por un complejo de lagunas que abarcan un
área aproximada de 150 hectáreas (INRENA, 2005) y se extienden varias lagunitas
aisladas unas de otras desde la zona que los pobladores llaman la Capilla hasta la
desembocadura del río Reque. Cada una está rodeada por médanos arenosos a manera
de jorobas o media luna, moldeadas por la fuerza eólica a través de las centurias
pasadas. Los octogenarios pobladores afirman que la formación de éstos humedales se
debe a un maretazo ocurrido en fecha no precisada, a cuyos fenómenos se debe –
también lo afirman- la desaparición del convento antiguo donde apareció El Niño del
Milagro. Versiones que están ganando cada día mayor respaldo con los hallazgos de
osamentas humanas en esa área mediante un proyecto de Arqueología. Otro testimonio
biológico, son las amplias pampas cubiertas de “grama salada”, es curioso que sólo aquí
en Eten la “grama salada” haya adquirido la mayor amplitud, de hecho que al ocurrir el
supuesto maretazo, inundó una amplia área que es el hábitat preferido de ésta Poácea,
llegando a cubrir tanto como se observa en la actualidad. Pero también hay
poblaciones de estas plantas entre Santa Rosa y Pimentel, pero en menor densidad que
se podía comparar a finales de los años 60s.

Antecedentes
Considerando la importancia de los humedales de Eten como ecosistema único en el
departamento de Lambayeque y del complejo de humedales del Perú, el Gobierno
Regional de Lmbayeque lo ha declarado “Area Ecológica de Interés Regional” mediante
Ordenanza Regional Nº 004-2005-GR-LAMB/CR.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 62


Ubicación
Los humedales de Eten se encuentran a 06º 54’ 64.1” LS y a 79º 52’ 56.6” LW del
Meridiano de Greenwich, a 200 m de la ribera marina y al Oeste entre Puerto Eten y
ciudad Eten y a unos 15 km de la ciudad de Chiclayo. Se localiza hacia la izquierda en
el lado Sur de la desembocadura del río Reque. Este humedal es el único en su género
en la costa lambayecana.

Importancia
En concordancia con el texto de la Convencion de Ramsar (Manuales 13 y 10,
RAMSAR 2000), los humedales de Eten son de importancia internacional, nacional y
regional, debido a que cumple con los criterios Ramsar para la categorización de
Humedales de Importancia intenacional, los que se resumen a continuación:

Grupo A. Sitios que comprenden tipos de humedales representativos,


raros o únicos
Criterio 1. Un humedal deberá ser considerado de importancia
internacional, si contiene un ejemplo representativo, raro o único de un tipo
de humedal natural o casi natural ubicado dentro de la región biogeografica
apropiada.

Grupo B. Sitios de importancia internacional para conservar la diversidad


biológica.
Criterio 2. Un humedal deberá ser considerado de importancia
internacional, si alberga especies vulnerables en peligro o en peligro crítico o
comunidades ecológicas amenazadas.
Criterio 4. Un humedal deberá ser considerado de importancia
internacional, si alberga especies vegetales y/o animales durante etapas
críticas de su ciclo biológico o les ofrece refugio (o descanso) ante
inminentes condiciones adversas.
Criterio 5. Un humedal deberá ser considerado de importancia
internacional, si alberga de manera regular una población de 20,000 o más
aves acuáticas.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 63


Este último concepto deberá extenderse a las poblaciones de aves que habitan el
humedal de Eten durante todo el año, sumándose las endémicas, residentes y
migratorias.

FLORA
La vegetación que rodea a las lagunas es del tipo ribereña y la típica de las playas
arenosas, donde destaca la “hinea” Typha angustifolia y el “platanito” Sesuvium
portulacastrum que corona las jorobas arenosas aledañas. Tambien se hace presentes al
borde de las lagunas la “grama dulce” Cynodon dactylon que foma densas
comunidades siendo el sustento de vacunos, el “chope” Cryptocarpus pyriformis, la
“cola de alacrán” Heliotropium curassavicum, etc. Todas las especies se encuentran
formando comunidades relativamente densas dando oportunidad a las aves para la
nidificación y reproducción además de constituir un sitio de refugio y/o protección de
los predatores y cazadores deportivos ya que dentro de aquel ecosistema pasan
desapercibidos.

En el Cuadro 24 se presentan las especies mas frecuentes que habitan las zonas
adyacentes a las lagunas.

CUADRO 24
ESPECIES VEGETALES CONFORMANTES DE LOS HUMEDALES DE ETEN
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE REGIONAL
Aizoaceae Sesuvium portulacastrum platanito
Boraginaceae Heliotropium curassavicum cola de alacrán
Cyperaceae Scirpus maritimus junco
Nyctaginaceae Cryptocarpus pyriformis chope
Poaceae Cynodon dactylon grama dulce
Distichlis spicata grama salada
Scrophulariaceae Bacopa monnieri bacopa
Verbenaceae Phyla nodiflotra turre hembra
Fuente: Herbario particular del autor

Biodiversidad Continental de Lambayeque 64


CUADRO 25
AVES DEL HUMEDAL DE ETEN
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE REGIONAL
Anatidae Anas bahamensis pato de collar
Anas cyanoptera pato colorado
Anas sp. pato
Ardeidae Bulbucus ibis garza bueyera
Butorides striatus garza
Egretta alba garza grande
Egretta caerula garza azul
Egretta thula garza comun
Cathartidae Cathartes aura jota gallinazo cabeza roja
Coragyps atratus gallinazo cabeza negra
Charadriidae Arenaria interpres arenaria, playerito
Charadrius vociferus chorlito
Cuculidae Crotophaga sulcirostris guardacaballo
Fregatidae Fregata magnificens ave fregata
Furnariidae Geositta sp. ---------
Haemantopodidae Haemantopus ostralegus ---------
Hirundinnidae Pygochelidon cyanoleuca ---------
Icteridae Dives dives ---------
Pezites militaris bellicosa ---------
Laridae Larus cirrocephalus gaviota capucho gris
Larus dominicanus gaviota dominicana
Larus modestus gaviota gris
Larus pipixcan gaviota de franklin
Sterna hirundo ---------
Sterna elegans gaviotin elegante
Mimidae Mimus longicaudatus chisco
Motacillidae Anthus chii peruvianus ---------
Pelecanidae Pelecanus thagus pelicano peruano
Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilienzis cormorán

Biodiversidad Continental de Lambayeque 65


FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE REGIONAL
Phalaropodidae Steganopus tricolor ---------
Phoenicopteridae Phoenicopterus r. chilensis flamenco chileno
Podicipedidae Podylimbus sp. zambullidor
Rallidae Fulica americana gallereta
Gallinula chloropus polla de agua
Recurvirostridae Himantopus himantopus perrito, cigueñela
Rynchopidae Rynchops niger rayador
Catoptrophones sp. ---------
Scolopacidae
Crocethia alba ---------
Ereunetes sp. ---------
Strigidae Speotyto cunicularia ---------
Tyrannidae Phleocryptes melanops ---------
Fuente: Reque Neciosup, M. N. 2008

FAUNA
La fauna predominante en los humedales de Eten son las aves acuaticas. Según los
datos publicados por la Welland Internacional, la diversidad total de especies de Aves
acuáticas asciende a 71,922 individuos correspondientes a 75 especies en censo
realizado en 34 sitios correspondientes a siete zonas biogeográficas del país.

La avifauna de los humedales de Eten se presenta de manera distinta durante las


estaciones del año, en los meses de octubre a diciembre, el humedal recibe aves
migratorias visitantes de lugares muy distantes, como Canadá y EE.UU, es el caso de
la “gaviota de franklin” (Larus pixpican).

Durante mayo a noviembre el humedal recibe a especies de aves acuáticas procedentes


de las alturas que migran ante las condiciones adversas del invierno de los andes. Pero
también hay especies que son residentes, como el “pato colorado” Anas cyanoptera y
la “polla de agua” Gallinula chlorops.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 66


En el Cuadro 25 se enlistan las aves del humedal de Eten que han sido detectadas
mediante el método del avistamiento.

Problemas para su conservación


Perturbacion antropogenica
Las lagunas cercanas a La Capilla y a Puerto Eten, es una zona con mucha interferencia
antropogénica debido a que los pobladores de la zonas arrojan desperdicios sólidos y
desmontes en sus orillas, practican la agricultura cortando todo elemento vegetal del
ecosistema, hinea para diversos fines. Estas actividades ocasionan un deterioro
ambiental además de deformar al aspecto paisajístico a la zona.

Sobrepastoreo
La actividad ganadera practicada en la zona, ocasiona la erosión de suelos, además de
eutrofización (saturación de cuerpos de agua con materia orgánica).

Inadecuado conocimiento de los humedales


Debido al deficiente conocimiento científico de la riqueza ecológica económica,
cultural, no se ha aprovechado del lado turístico que supone un aprovechamiento
sostenible de las lagunas, perdiéndose la oportunidad de tener alternativas viables y
sostenibles en el tiempo para los pobladores de la zona y de ésta manera mejorar su
economía.

D. Área Natural de Pan de


Azúcar Antecedentes
El Gobierno Regional de Lambayeque, fundamentado en la Ley Nº 26834 de “Areas
Naturales Protegidas”, aprobado por Decreto Supremo Nº 038-2001- AG, ha
promovido, delimitado y declarado “Area de Interes Regional para la Conservacion”, un
ecosistema natural en el valle Zaña colindante a Cajamarca.

Mediante Ordenanza Regional Nº 027-2003-GR-LAMB/CR, en diciembre del 2003, ha


declarado de Interes Regional, la conservación de los bosques de Lambayeque ubicados
en las cuencas de Zaña, Chancay, La Leche, Olmos, Motupe y Cascajal.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 67


En el “Diagnostico sobre la Diversidad Biológica de Lambayeque” (2009: 19), se
menciona a iniciativa de los pobladore de Pan de Azúcar como “Area de Conservacion
Regional” con una extensión de 14893.30 ha.

Mediante Ordenanza Regional Nº 023-2009-GR-LAMB/CR, del 16 de setiembre del


2009, ha declarado “Area de Interés Regional para la Conservacion” un importante
ecosistema correspondiente a territorios de Pan de Azúcar, Macuaco y Trelles, en el
valle Zaña comprension de distrito de Oyotun.

Ubicación
El “Area de Interés Regional para la conservación” Pan de Azucar, Macuaco y Trelles,
se ubica en el valle Zaña, comprensión del distrito de Oyotun, provincia de Chiclayo.
Forma parte de los ecosistemas del bosque seco del tipo chaparral con especies
caducifolias propias de los niveles ecológicos.

Extension
Originalmente se propuso un área de 14,893.30 ha, luego se delimitó ampliándose a una
extensión de 16,427 ha, reconociéndose mediante Ordenanza Regional Nº 023-2009-
GR-LAMB/CR, del 16 de setiembre del 2009. Abarca territorio de Pan de Azúcar,
Macuaco y Trelles, desde los 450 msnm en las faldas del Cerro Pato hasta los 1900
msnm en la cima de cerro Camaron (Ver anexo).

Límites
Norte: con territorios de Udima y Carhuaquero, en Santa Cruz (Cajamarca) Este:
con territorio de La Florida en San Miguel (Cajamarca)
Sur: con el río Zaña y Oyotun Oeste:
con terriotiros de Cayalti

Clima
El clima es seco con árboles caducifolios en la parte baja, pero va aumentando a medida
que se avanza a las alturas, dado a que a mayores niveles altitudinales recibe mayor
humedad por las precipitaciones que se prolongan desde los andes. Las esporádicas
lluvias que se prolongan desde los andes propician una vegetación herbacea muy densa
en la parte baja.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 68


Fisiografía
La fisiografía en el “Area de Interes Regional” Pan de Azúcar, es predominantemente
quebrado, rocoso y pedregoso.

Hidrografía
El caudal principal es el río Zaña al cual vierten una serie de quebradas que se generan
en la cima de los cerros correspondiente a los territorios de Udima y Carhuaquero; la
mayoría de años permanecen secos pero durante los periodos lluviosos, discurren
regulares caudales por éstos lechos.

FLORA
La vegetación del “Area Natural Pan de Azúcar”, corresponde al bosque seco de
colina con especies caducifolias muy propias de éstos niveles altitudinales. A medida
que se asciende a las colinas hasta alcanzar los 2000 msnm, la humedad propicia una
mayor densidad poblacional de vegetación, donde los árboles se entremezclan con
arbustos y hierbas de los diversos grupos taxonómicos.

La formación de cactaceas-overal, caracterizan el paisaje en el nivel inferior, la


formación caducifolia formada por hualtaco-palo santo, en los niveles medios a los 700
a 1000 msnm y a niveles mayores la vegetación se condensa por disponer de mayor
humedad. Cuando las lluvias son muy notorias o densas, germinan cientos de miles de
semillas dando origen a una diversidad de hierbas de los diferentes grupos
taxonómicos. En el Cuadro 26 se registran las especies habitantes de éste ecosistema de
Pan de Azúcar.

FAUNA
La fauna del “Area Natural Pan de Azucar” es muy representativa de la zona, están
representados desde los invertebrados hasta los mamíferos: invertebrados (insectos,
arácnidos, escorpiones), vertebrados: peces (cascafes), anfibios (saurios), ofidios
(serpientes), aves (gorriones, chilalos, loros, gavilanes, pericos, etc), mamíferos (zorros,
venados, puma, etc).

Biodiversidad Continental de Lambayeque 69


6.8. AREAS DE CONSERVACION REGIONAL – COMUNAL PROPUESTAS
CON EXPEDIENTE TÉCNICO

A. Area de Conservación Regional Comunal Bosque Huacrupe – La Calera

Introducción
En octubre del 2009, el Gobierno Regional de Lambayeque, prepara un Expediente
Tecnico para la gestión y reconocimiento del Area de Conservacion Regional Comunal
“Bosque Huacrupe-La Calera”, con la finalidad de delimitar una importante Area
Natural representativa del bosque semidenso de llanura para delimitar la biodiversidad
de éstos niveles costeros.

El Gobierno Regional de Lambayeque considera que el establecimiento de un ACR


debe contribuir no sólo a la protección de los objetos de conservación de interés
regional, sino que especialmente debe servir de base para promover el desarrollo de las
poblaciones vinculadas a las áreas propuestas, estableciendo un vínculo estrecho entre
la conservación de la biodiversidad y la lucha contra la pobreza.

CUADRO 26
FLORA DEL AREA NATURAL PAN DE AZUCAR
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO Hierba Arbusto Arbol
Anacardiaceae Loxopterygium huasango X
Bombacaceae Eriotheca sp. X
Cordia lutea X
Boraginaceae
Cordia macrocephala X
Heliotropium angiospermum X
Burseraceae Bursera graveolens X
Haageocereus diversicolor X
Cactaceae
Neoraimondia arequipensis X
Melocactus peruvianus X
Malvaceae Cienfuegosia tripartita X
Poaceae Eragrostis cilianensis X
Fuente: Herbario particular del autor

Biodiversidad Continental de Lambayeque 70


Antecedentes:
Los bosques de algarrobo son las asociaciones más representativas de estos ecosistemas
de llanura y su manejo es parte de la estrategia de sobrevivencia de las poblaciones
locales. A la fecha sólo en el Santuario Histórico Bosque de Pomac se conserva
formalmente una muestra representativa de estos bosques, lo que limita la
conservación y manejo de este recurso genético forestal.
Es por este motivo que el Gobierno Regional de Lambayeque con el apoyo del Proyecto
PAN II –Componente Bosque Seco decide formalizar su creación en el marco de la
normatividad vigente sobre áreas naturales protegidas y en el marco de la creación
del Sistema Regional de Áreas de Conservación de Lambayeque.

Esta ecorregión se suma a las 4 576 794 hectáreas que cubren el país, y es considerada
como uno de los sitios prioritarios para la conservación a nivel mundial: forma parte del
hotspot ‘Tumbes – Chocó - Magdalena’, y de la Región de Endemismo Tumbesina. En
el SINANPE esta ecorregión está representada por el 5.83% de su superficie total, y de
acuerdo a su Plan Director es necesario priorizar poniendo mayor interés en este tipo de
ecosistema ya que su cobertura está muy por debajo de lo recomendable.

Ubicación:
El área propuesta se encuentra ubicada en el distrito de Olmos, provincia y
departamento de Lambayeque.

Extensión:
El Área de Conservación Regional Comunal Bosque de Huacrupe – La Calera cubre un
área total de siete mil ochocientas hectáreas (7 800 ha).

Límites:
Norte: base Norte del cerro La Calera, abarca parte del río Insculas.

Este: cruza nuevamente el río Insculas, contorno de la base del cerro La Calera sobre
la cota de los 100 metros, contorno del cerro San Cristóbal en la cota de los 100 metros.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 71


Sur: orilla izquierda de una quebrada, la cual baja de entre los cerros Huacrupe y San
Cristóbal, también abarca parte de la quebrada “Vega Piedra Mora”.

Oeste: quebrada “Vega Piedra Mora” en dirección aguas abajo, quebrada “Vega
Botija”, quebrada “Vega del Padre”.

Clima:
La zona presenta una biotemperatura media anual máxima de 25.5° C y media anual
minima de 22.3° C, con una precipitación promedio máxima total por año de 242 mm y
el promedio mínimo de 100.9 mm.

Fisiografía:
La zona es plana dado a que corresponde a niveles bajos de la costa, en ciertas zonas es
arenosa y otros sectores rocoso como el cerro Huacrupe

Hidrología:
La zona se ubica entre los Cerros Huacrupe y La Calera en la margen derecha de la
Quebrada Insculas. Las Quebradas Botija y Vega del Padre tiene su origen en esta zona.
No se cuenta con información respecto al régimen hídrológico de estas quebradas, que
por su ubicación son de carácter estacional.

Ecología:
El ecosistema corresponde al Matorral desértico Premontano Tropical (md – PT)

FLORA:
Se distinguen las siguientes comunidades bióticas:

Bosque Seco de Llanura semi denso (BSLl-sd): Es un bosque que desarrolla


sobre terrenos con una topografía plana a ligeramente ondulada, presentan pendientes
que van de 0 a 8%, no tienen problemas de drenaje, desarrollan sobre materiales
aluviónicos antiguos. Está constituido por árboles de mediana contextura, constituido
por un dosel de desarrollo medio, cuyo estrato superior puede llegar hasta los 20
metros de altura, las copas de los

Biodiversidad Continental de Lambayeque 72


árboles dominantes presentan un diámetro entre 10 y 15 metros. Con una cobertura de
entre 30 y 60%. El número de individuos se ubica entre 70 y 150 árboles por hectárea.

