You are on page 1of 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE # 05

“INNOVAMOS CREATIVAMENTE LA AGRICULTURA


FAMILIAR EN NUESTRAS COMUNIDADES”
ACTIVIDAD 04
PROPONEMOS ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
AGRICULTURA FAMILIAR Y EL DESARROLLO DE NUESTRA COMUNIDAD
(PARTE 1)

AREA:DPC GRADO: 5° CICLO: MEDIO : Adaptado


de web(RURAL)
FECHA: 29/08/2022
AL 02/09/2022
C VII
COMPETENCIA Convive y participa dramáticamente en la búsqueda del bien común
:
CAPACIDADES: Construye y asume acuerdos y Delibera sobre asuntos Participa en acciones que
normas públicos promueven el bienestar común
PROPÓSITO Proponer acciones y Comprender la importancia para el fortalecimiento de la agricultura familiar
en nuestra comunidad a través de la participación ciudadana, buscando de promover el bien común.
CRITERIO Propongo acciones para fortalecer la agricultura familiar en la comunidad, enmarcado en el buen
vivir y en el bien común.
EVIDENCIA Elabora una propuesta de acciones para mejorar la productividad de la agricultura familiar en la
comunidad
QUE En esta actividad vamos a
HAREMOS proponer acciones para el
fortalecimiento de la
agricultura familiar en nuestra
comunidad a través de la
participación ciudadana,
buscando de promover el bien
común.

DEMUESTRO SABERES PREVIOS


LO QUE SÉ
¿Qué acciones se toman en nuestra comunidad para el fortalecimiento de la agricultura
familiar y el desarrollo de la misma?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Analizaremos la fuente 3 del recurso 1, “Sistemas de riego regulado por microrreservorios
para la pequeña agricultura familiar. Cajamarca, Perú”

FUENTE 3:
SISTEMAS DE RIEGO REGULADO POR MICRORRESERVORIOS PARA LA PEQUEÑA
AGRICULTURA FAMILIAR. CAJAMARCA, PERÚ
a. Descripción general
Esta experiencia se basa en una tecnología de cosecha de agua cercana a predios, sobre todo familiares, que
consiste en reservorios revestidos con arcilla (opcionalmente geomembrana), las que son recargadas con
En un mismo territorio se pueden encontrar diferentes microrreservorios. Estos sistemas son complementados
fuentes de agua cercanas como manantiales, cunetas de carreteras, quebradas temporales e incluso otro
con el riego por aspersión y la instalación de cultivos de corto período con oportunidad de mercado. Los
reservorio mayor, aguas arriba.
microrreservorios implementados tienen una capacidad de almacenamiento variable, aunque la gran mayoría
tiene un volumen útil de 1000 a 2000 m3, 40 por 140 m a los lados y 2.5 m de altura. Usualmente son
construidos en un predio familiar, aprovechando las zonas altas para generar la energía requerida para el
b. Objetivo de uso
El objetivo de los microrreservorios es almacenar el agua para el uso doméstico o para la
producción de cultivos, esto último hace posible el riego suplementario en los períodos de
“veranillos” durante la campaña grande (entre octubre y febrero). Con la instalación de los
reservorios, se ha revertido en gran medida la problemática de la escasez; además de que se
suministra agua para la introducción de cultivos de corto período, pero de gran
rentabilidad.

c. Ámbito de aplicación y entidades promotoras


Una de estas experiencias se ha desarrollado con familias agricultoras de las provincias de San Marcos y
Cajabamba en Cajamarca, al norte del Perú, en donde solo se registran precipitaciones en un lapso de 5 a 6
meses como máximo. la irregularidad de las precipitaciones, que van desde de la alta intensidad ha periodos
de estiaje reducidos, perjudica los cultivos en secano, ya que estos no cuentan con agua de riego para tener
el suelo húmedo y evitar el bajo rendimiento de los cultivos. La segunda experiencia tuvo sus inicios como
respuesta al conflicto que surgió entre las comunidades campesinas de Huarahuara, Churubamba y
Collotaro, en Cusco, por el acceso al agua para riego.

d. Costos y beneficios
Son sistemas de bajo costo, tanto en inversión como en operación y mantenimiento. Además,
se basa principalmente en la capacidad de almacenamiento, y el sistema varía de acuerdo a
las características del terreno donde se vaya a construir el microrreservorios.

e. Los beneficios son:


