You are on page 1of 9

UNIVVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA DE OBSTETRICIA

BIOLOGÍA CELULAR – PRÁCTICA

TEMA
CICLO CELULAR Y MITOSIS

DOCENTE
DÍAZ RÍOS, MIRIAM

ALUMNOS
CONDEZO TORRES, ROSSELY
ESPINOZA PERALES, MASSIEL
DE LA CRUZ GARCÍA, NILDA

TRUJILLO – PERÚ

2022
INTRODUCCIÓN

La mitosis tiene 4 sub-fases: Profase: Los cromosomas se


condensan, la membrana nuclear se rompe y se forman las fibras
del huso mitótico. Metafase: Los cromosomas replicados se
alinean a la mitad de la célula. Anafase: Los cromosomas se
separan y la célula se elonga, con terminaciones distintivas
(polos).

El presente trabajo titulado “CICLO CELULAR Y MITOSIS”,


tiene como objetivo ante la problemática identificar el ciclo
celular de la mitosis, posteriormente se analizará los tipos de
ciclo celular, como también analizar cada una de ellas.

De igual manera la investigación estará enfocada en abarcar


varios temas de suma importancia que servirá para el
conocimiento educativo, y al objetivo que queremos llegar que
es informar a nuestros compañeros con detalle: CICLO
CELULAR (ANAFASE, METAFASE, PROFASE Y
TELOFASE)

Finalmente, el presente informe se culminará con las


conclusiones y recomendaciones que el grupo ha considerado
necesario plasmar para llevar a cabo esta investigación.
OBJETIVOS

 Identificar el ciclo celular de la mitosis.


 Analizar cada uno de los ciclos
celulares.
 Analizar cada tipo de ciclo celular.
PROFASE

DEFINICIÓN:
La profase es la primera fase de la mitosis y comienza con la condensación del ADN, de
manera que llegan a ser visibles las cromátidas, y con la desaparición del nucléolo. La
condensación parece estar favorecida por la fosforilación de las histonas que componen la
cromatina.
Los principales acontecimientos que ocurren durante la profase son:
 La cromatina se empieza condensar formando cromosomas.
 La envoltura nuclear se fragmenta hasta desaparecer.
 Desaparece el nucléolo, dispersándose en en citoplasma.
 Cada centriolo, duplicado en la interfase, se desplaza a un extremo de la célula. Entre
ellos, se forma el huso acromático, unos filamentos de proteínas.
 Los cromosomas, se unen a una fibra del huso acromático por el centrómero, de tal forma
que las cromátidas quedan orientadas hacia los polos de la célula.
 Los cromosomas, una vez unidos a las fibras del huso, se van moviendo hacia el centro de
la célula.

DISCUSIÓN:
Con mi grupo de compañeros estudiamos el tema y discutimos el tema y
logramos entender que La profase es la primera fase de la mitosis.
RESULTADOS:
La Profase comienza con la condensación del ADN, de manera que llegan a ser
visibles las cromátidas.
METAFASE

DEFINICIÓN:
Al final de la profase (o prometafase) las cromátidas hermanas están unidas entre sí
y también a los microtúbulos cinetocóricos del huso mitótico. Las dos cromátidas
hermanas unidas forman los cromosomas, que son desplazados hacia el centro del
huso mitótico, equidistante de los dos polos, formándose la denominada placa
ecuatorial. Esto define a la metafase.
La metafase es la fase de mayor duración, y los principales acontecimientos que
ocurren son:
 Los cromosomas ya están totalmente condensados y se sitúan en el centro
de la célula, formando la placa ecuatorial.
 Los cromosomas están unidos a las fibras del huso acromático por el
cinetocoro de cada cromosoma.

DISCUSIÓN:
Según la discusión de nuestras compañeras es que la metafase es un estadio durante el
proceso de división celular (mitosis o meiosis). Normalmente, los cromosomas están
dispersos en el núcleo de la célula.
RESULTADOS:
Durante la metafase, el núcleo se disuelve y los cromosomas de la célula se condensan y
se agrupan, alineándose en el centro de la célula que se va a dividir.
ANAFASE

DEFINICIÓN:
Los principales acontecimientos que suceden durante el anafase son:
Las cromátidas de los cromosomas se separan por el centrómero debido a que
se acortan las fibras del huso acromático. Cada cromátida se dirige hacia un
centriolo, situado uno en cada polo de la célula.
A cada polo de la célula van el mismo número de cromátidas, ya que se han
dividido los cromosomas en dos cromátidas.
TIPOS:
Existen dos etapas: el anafase A, en la cual los microtúbulos cinetocóricos se
acortan por despolimerización, tanto en el extremo menos como en el más;
mientras que en el anafase B los propios centrosomas se separan entre sí,
empujados por los microtúbulos polares, favoreciendo aún más la separación de
las cromátidas.

DISCUSIÓN:
Junto a mi grupo de compañeras discutimos el tema de la Anafase y pues hemos
aprendido que en la etapa de la Anafase las células se separan y se mueven a los
polos.
RESULTADOS:
Llegamos a la conclusión que es la primera fase de la mitosis, y que es muy
importante para el ciclo celular.

TELOFASE

Los principales hechos que ocurren en la telofase son:


 Los cromosomas comienzan a desenrollarse y a transformarse en cromatina.
 Desaparición de las fibras del huso acromático.
 Reaparición del nucléolo.
 Comienza la formación de la envoltura nuclear a partir del retículo
endoplasmático rugoso. En estos momentos, la célula tiene dos núcleos.
En este momento terminaría la mitosis, pero según va terminando el anafase, tiene
comienzo la citocinesis.

La citocinesis es la etapa final del ciclo celular y supone la separación del


citoplasma de la célula madre en dos partes que conformarán a las células hijas.
Esta separación tiene lugar tras la segregación completa de los cromosomas, si no
podría dar lugar a ploidías (desigual cantidad de cromosomas en las células hijas).
La citocinesis es diferente en animales, plantas y hongos. Pero en todos se sigue
una serie de etapas: elección del plano de división, ensamblaje de la maquinaria
de división y separación celular.
DISCUSIÓN:
Junto a mis compañeras discutimos el caso y llegamos a entender que la Telofase
es el último ciclo celular.
RESULTADOS
La Telofase da paso a la citocinesis que es la separación del citoplasma y la célula
madre en dos partes llamadas células hijas.

CONCLUSIONES

El ciclo celular es un proceso altamente complejo que le permite en lo posible a la


célula mantener el equilibrio del organismo, previniendo errores que pueden
llevar a problemas en la salud. Existen diversos mecanismos de control
encargados de proteger a la célula de posibles alteraciones, entre estos los puntos
de control que son muy eficientes como reguladores y se encuentran ubicados en
el paso entre una etapa y otra del ciclo. Infortunadamente no son infalibles, por lo
que se debe tener en cuenta que se pueden ver afectados por una gran cantidad de
facto-res físicos y/o químicos que en determinadas situaciones pueden ocasionar
o predisponer a diferentes lesiones en las estructuras celulares.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 https://biologia-geologia.com/BG4/161_mitosis.html#anafase
 https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/8-m.php#:~:text=Existen
%20dos%20etapas%3A%20la%20anafase,la%20separaci%C3%B3n
%20de%20las%20crom%C3%A1tidas.

You might also like