Bosque Seco de Colina ralo (BSC-r): Son bosques que desarrollan sobre una
fisiografía de fuertes ondulaciones cuya altura puede llegar a los 300 m de altura
relativa; las pendientes que presentan son bastante pronunciadas, pudiendo superar el
100%. Está conformado por árboles poco vigorosos, constituido por un dosel poco
desarrollado, cuyo estrato superior puede llegar hasta los 15 metros de altura, las copas
de los árboles dominantes presentan un diámetro entre 5 y 10 metros. Con una cobertura
de entre 5 y 30%. El número de individuos se ubica entre 25 y 70 árboles por hectárea.
Asimismo se distinguen las siguientes Asociaciones vegetales:

CUADRO 27
ESPECIES FLORISTICAS REGISTRADAS EN EL ACR COMUNAL
BOSQUE HUACRUPE – LA CALERA
Categoría de
Amenaza
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN
D.S. Nº 043- 2006-
AG
Acanthaceae Dicliptera sp. alfalfilla
Dicliptera sp . ramón
Ruellia floribunda ----------
Amaranthaceae Alternanthera halimifolia hierba blanca
Anacardiaceae Loxopterygium huasango hualtaco en peligro crítico
Apocynaceae Vallesia glabra cun cun
Asteraceae Bidens pilosa amor seco
Wedelia latifolia cautivo
Bignoniaceae Tecoma stans guayacancillo
Boraginaceae Cordia lutea overo
Cordia macrocephala ----------
Bromeliaceae Tillandsia purpurea achupalla
Burseraceae Bursera graveolens palo santo en peligro crítico

Biodiversidad Continental de Lambayeque 73


Categoría de
Amenaza
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN
D.S. Nº 043- 2006-
AG
Cactaceae Armatocereus cartwrightianus cardo
Borzicactus sp cola de zorro
Melocactus peruvianus vieja vulnerable
Neoraimondia arequipensis gigante
Capparaceae Capparis avicennifolia vichayo
Capparis crotonoides yunto
Capparis mollis sune
Colicodendrun scabridum sapote en peligro critico
Convolvulaceae Ipomoea carnea borrachera
Cuscuta sp ----------
Cucurbitaceae Apodanthera biflora ----------
Pseudosicydium acariieanthum tongo
Euphorbiaceae Croton sp mosquera
Euphorbia sp huarus
Fabaceae Acacia macracantha faique casi amenazado
Acacia huarango faique casi amenazado
Caesalpinia paipai charan
Cercidium praecox palo verde
Mimosa albida aserrilla
Prosopis pallida algarrobo vulnerable
Loranthaceae Psittacanthus sp piña
Psittacanthus chanduyensis suelda con suelda
Malvaceae Sida cordifolia ----------
Nyctaginaceae Bougainvillea pachyphylla papelillo
Poaceae Anthephora hermaphrodita paja
Chloris halophila paja
Cenchrus pilosus paja gruesa
Eragrostis sp paja
Rhamnaceae Scutia spicata lipe
Solanaceae Grabowskia boerhaaviaefolia palo negro
Tiliaceae Triumfetta sp ----------
Verbenaceae Lipia sp choclillo
Fuente: Expediente Tecnico Area de conservación Regional Comunal Bosque Huacrupe-La
Calera, 2009

Biodiversidad Continental de Lambayeque 74


Algarrobo - Zapote: Esta asociación está conformada por: zapote, faique, algarrobo,
overo, palo verde, vichayo, papelillo, cun-cun; de los cuales sólo algarrobo y zapote
abarcan más del 50% que se presentan diversamente alternadas.

Hualtaco – Palo Santo: Esta asociación está conformada por: hualtaco, palo santo,
overo, zpote, algarrobo, palo verde, faique, suni, yunto, vichayo, cactus; de los cuales
sólo hualtaco y palo santo abarcan más del 70%.

Se han registrado 23 familias con 45 especies de flora en la zona. En el cuadro 27 se


presentan las especies registradas y en el cuadro 28 se listan aquellas especies con algún
grado de amenaza.

FAUNA:
Se han registrado 58 especies de aves, 7 de reptiles, de los cuales 6 son saurios y 1
serpiente y 11 especies de mamíferos. A continuación se describen las características
particulares de cada grupo en cuanto al grado de amenaza y nivel de endemismo.

Aves
Se han registrado un total de 58 especies en el área propuesta. Tal como se muestra en
el Cuadro 29, de este total, una especie está categorizada como “En Peligro” según la
legislación peruana, y otra como “En Peligro” según IUCN/BirdLife. Asimismo, existen
15 especies endémicas de la región tumbesina y tres del Perú.

Anfibios y reptiles
Se registraron un total de 7 especies de reptiles (6 saurios y 1 serpiente). De estas, no
hay especies que se encuentren categorizadas como amenazadas según la legislación
peruana o internacional. Tres especies de reptiles resultaron endémicas del bosque seco
ecuatorial, y una de estas, endémica de Perú, tal como se muestra en el cuadro 30.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 75


La presencia de reptiles del área propuesta está compuesta de especies típicas de los
bosques secos de sabana.

Mamíferos
Se han registrado 11 especies de mamíferos nativos y uno reintroducido (Mus
musculus, ratón domestico). Tal como se muestra en el cuadro 31, se ha registrado una
especie categorizada como Vulnerable según la legislación peruana, que es el
Murciélago Eptesicus innoxius. Así mismo, se registraron cuatro especies restringidas
a los Bosques Secos Ecuatoriales. También se ha registrado el Puma (Puma concolor).

En el cuadro 32 se enlistan las especies de fauna amenazadas y endémicas en el ACR


Comunal Bosque Huacrupe – La Calera.

Prioridades de Conservación:
El bosque Huacrupe-La Calera es un ecosistema representativo de los bosques secos de
llanura en la costa lambayecana, donde predominan los algarrobos como emblemáticos
de éstas formaciones en la costa Norte del Perú. Muchas razones fundamentan para la
toma de desiciones por parte del Gobierno Regional de Lambayeque en la conservación
de éstos y otros ecosistemas en Lambayeque, como una filosofía conservacionista para
preservar la biodiversidad como una vía para amortiguar el cambio climático y el
calentamiento global y el deterioro del medio ambiente.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 76


CUADRO 77
ESPECIES FLORISTICAS REGISTRADAS EN LA ACR CON ALGÚN GRADO DE
AMENAZA
Categoría de
NOMBRE
Amenaza
FAMILIA ESPECIE
COMUN
D.S. Nº 043- 2006-
AG
Anacardiaceae Loxopterygium huasango hualtaco en peligro crítico
Burseraceae Bursera graveolens palo santo en peligro crítico
Capparis scabrida sapote en peligro critico
Melocactus peruvianus vieja vulnerable
Fabaceae Acacia macracantha faique casi amenazado
Acacia huarango faique casi amenazado
Prosopis pallida algarrobo vulnerable
Fuente: Expediente Tecnico Area de conservación Regional Comunal Bosque Huacrupe-La
Calera, 2009

Biodiversidad Continental de Lambayeque 77


CUADRO 78
AVES REGISTRADAS EN EL ACR COMUNAL BOSQUE HUACRUPE – LA CALERA
Amenaza
Especie Endemismo Evidencia
IUCN Peru
Aimophila stolzmanni C
Amazilia amazilia F
Athene cunicularia C
Buteo polyosoma F
Camptostoma obsoletum C
Campylorhynchus fasciatus C
Caprimulgus anthonyi T C
Cathartes aura
Coereba flaveola
Columbina cruziana C
Conirostrum cinereum C
Coragyps atratus
Crotophaga sulcirostris C
Cyanocorax mystacalis T C
Euscarthmus meloryphus C
Falco peregrinus
Falco sparverius
Forpus coelestis T C
Furnarius leucopus F
Gampsonyx swainsonii
Geositta peruviana T
Geranoaetus melanoleucus F
Glaucidium peruanum C
Icterus graceannae T C
Lepidocolaptes souleyetti C
Leptottila verreauxi C
Leucippus baeri T F
Mimus longicaudatus F
Molothrus bonariensis C
Muscigralla brevicauda C
Myiarchus semirufus EN T F
Myiodynastes bairdii T C

Biodiversidad Continental de Lambayeque 78


Amenaza
Especie Endemismo Evidencia
IUCN Peru
Myrmia micrura T F
Myrtis Fanny F
Nothoprocta pentlandii C
Parabuteo unicinctus F
Phaeomyias murina tumbezana C
Pheucticus chrysogaster F
Piculus rubiginosus C
Piezorhina cinerea F
Polioptila plumbea F
Poospiza hispaniolensis C
Pseudelaenia leucospodia T C
Pyrocephalus rubinus F
Sakesphorus bernardi T C
Sicalis flaveola
Sicalis taczanowskii T
Sporophila peruviana C
Sturnella bellicosa C
Synallaxis stictothorax T F
Thryothorus superciliaris T C
Todirostrum cinereum F
Tumbezia salvini NT T F
Veniliornis callonotus C
Volatina jacarina C
Vultur gryphus EN F
Zenaida auriculata C
Zenaida meloda F
Fuente: Expediente Tecnico Area de conservación Regional Comunal Bosque
Huacrupe-La Calera, 2009
EN: En Peligro; VU: Vulnerable
T: Endémico Tumbesino; P: Endémico del Perú
Evidencia: F: Fotografía; C: Grabación de canto

Biodiversidad Continental de Lambayeque 79


CUADRO 80
ANFIBIOS Y REPTILES REGISTRADOS EN EL ACR COMUNAL
BOSQUE HUACRUPE – LA CALERA
Categoría de
FAMILIA NOMBRE ESPECIFICO NOMBRE
Amenaza
REGIONAL
D.S. 034-2004-AG
Colubridae Oxyrhopus fitzingeri macanchillo
Gekkonidae Phyllodactylus kofordi saltojo
Phyllodactylus reissii saltojo
Iguanidae Microlophus occipitalis capon
Teiidae Ameiva edracantha lagartija
Callopistes flavipunctatus iguana NT
Dicrodon guttulatum azulejo
Fuente: Expediente Tecnico Area de conservación Regional Comunal Bosque Huacrupe-La
Calera, 2009
VU=Vulnerable, NT=Casi amenazado, LC=Riesgo menor

Biodiversidad Continental de Lambayeque 80


CUADRO 81
MAMÍFEROS REGISTRADOS EN EL ACR COMUNAL BOSQUE HUACRUPE – LA
CALERA
FAMILIA NOMBRE NOMBRE TIPO DE IUCN D. S.
CIENTIFICO REGIONAL REGISTRO 034-
2004-AG
Didelphidae Didelphis marsupialis huanchaco En
Myrmecophagidae Tamandua mexicana oso hormigero En
Sciuridae Sciurus stramineus ardilla nuca Ob, Cp
blanca
Cricetidae Aegialomys ---------- Cp
xanthaeolus
Muridae Mus musculus ratón europeo Cp
Mephitidae Conepatus añaz Ot
semistriatus
Canidae Lycalopex sechurae zorro Ob, Vo, Hu NT
Felidae Puma concolor puma Ob, Hu LC NT
Phyllostomidae Artibeus fraterculus murciélago Cp
fraterno
Desmodus rotundus vampiro común Ob
Vespertilionidae Eptesicus innoxius murciélago Cp
NT VU
marrón inofensivo
Molossidae Molossus molossus murciélago Cp
mastín común
Fuente: Expediente Tecnico Area de conservación Regional Comunal Bosque Huacrupe-La
Calera, 2009
OB, Observación; CP, Captura; VO, Vocalización; HU, Huella; EN, Entrevista, OT,
Otros (mordidas de D. rotundus en otros mamíferos).

Biodiversidad Continental de Lambayeque 81


CUADRO 32
ESPECIES AMENAZADAS Y ENDÉMICAS DE FAUNA
EN EL ACR COMUNAL BOSQUE DE HUACRUPE – LA CALERA
GRUPO AMENAZA
ESPECIE ENDEMISMO
IUCN Perú
Caprimulgus anthonyi T
Cyanocorax mystacalis T
Forpus coelestis T
Geositta peruviana T
Icterus graceannae T
Leucippus baeri T
Myiarchus semirufus EN T
Myiodynastes bairdii T
AVES Myrmia micrura T
Pseudelaenia leucospodia T
Sakesphorus bernardi T
Sicalis taczanowskii T
Synallaxis stictothorax T
Thryothorus superciliaris T
Tumbezia salvini T
Vultur gryphus EN
Amphisbaena occidentalis P
Boa constrictor ortonii EN BSE
Bothrops barnetti VU BSE / P
REPTILES Callopistes flavipunctatus BSE
Dicrodon guttulatum BSE
Phyllodactylus inaequalis BSE / P
Phyllodactylus kofordi BSE / P
Artibeus fraterculus BSE
Eptesicus innoxius VU BSE
MAMIFEROS
Lycalopex sechurae BSE
Sciurus stramineus BSE
Fuente: Expediente Tecnico Area de conservación Regional Comunal Bosque
Huacrupe-La Calera, 2009
AMENAZA: EN: En Peligro; VU: Vulnerable
ENDEMISMO: T: Endémico Tumbesino; P: Endémico del Perú; BSE:
Bosque Seco Ecuatorial

Biodiversidad Continental de Lambayeque 82


B. Area de Conservacion Regional Comunal Bosque de
Palacios Introducción
Mediante Expediente Tecnico, el Gobierno regional de Lambayeque, en octubre del
2009, está gestionando el reconocimiento legal de un ecosistema representativo del
bosque seco de colina, ubicado en la parte alta del valle Motupe en los flancos
occidentales correspondientes a Lambayeque.

El Gobierno Regional de Lambayeque considera que el establecimiento de un ACR


debe contribuir no sólo a la protección de los objetos de conservación de interés
regional, sino que especialmente debe servir de base para promover el desarrollo de las
poblaciones vinculadas a las áreas propuestas, estableciendo un vínculo estrecho entre
la conservación de la biodiversidad y la lucha contra la pobreza.

Antecedentes:
Los bosques secos de colina del departamento de Lambayeque y que limitan hacia el
norte con el departamento de Piura conforman en la práctica un corredor biológico, que
en buena parte constituyen el hábitat de la pava aliblanca (aproximadamente entre el
ACP Chaparrí en Lambayeque y el distrito de Salitral en Piura), y dentro del cual se han
determinado dos megapoblaciones ubicadas al norte y sur de la carretera Chiclayo –
Jaen – Tarapoto.

En el caso de Lambayeque se promueve la conservación de esta especie en el Refugio


de Vida Silvestre Laquipampa y en el ACP Chaparrí, sin embargo es necesario
reconocer formalmente sitios adicionales que permitan sostener las poblaciones de pava
identificadas en la región.

Es por este motivo que el Gobierno Regional de Lambayeque con el apoyo del Proyecto
PAN II –Componente Bosque Seco decide formalizar su creación en el marco de la
normatividad vigente sobre áreas naturales protegidas y en el marco de la creación
del Sistema Regional de Áreas de Conservación de Lambayeque.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 83


Para cumplir con este propósito y en el marco de la creación del Sistema Regional de
Áreas de Conservación de Lambayeque (O.R. Nº 020-2008- GR.LAMB/CR), se ha
elaborado el expediente de establecimiento del Área de Conservación Regional
Comunal Bosque de Palacios, ubicada en el distrito de Motupe y Salas en la provincia
de Lambayeque del departamento del mismo nombre, y que comprende una superficie
de 12 304 hectáreas.

Ubicación:
El área propuesta se encuentra ubicada en el distrito de Motupe y Salas, provincia y
departamento de Lambayeque.

Extensión:
El Área de Conservación Regional Comunal Bosque de Palacios tiene una área SIG de
doce mil trescientas cuatro hectáreas (12 304 ha).

Límites:
Norte: cresta del cerro Boliches, cresta del cerro Laguna Seca, parte del cauce de una
pequeña quebrada, quebrada Moyán (aguas abajo llamada Olós), cresta del cerro
Nugue Punta.

Este: nacimiento de la quebrada Palacios, quebrada Granadilla, Oeste del caserío de


Villa Rumi. quebrada “Villa Rumi” (arriba llamada Granadilla), cerro Chapacuna cerca
de la divisoria de la quebrada “Villa Rumi” y la quebrada “Palacios”, Quebrada
Chiñama, cruza la quebrada “Del Ojal”, cresta del cerro que es divisoria de aguas de la
cuenca del Chiñama y del río Tallapampa o Chochope.

Sur: quebradas que drenan hacia la quebrada Del Riachuelo, Este del caserío de
Marripon, parte baja del cerro Chapacuna.

Oeste: base norte del cerro Chapacuna y bordeando la quebrada Yocape, la base del
cerro Pan de Azúcar, cruza el río Olós.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 84


Clima:
Se caracteriza por presentar una biotemperatura media anual máxima de 24.5° C y
media anual mínima de 18.8° C, con una precipitación promedio máxima total por año
de 532.8 mm y el promedio mínimo de 226 mm

Fisiografía:
Por la ubicación geográfica de la propuesta, la topografía es quebrada, con aspecto
faldoso y rocoso.

Hidrología:
La zona propuesta corresponde a la parte media y alta de las Quebradas Chiñama,
Yocape y Olos. La Quebrada Palacios es tributaria de la Quebrada Yocape. Todas estas
quebradas son afluentes del rio Choloque.

Ecología:
Su ecosistema corresponde al Monte espinoso Premontano Tropical (mte – PT) y
Bosque seco premontano tropical (bs-PT).

FLORA:
Se distinguen las siguientes comunidades bióticas:

Bosque Seco de Llanura semi denso (BSLl-sd): Es un bosque que desarrolla


sobre terrenos con una topografía plana a ligeramente ondulada, presentan pendientes
que van de 0 a 8%, no tienen problemas de drenaje, desarrollan sobre materiales
aluviónicos antiguos. Está constituido por árboles de mediano aspecto, constituido por
un dosel de desarrollo medio, cuyo estrato superior puede llegar hasta los 20 metros de
porte, las copas de los árboles dominantes presentan un diámetro entre 10 y 15 metros.
Con una cobertura de entre 30 y 60%. El número de individuos se ubica entre 70 y 150
árboles por hectárea.

Bosque Seco de Colina semi denso (BsC-sd): Son bosques que desarrollan
sobre una fisiografía de fuertes ondulaciones cuya altura puede llegar a los 300 m de
altura relativa; las pendientes que presentan son bastante pronunciadas, pudiendo
superar el 100%. Está conformado por árboles de mediano aspecto,

Biodiversidad Continental de Lambayeque 85


constituido por un dosel de desarrollo medio, cuyo estrato superior puede llegar hasta
los 20 metros de porte, las copas de los árboles dominantes presentan un diámetro
entre 10 y 15 metros. Con una cobertura de entre 30 y 60%. El número de individuos se
ubica entre 70 y 150 árboles por hectárea.