• Seguridad hídrica para riego en períodos de estiaje.
• Incremento de la productividad agraria.
• Reducción de los conflictos por el acceso al agua en los sistemas de canal de algunas zonas.
• Se ha abierto un mercado a nuevos productos como la acelga, la alcachofa, la berenjena, las fresas, el
orégano, entre otros; además de plantas aromáticas como la manzanilla. En lo pecuario, resalta la mejora en
la crianza de cuyes (mayor y tamaño).
• Otro beneficio del riego por aspersión es que reduce el arrastre de sedimentos porque permite el manejo
regulado del agua. Estas tecnologías pueden ser complementadas con otras de cosecha de agua con
reservorios más grandes.

f. Sostenibilidad
La tecnología es sostenible por la mejora del aprovechamiento del agua, lo que posibilita tener una gran
diversidad de cultivos durante todo el año, de manera que obtienen ventajas de mercado, además de
abastecer la canasta familiar. Esto puede atribuirse a que uno de los factores de éxito fue la capacitación de
promotores campesinos, quienes hacen posible el interaprendizaje de “campesino a campesino, a través de la
estrategia de “aprender haciendo”. Los contenidos están dirigidos a sensibilizar a las familias y sus
organizaciones acerca deCOMPRENDEMOS LAS racional
la importancia del manejo ESTRATEGIAS PARA
y sostenido INCREMENTAR
del agua en la agricultura.LA
PRODUCTIVIDAD EN LA AGRICULTURA FAMILIAR
2
Después de analizar sobre algunas estrategias para mejorar la productividad de la
agricultura familiar a través de la participación ciudadana y del Estado, ahora, es
importante comprender las acciones innovadoras para proteger la producción agrícola.
FUENTE 4 2
¿QUÉ ES EL OBSERVAMOS
FORRAJE VERDE Y HIDROPÓNICO?
El Forraje Verde
REFLEXIONAMO
Hidropónico es el resultado del proceso de germinación de granos de cereales, como la
cebada, trigo, avena y maíz. Se desarrolla en un período de 10 a 12 días, captando energía del sol y asimilando
los minerales contenidos en una solución nutritiva. El proceso de producción del forraje verde hidropónico
está comprendido dentro de un concepto nuevo de producción, ya que no se requiere grandes extensiones de
tierras, periodos largos de producción ni formas de conservación y almacenamiento. El forraje verde
hidropónico es destinado para la alimentación de cuyes, vacas lecheras, caballos de paso y de carreras, ovinos,
conejos, etc.
¿CÓMO SE PRODUCE EL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO?
El Forraje Verde Hidropónico se produce en bandejas de plástico colocadas en estantes de fierro. En cada una
de estas bandejas se coloca 1 kilo de semilla de cebada (también se puede trabajar con avena, trigo y maíz). Al
cabo de 10 a 12 días el kilo de semilla se habrá convertido en una masa forrajera de 6 kilos, consumible en su
totalidad (raíces, tallos, hojas y restos de semillas), lo que constituye una completa formula de proteína,
energía, vitaminas y minerales. Este cultivo se produce dentro de invernaderos rústicos, que permiten su
protección contra las bajas temperaturas y a la exposición directa de los rayos del sol y de las lluvias.
¿Qué animales podemos alimentar con Forraje Verde Hidropónico?
Con el Forraje Verde Hidropónico se puede alimentar a cualquier animal que requiera forraje fresco: cuyes,
vacas lecheras, caballos de paso y de carreras, ovinos, conejos, etc

RESPONDE
Después de leer y analizar la fuente 4, respondemos las siguientes preguntas:
¿Cómo se promueve el forraje verde hidropónico en la comunidad? Describimos con
un ejemplo.
S …………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………
Mediante la participación ciudadana, ¿es factible organizar y desarrollar invernaderos
para la producción del forraje verde hidropónico? ¿Cómo?
PROPONEMOS ACCIONES PARA MEJORAR LA
PRODUCTIVIDAD

Para la elaboración de las acciones para mejorar la productividad en la agricultura


familiar de nuestra comunidad, debemos considerar los aspectos que permitan viabilizar
la participación de la comunidad, de los agricultores familiares y del Estado; así como
los resultados de la socialización con nuestras compañeras y nuestros compañeros, y el
uso de las fuentes analizadas.

MI PROPUESTA DE ACCIONES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE


LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD
ELABORAMO
S NUESTRA
EVIDENCIA
3
EVALÚO MIS AVANCES

You might also like