You are on page 1of 1

Males de nuestra época: el fanatismo.

“Cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es casi incurable”.


“El fanatismo es un monstruo que osa decirse hijo de la religión. Voltaire. Filósofo francés de la Ilustración.
El fanático es un defensor apasionado y tenaz de sus creencias, una persona que defiende con tenacidad desmedida sus creencias
u opiniones. Un fanático también es aquel que se entusiasma o preocupa ciegamente por algo.
El fanatismo religioso no es más que una variante de fanatismo. Hay fanatismo político, cultural, artístico, deportivo, etc.
Diríase, por tanto, que una persona puede volverse fanática por cualquier cosa. Su pasión y tenacidad son tales que lo pueden
llevar a cometer las más crueles barbaridades en nombre de sus creencias. Pero el fanatismo religioso, aparte de ser un tipo de
fanatismo más entre otros, también tiene en su haber el ser bastante recurrente y común. El fanatismo religioso es uno de los
tipos de fanatismo que más controversia ha generado a través de la historia, pues en “nombre de la religión” se han llevado a
cabo conflictos bélicos, holocaustos, asesinatos y actos terroristas. Durante siglos, miles de hombres fanáticos se han visto
influenciados bajo las grandes religiones para así llevar actos que van en contra de la propia religión, lo cual muestra que el
individuo está actuando no bajo fe, sino por pura obsesión ciega e irracional.

El deporte, y muy especialmente el fútbol, tampoco es ajeno a esta situación y por eso hemos sido espectadores de numerosos
casos de violencia protagonizados justamente por hinchas de un club de fútbol contra sus rivales más inmediatos y acérrimos.
Cientos de heridos y miles de muertos ya llevan cosechados el más alto fanatismo del fútbol.

En la actualidad, los casos más lamentables y despreciables de fanatismo aparecen bajo la forma de
terrorismo. El atentado de las torres gemelas en New York, los recientes atentados de París en Francia, o
incluso el llamado “Estado islámico” son ejemplos inequívocos de fanatismo religioso.

Actividades.

 Define con tus propias palabras qué es un fanático. ¿Cuáles son sus características?
 Piensa en algunos casos de fanatismo en la historia y coméntalos por escrito. Por ejemplo: la
“Santa inquisición”.
 Explica qué significado tienen las dos viñetas “irónicas” de arriba.
 ¿Qué peligros conlleva en fanatismo en el mundo? ¿Cómo puede combatirse el fanatismo?
Razona tu respuesta.

You might also like