CUADRO 33
ESPECIES FLORISTICAS REGISTRADAS EN EL ACR COMUNAL BOSQUE DE
PALACIOS
Categoría de
Familia Especie Nombre común
Amenaza
D.S. 043-2004-AG
Acanthaceae Elytraria imbricata ----------
Dicliptera sp. ----------
Dicliptera sp. ----------
Ruellia floribunda ----------
Ruellia neoneesiana ----------
Tetramerium nervosum ----------
Amaranthaceae Alternanthera halimifolia hierba blanca
Alternanthera sp hierba blanca
Alternanthera porrigens hierba blanca
Amaranthus spinosus yuyo macho
Anacardiaceae Loxopterygium huasango hualtaco en peligro crítico
Apocynaceae Prestonia cordifolia ----------
Vallesia glabra cun cun
Asclepiadaceae Asclepias curassavica ----------
Asteraceae Brickelia diffusa ----------
Pseudogynoxys sonchoides ----------
Sonchus oleraceus cerraja
Spilanthes sp ----------
Tessaria integrifolia pajaro bobo
Wedelia latifolia cautivo
Bignoniaceae Tabebuia chrysantha guayacancillo
Bombacaceae Eriotheca ruizii pasallo

Biodiversidad Continental de Lambayeque 86


Categoría de
Familia Especie Nombre común
Amenaza
D.S. 043-2004-AG
Boraginaceae Cordia lutea overo
Cordia macrocephala mote mote
Heliotropium angiospermum hierba del alacrán
Heliotropium arborescens colita de alacran
Bromeliaceae Tillandsia usneoides salvajina
Burseraceae Bursera graveolens palo santo en peligro crítico
Cactaceae Armatocereus carwrightianus cardo maderero
Armatocereus laetus cardo
Borzicactus sp rabo de zorro
Browningia microsperma huachumo
Cereus diffusus cardo gateado
Rhipsalis micrantha pitaya
Neoraimondia arequipensis gigante
Calceolaria sp. ----------
Calceolariaceae
Calceolaria sp. ----------
Capparaceae Colicodendron scabridum sapote en peligro crítico
Capparis mollis frejolillo
Capparis avicennnifolia vichayo
Capparis crotonoides yunto
Caricaceae Carica parviflora papaya silvestre
Commelinaceae Commelina diffusa ----------
Convolvulaceae Ipomoea sp ----------
Cucumis dipsaceus sandía silvestre
Cucurbitaceae
Cucumis sp melón silvestre
Momordica charantia granadilla de soña
Pseudosicydium
tongo
acariieanthum
Cyperaceae Cyperus sp. coquito
Eleocharis geniculata velita

Biodiversidad Continental de Lambayeque 87


Categoría de
Familia Especie Nombre común
Amenaza
D.S. 043-2004-AG
Elaeocarpaceae Muntingia calabura cerezo de monte
Euphorbia sp. huarus
Euphorbiaceae
Jatropha sp. ----------
Croton callicarpifolius mosquera
Ricinus commmunis higuerilla

Fabaceae Acacia macracantha faique casi amenazado


Caesalpinia paipai charan
Caesalpinia spinosa tara vulnerable
Cercidium praecox palo verde
Erythrina velutina porotillo
Inga edulis guaba silvestre
Leucaena trichodes chapra
Mimosa albida aserrilla alcahuas
Pithecellobium excelsum chaquiro
Pithecellobium multiflorum angolo
Prosopis pallida algarrobo vulnerable
Senna mollisima vainillo
Senna sp. calvario
Hippocrateaceae Salacia sp. limoncillo
Loranthaceae Psittacanthus chanduyensis suelda con suelda
Psittacanthus sp. piña
Lamiaceae Hyptis sp. ----------
Salvia sp. ----------
Malvaceae Sida rhombifolia cosa cosa vulnerable
Meliaceae Cedrela odorata cedro colorado vulnerable
Cedrela montana cedro blanco
Moraceae Ficus jacobii matapalo
Ficus sp. higuerón
Ficus sp. higuerón

Biodiversidad Continental de Lambayeque 88


Categoría de
Familia Especie Nombre común
Amenaza
D.S. 043-2004-AG
Myrtaceae Psidium sp. guayaba silvestre
Nyctaginaceae Boerhavia sp. ----------
Bougainvillea pachyphylla papelillo
Cryptocarpus pyriformis chope
Oleaceae Schrebera americana palo diente
Oxalidaceae Oxalis dombeii ----------
Oxalis sp. ----------
Piperaceae Peperomia sp. congona
Poaceae Eleucine indica pata de gallina
Dactyloctenium aegyptium pata de gallo
Plumbaginaceae Plumbago scandens pega pega
Sapindus saponaria checo
Sapindaceae
Cerjania sp ----------
Solanaceae Cestrum auriculatum hierba santa
Datura stramonium chamico
Galvesia fruticosa curi
Scrophulariaceae
Scoparia dulcis escoba
Guazuma ulmifolia huásimo
Sterculiaceae
Waltheria ovata Palo negro
Typhaceae Typha angustifolia totora
Celtis iguanaea morero peligro critico
Ulmaceae
Celtis sp, Palo blanco
Verbenaceae Lantana sp ----------
Fuente: Expediente Tecnico Area de Conservacion Regional Comunal Bosque de
Palacios, 2009.

Bosque Seco de Montaña ralo (BsM-r): Son bosques que desarrollan sobre una
fisiografía de fuertes ondulaciones cuya altura puede superar los 300 m de altura
relativa; las pendientes que presentan son bastante pronunciadas, pudiendo superar el
100%. Está conformado por árboles poco vigorosos, constituido por un dosel poco
desarrollado, cuyo estrato superior puede llegar

Biodiversidad Continental de Lambayeque 89


hasta los 15 metros de altura, las copas de los árboles dominantes presentan un diámetro
entre 5 y 10 metros. Con una cobertura de entre 5 y 30%. El número de individuos se
ubica entre 25 y 70 árboles por hectárea.Asimismo se distinguen las siguientes
Asociaciones vegetales:

Pasallo – Hualtaco – Porotillo – Palo santo - Overo: Esta asociación está


formada por: pasallo, hualtaco, porotillo, palo santo, overo, sapote, charan, palo blanco,
sune, cardo maderable, chapra, faique, cardo gigante, angolo; de los cuales sólo
algarrobo, hualtaco, porotillo, palo santo y overo abarcan más del 70%.

Pasallo – Cedro rojo – Huarapo - Faique: Esta asociación está formada por:
pasallo, cedro rojo, huarapo, faique, higueron, oreja de leon, cedro, lanche, porotillo,
pischcol, tople, palo santo, papaya de campo, macha, palo colorado, charan; de los
cuales sólo pasallo – cedro rojo – huarapo - faique abarcan más del 50%.

Se han registrado 41 familias con 102 especies de flora en la zona (Cuadro 33). En el
Cuadro 34 de listan la amenazadas.

FAUNA:
Se han registrado 95 especies de aves, 4 especies de anfibios y 12 de reptiles, de los
cuales 8 son saurios y 4 serpientes, así como de 17 especies de mamíferos. En el
cuadro 38 se enlistan las especies amenazadas y endémicas. A continuación se
describen las características particulares de cada grupo en cuanto al grado de amenaza y
nivel de endemismo.

Aves
Se han registrado un total de 95 especies en el área propuesta. Tal como se muestra en
el Cuadro 35, de este total, existe una especie “Críticamente Amenazada” (Penelope
alpipennis) y dos “Vulnerables” (Syndactyla ruficollis e Hylocryptus
erythrocephalus) de acuerdo a la legislación peruana (Cuadro 38) y la clasificación de
IUCN / BirdLife. Así mismo, existen 21 especies endémicas de la región tumbesina y
una especie endémica del Perú.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 90


Anfibios y reptiles
Se registraron un total de 16 especies entre anfibios y reptiles, siendo 4 anfibios y 12
reptiles (8 saurios y 4 serpientes) (Cuadro 36). De acuerdo a la legislación peruana, Boa
constrictor ortonii se encuentra “En Peligro” y Polychrus femoralis se encuentra
“Vulnerable”. Según la clasificación de la IUCN, una especie se encuentra clasificada
como “En Peligro”: Hyloxalus elachyhistus y una especie como “Vulnerable”:
Pristimantis ceuthospilus. Así mismo, de las 16 especies registradas, tres son
endémicas del Perú y dos endémicas del Bosque Seco Ecuatorial (Cuadro 38).

La presencia de la herpetofauna del área propuesta está compuesta básicamente por el


grupo de especies de los Bosques Secos de Colina de la ecoregión del Bosque Seco
Ecuatorial.

CUADRO 34
ESPECIES DE FLORA REGISTRADAS Y AMENAZADAS SEGÚN D.S. 043-2004-AG
NOMBRE Categoría de Amenaza
Familia NOMBRE CIENTIFICO
REGIONAL D.S. 043-2004-AG.
Anacardiaceae Loxopterygium huasango hualtaco en peligro crítico
Burseraceae Bursera graveolens palo santo en peligro crítico
Capparaceae Capparis scabrida sapote en peligro crítico
Acacia macracantha faique casi amenazado
Fabaceae
Prosopis pallida algarrobo Vulnerable
Caesalpinia spinosa tara, talla Vulnerable
cedro
Meliaceae Cedrela odorata Vulnerable
colorado
Malvaceae Sida rhombifolia cosa cosa Vulnerable
Ulmaceae Celtis iguanaea morero en peligro critico
Fuente: Expediente Tecnico Area de Conservacion Regional Comunal Bosque de
Palacios, 2009.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 91


CUADRO 35
AVES REGISTRADAS EN EL ACR COMUNAL BOSQUE DE PALACIOS
Amenazadas
Especie
IUCN D.S. 034-2004-AG
Accipiter bicolor
Aeronautes montivagus
Amazilia amazilia
Aratinga erythrogenys
Arremon abeillei
Atlapetes albiceps
Atlapetes leucopterus
Basileuterus fraseri
Basileuterus trifasciatus
Buteo brachyurus
Buteo polyosoma
Buteogallus urubitinga
Camptostoma obsoletum
Campylorhynchus fasciatus
Carduelis magellanica
Cathartes aura
Colibri coruscans
Columbina cruziana
Conothraupis speculigera
Contopus cinereus
Contopus fumigatus
Coragyps atratus
Crotophaga sulcirostris
Cyanocorax mystacalis
Cyclarhis gujanensis virenticeps
Dives warszewiczi
Dryocopus lineatus
Euphonia lanirostris
Euscarthmus meloryphus
Falco sparverius
Forpus coelestis
Furnarius leucopus

Biodiversidad Continental de Lambayeque 92


Amenazadas
Especie
IUCN D.S. 034-2004-AG
Geothlypis aequinoctialis
Geranoaetus melanoleucus
Glaucidium peruanum
Grallaria ruficapilla
Heliomaster longirostris
Hylocryptus erythrocephalus VU VU
Icterus graceannae
Icterus mesomelas
Lepidocolaptes souleyetii
Leptotila verreauxi
Mecocerculus calopterus
Megascops roboratus
Melanopareia elegans
Mimus longicaudatus
Momotus momota
Myiarchus tuberculifer
Myioborus miniatus
Myiodynastes bairdii
Myiodynastes maculatus
Myiopagis subplacens
Myiophobus fasciatus
Myrmia micrura
Myrtis fanny
Nothoprocta pentlandii
Nyctibius griseus
Nyctidromus albicollis
Pachyramphus albogriseus
Pachyramphus homochrous
Parabuteo unicinctus
Parula pitiayumi
Penelope alpipennis CR CR
Petrochelidon rufocollaris
Phaeomyias murina inflava
Phaethornis longirostris baroni

Biodiversidad Continental de Lambayeque 93


Amenazadas
Especie
IUCN D.S. 034-2004-AG
Phaetornis griseogularis
Pheucticus chrysogaster
Piaya cayana
Piculus rubiginosus
Picumnus sclateri
Piranga flava
Polioptila plumbea
Pygochelidon cyanoleuca
Pyrocephalus rubinus
Sakesphorus bernardi
Saltator nigriceps
Streptoprocne rutila
Streptoprocne zonaris
Syndactyla ruficollis VU VU
Thamnophilus zarumae
Thraupis episcopus
Thryothorus sclateri
Thryothorus superciliaris
Todirostrum cinereum
Troglodytes aedon
Trogon melanurus mesurus
Turdus reevei
Tyrannus melancholicus
Tyto alba
Veniliornis callonotus
Volatina Jacarina
Zenaida auriculata
Zenaida meloda
Zonotrichia capensis
Fuente: Expediente Tecnico Area de Conservacion Regional Comunal Bosque de
Palacios, 2009.

EN: En Peligro; VU: Vulnerable


T: Endémico Tumbesino; P: Endémico del Perú
Evidencia: F: Fotografía; C: Grabación de canto

Biodiversidad Continental de Lambayeque 94


CUADRO 36
ANFIBIOS Y REPTILES REGISTRADOS EN EL ACR COMUNAL BOSQUE DE
PALACIOS
ESPECIE IUCN D.S. 034-2004-AG
Ameiva edracantha
Boa constrictor ortonii EN
Dendrophidion brunneus
Drymarchon melanurus
Hyloxalus elachyhistus EN
Macropholidus ruthveni
Mastigodryas heathii
Microlophus koepckeorum
Microlophus occipitalis
Phyllodactylus reissii
Polychrus femoralis VU
Pristimantis ceuthospilus VU
Pristimantis lymani LC
Rhinella marina LC
Stenocercus percultus
Stenocercus puyango
Fuente: Expediente Tecnico Area de Conservacion Regional Comunal Bosque de
Palacios, 2009.

VU=Vulnerable, NT=Casi amenazado, LC=Riesgo menor

Biodiversidad Continental de Lambayeque 95


CUADRO 37
MAMÍFEROS REGISTRADOS EN EL ACR COMUNAL BOSQUE DE PALACIOS
ESPECIE IUCN D.S. 034-2004-AG
Aegialomys xanthaeolus
Akodon mollis
Anoura geoffroyi
Artibeus fraterculus
Desmodus rotundus
Didelphis marsupialis
Eira barbara
Glossophaga soricina
Lycalopex sechurae
Marmosa robinsoni simonsi
Mazama americana
Myotis oxyotus
Odocoileus peruvianus
Pecari tajacu
Puma concolor NT
Sciurus stramineus
Sturnira luisi
Sylvilagus brasiliensis
Fuente: Expediente Tecnico Area de Conservacion Regional Comunal Bosque de
Palacios, 2009.

Mamíferos
Se han registrado un total de 17 especies de mamíferos nativos comprendidos en 11
familias y seis órdenes taxonómicos. Tal como se muestra en el cuadro 37, no se ha
registrado especies categorizadas como amenazadas de acuerdo a la legislación peruana,
mientras que si tres especies restringidas al suroccidente de Ecuador y Noroccidente de
Perú (Cuadro 38).

Biodiversidad Continental de Lambayeque 96


Prioridades de Conservación:
La ubicación en el flanco occidental y el formar parte de un corredor biológico, amerita
la conservación de éste ecosistema, además alberga a biotipos en peligro de amenaza,
vulnerables y en exincion.

CUADRO 38
ESPECIES AMENAZADAS Y ENDÉMICAS DE FAUNA EN EL ACR COMUNAL
BOSQUE DE PALACIOS

GRUPO AMENAZA
ESPECIE ENDEMISMO
IUCN Perú
Aratinga erythrogenys T
Arremon abeillei T
Atlapetes albiceps T
Basileuterus fraseri T
Basileuterus trifasciatus T
Cyanocorax mystacalis T
Forpus coelestis T
Hylocryptus erythrocephalus VU VU T
Icterus graceannae T
AVES Melanopareia elegans T
Myiodynastes bairdii T
Myiopagis subplacens T
Myrmia micrura T
Penelope alpipennis CR CR T/P
Picumnus sclateri T
Sakesphorus bernardi T
Saltator nigriceps T
Syndactyla ruficollis VU VU T
Thamnophilus zarumae T
Thryothorus superciliaris T
Turdus reevei T
Hyloxalus elachyhistus EN
Boa constrictor ortonii EN BSE
REPTILES
Macropholidus ruthveni P
Y
Microlophus koepckeorum P
ANFIBIOS
Polychrus femoralis VU BSE
Pristimantis ceuthospilus VU P
Artibeus fraterculus BSE
MAMIFEROS Lycalopex sechurae BSE
Sciurus stramineus BSE
Fuente: Expediente Tecnico Area de Conservacion Regional Comunal Bosque de
Palacios, 2009.

AMENAZA: CR: En Peligro Critico; EN: En Peligro; VU: Vulnerable


ENDEMISMO: T: Endémico Tumbesino; P: Endémico del Perú; BSE:
Restringido al Bosque Seco Ecuatorial

Biodiversidad Continental de Lambayeque 97


C. Bosques Montanos de
Kañaris Introduccion
Lambayeque como una réplica del Perú, contiene ecosistemas que se distribuyen desde
el mar hasta los 4000 msnm, con una altísima biodiversidad circunscrita a los diferentes
pisos bioclimáticos en ambos flancos de la cordillera, biotipos que van desde los más
conspicuos y persistentes hasta los más efímeros y endémicos.

Upaypiteq es uno de ellos, ubicado en el distrito de Kañaris (provincia de Ferreñafe)


en el flanco oriental de la cordillera occidental, en el tramo que le corresponde al
departamento de Lambayeque. Forma parte de la subcuenca del río Huancabamba en
las nacientes del valle Chamaya y gran parte del recurso hídrico que se genera en éstos
bosques, será trasvasado a la parte occidental a través del túnel El Limón para irrigar las
inmensas pampas de Olmos, sumándose así un atributo más de la importancia de éstos
bosques, además de su biodiversidad, para su conocimiento, estudio y conservación.

El remanente de bosques nublados andinos que se observan en Upaypiteq, constituye


una maravillosa expresión de la naturaleza y sorpresa para quienes disfrutan de la
biodiversidad, generador del recurso hídrico que abastece a las diversas poblaciones
aledañas y fuente natural del reciclamiento hídrico en reciprocidad con el medio que
concluye generando las periódicas lluvias de diversa intensidad. También desde tiempos
ancestrales fue la fuente principal de muchos recursos naturales que permitió el
desarrollo de una milenaria cultura dependiente de los bosques: alimento, abrigo,
medicina, leña, madera, frutos, pastos, tintes, etc., a los pobladores del lugar, recursos
que últimamente se están amenguando paulatinamente.

Los bosques nublados de Upaypiteq, a través de las eras geológicas siguiendo la


evolución de una escesis fitosociológica y estructural, han alcanzado su máxima
expresión de una formación clímax, con biotipos de la flora y fauna propios de los
bosques húmedos del oriente peruano y de la amazonia sudamericana.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 98


Las versiones expuestas fundamentan las razones más que suficientes para que las
Instituciones públicas del Estado, como el Gobierno Regional de Lambayeque,
SERNANP (ex INRENA), la Municipalidad provincial de Ferreñafe, la Municipalidad
distrital de Kañaris, la UNPRG y otras Instituciones públicas y privadas, en conjunto
concertadamente, planifiquen, gestionen y declaren de interés nacional su conservación
del área natural “Bosques Montanos de Kañaris” en la categoría de “PARQUE
NACIONAL UPAYPITEQ” a ésta importante área natural para la conservación de la
vida silvestre, generando y adoptando las acciones más adecuadas que fomenten su
conservación.

Antecedentes
La propuesta de creación del “PARQUE NACIONAL UPAYPITEQ”, comprende la
materialización de un conjunto de acciones tendientes a delimitar una importante área
natural en la vertiente del Atlántico correspondiente al departamento de Lambayeque.

