You are on page 1of 19

Formulación de estrategias digitales para el posicionamiento de marca en la web.

Luz Navith Prioló Julio


Administradora de empresas egresada de la Corporación Universitaria de Ciencias y Desarrollo
UNICIENCIAS
Email: luznavith@hotmail.com
María Victoria Negrete Gamero
Arquitecta egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana UPB
Email: mavinega@hotmail.com
Yohana Nataly Castro Vergara
Administradora de Empresas egresada de la Universidad Cooperativa de Colombia UCC
Email: yonacasver@gmail.com
Resumen

El presente documento hace referencia a una investigación enmarcada en el paradigma empírico

analítico que nos permitió formular posibles y viables estrategias dentro de la empresa para lograr

el posicionamiento de la marca en la web. Dentro del estudio realizado se hicieron fundamentales

desarrollar las estrategias de publicidad en medios online, estrategias SEO, marketing de

contenidos, estrategia social media. El principal propósito de este documento es dar a conocer los

medios estratégicos que debe utilizar la PYME del sector Construcción en la cual nos enfocamos

al momento de querer dar el paso al mercado y empezar a ser reconocidas y nombradas

primeramente a nivel local y luego a nivel regional y proyectándose a un reconocimiento más

amplio, dichas estrategias también pueden ser guía para otras empresas al momento de

implementar estos procesos.

Esta investigación busca dar visibilidad a la marca dentro de la industria metálica a nivel local con

proyecciones más amplias, buscando construir una marca social que por medio de la utilización de

medios online, alcance el posicionamiento esperado y proyectado en su misión y visión, todo esto
restructurando la manera como se visionan en la población y realizando brief y estudios para

implementar las diferentes estrategias que se implementaran para obtener el cambio,

reconocimiento, posicionamiento y con esto el éxito deseado. Todo esto también teniendo en

cuenta la disciplina, la constancia e intensidad y el mejoramiento de la conformación del personal

de la empresa desde el talento humano, la presentación de productos, herramientas y canales.

Palabras clave

Planificación estratégica, marketing, diseño, reconocimiento, posicionamiento.

Introducción

Según Pavón e Hidalgo (1997): “El proceso de innovación tecnológica se define como el conjunto

de las etapas técnicas, industriales y comerciales que conducen al lanzamiento con éxito en el

mercado de productos manufacturados o la utilización comercial de nuevos procesos técnicos”.

Todas las empresas actualmente se encuentran en constantes procesos de cambio, pues el mercado

actual es exigente y así lo requiere, es por esto que es necesario contar con una buena planificación

comercial, que bien se podría traducir o definir como “los planes de marketing que contemplan las

actividades reseñadas en el marco de un horizonte temporal” (Fernando García Asca y otros, 2010)

Por otra parte según Fernando García Asca y otros (2010) podemos afirmar que la planificación

comercial “se integra dentro de la planificación estratégica de la empresa”.

Entonces bien, si se habla de planificación comercial y de que ésta se encuentra integrada dentro

de la planificación estratégica de la empresa, el diseño, elaboración, puesta en marcha y de igual

forma la evaluación de rendimiento y resultados de dichas estrategias le corresponde al

departamento de marketing.
Philip Kotler (1995), define el marketing como “un proceso social y administrativo mediante el

cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e

intercambiar productos de valor con sus semejantes”. Teniendo en cuenta el concepto antes

mencionado, podemos decir que la función principal del marketing es crear estrategias para

organizar procesos que mediante propuestas de valor puedan además comunicar y dar valor a los

productos o servicios que se ofertan dentro de la demanda que se encuentra en el mercado, dando

importancia a los clientes y sus necesidades, satisfaciéndolas y brindando beneficios a la

organización.

