You are on page 1of 6

EXPEDIENTE : N° 00226-2019-0-0803-JP-

FC-01
ESPECIALISTA : ELIZABETH ADA YAYA
ALCALA
CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : 01
SUMILLA : APERSONAMIENTO Y
CONTESTACIÓN DE DEMANDA.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LAMBAYEQUE

CONSUELO IGNACIA SALAZAR MORI,


identificada con DNI 44620697, con domicilio real en
(…), con domicilio procesal en (…), con domicilio
electrónico en casilla Nro. (…); en el proceso (…) que
sigue (…) en contra de (…); a Ud., respetuosamente,
digo:

I. APERSONAMIENTO.
Me apersono al presente proceso en mérito de la copia de mi Documento Nacional de
Identidad, señalando mi domicilio real que aparece en el exordio.

II. CONTESTACION DE LA DEMANDA.


Conforme al estado del proceso, SOLICITO se declare infundada la demanda conforme
los siguientes fundamentos.

III. PRONUNCIAMIENTO SOBRE CADA UNO DE LOS HECHOS


EXPUESTOS EN LA DEMANDA.

1.- Respecto del punto 1°. - Es cierto que con el demandante hemos procreado a los
menores Jhosaphat Allen Araham Rios Salazar de 12 años de edad, Sharon Allyson
Milagros Rios Salazar de 10 años de edad, Briggite Daphnee Milagros Rios Salazar de 10
años de edad y a Almma Andrea Rios Salazar de 04 años de edad; quienes actualmente
viven con el demandante.

2.- Respecto del punto 2°.- Es parcialmente cierto puesto que, el día 26 de abril de 2022 la
demandada decidió salir de visita a casa de uno de sus familiares, debido a que ese mismo
día el demandante presentaba comportamientos violentos, cabe resaltar que la demandada
sufría contantemente de agresiones físicas y psicológicas por parte del demandante,
tomando la decisión de salir de su domicilio con la esperanza de que el demandado se
calmara en ese transcurso de tiempo y a la vez disminuyera el miedo que sentía en esos
momentos la recurrente, para luego retornar a su domicilio. Grande fue su sorpresa al
regresar a su hogar y saber que el demandante no le abría las puertas de su casa, impidiendo
el ingreso a la misma, así como, estar cerca a sus cuatro menores hijos; la demandada ha
regresado en reiteradas ocasiones a su domicilio para intentar ingresar y ver a sus menores
hijos obteniendo el mismo resultado, por lo tanto, tomó la decisión de pedir ayuda a la
Policía Nacional del Perú de la Comisaria de …….. quienes dejaron constancia de los
hechos mediante acta.
Cabe resaltar además que el demandante ha manipulado la situación a su favor haciendo
creer a los policías sobre el supuesto abandono de hogar, hecho que lleva a resaltar su
carácter manipulador y frívolo.
Por otro lado, la demandante presentó una denuncia en el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables en el distrito de Ferreñafe por Violencia contra la Mujer e
Integrantes del Grupo Familiar, a la espera de que como medida cautelar le den la tenencia
de sus menores hijos, es por ese motivo que no se presentó a la citación de conciliación por
parte del demandado.

3.- Respecto del punto 3 no es cierto puesto que (…). NECESIDADES ECONÓMICAS
DEL DEMANDADO

4.- Respecto del punto 4°. – Es parcialmente cierto puesto que, a pesar que me encuentro
laborando en la Municipalidad Distrital de Pítipo, no percibo un sueldo íntegro, ya que se
me realiza un descuento por el monto de S/…. (… con 00/100 soles) correspondiente a un
préstamo en el banco el cual tiene convenio con la municipalidad, además si bien es cierto
que vivo en la casa de mi hermana cumplo con aportar con los gastos de luz, agua y gas por
la estadía que me brindan. Por otro lado, es cierto tal como lo menciona el punto 4° en la
demanda, me encuentro en aptitud y capacidad de atender a mis menores hijos físico,
emocional y moralmente, mas no económicamente en su totalidad, es por ello que en
reiteradas veces le pedí al demandante me entregara a mis menores hijos para poder
atenderlos como corresponde, obteniendo una respuesta negativa por parte de su persona.

5.- Respecto del punto 5°. – Es parcialmente cierto puesto que, si el demandante se
encarga de todo lo concerniente a la crianza, cuidado y manutención de mis menores hijos
es porque no me permite estar cerca de ellos, les ha negado todo tipo de comunicación y
acercamiento conmigo, en reiteradas oportunidades he tratado de tener contacto con mis
menores hijos, pero el demandante siempre me ha negado la oportunidad de verlos y hablar
con ellos, quedándome siempre con la tristeza de no poder abrazarlos, vulnerando de esta
manera el derecho a mis hijos de estar junto a su madre.