El 15 de febrero del 2003, la Municipalidad Provincial de Ferreñafe promulga la


Ordenanza N° 006-2003-CMPF, como “Ordenanza Marco de Gestión Ambiental” que
tiene por objeto definir las normas, lineamientos y disposiciones para articular e integrar
las decisiones, organizaciones y acciones conducentes al fortalecimiento de una gestión
ambiental integrada para alcanzar el desarrollo sostenible de la provincia de Ferreñafe.

Ubicación:
El área propuesta se encuentra ubicada en el distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe
en el departamento de Lambayeque, en el flanco oriental de la cordillera occidental en
el sector que le corresponde a Lambayeque.

Extensión:
El área de Conservación Regional y Nacional propuesta como “PARQUE NACIONAL
UPAYPITEQ”, tiene un área de 60,956.89 hectáreas y un perímetro de 115,971.43
metros lineales.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 99


Límites:
En concordancia con la delimitación propuesta y tomando como punto 1 un lugar en el
río Chotano, se tiene:

Norte: La delimitación empieza en La Laguna a los 2058 msnm, poblados de


Chirimoyapampa, Alcanfor, Huamachuco, Mollepampa, Atumpampa, pasando por el
Chorro, Pillona hasta el Cerro Quetococha, avanza hacia el Oeste hasta el lugar Pamaca
y el Cerro Campana, Quirichima, pasa Miraflores hasta Congona.

Oeste: Cerro Congacha, Cerro Negro, Cerro Choicopico

Sur: quebrada Casquín, unión de la quebrada Casquín y el río Misahuanga, confluencia


de la quebrada Casquín y la quebrada Cucho, poblado de El Palmo, Colpa, confluencia
del río Chongoyapito con el río Ingueryacu.

Este: El Palto, Las Delicias, unión de la quebrada Calucán con el río Ingueryacu, Las
Juntas, unión del río Calucán con el Chotano, se sigue el curso del río Chotano, la unión
de la quebrada Las Hornillas en el Chotano, se sigue el Chotano pasando por el Molino
y Moshoqueque, unión de la quebrada Barbechos con el Chotano, quebrada El Sauce,
Sauces, unión de la quebrada La Montaña con la quebrada Sauce.

Clima:
Por su ubicación en el flanco oriental de la cordillera occidental, la zona propuesta está
fuertemente influenciada por el trasvase amazónico, con intensas precipitaciones
pluviométricas en el verano y de menor intensidad en el otoño, invierno y primavera,
propiciando una alta humedad calificada como muy húmeda, generando una ecología
para el establecimiento de ecosistemas de bh-MBT (bosque húmedo Montano Bajo
Tropical), bmh-MT (bosque muy húmedo Montano Tropical), y una jalca paramonense
mantenida por una llovizna muy fina llamada páramo. De manera general, el clima
comprende a la de una Región tropical, que oscila entre 10 a 18 °C, aquí en la zona
amortiguado por la reciprocidad de la cobertura vegetal.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 100


Fisiografía:
De acuerdo con la Clasificación de Tierras en el Perú por la ONERN, la zona incluye
tierras de Producción Agrícola y de Producción Forestal, de calidad agrológica muy alta
por las altas precipitaciones y baja erosión.

Los suelos agrícolas abarcan un total de 8709.35 ha en todo el distrito de Kañaris, de las
cuales 2330.57 ha se encuentran bajo riego y 6378.78 ha bajo la influencia directa de
la lluvia.

La superficie no cultivable (bosques, pasturas) comprende un total de 19579.19 ha de


las cuales 4846.22 ha están ocupadas por pastos naturales ubicados en las zonas más
altas y 13803.94 ha están ocupadas por montes y bosques,
929.03 ha tienen otro tipo de uso. Los suelos motivo de la propuesta, tiene una
extensión de 19188 ha donde están asentadas la localidades de La Laguna, Wakapampa,
Illambe, Lañuloma, Mollepampa, Tute, Pandachí, Atunloma, Kañaris, Lloclloca,
Tambillo, Congona, Atunloma, entre otras.

Hidrografía:
La zona propuesta está recorrida por cuatro principales e importantes quebradas que
tienen sus nacientes en la parte más alta de la cordillera, de Este a Oeste son: Nivintos,
Chilasque, Kañaryaku y Tokras.

La quebrada Nivintos, nace en la laguna Shin-Shin, recibe tributarios que


nacen en las laderas adyacentes a la laguna, a los 3500 msnm, también de los bosques
del Granadillo y Gramalote, recorre de Noroeste a Sureste, a la altura de El Alcanfor
recibe el aporte de la quebrada El Sural que pasa muy cerca al poblado de Walte (El
Hualte), desde este punto se llama quebrada Pandachí, aforando en el tramo final del río
Chotano, el cual finalmente desemboca en el Huancabamba a la altura del Cerro
Capusa.

La quebrada Chilasque, nace en las alturas de los cerros Qiwamarca a los 3500
msnm, de donde bajan dos brazos formando una hermosa catarata conocida como “El
Chorro” por donde pasa el camino carrozable a los 2381 msnm, cerca a Tute se unen los
dos brazos deslizándose por la derecha de este poblado y luego por la izquierda del
poblado de Atumpampa, luego más

Biodiversidad Continental de Lambayeque 101


abajo forma una catarata llamada “La Llorona” al pie de la cual se une otra quebrada a
su margen izquierda proveniente del Oeste, pasa por la izquierda del centro poblado de
Chilasque (1347 m) hasta desembocar en el Huancabamba en la zona denominada San
Lorenzo a los 940msnm.

El kañaryaku, es el de mayor longitud, el monarca del oriente lambayecano, nace en


las laderas del Cerro Negro, a los 3600 msnm, recorre sinuosamente por un profundo
cañón, recibiendo en la parte alta dos tributarios por su margen izquierda y tres por su
margen derecha. En la parte media y baja, recibe otros tributarios: nueve por la margen
izquierda y tres por su margen derecha, además de una red de quebradas que vierten sus
aguas al Kañaryaku en épocas de lluvias, formando así microcuencas en toda su
trayectoria, hasta su desembocadura en el Huancabamba en la zona conocida como
Patacón.

El río Tokras, se genera en las estribaciones adyacentes al cerro Congacha (Inkawasi)


a unos 3650 msnm aproximadamente, sigue un curso SE o NO hasta confluir en Yerma
en el río Huancabamba. En la parte alta es desviado hacia el Oeste mediante el canal de
Huallabamba y trasvasarlo hacia el occidente y desembocar a la altura de Chiñama para
aumentar el caudal del río Motupe. Actualmente se está estudiando la posibilidad de
incrementar el flujo hídrico del canal de Huallabamba con aportes hídricos de quebradas
adyacentes en Kañaris. También existe la posibilidad de utilizar sus aguas en la parte
occidental en un proyecto hidroenergético para irrigar y producir energía eléctrica en el
área Oeste de Kañaris: Chiñama, Colaya y Motupe, utilizando el flujo hídrico que
aporta el canal de Huallabamba, construyendo diversos embalses como el Carrizal en El
Naranjo (Kañaris y otros)

Ecología:
Con una ecología que corresponde a la Región biogeográfica andina tropical, con
bosques bajos húmedos premontano tropical (bbh-PMT), bosques muy húmedos
montano tropical (bmh-MT) y la jalca, extendiéndose desde los 2000 hasta los 4000
msnm.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 102


FLORA
En concordancia con el Mapa Ecológico del Perú (1995), la zona propuesta se ubica en
el piso medio y superior de los flancos orientales de la cordillera occidental,
presentando por ello comunidades bióticas concordantes con el nivel bioclimático
correspondientes a un clima subtropical, templado cálido y templado frío.

A. Piso Inferior: Basal Tropical y Premontano Tropical


Abarca desde la margen derecha del río Huancabamba en San Lorenzo y Pucará
hasta los 2000 msnm en La Laguna.

B. Piso Medio: Montano Húmedo

a. Bosque seco – Montano Bajo Tropical


La cobertura vegetal original se mantiene en un alto porcentaje formando
comunidades heterogéneas confinadas a las concavidades de la topografía y a las
riberas de los riachuelos, a veces se observa en laderas escarpadas comunidades
de arbustos achaparrados. Las comunidades naturales se alternan con campos de
pastizales naturales y con campos cultivados que han sido talados e incorporados
a la agricultura. Allí se observan muchas especies arbustivas habitando según su
requerimiento de luz o humedad, ya en las laderas ya en las riberas, ya
aglomeradas ya distanciados sus individuos.

En la zona de estudio de la propuesta, se extiende desde los 2000 hasta los 2300
msnm, y los géneros más frecuentes son Myrcianthes, Rubus, Lepechinia,
Passiflora, Andropogon, Vernonia, Acalypha y los helechos Pteridium,
Niphidium, Polypodium y Blechnum. Los arbustos se distancian a un
promedio de 80 cm uno del otro de tal manera que forman masas vegetales
impenetrables, entre ellos se desarrollan lianas y bejucos haciendo aún mas
impenetrable el ingreso a su interior, todo ello generado por un clima subtropical .

Biodiversidad Continental de Lambayeque 103


b. Bosque húmedo – Montano Tropical
La vegetación se mantiene en su originalidad en un 90 % de la vegetación
natural, pues desde la construcción del camino carrozable en 1995 que cruza los
bosques de Upaypiteq, ha empezado su deterioro, conviene con urgencia proteger
estos bosques para evitar la erosión de los suelos y mantener el régimen hídrico
de la cuenca del Kañaryaku y de todas las subcuencas de las quebradas que se
originan en esos bosques.

La estructura vegetal corresponde a los típicos bosques del oriente peruano: el


bosque o dosel arbóreo, el sotobosque y la turbera, ecosistema que ha alcanzando
el máximo desarrollo hasta llegar a una comunidad clímax mediante una escesis a
través de los milenios pasados.

El dosel arbóreo esta formado por árboles corpulentos cuyas copas entrelazan sus
ramas formando a manera de “toldos” naturales, se reconocen individuos de los
géneros Podocarpus, Nectandra, Ocotea, Persea, Weinmannia, Myrcianthes,
Ceroxylon, Nephelea, etc.

El sotobosque integrado por arbustos habituados y adaptados a las condiciones


umbrófilas de poca radiación, por ello faltan los individuos de flores blancas las
que abundan en las áreas circundantes al bosque. Las especies más frecuentes
corresponden a los géneros Miconia, Tibouchina, Piper, Euphorbia, Gaiadendron
y helechos con frondas que alcanzan hasta 1.50 m de largo.

La turbera formada por una infinidad de plantas herbáceas con una morfología y
hábitos de crecimiento muy diversos, existiendo los epifitos y las parásitas de los
árboles como los Balanoforáceas.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 104


CUADRO 39
ESPECIES FLORISTICAS REGISTRADAS EN EL ÁREA PROPUESTA
GRUPO FAMILIA NOMBRE NOMBRE
TAXONOMICO CIENTIFICO REGIONAL
LICHENS Usneaceae Usnea sp. liquen
MUSGOS Marchantiaceae Marchianta polymorpha ----------
Polytrichaceae Polytrichadelphus peruvianus musgo
Pilopogon sp. shapra
Adiantaceae Adiantum culantrillo
Cheilantes ----------
Eriosurus ----------
Aspleniaceae Asplenium ----------
Diplazium ----------
Dryopteris ----------
Blechnaceae Blechnum occidentale ----------
HELECHOS Cyatheaceae Nephelea erinacea chonta
Gleicheniaceae Gleichenia simplex ----------
Gleichenia sp. ----------
Lomariopsidaceae Elaphoglossum ----------
Huperzia ornamo
Lycopodiaceae Lycopodium ----------
Polypodiaceae Campiloneuron ----------
Niphidium crassifolium lengua ciervo
Polypodium ----------
Pteridaceae Pteridium aquilinum gara-gara
PINOPHYTA Podocarpaceae Podocarpus oleifolius saucecillo
MAGNOLIOPHYTA Acanthaceae Dicliptera procumbens ----------
Dyschoriste quitensis ----------
Amaranthaceae Alternanthera porrigens moradilla
Amaranthus celosioides ----------
Anacardiaceae Mauria simplicifolia tres hojas
Annonaceae Annona cherimola chirimoya
Apiaceae Eryngium nudicaule ----------
Araliaceae Oreopanax eriocephalus maque-maque
Aristolochiaceae Aristolochia sp. ----------
Asclepiadaceae Asclepias curassavica fosforito
Asteraceae Achyrocline alata ----------

Biodiversidad Continental de Lambayeque 105


GRUPO FAMILIA NOMBRE NOMBRE
TAXONOMICO CIENTIFICO REGIONAL
Ageratina azangaroensis ----------
Ageratina exertovenosa ----------
Ambrosia arborescens marco
Aristiguietia anisodonda ----------
Austroeupatorium inulaefolium ----------
Baccharis genistelloides karqueja
Baccharis grandicapitulata tayanga
Baccharis latifolia chilca
Baccharis tricuneata ----------
Bidens pilosa cadillo
Coreopsis longula ----------
Cronquistianthus callacatensis ----------
Cronquistianthus lavandulifolius ----------
Ferreyranthus verbascifolius ----------
Gamochaeta purpurea ----------
Heliopsis buphthalmoides porotucto
Jungia paniculata ----------
Liabum floribundum ----------
Liabum hastifolium ----------
Loricaria ferruginea palmito
Philoglosa mimuloides agashul
Picrosia longifolia chicoria
Siegesbeckia flosculosa ----------
Sonchus oleraceus cerraja
Stevia macbridei ----------
Tagetes elliptica honradilla
Tagetes filifolia anis
Tridax stuebelli ----------
Verbesina pentalobifolia palo de agua
Vernonanthura patens ----------
Vernonia scorpioides ----------
Begoniaceae Begonia sp. begonia
Betulaceae Alnus acuminata aliso
Bombacacaeae Ochroma pyramidale palo de balsa

Biodiversidad Continental de Lambayeque 106


GRUPO FAMILIA NOMBRE NOMBRE
TAXONOMICO CIENTIFICO REGIONAL
Boraginaceae Cordia peruviana doropate
Cynoglossum amabile ----------
Brassicaceae Brassica nigra mostaza
Capsella bursa-pastoris bolsa de pastor
Lepidium bipinnatifidum ----------
Campanulaceae Centropogon radicalis ----------
Siphocampylus mathieae ----------
Caprifoliaceae Sambucus peruvianus sauco
Chenopodiceae Chenopodium ambrosioides paico
Clusiaceae Clusia cajamarcensis lalush
Hypericum laricifolium shinshango
Coriariaceae Coriaria ruscifolia saca-saca
Cunoniaceae Weinmannia cymbifolia sallo
Elaeocarpaceae Vallea stipularis zarcilleja
Ericaceae Cavendishia bracteata muñuño
Euphorbiaceae Acalypha padifolia ----------
Euphorbia sp. ----------
Phyllanthus niruri chancapiedra
Phyllanthus salviifolius ----------
Ricinus communis higuerilla
Fabaceae Dalea carthagenensis ----------
Dalea cilindrica ----------
Desmodium molliculum pie de perro
Lathyrus pusirus ----------
Lupinus humifusus ----------
Medicago lupulina trebol
Medicago polymorpha ----------
Senna cajamarcense trebol
Senna moliniforme ----------
Trifolium repens ----------
Vicia graminea alfalfilla
Grossulariaceae Escallonia micrantha ----------
Haloragidaceae Gunnera magellanica ----------

Biodiversidad Continental de Lambayeque 107


GRUPO FAMILIA NOMBRE NOMBRE
TAXONOMICO CIENTIFICO REGIONAL
Lamiaceae Hyptis eriocephala ----------
Lepechinia radicula ----------
Marrubium vulgare ----------
Minthostchys tomentosa chaunca
Salvia sagittata salvia real
Salvia squalens ----------
Lauraceae Nectandra laurel ----------
Persea ferruginea pucho
Loasaceae Nasa weberbaueri shacshe
Loranthaceae Tristerix longebracteatus ----------
Malvaceae Abutilon grandiflorum ----------
Fuertesimalva peruviana ----------
Melastomataceae Miconia asperiloxia ----------
Tibouchina longifolia quiebra olla
Monimiaceae Siparuna muricata añasquero grande
Myrtaceae Myrcianthes acuminatus rumilanche
Myrcianthes mircinoides ----------
Myrcianthes sp. lanche
Nyctaginaceae Colignonia parviflora papelillo
Onagraceae Epilobium denticulatum ----------
Fucsia ayavacensis ----------
Oenothera rosea chupa sangre
Oxalidaceae Oxalis corniculata ----------
Oxalis peduncularis ----------
Passifloraceae Passiflora manicata purushko
Passiflora tripartita poro-poro
Piperaceae Peperomia sp. congona
Piper sp. matico
Polygalaceae Monnina conferta ----------
Monnina salicifolia ----------
Polygonaceae Muehlenbeckia tamnifolia ----------
Polygonum pensylvanicum ----------
Rumex crispus lengua de vaca

Biodiversidad Continental de Lambayeque 108


GRUPO FAMILIA NOMBRE NOMBRE
TAXONOMICO CIENTIFICO REGIONAL
Proteaceae Lomatia hirsuta mumum
Oreocallis grandiflora cucharilla
Ranunculaceae Ranunculus flageliformis ----------
Rosaceae Acaena ovalifolia ----------
Alchemilla nivalis ----------
Duchesnea indica fresa silvestre
Hesperomeles lanuginosa ----------
Kageneckia lanceolada lloque
Margyricarpus pinnatus pique
Rubus boliviensis mora
Rubus roseus mora de montaña
Rubiaceae Arcytophyllum tymifolium ----------
Borreria remota ----------
Cinchona offcinalis cascarilla
Palicourea stipularis ----------
Sapindaceae Dodonaea viscosa chamana
Llagunoa nitida casahuay
Sapotaceae Pouteria lucuma lucuma
Scrophulariaceae Alonsoa linearis ----------
Calceolaria calycina ----------
Castilleja arvensis sangre de toro
Stemodia suffruticosa ruibarbo
Veronica pedigrina ----------
Solanaceae Browallia abreviata ----------
Brugmansia arborea floripondio
Brugmansia sanguinea misha
Cestrum tomentosum ----------
Iochroma grandiflorum ----------
Nicotiana rustica tabaco silvestre
Nicotiana thyrsiflora tabaco silvestre

Biodiversidad Continental de Lambayeque 109


GRUPO FAMILIA NOMBRE NOMBRE
TAXONOMICO CIENTIFICO REGIONAL
Solanaceae Physalis peruviana tomate silvestre
Salpichroa gayi ----------
Solanum alloysifolium ----------
Solanum amblophyllum ----------
Solanum cutervoanum ----------
Solanum saponaceum ----------
Streptosolen Jamesonii ----------
Urticaceae Pilea sp. ----------
Valerianaceae Astrephia chaerophylloides ----------
Valeriana bonplandiana ----------
Valeriana punctata ----------
Valeriana tomentosa ----------
Verbenaceae Citharexylon sp. ----------
Duranta peruviana ----------
Lantana urticifolia ----------
Verbena litoralis ----------
Violaceae Viola arguta ----------
Vitaceae Cissus verticillata ----------
Alstroemeriaceae Bomarea pachalaensis ----------
Bomarea purpurea ----------
Bomarea rosea ----------
Arecaceae Ceroxylon latisetum palmera
Ananas sp. piña silvestre
Guzmania sp. ----------
Bromeliaceae Pitcairnia sp. ----------
Puya glaucovirescens ----------
Tillandsia sp. ----------
Cyperaceae Cyperus sp. ----------
Eleocharis sp. ----------
Cyperaceae Kyllinga sp. ----------
Rynchospora sp. ----------
Iridaceae Orthrosanthus chimboracensis ----------