“Los elementos fundamentales del concepto del marketing son necesidades, deseos y demanda”

Laura Torres Tirado (2011). Debemos tener en cuenta que la necesidad nace de la ausencia o

carencia de algo, el deseo es la forma como buscamos satisfacer nuestras necesidades, recordando

que los deseos son múltiples, cambiantes y dependen de cada individuo, y la demanda es como por

medio de lo que deseamos con lo que contamos podemos adquirir uno u otro bien para satisfacer

nuestra necesidad.

El marketing estratégico según Sonia Limas (2012) “hace referencia al estudio de las necesidades

y características del mercado y de su evolución, como paso previo para orientar adecuadamente a

la empresa hacia la formulación de estrategias para su satisfacción”. Teniendo en cuenta lo

anterior, la empresa debe fijar estrategias de mercado que la hagan eficiente y eficaz con el fin de

lograr ser competitiva en el mercado actual, lo que significa llegar a tener una mayor demanda

sobre sus productos ofertados, siendo reconocida y logrando un adecuado posicionamiento dentro

de su campo de acción.

Durante el estudio realizado a la empresa mediante la observación directa y algunos

cuestionamientos realizados a personal directamente implicado en el proceso comercial, pudimos


determinar que esta empresa presenta algunas falencias en el diseño de estrategias publicitarias y

estrategias de posicionamiento dentro del área de marketing y publicidad.

Debido a lo antes mencionado, es necesario diseñar un plan estratégico de posicionamiento en

redes sociales y los diferentes medios digitales con el fin de que la empresa logre a corto plazo una

mayor visualización a nivel local, a mediano plazo ser reconocidos en la región caribe como una

organización eficiente, integral y profesional dentro del sector constructor; a largo plazo lo que se

busca es posicionamiento, reconocimiento y trayectoria, manteniéndose líder en los diferentes

motores de búsqueda web.

Entonces, ¿cómo se puede generar una mayor visibilidad y reconocimiento de marca a través

de estrategias de posicionamiento digital?

Dentro de las estrategias que se implementarán en el la empresa debemos tener en cuenta cinco

objetivos fundamentales para lograr con éxito el posicionamiento deseado; en primer lugar lo que

queremos, en este caso el principal objetivo es posicionar la marca, difundiendo y dando a conocer

los productos y servicios de la empresa por medio de los diferentes canales digitales, comunicando

a los clientes potenciales un mensaje claro y especifico que ayude a conocer un poco más sobre la

empresa y a detalle los servicios ofertados, promocionando de manera correcta la marca y sus

beneficios, de esta manera se obtendrá un mayor número de seguidores, una base de datos más

amplia y un mayor número de leads.

Según Pedro Rojas y María Redondo (2013), se considera que “es importante que la empresa sea

social y esté en la red, pero para que una compañía pueda considerarse social no es suficiente con

que haya abierto perfiles en alguna red social. De hecho no es decisión de la empresa considerarse

especial o no, sino de los usuarios que desde fuera la perciben así”.
Se conoce también que algunas de las características para que una organización pueda ser social

es en primer lugar no tienen miedo al cambio, pues es uno de los principales motivos para frenar

el avance de una empresa y más aún si del ingreso de las nuevas tecnologías se trata, por lo tanto

desprenderse de los miedos y estar dispuestos a estar en mejora continua y constantes cambios,

adaptándose a las necesidades y requerimientos del mercado actual debe ser uno de sus fuertes.

Por otra parte las empresas sociales integran redes sociales corporativas, ya que estas sirven

como canales de comunicación entre los miembros de la compañía y sus colaboradores y también

con los clientes, permitiendo que empleados, clientes, proveedores y stake holders estén en

constante comunicación ampliando el alcance de lo que se quiere comunicar y extendiendo el

nicho del mercado, brindando un mayor acceso a los productos y servicios, además de una mejor

visibilidad a la marca. Rojas y Redondo. (2013)