6.- Respecto del punto 6°. – no es cierto puesto que, por el periodo de -----meses tuve a
dos de mis menores hijos bajo mi cuidado. Con fecha 12 de mayo del 2022
aproximadamente a las ….. horas el demandado se presentó al domicilio de mi hermana
……en el momento que yo no me encontraba en esta, para que lleve a pasear a mis dos
menores hijos; siendo mi hermana quien convencida de las palabras del demandante
permitió que retire a mis menores hijos del domicilio que radicábamos. Posteriormente,
cuando me enteré de lo sucedido, procedí a enviarle un mensaje de texto a el demandado
para que regrese a mis hijos, puesto que los había llevado sin mi consentimiento, cuando el
demandado retornó a mi domicilio con mis menores hijos empezó de una manera violenta a
discutir conmigo, por lo que decidí ir a mi habitación y así apaciguar la situación, muy por
el contrario el demandante me siguió hasta el dormitorio donde se encontraban, además,
dos maletines con ropa perteneciente a mis dos menores hijos, procediendo a cogerlos para
llevárselos, no satisfecho con ello se abalanzó hacia mí para empujarme haciendo que caiga
sobre la cama, es ahí que el demandante ha aprovechado la situación para salir de la
habitación y retirar de mi domicilio a mis hijos junto a sus maletines con ropa. Ante esta
situación pedí apoyo a mi cuñado para que me traslade a la comisaria de …… donde me
dieron como respuesta que ellos no podían hacer nada, puesto que no existe secuestro de
padres a hijos, quedándome sin ningún apoyo en esos momentos.

En este punto, nuevamente sale a resaltar el grado de manipulación que tiene el señor
accionante con los hechos, distorsionándolos y haciendo que estos sean perjudiciales para
la demandada y sobre todo para nuestros menores hijos, además de ello utilizando a la
Policía Nacional del Perú para que levante acta de una situación ajena a la realidad.

7.- Respecto del punto 7°. – no es cierto puesto que, en varias oportunidades me he
acercado al domicilio donde viven mis menores hijos, siendo el demandante quien impedía
que yo pueda verlos y tener contacto alguno con ellos, asimismo he tratado de
comunicarme mediante llamada telefónica a través del celular del demandado, quien me ha
negado la llamada con mis menores hijos.

8.- Respecto del punto 8°. – no es cierto puesto que,…..

IV. EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS QUE FUNDAMENTAN LA DEFENSA

1.- Cabe señalar señora Juez, que en ningún momento hice abandono de hogar, tal como lo
manifiesta el demandante, mi intención al salir del hogar donde convivía con el accionante
y mis menores hijos, fue para ponerme a buen recaudo, y esperando que en el transcurso de
tiempo hasta que regresara a mi domicilio, el demandante se calmara, puesto que
presentaba comportamientos muy violentos que me tenían atemorizada, cabe resaltar
además que fue el demandante quien me impidió el ingreso a mi casa y tener contacto
alguno con mis pequeños hijos.

2.- La demandada, con fecha ------- ha interpuesto denuncia ante el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables por violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, por
las constantes agresiones verbales y físicas que ha sufrido durante con convivencia con el
accionante, asimismo ante desconocimiento de los procedimientos a llevar a cabo no ha
tenido conocimiento sobre el caso.

3.- La recurrente no ha evadido su responsabilidad de madre tal como lo precisa el


demandante, ella en todo momento he querido cumplir con su rol de madre ocupándose del
cuidado y bienestar de sus pequeños hijos, responsabilidad que se le ha sido negada a
ejercer por parte del demandante, puesto que en todas las oportunidades que se ha acercado
a sus menores hijos o ha tratado de comunicarse con ellos, el accionante me lo ha impedido,
vulnerando además el derecho a los menores de estar junto a su madre.

4.- El demandado en la actualidad tiene dos hijos de otro compromiso, por lo que él está
obligad a trabajar, no solo para la manutención de nuestros hijos, sino también de sus dos
hijos tal como lo señala en el OCTAVO fundamento de su demanda.
5.- Téngase en cuenta señora Juez, en cuanto a las dos actas policiales sobre abandono de
hogar y sobre entrega de menor, ambas actas han sido redactadas relatando situaciones
fuera de la realidad, puesto que el demandado ha manipulado los hechos a su favor,
demostrando su personalidad manipuladora, frívola y haciendo creer que él es víctima de la
situación, dejando de lado los derechos y sentimientos de nuestros pequeños hijos, haciendo
que en todo momento estén alejados de su madre.