Biodiversidad Continental de Lambayeque 110


GRUPO FAMILIA NOMBRE NOMBRE
TAXONOMICO CIENTIFICO REGIONAL
Cyclopogon sp. ----------
Epidendrum sp. ----------
Orchidaceae Masdevallia sp. ----------
Oncidium sp. ----------
Pleurothallis sp. ----------
Aulonemia sp. tungula
Cortaderia jubata cortadera
Chusquea scandens suro
Paspalum sp. ñudillo
Poaceae Pennisetum clandestinum kikuyo
Poa annua pasto de coche
Polypogon interruptus ----------
Sporobolus indicus ----------
Stipa ichu ----------
Fuente: Herbario particular del autor

Biodiversidad Continental de Lambayeque 111


CUADRO 40
ESPECIES FLORISTICAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE REGIONAL
Cyatheaceae Nephelea erinacea helecho arboreo
Podocarpaceae Podocarpus oleifolius saucecillo
Ericaceae Cavendishia bracteata muñuño
Myrtaceae Myrcianthes sp. lanche
Rubiaceae Cinchona officinalis cascarilla
Rubus roseus mora de león
Arecaceae Ceroxylon latisetum palmera
Fuente: Herbario particular del autor

c. Piso superior: subalpino Tropical


Constituido predominantemente por un césped de Poáceas y pequeños rodales de
arbustos que se aglomeran en montículos distanciados. Estos campos son áreas
permanentes de pastoreo por la cobertura mayormente herbácea de
características palatables de las especies muy requeridas por todo tipo de
animales, atributos más que suficientes de éstos ecosistemas para ser conservados
a perpetuidad como parte del Área de Conservación que estamos proponiendo
como: “PARQUE NACIONAL UPAYPITEQ”

En el área de la Propuesta, existe una gran diversidad de especies herbáceas,


arbustivas y arbóreas características de cada nivel bioclimático. Para mayor
detalle se especifica en el cuadro 39 las especies reconocidas y determinadas de
flora en base a trabajos de campo realizados. En el cuadro 40 se especifican las
especies en peligro de extinción y que merecen ser protegidas. Se han registrado
76 familias con 180 géneros con alrededor de 200 especies de flora en la zona,
pues faltan realizar más estudios ya que muchas especies son hasta ahora
desconocidas y hasta nuevas para la ciencia.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 112


FAUNA
Las condiciones climáticas, las características orográficas y las zonas de vida
reinantes en el área de estudio, han permitido conformar importantes hábitats que
albergan a una diversidad de fauna silvestre.

El reconocimiento de la fauna silvestre se ha realizado en sucesivas expediciones


de campo, concordando que es la fauna de libre desplazamiento por lo tanto de
una amplia distribución ecológica en las diversas zonas de vida descritas.

Se han registrado 43 especies de aves, 1 especie de anfibio, 3 reptiles y


12 mamíferos. En el Cuadro 41, se enlistan las especies de fauna silvestre y en
el Cuadro 42 las especies en peligro de extinción.

Aves
Se han registrado un total de 43 especies en el área propuesta tal como se muestra
en el Cuadro 41, de éste total existen varias especies “vulnerables” faltando
estudios más amplios para su determinación del status actual, dentro de las cuales
existen algunas “endémicas”

CUADRO 41
ESPECIES DE LA FAUNA DE LOS PRINCIPALES GRUPOS TAXONÓMICOS
GRUPO NOMBRE NOMBRE
TAXONOMICO CIENTIFICO REGIONAL
Apis mellifera abeja
INSECTOS
Grillus assimilis grillo
Musca domestica mosca
ANFIBIOS Bufo spinulosus sapo
Callopistes flavipunctatus iguana
REPTILES
Iguana iguana iguana
Tropidurus peruvianus capon

Biodiversidad Continental de Lambayeque 113


GRUPO NOMBRE NOMBRE
TAXONOMICO CIENTIFICO REGIONAL
Amazilia amazilia Picaflor
Andigena hypoglauca tucán-andino pechigris
Aratinga erythrogenys perico cabecirroja
Atiene cunicularia lechuza de los andes
Brotogeris pyrrhopterus perico cachetigris
Buthraupis wetmorei tangara de montaña enmascarada
Campephilus gayaquilensis carpintero de guayaquil
Carduelis siemiradzkii jilguero azafranado
Chrysoptilus atricollis carpintero
Columbia livia paloma
Conothraupis speculigera tangara negro y blanco
Coragyps atratus gallinazo
Coturnis coturnis codorniz
Crypturellus transfasciatus perdíz cejipálida
Geranoetus melanoleuca aguila
Hapalopsittaca pyrrhops loro carirroja
Hylocryptus rascahojas capuchirrufo
erythrocephalus
AVES
Incaspiza ortizi fringilo-Inca
Lathrotriccus griseipectus mosquerito pechigris
Leptosittaca branickii perico cachetidorado
Leptotila ochraceiventris paloma ventriocráceo
Leucopternis occidentalis gavilán dorsigris
Metallura odomae colibrí de neblina
Myrmeciza griseiceps hormiguero cabecigris
Notoprocta pentlandi perdiz
Ortalis erythroptera chachalaca cabecirrufa
Pachyramphus spodiurus cabezón pizarroso
Penelope barbata pava barbada
Phytotoma raimondii cortarrama peruana
Pigochelidon cyanoleuca Golondrina

Biodiversidad Continental de Lambayeque 114


GRUPO NOMBRE NOMBRE
TAXONOMICO CIENTIFICO REGIONAL
Pirocephalus rubinus Putilla
Piteroglossus sp. Tucan
Pyrrhura orcesi perico de orcés
Saltator cinctus saltador enmascarado
Sarcorhapus papa buitre
Steartornis caripensis guacharo
Synallaxis tithys colaespina cabecinegruzca
Synallaxis zimmeri colaespina ventrirrojiza
Syndactyla ruficollis limpia-follaje cuellirrufo
Taphrolesbia griseiventris cometa ventrigris
Tregon malanurus pilco
Turdus chiguanco zorzal
Vultur gryphus condor
Agouri paca majaz
Cavia tshudii cuy silvestre
Conepatus sp. añaz
Didelphys marsupiales zarigueya
Leopardus pardalis tigrillo
MAMIFEROS
Mus musculus pericote
Odocoileus virginianus venado gris
Pseudalopex sechurae zorro
Puma concolor puma, leon
Ratus ratus rata
Tapirus pinchaque sachavaca
Tremarctos ornatos oso de anteojos
Fuente: Observacion de campo y bibliografía especializada

Biodiversidad Continental de Lambayeque 115


CUADRO 42
ESPECIES DE LA FAUNA SILVESTRE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
GRUPO TAXONOMICO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE REGIONAL
INSECTOS Apís mellifera abeja
Piteroglossus sp. tucan
Steatornis caripensis guacharo
AVES Trogon melanurus pilco
Vultur gryphus condor
Agauri paca majaz
Cavia tshudii cuy silvestre
MAMIFEROS Leopardos pardalis tigrillo
Tapirus pinchaque sachavaca
Tremarctos ornatos osos de anteojos
Fuente: Observacion de campo y bibliografía especializada

Anfibios y reptiles
Se registraron un total de 4 especies entre anfibios y reptiles, siendo 1 anfibio y 3
reptiles (2 saurios y 1 serpiente). Estos biotipos de la fauna silvestre son muy
pocos debido a la baja temperatura de la zona.

La representatividad herpetofaunica del área, comparado con niveles inferiores,


es mucho menor.

Mamíferos
Se han registrado un total de 12 especies de mamíferos nativos, correspondientes
a varios géneros y familias. En el Cuadro 41, se aportan las especies registradas
en el área propuesta y en el Cuadro 42 las que están en peligro de extinción.

Prioridades de conservación:
Es indiscutible la necesidad de la conservación de éste ecosistema, es el único de
su género en Lambayeque y el único que se prolonga hacia el occidente.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 116


6.9. AREAS PRIORITARIAS PARA SU CONSERVACION CON ESTUDIOS
BASICOS

Introducción
Considerando los cambiso climaticos ocurridos en el mundo a cuyo panorama se
agrega el calentamiento global, con el consecuente impacto en el medio ambiente y
disminución de la biodiversidad, es urgente y hasta determinante la conservación de los
ambientes ecológicos como parte de los ecosistemas para conservar la biodiversidad in
situ.

Dentro de esa filosofía conservacionista se enmarcan los propósitos del Gobierno


Regional de Lambayeque que se estipulan en el Plan de Desarrollo Regional
Concentrado 2010, formando parte de dicho Plan la ZEE de Lambayeque con el
reconocimiento, delimitación y declaración de Areas Naturales para su conservación.

Objetivos
Fundamentados en nuestro conocimiento del territorio lambayecano,
planteamos los objetivos siguientes:

- General
 Proponer al Gobierno Regional de Lambayeque el reconocimiento, gestión y
declaración de áreas naturales para la conservación de la biodiversidad.

- Específicos
 Reconocer y delimitar las áreas naturales prioritarias para su conservación
 Proponer al Gobierno Regional de Lambayeque la declaración de areas naturales
para su conservación en la costa, flancos occidentales y flancos orientales.
 Ampliar las áreas reconocidas (Pomac, Laquipampa y Chaparrí) para garantizar
el hábitat y permanencia de los biotipos vulnerables, amenazados y en peligro de
extinsion.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 117


Base legal
- Ley de Areas Naturales Protegidas Nº 26834
- Decreto Supremo Nº 038-2001-AG
- Ley Nº 27902 que modifica la 27867, Ley Organica de los Gobiernos Regionales,
- Ordenanza Regional Nº 027-2003-GR-LAMB/CR

Antecedentes
Los estudios de la biodiversidad en Lambayeque se han ido incrementando en los
últimos tiempos con investigaciones de campo y algunas publicaciones, dados a conocer
en diversas reuniones científicas a nivel regional y nacional.

Diversos investigadores nacionales (Angulo, Lopez, Sagastegui, Ferreyra) y extranjeros


(Raimondi, Weberbauer, Dillon) han visitado Lambayeque con la finalidad de estudiar
la biodiversidad de éste territorio, la mayoría de estudios se refieren a la flora
fanerogámica, casi nada a las criptógamas menos a la fauna, por lo que deviene en
su conocimiento y conservación en su área natural para la flora y la fauna,
concluyéndose que el conocimiento de la biodiversidad en Lambayeque está intacta.

Nuestra contribución ha acelerado el conocimiento de la flora en Lambayeque, pero


mayormente de las fanerógamas, se espera que otros investigadores cubran los vacios
de información existente y referente a la biodiversidad.

Trabajos aislados hacen referencia a ciertos grupos de la fauna (tesis, monografías) pero
no hay una obra de conjunto, por lo que el estudio de este componente de la
biodiversidad está a la espera de los investigadores.

Dentro de ésta carencia de conocimiento se propone una diversidad de ecosistemas para


su conservación como Areas Naturales, como parte de una estrategia para amenguar
su acelerado deterioro de la biodiversidad. En la tabla 5 se enlistan las áreas que se
están proponiendo al Gobierno Regional para su conservación.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 118


¿Qué áreas conservar?
En todo el territorio del departamento de Lambayeque existen áreas creadas y
reconocidas por el Gobierno Regional como Areas Naturales (Pomac, Laquipampa,
Chaparrí), otras en la etapa de Expediente Tecnico (estudios realizados; Huacrupe-La
Calera, Palacios), reconocidas mediante Ordenanza Regional (Pan de Azucar), las
últimas que estamos proponiendo como parte del Proyecto ZEE en el marco del ”Plan
de Desarrollo Regional Concentrado 2010”

Caeríamos en un error el pretender conservar una especie bajo cualquier concepto, y no


su hábitat, ya que en la naturaleza no existen formaciones homogéneas por más
predominancia de cualquiera de ellas. La heterogeneidad hace la convivencia de una
aparente estabilidad, de allí la conservación del ecosistema en su conjunto.

Porque conservar?
La presencia de especies endémicas en áreas muy reducidas de la geografía, justifican
su conservación, algunas de ellas propias de aquellos ecosistemas, no hay más en
otros lugares del Perú mucho menos en el mundo. Por otro lado, la cobertura
vegetal en convivencia y reciprocidad con el medio ambiente generan los manantiales,
puquios, riachuelos y los ríos que bajan a territorio lambayecano. Son los bosques los
que generan el recurso hídrico en el Norte del Perú y no los deshielos como ocurren en
el Sur peruano.

¡Areas a conservar!
Ya en octubre del 2007, en un certamen convocado por el Proyecto Algarrobo en Lima,
recomendé conservar varios ecosistemas como Areas naturales: Oyotun, Monte Seco,
Cerro Reque, Portachuelo de Olmos, Penachí, Porculla, Llama-Licupis, Lishina y
Upaypiteq. Estas mis propuestas fueron recogidas en un documento: “Estrategia
Regional de la Diversidad Biológica de Lambayeque, 2009”, donde se agregan: La
Pescadera y otros más propuestas en el mencionado documento (Fig. 91)..

Biodiversidad Continental de Lambayeque 119


Fig. 92. Mapa de Areas Prioritarias Propuestas para su Conservacion (*)

(*) Límites referenciales al 2010.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 120


TABLA 5
ECOSISTEMAS PRIORITARIOS PARA SU CONSERVACION
VALLE/CUENCA DENOMINACION AREA
APROXIMADA
Cascajal Ñaupe – El Virrey (Olmos) 100 km2
Olmos Portachuelo de Olmos 100 km2
Porculla (Huarmaca, Piura) 100 km2
Motupe Chiñana (Motupe) 100 km2
Colaya (Motupe) 25 km2
Chochope – Penachí (Penachí) 25 km2
El Banco (Salas) 25 km2
La Pescadera (Salas) 25 km2
La Leche Pomac – Mayascon – Montecarlo 50 km2
(Batangrande)
Sinchiwall (Inkawasi) 30 km2
Tembladera (Uyurpampa) 8 km2
Chancay Cerro Reque (Reque) 8 km2
Santa Catalina (Chongoyape – Miracosta) 24 km2
Llama – Licupis (Llama, Chota) 100 km2
Zaña La Otra Banda (Zaña) 2500 has
Las Cactáceas del Condor (Oyotun) 12 km2
Monte Seco (Udima) 100 km2
Kañaris Lishina – Cabuyas (Kañaris) 6 km2
Fuente: Propuestas del autor

Biodiversidad Continental de Lambayeque 121


1. Cascajal – El Virrey
Es un ecosistema representativo del bosque seco ralo y del matorral, ubicado en la
Costa Norte de Lambayeque, en el distrito de Olmos y en los territorios
correspondientes a Ñaupe – El Virrey. La vegetación es propia de los niveles
costeros; “algarrobo”, “zapote” y lo que abunda mayormente es el “chope”
Cryptocarpus pyriformis que es el alimento preferido de las iguanas y pacasos,
además existen otros grupos de la fauna como las aves que habitan éstos hábitats
porque permanecen inalterables.

La fisiografía es ondulada y predominantemente arenosa, por ésta razón la


vegetación predominante es el “chope”. Tambien es el campo permanente de
pastoreo de caprinos y equinos, pero entre la fauna silvestre sobresalen las iguanas y
pacasos, además de otros reptiles propios de éstos niveles.

Por éstas razones proponemos al Gobierno Regional de Lambayeque, declarar Area


Natural para la conservación de éstas especies.

2. Portachuelo de Olmos
Es un ecosistema bicomunal correspondiente a la Comunidad Campesina “San
Julian” de Motupe al Sur y a la Comunidad Campesina “Santo Domingo” de Olmos
al orte, surcado por la Panamericana antigua, y se extiende desde el km 79 en
Tongorrape (Motupe) hasta el cruce a Jaen en Olmos.

El Portachuelo de Olmos, esta representado por una depresión de un ramal que


se desprende desde lo alto de la cordillera occidental, desde la zona conocida como
Cerro el Cacho a los 3800 msnm, dirigiéndose hacia el Oeste pierde altura cada
vez que avanza hacia la Costa, hasta los 350 msnm en esta portada, para luego
elevarse y formar el Cerro Chalpón que alcanza los 800 msnm. Allí confluyen las
comunidades de caducifolius que avanzan desde el Norte hacia el Sur, representados
por Celtis triflora "palo blanco", Bursera graveolens "palo santo", Loxopterigyum
huasango "hualtaco", Bougainvillea pachyphylla "papelillo", Pitecolobium
multiflorum "angolo", Tecoma stans "chicass", Carica parviflora "papaya silvestre",
además del "algarrobo", "faique" y otros arbustos menores. Los eventos de

Biodiversidad Continental de Lambayeque 122


El Niño, con una alta humedad, lo transforman en una multitud de hierbas de todos
los grupos taxonómicos de multicolores flores. Una comunidad que avanza desde el
sur, representada mayormente por cactáceas de los géneros Neoraimondia,
Melocactus, Haageocereus, etc.; algunas especies que bajan desde el oriente,
conflyen aquí: Jacquemontia unilateralis "andalucia", Cordia macrocephala, Cordia
polyantha, Cienfuegosia tripartita y otras hierbas. Adelantaría la propuesta de
"Reserva Nacional El Portachuelo". Cuando empiezen a irrigarse las pampas de
Olmos, la deforestación seria incontenible, dado a que un buen porcentaje de
las tierras ya no son de la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos, sino de
particulares que son dueños de 50 a 300 hectáreas cada uno, y cada dueño haría lo
que más le parezca con su propiedad, ¡a Dios algarrobos! Proponemos que se
delimitara desde Tongorrape (km 79) hasta el cruce Olmos-Marañon (km 90), los
cerros que se ubican al oriente y el cerro Chalpón, equivalente a unos 100 km
cuadrados (10 x 10).