Como canal de comunicación y para posicionarse en motores de búsqueda, para también

documentar en tiempo real sus procesos y la operatividad de la empresa, resaltando la información

que se desea difundir, la empresa social utiliza blogs y wikis formalmente, así empleados y stake

holders pueden conocer y difundir la información en sus redes sociales personales; a su vez

desarrolla campañas de marketing social a través de la red, su estrategia para la elaboración

de campañas es ejecutándolas en redes sociales pues por este medio se desarrollarán las estrategias

de social media marketing. Ahora veamos, sabiendo que la web y las redes sociales no trabajan

bajo “horarios de oficina” y que el buen rendimiento de estas depende más el uso adecuado en las

horas de mayor tráfico digital o de acuerdo a cómo funciona el algoritmo de cada uno de estos

canales, la empresa social es abierta en cuanto a permitir flexibilidad en los horarios, pues para

esto solo se necesita tener conexión a internet para desempeñar sus funciones. Rojas y Redondo.

(2013)
La empresa social además es transparente, pues no tiene miedo de errar y aceptar sus errores

públicamente; debido a que es empática y habla a nivel de sus clientes consigue humanizar la

empresa interna y externamente, lo que la hace ser humana, al dejar de lado el esquema piramidal

y dar valor a cada persona , permitiendo que se desarrollen en la forma que mejor les parezca,

respeta la marca personal de cada uno de ellos, de este modo, integra el uso de la red en las

funciones tradicionales, teniendo en cuenta la filosofía de trabajo que se maneja. Al considerar

prioritario encontrar a los mejores profesionales, cuenta con dos opciones, buscar empleados

nuevos que estén capacitados, o capacitar a los empleados con los que cuenta y teniendo en cuenta

el conocimiento que cada uno de sus empleados tiene y al dar valor a cada uno de ellos, busca

formar continuamente a sus empleados en aspectos del 2.0 y 4.0, aprovechando de ese modo

toda su fuerza laboral y el material con que cuenta. Rojas y Redondo. (2013)

Por otra parte incorpora ideas y propuestas que surgen como resultado de opiniones diversas desde

afuera de la empresa ya que escucha a sus clientes e innova, los integrantes de su equipo de

trabajo, sus colaboradores están dispuestos a ser 2.0 y 4.0 pues están dispuestos a adaptarse a los

nuevos cambios sociales que aparecen constantemente y al estar capacitados para el uso

responsable de redes sociales personales y corporativas se encuentran a la vanguardia. Finalmente

al convertir a la empresa en un ente social y estando preparada frente a todos para afrontar los

nuevos retos del mercado y la adaptación futura, permite el uso de redes sociales a todos sus

empleados en horario laboral, sin exceder el tiempo de uso de las mismas o descuidar sus demás

funciones dentro de la empresa. Rojas y Redondo. (2013)


Si hablamos del E-Marketing que también conocemos como marketing interactivo o web

marketing, el cual tiene como objetivo principal la incorporación y usos de los sistemas y

tecnologías de la información a la práctica del marketing; este se focaliza en dos objetivos, los

comunicativos, es decir, propios de la organización, socios, clientes y publico de interés, y los

comerciales, es decir, pensando fundamentalmente en sitios de comercio electrónico. El E-

Marketing desde cualquier punto de vista es un modelo integral por medio del cual se persiguen

objetivos comunicativos y comerciales y adicionalmente permite desarrollar acciones para el

desarrollo de un producto, estudios de mercado y el incremento de las relaciones con los

consumidores y otros públicos de interés que puedan ser de beneficio para la organización. José

Martí P. (2011)

Dentro de las estrategias a desarrollar dentro de la empresa incluiremos las siguientes:

- Publicidad en medios online

- Estrategia SEO

- Marketing de contenidos

- Estrategia social media

Publicidad en medios online

La publicidad en internet o medios digitales, tiene objetivos claros y son muy similares a los de

medios impresos; sin embargo, por la extensión con que cuenta la web y los distintos medios

digitales, podemos decir que el campo que abarca la publicidad en internet y medios digitales es

mucho mayor a la que se logra por los medios impresos, sin contar con que esta es más llamativa,

de mayor acceso, con capacidad de replicarse en menor tiempo y eso sin mencionar que los costos
son menores, adicional a que el impacto ambiental que causa es menor al de la publicidad en

medios impresos.