6.- Finalmente, de lo anteriormente expuesto, considerando el carácter agresivo del


demandante y en procura del bienestar de mis cuatro pequeños hijos pido en mi condición
de madre la tenencia de los mismos, solicitando por ello según lo dispuesto por el Art. 87
del Código de los Niños y Adolescentes en el tercer párrafo “el juez resolverá teniendo en
cuenta el informe propalado por el equipo multidisciplinario previo dictamen fiscal donde
se tomara en cuenta la condición psíquica del menor”.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

Código civil

V.1 Invoco el artículo 481º del Código Civil en cuanto refiere sobre la regulación de los
alimentos en proporción de las necesidades de quien los pide y las posibilidades del que
debe darlos.

Código procesal civil

V.2 Invoco al Art. I Título Preliminar, que garantiza “toda persona tiene derecho a la
tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con
sujeción a un debido proceso.”
V.3 Art. 130, 442 y 444, normas que prescriben sobre la forma del escrito, requisitos y
contenido de la contestación de demanda y anexos.

V.4 Artículo 188º del Código Procesal Civil que precisa que los medios probatorios
tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el
Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones.
V.5 Artículo 196º del Código Procesal Civil que precisa, que la carga de probar
corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice
alegando nuevos hechos.

V.6 Artículo 197º del Código Procesal Civil, que establece que todos los medios
probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación
razonada.

Código del niño niña y adolescente

V.7 Invoco el Artículo 88 del Código de los Niños y Adolescentes, que establece: “El
juez especializado debe escuchar la opinión del niño y tomar en cuenta la del adolescente”
V.8 Invoco el Artículo 87 del Código de los Niños y Adolescentes, que establece: “Se
podrá solicitar la Tenencia Provisional si el niño fuere menor de tres años y estuviere en
peligro su integridad física, debiendo el Juez resolver en el plazo de veinticuatro horas. En
los demás casos, el Juez resolverá teniendo en cuenta el informe del Equipo
Multidisciplinario, previo dictamen fiscal. Esta acción sólo procede a solicitud del padre
o la madre que no tenga al hijo bajo su custodia. No procede la solicitud de Tenencia
Provisional como medida cautelar fuera de proceso”

VI. MEDIOS PROBATORIOS OFRECIDOS 

Ofrezco el mérito de los siguientes, en fotocopia, conforme al artículo 234º del C.P.C.:

5.1. Copia del DNI de la demandada.


5.2. Copia del Acta Policial de fecha donde consta el impedimento de ingreso al
domicilio de la demandada.
5.3. Copia de la denuncia interpuesta en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
vulnerables por parte de la demandada.
5.4. Copia de ingresos con descuento por …..
5.5. Copia del reporte del estado de cuenta del Banco de la Nación donde se denota el
descuento respectivo.
5.6. Copia de los recibos de luz, agua y gas de los cuales realiza el pago la recurrente.
5.7. Copia del Pantallazo detanllando las llamadas realizadas al demandante.
5.8. Copia de los pantallazos a las conversaciones de whatsapp donde pido al
demandante ver a mis menores hijos.

VII. ANEXO:

1. A Fotocopia del DNI de la demandada.


1. B. Copia del Acta Policial de fecha donde consta el impedimento de ingreso a mi
domicilio.
1. C Copia de la denuncia interpuesta en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
vulnerables.
1. D Copia de ingresos con descuento
1. E Reporte del estado de cuenta del Banco de la Nación donde se denota el descuento
respectivo.
1. F Copia de los recibos de luz, agua y gas de los cuales realiza el pago la recurrente.
1. G
1. H
1. I Habilitación del abogado.

POR LO EXPUESTO.
Al juzgado pido se tenga por bien absuelto el traslado de la demanda.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad Articulo 80° del Código Procesal Civil
vigente, otorgo a mi abogado :::::::::::::::::::::::::::::::::, identificado con registro ICAL , las
facultades generales de representación a que se refiere en el Articulo 74° del cuerpo de ley
en mención, señalando como domicilio el mismo indicado en la introducción del presente
escrito, declaro estar instruido de la representación y de sus alcances.

Lambayeque, octubre de 2022.

CONSUELO IGNACIA SALAZAR MORI

You might also like