3. Porculla
Porculla, que se extiende desde los 300 m en la zona del Puente Zapote 1 (antes
Puente Rojo) hasta los 2200 m en el Abra de Porculla y los 3800 msnm en el cerro el
Cacho, se ubica en el lado occidental de la cordillera, corresponde a Piura, allí nace
el río Olmos que llega hasta este centro poblado distrital, sus aguas se percolan
dando vida a una napa freática que se manifiesta en los posos tubulares. Ecosistema
que debe ser conservado para generar agua pura y limpia -para el consumo humano,
pues el túnel trasandino que desviara las aguas del Huancabamba, traerá agua
contaminada de los relaves mineros de Majaz y el Cañariaco. La lección ya se puede
observar en el río Chancay y peor con la desviación del Llaucano en Chota. En
aquellos flancos de Porculla se encuentran Amaldoa macbrideana única en este
paraje, Vemonia lambayequensis, Schmardaea mycrophylla "cedro",
Lafoensia acuminata "chuspo", Cyclanthera phyllantha "caigua silvestre"
Annona cherimola "chirimoya" donde esta especie se acerca a la Costa, Carica
candicans?, Phytolacca weberbaueri, Alnus acuminata "aliso", Delostoma
integrifolia? "babillea", Pouteria sp., Escallonia pendula "pauco" etc. Toda esa
área equivale a unos 100 km cuadrados en linea recta (10 x 10)

Biodiversidad Continental de Lambayeque 123


4. Chiñama
Es una continuación de Porculla hacia el lado Sur así mismo son las últimas
expresiones vegetales que se prolongan desde el oriente hacia el occidente, por ello
contienen elementos de la biodiversidad propios de éstos niveles altitudinales y
biotipos del oriente. El bosque relicto de Chiñama está muy deteriorado pero aún así
de lo que queda debería conservarse, allí existen la “lúcuma” en su estado silvestre
desde donde suponemos hipotéticamente que fue bajada a la costa por los antiguos
mochicas para domesticarla y cultivarla desde tiempos muy remotos. También
existen los “lanchez”! que producen una fruta silvestre muy apetecible por los
pobladores y las aves silvestres.

La fauna es propia de los niveles sobre los 2000 msnm, animales de todos los grupos
de la escala zoológica, donde predominan las aves muy notorias por el canto en el
bosque. Por otro lado, allí se generan dos importante riachuelos que son los
tributarios del rio Motupe en los niveles inferiores. Tambien es un ecosistema que
conecta a los del sur, a los del Norte y al oriente.

5. Colaya
Ubicado sobre los 2000 msnm, es la prolongación del ecosistema de Chiñama, el
cual se extiende hasta Huaratara. Es un ecosistema poco estudiado en los dos
campos de la biodiversidad (flora y fauna), con elementos sumamente importantes
para la ciencia: florística, plantas medicinales, frutales, alimenticias, pastizales y
maderas.

6. Chocope – Penachí
Es uno de los ecosistemas más conservados en el flanco occidental de Lambayeque
ubicado en la subcuenca de Penachí correspondiente a la cuenca de Motupe. En
Penachí existen helechos arborescentes que son propios del oriente, el “mote-mote”
Allophyllus coriaceus propio de los valles interandinos que produce frutos
comestibles. En los valles de Chota y Cutervo, ésta fruta silvestre es ofrecida en los
mercados de la ciudad representando un ingreso económico a los campesinos, pero
en Penachí sólo es consumida por los niños campesinos y por las aves del campo.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 124


Es un ecosistema muy especial, por la alta humedad que posee propicia una
biodiversidad muy interesante.

7. El Banco – Shita Alta


Comprende la parte media de la subcuenca Salas, sobre los 1200 msnm. La
biodiversidad es muy similar a los ecosistemas Norte y Sur del nivel altitudinal. Allí
se encuentran biotipos de la flora sumamente importantes como representantes de
una vegetación relicto: Ismene amancaes “amancae” y plantas medicinales como
el Croton sp. La primera interesante para estudios climatológicos como indicadora
de los cambios climáticos durante los periodos geológicos pasados. Se dice que hace
unos dieciocho millones de años ocurrió la deglaciacion en el Norte del Perú, lo que
indica que las cordilleras en Lambayeque estaban cubiertos de nevadas, clima que
propició la abundancia de plantas bulbosas como el “amancae”, luego de ocurrido el
fenómeno, las dichas poblaciones bulbosas se fueron retirando al Sur, pero algunas
de ellas se quedaron como relictos que a pesar del tiempo transcurrido persisten en el
espacio como ocurre con el “amancae”. La otra especie, el Croton sp. es también
muy interesante porque con el follaje curan la “uta” que es una enfermedad
endémica de la zona Shita Alta y el Banco. Estoy seguro que existen otras especies
muy interesantes para la ciencia, la economía y como plantas medicinales, faltan
estudios detenidos.

La fauna es muy propia de éstos niveles, las aves son las más conspicuas por su
canto y desplazamiento haciéndose fácil su avistamiento. Entre los mamíferos es el
“oso de anteojos” el que siempre se le observa, lo cual indica que éstos niveles de los
ecosistemas es su hábitat preferido.

8. La Pescadera
Se ubica en un “rincón” al sur del poblado de Salas y a los 500 msnm como
promedio. Es un territorio que se extiende desde los 500 msnm hasta unos 1500
msnm, conecta al ecosistema de El Banco con el RVS Laquipampa, por lo tanto
forma parte de un corredor biológico de la fauna como el “oso de anteojos” y la
“pava aliblanca” como una ampliación del RVSL.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 125


La flora es muy representativa por el nivel: “overo”, “vichayo” y “zapote” en la
parte baja, “palo santo” y “hualtaco” en lo alto de los cerros, otras especies también
forman parte del ecosistema natural.

La fauna, además del “oso de anteojos” y la “pava aliblanca”, habitan loros,


pericos, gorriones, halcones, etc.

9. Mayascon – Montecarlo
Es un ecosistema que conecta el corredor biológico del “oso de anteojos” y la
“pava aliblanca”, entre Pomac, el RVSL y Chaparrí, por lo tanto forma parte de esos
ecosistemas ya creado y reconocidos legalmente.

Se ubica en el valle La Leche extendiéndose desde Pomac, pasando por Mochumí


Viejo, La Curva, Mayascon hasta Puente Caido y Monte Carlo camino a Inkawasi.
Esta franja que se extiende desde Pomac hasta Laquipampa y Chaparrí, es una zona
de amortiguamiento de los ecosistemas reconocidos legalmente, además es un
corredor biológico de la fauna en condición de vulnerable, amenazadas y en peligro
de extinsion.

No puede haber ecosistemas aislados sino conectados, tampoco pueden mantenerse a


la fauna restringida a una sola zona como “acorralada” o en cautiverio natural, pero
sí en una amplitud asegurando su refugio, reproducción y nidificación, por ello
recomendamos ésta Area Natural como una conexión biológica.

Las especies representativas de la flora que destacan entre las arbóreas maderables
son: “palo santo” Bursera graveolens, “Pasallo” Eriotheca ruiziana, “frejolillo”
Erythrina velutina, “hualtaco” Loxopterygium huasango y “polo-polo”
Cochlospermum vitifolium; y entre las arbustivas: el “overal” Cordia lutea, Cordia
macrocephala, “guayacancillo” Tecoma stans, “zapote” Capparis scabrida,
“vichayo” Capparis avicennifolia, “limoncillo” Ximenia americana, “cerecillo”
Muntingia calabura y mosquera Croton usneoides; entre las especies vegetales
herbáceas de interés medicinal tenemos mayormente a;: “cola de caballo” Equisetum
giganteum, “matico” Piper aduncum, “hierba de carnero” Pitcairnia ferruginea,
“culantrillo de pozo”

Biodiversidad Continental de Lambayeque 126


Adiantum digittatum. Como un valor paisajístico tenemos a las Bromeliáceas
Vriesea sp. y Tillandsia rauhi, Tillandsia usenoides y otras, que ornamentan las
paredes rocosas, reflejando una belleza escenica singular; y a las cactáceas:
Hyleocereus peruvianus, Haageocereuis pacalaensis, Haageocereus procumbens y
Melocactus peruvianus.

10. Sinchiwall
Ecosistema de bosque nublado ubicado en la parte alta del poblado de Sinchiwallel
distrito de Inkawasi sobre los 3200 msnm, en una depresión de la cordillera que
conecta el flanco oriental con el occidental. Por su ubicación en la parte alta de la
cuenca del Rio La Leche, resulta prioritario y urgente su conservación, no sólo por
su representatividad florística sino por su ubicación, pues en esos bosques se generan
un delta de riachuelos que forman el río La Leche.

La biodiversidad es típica de los niveles altitudinales: la flora y la fauna.

La flora está representada por la típica estructura boscosa arbórea: helechos


arborescentes, los “panchos”, “lanchez”, “cascarillas”, el sotobosque por varias
especies de arbustos: “laurel”, “tres hojas”, “maque-maque”, “mac- mac”, etc y la
turbera por una infinidad de hierbas umbrófilas.

Es un bosque ubicado en la cordillera de este poblado sobre los 3200 msnm,


formación que se prolonga desde Querocoto avanzando un ramal voltea por una
depresión-concavidad de la cordillera y avanza hasta cerca el poblado de Sinchiwall.
Una gran extensión fue talado y quemado en 1986, queda toda aquella extensión
Norte de un riachuelo, urge ser conservado este bosque nublado húmedo, y es el que
da vida al río La Leche, la Laguna Tembladera y el canal de Huayabamba. Su
destrucción implica no solo la pérdida del ecosistema sino también a los puquiales,
riachuelos y cuerpos de agua (lagunas). Los elementos florísticos son propios del
oriente, su formación vía migración son la expresión de cientos de años. Falta un
inventario total para reconocer sus componentes de la flora, tentativamente diré unos
30 km cuadrados (6 x 5) a delimitar para su conservación.
La fauna más notoria son las aves y mamíferos, las primeras por el número

Biodiversidad Continental de Lambayeque 127


y los segundos por su rareza. Las aves representaivas son el condor, pava parda,
loros, gavilanes, halcones, gorriones, etc., los mamíferos: puma, venado, añaz, zorro,
etc.

11. Tembladera
Este ecositema que abarca a la laguna Tembladera y sus alrededores, recomendamos
con urgencia su conservación para preservar el recurso hídrico representado por la
laguna. De ésta laguna discurre un canal que lleva agua para todos los centros
poblados de Maraywaka, Uyurpampa, hasta la parte alta de Salas.

Por otra parte, con el calentamiento global y el cambio climático, la zona andina de
Lambayeque se va a tropicalizar elevándose la temperatura en la zona de la Laguna
Temblandera, motivando a que los cultivos suban a mayores niveles con la
consecuente deforestación y deterioro del medio ambiente.

La declaración del Area Natural Reservada Tembladera, abarcaría un área de


aproximadamente cinco km a la redonda. Se ubica en la zona de Uyurpampa
(Inkawasi) sobre los 3220 msnm.

El ecosistema está cubierto predominantemente por un césped de Poáceas donde


predominan los géneros Stipa, Muhlenbergia, Paspalum y otros.

12. Cerro Reque


En el Cerro Reque, se desarrolla una vegetación lomal que es la más septentrional en
el Perú. Un inventario florístico revela más de 20 especies lomales, Sysimbrium
llatasii (Brasicaceae) es única en el Perú y en el mundo, es exclusiva de este
ecosistema, el deterioro de su medio ambiente llevaría irremediablemente a su
extinción definitiva sobre la tierra, al igual que la paloma mensajera que se extinguió
en la segunda guerra mundial. La formación del tillandsial, es la aglutinación de seis
especies en esta zona, aunque el fuego del año 1986 ha disminuido su probación con
la perdida de algunas especies lomales. El área propuesta es toda la superficie que
representa el cerro, equivalente a unos 8 km cuadrados (4 x 2) de superficie.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 128


13. Bosque Santa Catalina
Es un ecosistema muy especial ubicado sobre los 1000 msnm, en la zona
denominada como Cásupe camino a Tocmoche. Miracosta (Chota). Por su ubicación
geográfica y topográfica, es de sumo interés su conservación para ampliar el área del
corredor biológico del “oso de anteojos” y “la pava aliblanca”. Si bien políticamente
corresponde a Cajamarca, pero por su ubicación fitogeográfica es de interés para
Lambayeque, allí se generan riachuelos que vierten sus aguas a territorio
lambayecano, como producto de una densa población vegetal.

Los biotipos existentes lo revelan ser un ecosistema muy interesante para las
ciencias naturales.

La flora está representada por “higuerones” Ficus sp., “papelillo” Colignonia


parviflora, Leucaena trichodes, Acnistus arborescens, Erythrina velutina “frejolillo”,
arbustos correspondientes a las Asteráceas, Solanáceas y Malváceas. Una especie
que prospera con mucha lozanía con la humedad de las lluvias veraniegas es la
emblemática Anthurium sp. de espatas blanco-verdosas que resalta entre el herbazal
del entorno, así mismo una infinidad de hierbas de los diversos grupos taxonómicos.

La fauna más conspicua son las aves notorias por su canto y su desplazamiento
permitiendo su avistamiento con gran facilidad: loros, gorriones, gavilanes,
halcones, etc.

14. Llama-Licupis

Es una concavidad ubicada sobre los 2500 msnm, da nacimiento al río Cumbil que
desemboca en el Chancay bajo. Es una formación del tipo bosque nublado,
poco estudiado floristicamente, pero por su ubicación se puede inferir que posee
elementos similares a los del oriente. Un área de 6 km cuadrados (3 x 2), sería muy
conveniente para su conservación.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 129


15. La Otra Banda
Ecosistema correspondiente al bosque denso de llanura, es el único bosque relicto de
la asociación algarrobal-zapotal ubicado en la parte baja del valle zaña y en el sur del
departamento de Lambayeque. Bajo todos los conceptos y por sobre todo proyecto
transformador del medio ambiente, debe conservarse este importante ecosistema del
bosque natural La Otra Banda como Area Natural Reservada.

Las leyes y decretos orientan la preservación del medio ambiente para la vida
humana y de toda la biodiversidad, no hay una explicación satisfactoria para que se
otorguen permisos de extracción forestal para que se destruyan los bosques a diestra
y siniestra camino a una desertificación irreversible.

En una rápida visita al bosque de La Otra Banda (26-05-2010) pude comprobar la


composición florística muy propia de un bosque seco de llanura: algarrobos como
predominantes del bosque, zapotes, vichayos, concunos, chopes a los márgenes del
bosque; la fauna: chilalos, gorriones, colibrís, palomas, tortolas, etc. Los mamíferos
silvestres son casi nulos por las poblaciones de caprinos, vacunos y equinos. El Area
Natural como propuesta sería unas 3,000 hectareas, incluyendo áreas adyacentes
como zona de amortiguamiento.

16. Las cactáceas de Oyotun


En Oyotún, existe una formación boscosa de Neoraimondia arequipensis "gigantón",
generada en aquel año en que el río inundó a todo el poblado del Zaña, así lo revela
el porte arborescente e histología xilemática. La población no lo ha eliminado por
que no tiene utilidad económica inmediata, además el terreno es muy pedregoso o
"cascajo" a decir de los pobladores y no hay agua para cultivo alguno. Allí hay una
concentración de otras especies de cactáceas de los géneros: Haageocereus,
Melocactus, Opuntia, Rypsalis, etc. El área a delimitar correspondería al triangulo
encerrado por los cerros que rodean al poblado de Oyotún, el Cóndor y Pan de
Azúcar, equivalente a unos 30 km cuadrados (6 x 5), allí también se protegería a la
cactácea Browningia riosaniensis, única en el Perú y al "Cóndor de Oyotún" pintado
en la roca.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 130


17. Monte Seco
Monte Seco, si bien corresponde a Cajamarca (provincia de San Miguel), por su
ubicación occidental, forma la cuenca de Zaña, dando origen al río del mismo
nombre, que nace en las alturas de Lanchez, bosque que empezó a ser talado a
mediados del siglo pasado, pero aún queda una formación de una vegetación
primaria que corresponde a un relicto en la parte occidental en el Norte peruano a
esos niveles sobre los 1500 msnm. Sus elementos corresponden a biotipos del
oriente que son la prolongación de los bosques de Santa Rosa (Bambamarca),
avanzan y bajan por Lanchez y Udima hasta Monte Seco. Palmeras, helechos
arborescentes, robles, saucecillos y otros arbustos propios del bosque tropical
húmedo, albergando asi mismo a elementos de la fauna propios de estos ambientes.

18. Lishina

Lishina, es el nombre regional del árbol Jacquinia pubescens (Teophrastaceae),


frondoso y de madera muy dura, nombre que ha tomado un pequeño poblado de unas
50 familias y por lo tanto perennizado en la toponimia. Una extensa área que se
ubica en la margen derecha del rió Chamaya, al oriente de Pucará. Es la parte más
baja de Lambayeque en el lado oriental. También habita allí la especie que los
naturales conocen como "oreja de burro" Rauhia multiflora por sus hojas tan
peculiares: anchas y rectas. Hay otras especies que faltan estudiar. Toda el área
abarca unos 6 km cuadrados (3 x 2). Por allí vive también la "pava aliblanca" según
testimonios de los habitantes.

Esta zona estamos proponiendo como Area Natural Reservada para proteger a la
“lishina” que forma aquí un pequeño bosque que viene desde hace cientos de años a
juzgar por el diámetro y porte de los árboles. Los individuos florísticos de ésta
especie deben conservarse como semilleros y para preservar el medio ambiente y la
diversidad faunística de éstos niveles en el flanco oriental.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 131


6.10. ESPECIES ENDÉMICAS DE
LAMBAYEQUE Introducción
Con motivo de la ZEE en el desarrollo del Proyecto de Inversion Pública “Desarrollo de
Capacidades para la Planificación del Ordenamiento Territorial del Departamento de
Lambayeque” convocado por el Gobierno Regional de Lambayeque, proponemos el
reconocimiento de un conjunto de especies de la biodiversidad para su protección en la
costa y en los diversos niveles altitudinales en ambos flancos de la cordillera occidental
en lo que le corresponde a Lambayeque. El endemismo es más notorio en la flora
dado a que son las plantas los biotipos de la biodiversidad que están mejor estudiados.

Esta propuesta se fundamenta en el estudio de las colecciones botánicas realizadas en


todo el territorio lambayecano, obtenidas por el autor como investigador principal,
además de la contribución de botánicos nacionales y extranjeros, realizadas en las últimas
décadas del siglo pasado (1950-2010). Dichas colecciones se encuentran registradas en el
Herbario Particular del autor (LLQ), así mismo en el CPUN, HAO, HUT, PRG, USM y
en Museos del exterior como en el Field Museum of Natural Histori y en el Darwinion de
Argentina. La carencia de estudios completos como inventarios, determinaciones e
información suficiente acerca de la distribución de los taxa en Lambayeque, nos obliga a
proponer las especies que aquí se adjuntan que tienen un área muy restringida y son
únicas en Lambayeque, no siendo reportadas para otros territorios circundantes a
Lambayeque.

Porqué endemismos en Lambayeque?