Dentro de la clasificación a utilizar en los diferentes medios online incluiremos algunos medios de

comunicación digital como los periódicos, revistas, libros y otras publicaciones que claramente

deben contar con supervisión editorial o compañías líderes en la región para estos medios

informativos de fácil divulgación. Actualmente debido al cambio constante en el que nos

encontramos luego de la llegada de la pandemia por COVID-19 donde el mundo se vio obligado

a digitalizarse aún más y las empresas a potencializar la visibilidad de sus servicios por los

diferentes canales digitales, siendo estos la única ventana existente durante casi un año en el que

la presencialidad pasó a un segundo plano, la mayoría de los medios impresos, por no decir que

todos, se vieron obligados a digitalizar sus medios, muchos sin dejar de lado lo tradicional,

entonces bien, los medios de comunicación digital de han convertido en uno de los canales más

usados en la web para informar y hacer publicidad.

Encontramos que los cinco periódicos digitales con mayor número de seguidores en Instagram

son: LA RAZÓN.CO, Chica Noticias, El Meridiano, RIO Noticias, Diario El Propio.

Al momento de decidir sobre el uso de los servicios de alguno de los periódicos locales

recomendados, se debe conocer hacia qué tipo de comunidad van dirigidas sus publicaciones, con

el fin de saber si puede tener un impacto positivo en la campaña que se desarrolla en la empresa,

ya que el hecho de contar con un alto número de seguidores no garantiza que la publicación de los

servicios de la empresa en dicho medio tenga el alcance o el éxito deseado.

Se debe solicitar a cada uno de estos periódicos locales, propuesta publicitaria donde por medio

del gráfico de estadísticas que arrojan sus redes sociales (Facebook e Instagram) sobre el
comportamiento de sus seguidores y el alcance de las publicaciones confirmemos que sus

seguidores sean reales y activos; debe detallar datos como: número de interacciones, visitas al sitio,

número de seguidores y propuesta para promocionar nuestras publicaciones en su sitio. A partir de

lo anterior y de la información suministrada se podrán tomar decisiones en cuanto la

implementación de estrategias, pues debemos tener en cuenta que la publicación llegue realmente

al público objetivo y cual es de todos estos periódicos locales el que mayor alcance tiene en sus

publicaciones para nuestro nicho del mercado.

Estrategia SEO (Seach Engine Optimization)

Según Rojas y Redondo (2013), “el SEO seach engine optimization es una técnica muy conocida

que permite posicionar mejor a una web o blog en los diferentes motores de búsqueda”. El

posicionamiento por medio de estrategias SEO nos permite como estrategas posicionar mejor una

web o blog en todos los motores de búsqueda, especialmente en los que son más utilizados a nivel

mundial como por ejemplo, Google. Teniendo en cuenta que la comunidad en internet es muy

amplia y a pesar de la similitud en algunas palabras o términos al momento de realizar una

búsqueda, puede que no se esté contextualizando de manera correcta al buscar, lo que hace que el

cliente desista y se retire o utilice otros medios más tradicionales para llegar a su producto o

servicio de interés.

Existe un gran número de pequeñas o micro audiencias en la web, podríamos decir que existe un

segmento para cada una de las publicaciones que encontramos en internet; es por lo anterior que

debemos definir de forma correcta la imagen de la empresa, seleccionando el grupo correcto de

términos a usar en cada una de las publicaciones que se realizan en internet, bien sea en sitios web

o redes sociales en general, pues de estos términos, se desprenden un numero de palabras clave

que llevarán a nuestros clientes a lograr llegar de forma rápida a nuestro sitio, esto con el fin de
generar interés de forma inmediata en el cliente al hacer clic y permitiendo que se quede en nuestro

sitio.

