You are on page 1of 5

Administración ll

Grupo:
Nalda Waleska Dheming 201810020146
Luis Felipe Padilla 201930070053
Marílin Isela Carcamo 201820040097
Manuel Lobo 201720010137
Luis Fernando Vallecillo 201930050009
Marina Bourdeth 200610620026

27 de Marzo del 2022


Introducción

El tema principal de este reporte es resaltar la importancia de las técnicas de


planeación, así como las de control en las empresas. El contexto de este
reporte es nada responder las interrogantes alrededor de estos temas de
interés en la clase de administración ll, vamos a emplear nuestro criterio, pero a
la misma vez nos apoyaremos de referencias bibliográficas de las cuales
vamos a estar enseñando cada una de ellas para hacer referencia a nuestra
investigación. Espero sea de su agrado.
 Preguntas

1. Las técnicas de control parecen ser tanto técnicas de planeación


como de control. ¿De qué forma esto es cierto? ¿Por qué esperaría
que fuera así?
R- Es por esto que se debe de tener una adecuada planeación y control
para que se logre satisfacer cada una de las tres variables y no hacer las
cosas de manera imprevista. Porque muchos países europeos lo han
realizado siempre y por eso es su gran éxito con compañías de gran
magnitud.

2.  Si fuera a establecer un programa de reportes y análisis de control


especiales para un alto gerente ¿Cómo lo haría?
R- Lo especificaría y lo realizaría de la siguiente forma: presupuestos,
evaluación de actuación, pruebas psicológicas, medición del trabajo,
rendimiento, control de inventarios, medición del trabajo, etc.
3.  La PERT es un invento administrativo que toma principios y
conocimientos básicos y, a través del diseño para obtener un
resultado deseado, presenta una técnica útil de planeación y
control. Con esto en mente analice el sistema.
R- Hacer una lista de todas las tareas y acontecimientos del proyecto,
determinar la dependencia entre las tareas, hacer una estimación de duración
de cada tarea.

Calcular la cantidad minima de tiempo que llevaría realizar la tarea, que recibe
el nombre de tiempo óptimo (TO). El cálculo del TO supone que no sucederán
ni siquiera las interrupciones o retrasos más probables

Calcular la cantidad maxima de tiempo que llevaría realizar la tarea, que recibe
el nombre de tiempo pésimo (TP). El cálculo del TP supone que todo lo que
pueda ir mal irá mal.

Calcular el tiempo más probable (TMP) que será necesario para realizar la
tarea.

Calcular la duración esperada (DE) de la siguiente manera

Calcular el tiempo mínimo de finalización y el tiempo máximo de finalización


(TmF y TMF) para cada tarea.

Dibujar el gráfico PERT.


4.  Proporcione ejemplos de cómo las TIC lo han afectado a usted.
R- Definición de TIC: Tecnologías de la información y comunicación. Son
aquellas tecnologías que son inmateriales, interactivas, instantáneas,
innovadoras, digitales, interconectadas, diversas con elevados parámetros de
calidad de imagen y sonido, con i clienta de procesos sobre productos.

Ejemplos:
● Aislamiento y no ser tan sociables
● Pérdida de privacidad en redes sociales

5. ¿Por qué cree que las computadoras tienen un efecto distinto en


los gerentes de varios niveles organizacionales?
R- Estos tienen distintas funciones a los administradores, ya que los
administradores tienen un cierto punto de tema repetitivos del dia a dia,
mientras un gerente tiene su ordenador (o computadora) para investigar
distintos temas de importancia laboral y se apoyan en el mismo.
6. ¿Cómo lo afectara a usted el comercio electrónico en el futuro al
comprar o vender productos o servicios?
R- Actualmente hay un alto grado de competencia en el mercado electrónico,
tanto como redes sociales, navegadores, web de investigación, esto es
sumamente impactante ya que el único que puede hacer hasta cierto punto es
publicidad.
7. ¿Cómo se siente al pensar que sus datos personales se almacenan
en el sistema de administración de relaciones con los clientes de la
organización con la que hace negocios?
R- En algunos motivos es bueno que los sistemas puedan tener la información
para poder evaluar su clientela, capacidades entre otros más sin embargo
muchas personas tenemos un poco de temor saber que todo esto puede estar
al alcance de cualquier usuario que pueda ver la misma, manipular o hasta
poder ser obtenida por fuentes desconocidas (Hackers) y poder tener algún tipo
de ataque ya sea virtual como físico o moral, además pueden robar nuestra
identidad e información muy confidencial es por eso que los sistemas de
administración tienen esa desventaja y por lo que muchos tememos, hoy día la
ciberseguridad puede ser penetrada y podemos salir afectados.
Bibliografía

 https://www.clubensayos.com/Negocios/Las-t%C3%A9cnicas-de-
control/1930041.html
 https://www.buenastareas.com/materias/por-que-cree-que-las-
computadoras-tienen-efecto-en-los-gerentes-a-varios-niveles-
organizacionales-de-manera-distinta/0

You might also like