En tan pequeño territorio con una altísima biodiversidad y como parte de la cordillera
occidental del territorio peruano, está expuesto e influenciado por singulares condiciones
geográficas, orográficas y climáticas, tales como la proximidad a la línea ecuatorial, la
presencia de la Corriente Peruana o de Humboldt de aguas frías, la altura de los andes
(4000 msnm), la depresión del Chamaya, los repliegues geológicos de los ramales
laterales que forman las cuencas y microcuencas en ambos flancos y los diversos
ecosistemas existentes en todo el territorio lambayecano, han propiciado el aislamiento y
evolución de especies que han prolongado su existencia hasta nuestros tiempos que para
la ciencia son raras y para el ordenamiento legal son especies en condiciones de

Biodiversidad Continental de Lambayeque 132


vulnerabilidad, amenazadas o en condiciones de extinción.
La mayoría de endemismos se ubican sobre los 1500 msnm (SAGASTEGUI, 1994),
muchos de ellos corresponden a especies nuevas para la ciencia, no encontrándose
habitando en otros ecosistemas colindantes a Lambayeque (Cuadro 43). También existen
otros que son propios sólo del Noroeste peruano de una distribución más amplia, por lo
tanto se encuentran también en Lambayeque, éstos no son considerados en ésta propuesta,
los que de cualquier manera ya están incluidas en otros ecosistemas que estamos
proponiendo como Areas Naturales.
Flora
Géneros endémicos
Asteraceae
1. Arnaldoa Cabrera
01 especie: Arnaldoa macbrideana Ferreyra

Amaryllidaceae
2. Rauhia Traub.
01 especie: Rauhia multiflora (Kunth) Ravenna

Especies endémicas
1. Arnaldoa macbrideana
2. Chrysactinium breviscapum
3. Gynoxys dilloniana
4. Haageocereus icosagnoides
5. Isoetes dispora (helecho)
6. Miconia lambayequensis
7. Nasa lambayequensis
8. Pseudonoseris striata
9. Puya ramonii
10. Ranunculus lambayequensis
11. Sicyos weberbaueri
12. Sisymbrium llatasii
13. Solanum incahuasinum
14. Tillandisa rauhii
15. Verbesina pentalobifolia

Biodiversidad Continental de Lambayeque 133


16. Verbesina plowmanii
17. Vernonia lambayequensis
18. xBorzipostoa mirabilis

Fig. 93. Mapa de la flora endémica del departamento de Lambayeque (*)

(*) Límites Referenciales al 2010.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 134


CUADRO 43
ESPECIES FLORÍSTICAS ENDÉMICAS DE LAMBAYEQUE
FAMILIA ESPECIE UBICACIÓN MSNM
Isoetaceae (helecho) Isoetes dispora Laguna Hualtaco 4000
Asteraceae Arnaldoa macbrideana Chiñama 1900
Chrysactinium breviscapum Inkawasi 3200
Gynoxys dilloniana Inkawasi 3200
Pseudogynoxys striata Inkawasi 3200
Verbesina pentalobifolia Moyan 1700
Verbesina plowmannii Moyan 1700
Vernonia lambayequensis La Beatita 1300
Brassicaceae Sisymbrium llatasii Cerro Reque 580
Bromeliaceae Tillandsia rauhii Laquipampa 600
Puya ramonii Inkawasi 3100
Cactaceae Haageocereus icosagnoides Zaña 450
xBorzipostoa mirabilis Zaña 450
Cucurbitaceae Sicyos weberbaueri Laquipampa 600
Loasaceae Nasa lambayequensis Inkawasi 3200
Melastomataceae Miconia lambayequensis Colaya-Huaratara 2010
Ranunculaceae Ranunculus lambayequensis Inkawasi 3200
Solanaceae Solanum incahuasinum Inkawasi 3200
Fuente. Herbario particular del autor

Fauna
Dos especies emblemáticas de la fauna lambayecana que merecem ser protegidas y que
están en un alto peligro de extinción son la “pava aliblanca” Penelope albipennis y el
“oso de anteojos” Tremarctos ornatus, para su protección se está proponiendo un
corredor biológico (Fig. 94) entre los 400 a 1600 msnm, ésta franja natural es muy
relativa en concordancia con las zonas agrícolas y la acción antrópica. Allí estos
emblemáticos ejemplares de la fauna encuentran un refugio seguro, sosiego, por lo tanto
tranquilidad para vivir y reproducirse, además es una zona donde es imposible la
agricultura, por lo empinado de la topografía y escasez del recurso hídrico. Por otro lado,
es una franja donde se presenta el “palo blanco”, palo santo”, “cerecillo” y otras especies
cuyos frutos son el sustento de la pava aliblanca, estableciéndose una correspondencia
entre la flora y la fauna para una supervivencia.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 135


CAPITULO VII
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES
Realizadas las investigaciones, se concluye en lo siguiente:
� Las características fisiográficas del territorio lambayecano, unido a las condiciones
clmaticas (temperatura y humedad) han propiciado el desarrollo de interesantes
comunidades de la biota desde la costa hasta los andes.
� Lambayeque posee una altísima biodiversidad debido a la presencia de los andes y a la
corriente cálida tropical que en algunos años propicia los eventos de El Niño,
generando una multiplicidad de formas biológicas en todo el territorio.
� La confluencia de factores climáticos unidos a las depresiones de los andes formando
las gargantas andinas, han generado la formación de bosques nublados como el de
Chiñama, Penachí y Sinchiwall en el flanco occidental.
� Las condiciones climáticas más benignas en cuanto a humedad, se manifiestan con
mayor incidencia en el flanco oriental propiciando el desarrollo de densos bosques
tipo ceja de selva como los que se encuentran en Upaypiteq en Kañaris.
� La existencia del páramo se verifica en Lambayeque por la presencia de los biotipos
de la flora sobre los 3000 msnm.
� Las diversas poblaciones de los distintos grupos taxonómicos de la fauna se han
desarrollado en concordancia con las poblaciones vegetales, miestras más densa la
vegetación, mayor presencia de la fauna.

7.2. RECOMENDACIONES
Se recomienda:
� Con urgencia delimitar las áreas naturales en todo el departamento de Lambayeque
para preservar la biodiversidad en todas sus manifestaciones, los recursos
fitogenéticos, alimento para las futuras generaciones y amenguar el cambio climático
y el calentamiento global.
� En base a los estudios contenidos en éste documento, gestionar la legislación para el
reconocimiento de las áreas naturales propuestas ante el Gobierno Central.
� Proseguir con los estudios de biodiversidad, pues faltan sumar conocimientos

Biodiversidad Continental de Lambayeque 136


específicos de los diversos taxa de la flora y grupos de la fauna hasta hoy conocidos.
� Que el Gobierno Regional de Lambayeque mediante Ordenanza, prohíba
terminantemente la tala del “palo blanco” y el “palo santo” porque sus frutos
constituyen el alimento básico de la pava aliblanca., por ubicarse en su corredor
biológico.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 137


CAPITULO VIII

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AGUILAR, C.; M. LUMABERG, K. SIU-TING & M. E. JIMENEZ. 2007. Nuevos registros


para la herpetofauna del departamento de Lima, descripción del renacuajo de
Telmatobius rimac Schmidt, 1954 (Anura: Ceratophydae) y una clave de los
anfibios. Rev. Per. Biol. 14 (2): 209-216. UNMSM. Lima-Perú.
ALARCON, D.; R. REYES; J. CASTAÑEDA & A. CALDERON. 2005. Informe técnico:
Corredor Biológico Lambayeque. GRL. Lambayeque-Perú. 100 pp + Anexos.
ALMEIDA REINOSO, D. 2008. Tormentas en las balsas de los Sapos. Nuestra Ciencia
10: 28-30. FCCEN-PUCE. Quito-Ecuador.
ALTAMIRANO, A. J. 1987. Restos de camélidos prehispánicos en la bahía de Bayóvar, Piura.
Bol. Lima 9 (52): 37-46. Edit. Los Pinos. Lima-Perú.
AMEND, S. & T. AMEND. 1994. Presencia Humana en Áreas Protegidas. Bosques y
Desarrollo 10: 43-45. Fundación Bosques y Desarrollo. Bogotá.
AQUINO, R.; C. TERRONES, R. NAVARRO & W. TERRONES. 2007. Evaluacion del
impacto de la caza en mamíferos de la cuenca del río Alto Itaya, Amazonia peruana.
Rev. Per. Biol. 14 (2): 181-186. UNMSM. Lima-Perú.
BANCO MORERO. Libro de oro de Lambayeque. Edit. SAGSA. Lima-Peú. 144 pp. BRACK
EGG, A. & C. MENDIOLA VARGAS. 2000. Ecología del Perú. Edit. Bruño.
Lima-Perú. 495 pp.
BRACK EGG, A. 1982. Esbozo de un plan de acción para la conservación del ambiente
humano en el Perú. Bol. Lima 4 (21): 21-30. Edit. Los Pinos. Lima- Perú.
BRACK EGG, A. 1985. Población y Recursos Naturales en el Perú. Bol. Lima 7 (41): 9-
16. Edit. Los Pinos. Lima-Perú.
BRACK EGG, A. 1986. La Ecología y la Fauna: Ecología de un pais complejo. En: Gran
Geografía del Perú 2: 233-238. Edit MANFER Juan Mejia Baca. Lima- Perú.
BRAKO, L. & J. L. ZARUCCHI. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms
of Peru. Monog. Syst. Bot. Miss. Bot. Garden, 45: 1-1286, XL. USA.
BRUNNING H. E. 1922. Estudios monográficos del departamento de Lambayeque: Fascículo
II, Olmos. Edit. Gráfica Pacific Pres S. A. (reimpresión: Sicán,

Biodiversidad Continental de Lambayeque 138


1999) p. 39-82. Lima-Perú.
BUSSMANN, R. W. 2005. Bosques Andinos del Sur del Ecuador, clasificación, regeneración y
uso, Rev. Per. Biol. 12 (2): 203-216. UNMSM. Lima-Perú.
BUSSMANN, R. W. & D. SHARON. 2006. Tradicional medicinal plant use in Northen Perú:
tracking two thousand years of healing cultura. Journal of Ethnobiology and
Ethnomedicine. 91 pp.
CABRERA, A. L. & A. WILLINK. 1973. Biogeografía de América Latina. Secret. Gen.
OEA. Prog. Reg. Des. Cient. Tecnol. Washington. 122 p.
CABRERA, A. L. & A. WILLINK. 1980. Biogeografía de América Latina. Monografía Nº
13. OEA. Tucuman-Argentina. 122 pp.
CABRERA, C. 1994. Viabilidad económica del manejo de Bosques Tropicales. Bosques y
Desarrollo, 10: 6-11- Fundación Bosques y Desarrollo. Bogotá- Colombia.
CALATAYUD, E. 2005 Diversidad de la familia Orchidaceae en los bosques montanos de San
Ignacio (Cajamarca, Perú). Rev. Per. Biol. 12 (2): 309-316. UNMSM. Lima-Perú.
CARRANZA ORBEGOZO, E. 2006. Conservación de la Fauna Silvestre. UNPRG. 94 pp +
anexos.
CASTILLO, D.; J. GUERRA, E. GUZMAN & J. MIRANDA. 1990. INKAWASI.
Estrategias para el desarrollo. Fac. Arq. UNI. Imp. Señor de los Milagros. Ferreñafe-
Perú. 264 pp.
CASTRO BASTOS, L. 1971. Paisajes Natural y cultural del Perú. Edit. Universo S. A. Lima-
Perú. 251 pp.
CAUFIELD, C. & V. PINO. 1985. Bosques Tropicales Húmedos. La Situación Mundial y la
Amazonía Peruana. Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de las Casas”.
Cusco – Perú. 136 p.
CDC-UNALM. 1992. Estado de Conservación de la Diversidad Natural de la Región Noroeste
del Perú. FCCBB-UNALM- Lima-Perú. 211 pp.
CHAMBERGO, A. 1977. Identificación, descripción y aspectos ecológicos de las Rhodophytas
litorales de la provincia de Chiclayo-Lambayeque. Tesis. Lic. Biol.-Pes.
Lambayeque-Perú. 32 p.
CIRO DIAZ, W; M. E. ANTEPARRA & A. HERMANN. 2008. Dermestidae (Coleoptera) en el
Perú: revisión y nuevos registros. Rev. Per. Biol. 15 (1): 15-20: UNMSM. Lima-Perú.
COZZO, FD. 1992. Bosques, Conservación y protección. Bosques y Desarrollo, 3 (5):

Biodiversidad Continental de Lambayeque 139


24-28. Fundación Bosques y Desarrollo. Bogota-Colombia.
CRISTENSEN, L. & J. MONTFORT. 1994. Un plan de manejo para los bosques
comunales. Bosques y Desarrollo 10: 12-14. Fundación Bosques y Desarrollo.
Bogotá-Colombia.
DE LA CRUZ SILVA, H. 1999. Fauna Silvestre del Área Natural Protegida Batangrande.
INRENA. Chiclayo - Perú. 58 pp.
DE LA ROSA, M. 1977. Algunos aspectos bio-ecológicos de algas epifitas macroscopicas del
litoral de la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Tesis. Lic. Biol.-
Pesq. Lambayeque-Perú. 86 p.
DIAZ CARTAGENA, A. 1988. El Sistema Nacional de Unidades de Conservación en el Perú.
Bol. Lima 10 (59): 13-22. Edit. Los Pinos. Lima-Perú.
DIAZ CELIS, A. 1995. Los Algarrobos. Edit. Libertad E. I. R. L. CONCYTEC. Trujillo- Perú.
207 pp.
DIAZ, A. & Z. PALACIOS M. 1982. Diatomeas epifitas en Clorofitas litorales del
departamento de Lambayeque. Lib. Res. II CNB. Lima-Perú. p. 9.
DIEGO GUEVARA, S. J. & T. ROMERO. 2008. Las polillas también afectan la producción
forestal. Nuestra Ciencia 10: 51-53-FCCEN-PUCE. Quito- Ecuador.
DILLON, M. o. 1994. Bosques Húmedos del Norte del Perú. Arnaldoa 2 (1): 29-42.
Rev. Herb. HAO. Trujillo-Perú.
DOUROJEANNI, M. I. 1981. Bosques y Desarrollo Rural en Lambayeque. Bol. Lima 3 (15):
61-68. Edit. Los Pinos. Lima-Perú.
DOUROJEANNI, M. J. 1982. El Recurso Fauna. En: Recursos Naturales y Desarrollo en
América Latina y el Caribe. Univ. de Lima. Lima-Perú. 437 pp.
DOUROJEANNI, M. J. 1986. Manejo de la Fauna. En: Gran Geografía del Perú, 5: 227-
360. Edit. MANFER J. Mejía Baca Lima-Perú.
DOUROJEANNI, M. J. 1988. Desarrollo y Conservación en la Sierra del Perú. Bol.
Lima 5 (28): 63-72. Edit. Los Pinos. Lima-Perú.
ECSA. Ingenieros. 2004. Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Irrigación e Hidroenergético
Olmos. Informe Preliminar. Lambayeque-Perú. 415 pp
+Anexos A y B.
FLANAGAN, J. N. M. & G. ENGRILON. 2001. Conservación de las aves amenazadas del
Perú. Bol. Lima 23 (126): 121-133. Edit. Los Pinos. Lima-Perú.
FLANAGAN, J. N. M. I. FRANKE & L. SALINAS. 2005. Aves y endemismos de los
bosques relictos de la vertiente occidental andina del Norte del Perú y sur del

Biodiversidad Continental de Lambayeque 140


Ecuador. Rev. Per. Biol. 12 (2): 239-248. UNMSM. Lima-Perú.
FLORES, M., J. ALEGRIA & A. GRANDA. 2005. Diversidad florística asociada a las lagunas
andinas: Pomacocha y Habascocha, Junín, Perú. Rev. Per. Biol. 12 (1): 125-134.
UNMSM. Lima-Perú.
GR-L. 2009. Estrategia Regional de la Diversidad Biológica de Lambayeque.
Lambayeque-Perú. s/p.
GR-P. 2009. Sitios prioritarios y redes de conectividad por el Sistema Regional de
Conservación de Áreas Naturales (SRCAN) de Piura. GTZ. Pira-Perú. 57 pp.
HOOKER, Y. & M. LLEELISH. 2000. Modalidad de crecimiento y competencia inter e intra
especifica de Lessonia trabeculata. Lib. Res. VIII CNB. Arequipa - Perú. p. 52.
HOOKER, Y. F. A. SOLIS-MARIN & M. LLEELLISH. 2005. Equinodermos de las Islas
Lobos de Afuera (Lambayeque, Perú). Rev. Per. Biol. 12 (1): 77-82. UNMSM. Lima-
Perú.
HUECK, K. 1978. Los Bosques de Sudamérica. Ecología, Composición e Importancia
económica. Sociedad Alemania de Cooperación Técnica, Ltda. (GTZ). Alemania. 476.
p.
IIAP-CONAM. 1999. Diversidad Biológica del departamento de Lambayeque.
Lambayeque-Perú. 34 pp.
IMARPE. 2005. Diagnostico Ambiental de la Zona Costera de Lambayeque, 2004.
Instituto del Mar del Perú. Lambayeque-Perú. 55 pp.
INEI. 2008. Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda: tomo I y II,
departamento de Lambayeque. Lima-Perú. 1515 pp.
INRENA. 1995. Mapa Ecología del Perú. Ministerio de Agricultura. Lima-Perú. 221 pp.
+ v.
INRENA. 1997. Diagnostico de la diversidad biológica del centro regional Piura, Piura y
Tumbes. En: Estudio nacional de la diversidad biológica. 2: 97-125. DRANPFS.
Lima-Perú.
INRENA. 1997. Estudio Nacional de la Diversidad Biológica. Diagnostico Regionales de la
Diversidad Biológica. Vol II. Cap. II y VIII: 97-125 y 275-314. Lima-Perú.
INRENA. 2000. Mapa de Bosques Secos del Departamento de Lambayeque. Memoria
Descriptiva. Ministerio de Agricultura. Lambayeque-Perú. 33 pp.
INRENA. 2008 PLAN MAESTRO. Santuario Histórico Bosque de Pomac. Museo Sican.
Lambayeque-Perú. 77 pp.
KOEPCKE, H. & M. KOEPCKE. 1963. Aves de importancia económica del Perú.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 141