Por medio de la estrategia SEO se llegará a atraer un mayor número de visitantes a la web o blogs

de la empresa, de forma eficiente y eficaz, ya que por medio de las herramientas que se utilizarán

para lograr este posicionamiento en los motores de búsqueda podremos también verificar

periódicamente el comportamiento de las visitas al sitio web, interacciones y demás desde la

primera semana, aunque se recomienda para ver mejores resultados, iniciar los registros a partir

de los primeros diez días, esto con el fin de ver un mejor alcance comparativo y así poder continuar

o mejorar nuestras publicaciones y el contenido de las mismas, sin mencionar que estas

herramientas pueden usarse de forma gratuita o a un muy bajo costo , siendo asequibles para la

empresa en cualquier momento.

Es importante conocer qué tipo de publicaciones son las más seguidas por nuestros clientes, a partir

de los gráficos de comportamiento podemos observar cual es la que mejor acogida ha tenido y así

seguir trabajando sobre el contenido más llamativo para nuestra audiencia.

Por otra parte, se debe tener en cuenta que al momento de diseñar el contenido, este pueda ser

difundido de forma fácil, agregando botones para que los usuarios puedan compartir enlaces,

publicaciones, artículos de interés y permitiéndoles también poder realizar comentarios públicos y

privados que nos sirvan de base para trabajar en la mejora y rediseño de nuestro contenido y

nuestros servicios. Cabe recordar que al estar trabajando en ser una empresa social, como lo

mencionamos anteriormente, se debe estar abierto a recibir críticas, sugerencias, reconocer

equivocaciones de forma privada y pública, pues al ser social la empresa también se encuentra un

poco más expuesta, pues es ventana interactiva con los usuarios, entonces bien, cuidar el lenguaje

que se emplea al responder a las solicitudes, comentarios, preguntas y quejas, es importante para
mostrar siempre una buena imagen y poder resolver las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

(PQRS) de nuestros clientes y los usuarios web.

A pesar de que la estrategia de SEO se utiliza más que todo en las grandes empresas y estamos

trabajando en una PYME del sector construcción, podemos decir que es una de las principales

estrategias que se pueden utilizar para lograr el posicionamiento en Top of Mind de esta. Por el

momento la estrategia será enfocarnos en el posicionamiento en motores de búsqueda como

Google, con el uso de las keywords que deben ser seleccionadas con cuidado como se recomendó

anteriormente y que de este modo la empresa pueda aparecer como primera opción en los motores

de búsqueda en la categoría de empresas constructoras de estructuras metálicas y demás servicios

en la ciudad de montería, para así poder generar una mayor influencia.

Finalmente se debe tener en cuenta que la idea principal de esta estrategia es lograr optimizar los

aspectos más importantes de la página web de la empresa, enfocándose en resaltar puntos clave

como la calidad de las fotos, videos, imágenes y collage generados para la página web y las redes

sociales que deben estar en perfecto engranaje y sincronía para funcionar como esperamos, el

contenido que se publica debe poder ser visible y fácil de compartir en cualquier teléfono celular,

Tablet, iPad, y diferentes dispositivos móviles portátiles, ya que son los buscadores más utilizados

actualmente pues están al alcance de todos.

Se debe mantener en constante actualización para que el contenido sea completamente claro y

actual, ya que en el comercio actual y debido a los constantes cambios a los que estamos sometidos,

siempre hay algo nuevo que mostrar y que compartir, buscando siempre la facilidad de búsqueda

para mantener a nuestros usuarios, clientes y/o audiencia informados de los proyectos grandes y

pequeños que desarrolla la empresa para que sepan que es un servicio asequible.
Marketing de contenidos.

Para poder diferenciar una empresa de otra es necesario ser competitivo, esto implica estar

preparado en los diferentes aspectos que el mercado actual exige; cada vez son más los retos a los

que se somete el comercio, principalmente por la tecnificación de los procesos internos y externos,

encontramos que por medio de internet y paginas diseñadas para cumplir esta función se pueden

realizar compras especificas con solo un clic.

