You are on page 1of 28

PATOLOGIAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO

E.E: Patología sistémica


E.M.V.Z: Enrique Gutiérrez Martínez
Hiperinflación pulmonar
Es un incremento superior anormal del tamaño de los espacios
distales al bronquiolo terminal, sin que ocurran cambios
destructivos a los tabiques interalveolares
Causada por lesión
alveolar
Hiperinflación
obstructiva
Parásitos
pulmonares

Se clasifica en
Enfermedad

Un segmento del
Hiperinflación no
pulmón se reduce
obstructiva
de tamaño Reducción
quirúrgica de un
segmento
pulmonar
Enfisema pulmonar
Expansión del tejido pulmonar por aire u otro gas e involucra
destrucción de las paredes alveolares
En medicina veterinaria se clasifica de acuerdo a su localización

Intersticial

Alveolar
Enfisema intersticial
Ocurre cuando el aire escapa de los
alveolos y penetra en el tejido
intersticial alrededor de los lóbulos,
conductos respiratorios y vasos
sanguíneos.

Las burbujas tienen un diámetro de


2 a 5 mm. En ocasiones se acumula
formando una “bulla enfisematosa”
que puede llegar a medir 20 cm.
Ejemplos de enfisema intersticial
● Enfisema intersticial agónico: ocurre en la proporción
craneoventral pulmonar en los bovinos sacrificados en
rastros

● Enfisema pulmonar agudo: se aprecia un profuso enfisema


intersticial, este suele observarse bovinos infectados con
nematodos Dictyocaulus viviparus y en cerdos infectados
por la especie de Metastrongylus
Enfisema alveolar

● Se clasifica en términos anatomopatológicos y se


define como trastornó pulmonar causado por que
su tamaño es superior a lo normal encontrado en
espacios aéreos distales al bronquio terminal, con
cambios destructivos en las paredes.

● El enfisema se presenta en caso de bronquitis


crónica y de bronquiolitis

● En perros se ha observado enfisema alveolar


después de una bronquitis crónica, el pulmón se ve
pálido y superficialmente semeja una hiperinflación
no delimitada

● En equinos el enfisema alveolar se desarrolla a


partir de la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica asociado o no con bronquiolitis
● El enfisema alveolar es irreversible

● Animales con enfisema alveolar extenso puede desarrollar


pulmonale, el cual desarrollara una insuficiencia cardiaca
congestiva
Inflamación pulmonar
El pulmón esta expuesto al medio externo a través de los
aparatos respiratorios y digestivos superiores.
Inflamación de los alveolos
● Estructuras delicadas y con daños severos en procesos inflamatorios

● Los gases tóxicos o agentes infecciosos estropean los neumocitos tipo I.

● Si el daño al alveolo es mayor y hay destrucción de la membrana basal ,


arriban macrófagos alveolares, los fibroblastos y los miofibroblastos y
ocasiona fibrosis alveolar
Clasificación de las neumonías
Morfológicos ( inflamación macro o microscópica)

Agente causal

Vía de entrada del agente causal

Distribución de la lesión

Duración del proceso

Patogenia de la lesión

Aspectos epidemiológicos
Neumonías
● Son trastornos respiratorios que comprenden inflamación de las estructuras pulmonares, como los
alveolos y bronquiolos.

● El termino correcto es “Neumonitis” pero se utiliza neumonía

● Neumonitis: es una inflamación del pulmón caracterizado por la exudación de células y líquidos en
los acinos respiratorios
Bronconeumonías
● En la bronconeumonía aguda, la congestión, la exudación de
liquido hacia los alveolos y la infiltración de neutrófilos, son
las características mas importantes.

● Hay acumulación de células en los espacios alveolares y


bronquiolares.

● El liquido puede estar en el tejido conectivo y linfático de los


espacios interlobulares, peribronquiales, perivascular y en
los conductos respiratorios.

● Las causas por lo general, son bacterias.


● Las bronconeumonías complican las neumonías
intersticiales, por ejemplo:
● La neumonía por Bordetella bronchiseptica altera al pulmón
del perro afectado primariamente por el virus del moquillo
canino.
● Se describen dos tipos específicos de bronconeumonías:

Bronconeumonía supurativa

Bronconeumonía fibrinosa
Bronconeumonía supurativa
● La lesión comienza en los bronquiolos terminales y de ahí se
difunde a los alveolos adyacentes. Los bronquiolos presentan una
reacción inflamatoria aguda, con congestión e infiltración de
neutrófilos. Este tipo de neumonía suele ser causado por
infecciones bacterianas.

● La presentación de esta neumonía es craneoventral y el lugar


afectado se aprecia rojo, de mayor volumen y duro al tacto. Al corte
se observan exudado mucopurulento
● El tejido pulmonar afectado es rojo obscuro y aparenta un mayor volumen.

● Estos cambios se deben a la grave congestión de las paredes alveolares y


a la infiltración masiva de los bronquiolos, conductos alveolares y alveolos,
por neutrófilos y edema.

● Las bronconeumonía aguada es capaz de matar animales de cualquier


edad, aunque los jóvenes son más susceptibles.

● El animal se ve aletargado, con fiebre, poca tos e incrementos moderados


de frecuencia respiratoria .
● Las bronconeumonías supurativas toman curso crónico, se observa

Bronquiectasia

Abscesos pulmonares

Adhesiones pleurales

Hiperplasia de tejido linfoide


Agente causal

Ovinos y caprinos Cerdos Equinos Perros Felinos


Streptococcus Bordetella Pasteurella
Pasteurella multocida Pasteurella m.
equi bronchiseptica multocida
Corynebacterium Corynebacterium
Corynebacterium p. Klebsiella
pyogenes equi
Streptococcus Streptococcus

Staphylococcus Staphylococcus

Escherichia coli

You might also like