Servicio Forestal y de caza. Ministerio de Agricultura. Lima-Perú. 180 pp.
KOEPCKE, M. 1954. Corte Ecológico Transversal en los Andes del Perú Central.
Memorias Bol. Mus. Hist. Nat. Javier Prado, 3: 1-119. UNMSM. Lima-Perú.
KOESTER, F. 2008. En pos de los condores del mar. Nuestra Ciencia 10: 31-33-
FCCEN-PUCE. Quito-Ecuador.
LEON BOCANGEL, B. 2006. El Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú. Rev.
Per. Biol. 13(2): 1-971. FCCBB-UNMSM.
LEON-YANEZ, S. 2008. Historia de la extraordinaria Myriocolea irrorata. Nuestra Ciencia 10:
38-39. FCCEN-PUCE. Quito-Ecuador.
LLATAS, S. & M. LOPEZ. 2005. Bosques montanos-relictos en Kañaris (Lambayeque- Perú),
REv. Per. Biol. 12 (2); 299-307. FCCBB-UNMSD. Lima-Perú.
LLATAS, S. 2009. Bosque fuente de agua y biodiversidad: Los bosques de Kañaris en el
oriente de la Región Lambayeque. En: Nuevo enfoque para el desarrollo de las
comunidades campesinas de Kañaris. p. 63-81. Lambayeque-Perú.
LOPEZ, M. 2007 Biogeografía de Lambayeque. En: Umbral. 7 (13-14): 88-101.
FACHSE-UNPRG. Lambayeque-Perú
LOZANO, P. & R. W. BUSSMANN. 2005. Importancia de los deslizamientos en el Parque
Nacional Podocarpus, Loja, Ecuador. Rev. Per. Biol. 12 (2): 195-202. UNMSM.
Lima-Perú.
LUGO, A. E. & G. L. MORRIS. 1982. Los Sistemas Ecológicos y la Humanidad.
Monografia Nº 23. OEA. Rio Piedras-Puerto Rico. 82 pp.
MACLELO-PEÑA, J. L. 2008. Vegetación leñosa, endemismos y estado de conservación en los
bosques estacionalmente secos de Jaen, Perú. Rev. Per. Biol. 15 (1): 43-52. UNMSM.
Lima-Perú.
MARTINEZ, O. & J. RECHBERGER. 2007. Carcteristicas de la avifauna en un gradiente
altitudinal de un bosque nublado andino en La Paz, Bolivia. Rev. Per. Biol. 14 (2):
225-236. UNMSM. Lima-Perú.
MATLEUCCI, S. D. & A. COLMA. 1982. Metodología para el estudio de la vegetacion.
Monografia Nº 22. Estado Felcom-Venezuela. 168 pp.
MELENDEZ GUERRERO, V. H. 1977. Infestacion por cestodes de los géneros Taenia y
Diphyllobothrium en humanos de la Provincia de Chiclayo. Universidad 1 (1): 3-
5. UNPRG. Lambayeque-Perú.
MENA, J. L.; M. WILLIAMS, C. GAZZOLO & F. MONTERO. 2007. Estado de
conservación de Melanonys zuñigae (Sambom 1949) y de los mamíferos
pequeños en la Lomas de Lima. Rev. Per. Biol. 14 (2): 201-207. UNMSM.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 142


Lima-Perú.
MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1965. Evaluacion forrajera de pastos naturales en el
departamento de Piura. Servicio de Investigacion y Promocion Agraria. Informe
especial Nº 22. Piura-Perú. 23 pp.
NOLASCO, S. 2008. Lista preliminar de las aves de la Reserva paisajística Nor- Yauyos
Cochas. Bol. Lima 30 (152): 126-140. Edit. Los Pinos. Lima-Perú.
NUÑEZ DIAZ, L. 2006. Dinámica Poblacional y notas sobre la biolecología de la
avifauna de los humedales de Ventanillas. Bol. Lima. 28 (144): 71-82. Edit. Los
Pinos. Lima-Perú.
OCHOA, J. A. 2005. Patrones de distribución de escorpiones de la región andina en el sur
peruano. Rev. Per. Biol. 12 (1): 49-68. UNMSM. Lima-Perú.
OJEDA W. & L. LOMBARDI. 1997. Inventario Forestal de los Bosques Secos de
Batangrande, Proyecto Algarrobo. UNALM. Lima-Perú. 55 pp.
ORBEGOZO R., E. 1969. Mapa Climático del Dr. Carlos Nicholson. En: Atlas Histórico- geo-
gráfico y de Paisajes Peruanos. INP, Lima 1969.
ORDEN. 1969. Recursos Naturales. 8: 1-187. Lima-Perú.
ORTEGA, H.; B. RENGIFO, I. SAMANEZ & C. PALMA. 2007. Diversidad y el estado de
conservación de cuerpos de agua amzonico en el nororiente del Perú. Rev. Per.
Biol. 13 (3): 185-193. UNMSM. Lima-Perú.
PACHECO, V.; S. SOLARI, E. VIVAR & P. HOKING. 1994. La riqueza biológica del Parque
Nacional Yanachaga-Chemillen. Magistri et Doctores 2(7): 3-6 Bol. Escuela Post
Grado UNMSM. Lima-Perú.
PACHECO, V.; E. SALAS, L. CAIRAMPOMA, M. NOBLECILLA, H. QUINTANA, F.
ORTIZ, P: PALERMO & R. LEDEZMA. 2007. Contribucion al conocimiento de la
diversidad y conservación de los mamíferos en la cuenca del río Apurimac, Perú. Rev.
Biol. 14 (2): 169-180. UNMSNM. Lima-Perú.
PALACIOS, V. E., H. ORTEGA & M. del C. ROJAS. 2008. Inventario rápido de la Ictiofauna
en la cuenca del Bajo Pachitea, Perú. Rev. Per. Biol. 15 (1): 111-
116. UNMSM. Lima-Perú.
PAREDES, C., A. INDACOCHEA, F. CARDOSO & K. ORTEGA. 2005. Familia
Ellobiidae (Gastropoda: Archaeopulmonata) en el litoral peruano. Rev. Pe. Biol. 12
(1): 69-76. UNMSM. Lima-Perú.
PEÑA, C. & G. LAMAS. 2005. Revision of the butterthy genus Forsterinaria Gray, 1973
(Lepidoptera: Nymphalidae, Satyrinae). Rev. Per. Biol. 12 (1): 5-48. UNMSM. Lima-
Perú.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 143


PEREZ, Z. J. & K. BALTA. 2007. Ecología de la comunidad de Saurios diurnos de la Reserva
Nacional de Paracas, Ica, Perú. Rev. Per. Biol. 13 (3): 169-176. UNMSM. Lima-Perú.
PETRO-TECH PERUANA S. A. 2006. Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de
Perforaciomn Explorativa y Sismica 2D y 3D Lote Z-6 ERM. Perú S. A. Lima- Perú.
637 pp + Anexos
PLAN MAESTRO. 2006. Area de Conservacion Privada: Bosque Natural El Cañoncillo.
Pacasmayo-Perú. s/p.
PLENGUE, H. & R. WILLIAMS. 2008. Guia de la vida silvestre de Chaparrí. Edit.
Geográfica EIRL. Lima-Perú. 108 pp.
POMOLEROUX, K., D. KARATE, R. ERLER & H. NAVARRETE. 2008. Los bosque
olvidados de los andes. Nuestra ciencia 10: 34-37. Facen-Puse. Quito- Ecuador.
PULGAR, J. 1987. Geografia del Perú. Las Ocho Regiones Naturales 9ª Edic. Inca S.
A. Lima-Perú. 244 pp.
PULGAR, M. & I. CALLE. 2003. Manual de Legislacion Ambiental. Lima-Perú.
RABINOVICH, J. E. 1978. Ecología de Poblaciones Animales. OEA. Caracas-
Venezuela. 114 pp.
RAMOS GOMEZ, L. J. 1985. Las “Noticias Secretas de América” de Jorge Juan y Antonio de
Ulloa (1735-1745). 1: 1-439. Artes Graficas Clavilloso S. A. Madrid-España.
REQUE NECIOSUP, M. N. 2008. Diversidad Ornitológica en Humedales La Bocana
Ciudad Eten. Chiclayo. 7 pp. (en prensa).
RICHTER, M. & A. MOREIRA-MUÑOZ. 2005. Heterogeneidad climática y diversidad de
la vegetación en el Sur del Ecuador: un método de fitoindicacion. Rev. Per. Biol. 12
(2): 217-238. UNMSM. Lima-Perú.
RIVERA, M. & M. & K. PAREDES. 2008 La rinconada, un refugio de vida silvestre que merece ser
protegida. Nuestra ciencia 10: 44-47. Facen-Puse. Quito-Ecuador.
RODRIGUEZ, L. O. 1996. Diversidad Biológica del Perú. Zonas Prioritarias para su
conservación. GTZ-INRENA. Lima-Perú. 191 pp.
ROSTWOROWSKI, M. 1981. Recursos Naturales Renovables y Pesca, Siglos XVI y
XVII. Inst. Est. Peruano. Lima-Perú. 180 pp.
RUIZ MULLER, M. 1996. Marco Jurídico para Regular el uso de Recursos Biológicos y el
acceso a los Recursos genéticos en el Perú. Lima-Perú. 63 pp.
SAGASTEGUI, A. 1994. Flora Endémica de los Andes Norperuanos. Arnaldoa 2 (1):

Biodiversidad Continental de Lambayeque 144


43-56. Revista del Herbario HAO. Trujillo-Perú.
SALAZAR C. M. & J. A. JANNACONE O. 2001 Censos rápidos empleando la técnica de
Barber para evaluar la antropofauna del Parque nacional Yanachaga- Chemillen,
Sector del río Pescado, Oxapampa-Pasco. Bol. Lima 23 (125): 126-130. Edit. Los
Pinos. Lima-Perú.
SALINAS, L.; C. ARANA & V. PULLIDO. 2007. Diversidad, abundancia y conservación de
aves en un agroecosistema del desierto de Ica, Perú. Rev. Per. Biol. 13 (3): 135-167.
UNMSM. Lima-Perú.
SAMAME, M. & I. FRANKIE. 2002. Lista preliminar de las aves de los bosques nublados de la
cordillera Yanachaga-Chemillen, Oxapampa, Pasco. Bol. Lima 24 (129): 131-134.
Edit. Los Pinos. Lima-Perú.
SCHROEDER, R. 1969. La Distribucion climática del Perú. En: Atlas Histórico- geografico y
de paisajes peruanos. INP, Lima.
SCHULENBERG, T. S.; D. E. STOTZ, D. F. LANE, J. P. O’Nell & T. A. PARKER III.
2010. Aves del Perú. Innovadora Grafica S. A. Lima – Perú. 660 pp.
SUAREZ CALVANAPON, H. 1978. Analisis Preliminar de la Estructura de la Comunidad de
Macroinvertebrados Bentonicos en el litoral Arennoso de la Provincia de Chiclayo-
Departamento de Lambayeque. Universidad 3 (1): 11-
69. UNPRG. Lambayeque-Perú.
TALLEDO CORNEJO C. & H. SUAREZ CALVANAPON. 1984, Crecimiento del bivalvo
Donax peruvianus Deshayes 1856 en las Playas de San José y Naylamp
(Departamento de Lambayeque). Universidad 4 (1): 101-106. UNPRG. Lambayeque-
Perú.
TANTALEAN, M., L. SANCHEZ, L. GOMEZ & A. HUIZA. 2005. Acantocéfalos del
Perú. Rev. Perú. Biol. 12 (1): 83-92. UNMSM. Lima-Perú.
TEJADA SANCHEZ, E. J. & C. GUZMAN VIGO. 1984. Estructura y Densidad poblacional de
Callianassa (Callichinus) islagrande S. “marucha” en las Playas Arenosas de
Puerto Eten (Provincia de Chiclayo). Universidad 4 (1): 17-27. UNPRG.
Lambayeque-Perú.
TEJADA, A. et al. 2000. Asociaciones entre macroalgas bentónicas intermareales en el litoral
de Ilo. Lib. Res. VIII CNB. Arequipa - Perú. P. 69.
TOSI, J. A. 1960. Zonas de vida Natural en el Perú. Bol. Tec., 5: 1-271. Inst.
Interamericana Cs. Agr. OEA, Zona Andina. Proa. Coop. Tec. Lima-Perú.
VACAS CRUZ, O. 2008 Ortalizas y condimentos andinos una delicia al paladar.
Nuestra ciencia 10: 40-43. Fasen-Puse. Quito-Ecuador.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 145


VALCARCEL, D. 1951 (Cosme Bueno. Geografía del Peru virreynal. Ministerio Educación
Pública. Lima-Perú. 140 pp. + índice.
VARGAS OBLITAS, C. 1997. Determinacion de la Fauna utilizada en la Medicina Tradicional
en el Departamento de Lambayeque, TESIS: Licenciada en Biología. UNPRG.
Lambayeque-Perú. 63 pp + Anexos.
VASQUEZ, R., J. M. CHAVEZ, A. TOVAR, C. DEL CARPIO, F. GHERSI & V.
HERRERA. 1992. Estado de conservación de la diversidad natural de la Región
Noroeste del Perú. Facf-La Molina. Lima-Perú. 211 pp.
VAZ-FERREIRA, R. 1984. Etologia: El estudio biologico del comporatmeinto Animal.
Monografia Nº 29. OEA. Montevideo-Uruguay. 150 pp.
VEGAS VELEZ, M. 1980. Introduccion a la Ecología del Bento Marino. Monografía Nº
9. OEA. Montevideo-Uruguay. 98 pp.
VELASQUEZ ZEA, V. 2002. La actividad forestal y su impacto negativo a la fauna silvestre en
Madre de Dios. Bol. Lima 24 (127): 86-98. Edit. Los Pinos. Lima- Perú.
VILCHES MURGA, S. 1968. Parques Nacionales del Perú. Edic. Cajamarca. Lima- Perú. 128
pp. + Anexos.
VILLACIS, A. & M. J. GRIJALUA COBO. 2008. Rhodnius ecuadoriensis: su importancia en
la transmision de la enfermedad de Chagas. Nuestra Ciencia 10: 54-57-FCCEN-
PUCE. Quito-Ecuador.
VINAS OLAYA, P. J. & A. MORE CARHUAPATA. 2002. Avifauna del campus de la
Universidad de Piura: del desierto al bosque. Bol. Lima 24 (127): 77-85. Edit. Los
Pinos. Lima-Perú.
WEBERBAUER, A. 1945. El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos. Estudio Fitogeográfico.
Est. Exp. Agr. La Molina. Lima-Perú. 776 p.
WEIGENG, M.; E. F. RODIGUEZ & C. ARANA. 2005. The relict forests of Northwest Peru
and Southwest Ecuador. Rev. Per. Biología. 12 (2): 185-194. UNMSM. Lima-Perú.
WESTREICHER, C. A. 2004. Derecho Ambiental. Ambiente Sano y Desarrollo Sostenible.
Edit. Grafica Bellida SRL. Lima-Perú. 444 pp.
YARLEQUE CHOCAS, A. 1993. Las Serpientes Venenosas. Magistri et Doctores. 1 (2): 6-8.
Bol. Escuela Post Grado. UNMSM. Lima-Perú.

Biodiversidad Continental de Lambayeque 146


COMISIÓN
TÉCNICA REGIONAL
Eco. Josué Portocarrero Rodríguez
Ing. José Efraín Pisfil Llontop Ing. Carlos Wildor Olano Fernández
Oficina Regional de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial Ing. Jorge Albújar Peche
Autoridad Local de Agua Chancay – Lambayeque
Ing. Teófilo Farroñán Santisteban
Ing. Regis Reyes Gonzales Lic. Jorge Fupuy Chung
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Ing. Ángel Castro Alfaro Eco. Elizabeth Acevedo Sánchez
Gerencia Regional de Agricultura Arq. José Baltazar Flores Mino
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
CPC. Wilson G. Acuña Calderón
Ing. Jony Villalobos Cabrera Ing. Leonor Torres Bances
Dirección de Energía y Minas Centro de Estudio Sociales Solidaridad - CESS
Lic. Luis Díaz Musayón Lic. Leonor Rocha Valencia
Gerencia Regional de Desarrollo Productivo Centro de Investigación, Capacitación, Asesoría y Promoción – CICAP
Arq. Juan Ramírez Vera Lic. Percy Espinoza Gonzáles
Gerencia Regional de Infraestructura Vivienda y Saneamiento Instituto de Investigación y Capacitación Municipal - INICAM
William Yony Paredes Ángeles Omar Serrato Monja
Fabio Agripino Mendoza Yarasca Comunidad Campesina de Olmos
Dirección de Vivienda y Saneamiento
Gregorio Quiroz Nuñez
Dante Romeo Diaz Vasquez Soc. Socorro Elorreaga Elera
Oscar Alberto Quispe Laura Junta de Usuarios del distrito de Riego Chancay - Lambayeque
Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo
Dr. Carlos Peña Reluz
Prof. Atilio León Saldaña Ing. Jorge Carlos Soraluz Chong
Prof. Matilde Jiménez Cervantes Junta de Usuarios del Valle La Leche
Gerencia Regional de Educación
José Miguel Purizaca
Ing. Luis Fernando Terán Bazán Walter CuyánJulca
M.V. Carmela Cabrejos Ugaz Junta de Usuarios del distrito de Riego Motupe
Gerencia Regional de Salud
Mg. Ángel Lamas Arrasco
Ing. Jorge Castañeda Barba Miguel Narvaez Arana
Arq. Carmen Villalobos Tello Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque
Proyecto Especial Olmos Tinajones PEOT
Juan Rodolfo Soto del Pino
Ing. Jaime Santamaría Suclupe Ing. Manuel Maco Chunga
Arq. Oscar Nieto Castellanos Junta de Usuarios del distrito de Riego de Olmos
Municipalidad Provincial de Lambayeque
Ing. Carlos Alfonso Castañeda Otsu
Arq. Genny Guado Zavaleta Ing. Carlos Antonio Urbina Estevez
Ing. Angel Quiroz Vega Junta de Usuarios del distrito de Riego de Zaña
Municipalidad Provincial de Chiclayo
Ing. Pablo Molinero Durand
Ing. William B. Parraguez Bances Ing. Luis Mendoza Calderón
Arq. Juan Pablo Mesones Mesones Colegio de Ingenieros del Perú – Filial Lambayeque
Municipalidad Provincial de Ferreñafe
Arq. Carmen del Rosario Rico Cabrejos
Ing. Francisco Martín LopezRios Arq. Marco Panta Merino
Ing. Eduardo Nicanor Salas Sime Colegio de Arquitectos del Perú – Filial Lambayeque
Servicio Nacional de Metereologia e Hidrología - SENAMHI
Francisco Aguinaga Chávez
Biol. Edward Barriga Colegio de Sociólogos del Perú – Filial Lambayeque
Biól. Javier Leonidas Castro Gálvez
Julio Galán Galán Oswaldo Echevarría Cruzado
Instituto del Mar Peruano - IMARPE José Torres Fernández
Colegio de Periodistas del Perú – Filial Lambayeque
Ing. José Ordinola Távara
Estación Experimental Vista Florida - INIA José Leonardo Reyes
Federación de Comunidades Campesinas de Lambayeque- FEDECCAL
Arq. José B. Flores Mino
Jorge Enrique Pastor Usquiano Tnte. Primero Sergio Bances Delgado
Organismo de Formalización de la Tco. Tercero Wilfredo Quineche Torres
Propiedad Privada Informal - COFOPRI Dirección de Capitanía Guardacosta Marítima de Pimentel- DICAPI
Ing. Alfredo Paul López Acosta MSC. Vicente Panta Samillán
Dirección Regional de Cultura INC – Lambayeque Comisión Ambiental Regional de Lambayeque - CAR
Ing. Martha Luisa Campodónico Maldonado Arq. Federico Couto Revolledo
Ing. Ariel Díaz Alvarado Universidad Señor de Sipán- USS
Autoridad Local de Agua Zaña
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - IGEMMET

Documento producido en la Oficina de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto
y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL).
El contenido del presente estudio, puede ser reproducido en su totalidad o en parte en cualquier medio, siempre y cuando se haga mención a la
fuente.
www.regionlambayeque.gob.pe
ordenamiento.lambayeque100@gmail.com

/ordenamiento.territoriallambayeque

You might also like