La única fuente generadora de una ventaja competitiva es la diferenciación, la cual debe ser

conservada durante el tiempo, de lo contrario, será una ventaja comparativa” (Limas, 2012). La

empresa se debe poder diferencias en aspectos importantes como lo son marca o imagen, productos

y servicios, talento humano, canal y precio, siendo todos estos aspectos fundamentales para el

óptimo desempeño de la empresa y para lograr ser competitiva en el mercado actual, sin descuidad

ninguno y creando valor para cada uno de ellos y proyectarlo a nuestros clientes.

El marketing de contenidos es muy interactivo, por medio de esta estrategia se realiza creación de

contenido de valor para la empresa, sus socios, empleados, directivos y para los clientes y la demás

audiencia; consiste en publicar contenido como artículos, imágenes, juegos, presentaciones, entre

otros que estén relacionados con los productos y servicios de la empresa, en este caso todo lo

relacionado con estructuras, diseño, arquitectura, nuevas tendencias, trabajos realizados, entre

otros, adicional se pueden publicar tips de cómo manejar en el sentido administrativo una PYME

del sector construcción y poder proyectar metas nuevas que vayan a la vanguardia con el mercado

actual y sus necesidades.

De este modo al ofrecer contenido atractivo para los clientes y usuarios se logra captar su atención,

teniendo contenidos claros y relacionados con los productos que se manufacturan en la empresa y
los servicios prestados, creando contenido de calidad y por ende generando una mayor interacción

entre la empresa y los consumidores.

Por otra parte es importante que los post que se realicen deben tener información clave que genere

interés, deben ser concisos pues de nada sirve que el lector se interese al inicio pero durante la

lectura se desvíe la atención de lo que queremos proyectar o mostrar, cada artículo o post que se

genere debe tener principalmente lo que ya se ha mencionado, palabras clave que le den al cliente

la información que debe saber, esta estrategia también se recomienda ser usada para la presentación

de los servicios corporativos de la empresa.

Estrategia de Social Media

Como seres humanos tenemos la capacidad de adaptarnos a los distintos contextos sociales,

económicos y culturales que existen en la actualidad, los mercados venían cambiando, las

empresas se encontraban en proceso de digitalizarse e integrarse al mundo de la social media, este

era un proceso paulatino que desde hace un tiempo se venía dando por las exigencias del mercado

actual. No obstante, en el año 2020 con la llegada del covid19 y el confinamiento, tanto las

empresas como las personas en general, se vieron forzadas a acelerar su proceso de adaptación a

estos cambios que ya se venían dando y además volverse más digitales.

Según un estudio digital realizado por We Are Social y Hootsuite, en la edición 2022 en su informe

señala que “el número de usuarios de internet en el mundo alcanzó los 4,950 millones de personas,

lo que representa al 62% de la población mundial”. Se conoce también que del 100% de las

personas que usan internet, cerca del 90% de estas personas usan también redes sociales, teniendo

en cuenta esto, se puede afirmar que es actualmente la estrategia más utilizada de marketing online

para lograr posicionar una marca.


Actualmente encontramos de un gran número de negocios físicos aunque no realizan ventas por

internet o por medio de redes sociales tienen presencia en redes sociales, ya que conocen la

importancia de tener este tipo de ventanas activas actuales para proyectar sus negocios.

Conocer el segmento al cual nos dirigimos es importante sobre todo para este punto, por eso

recomendamos en conjunto con los directivos y asesores comerciales diseñar un Brief publicitario

con el único fin de tener bien definido el segmento al cual se dirige la empresa, siendo así y

conociendo las preferencias de los clientes en cuanto al uso de redes sociales, también podremos

conocer la que más utilizan, puesto que no es necesario que la empresa tenga presencia en todas

las redes sociales, con estar en la que más utiliza su nicho es suficiente; escogimos redes sociales

como Facebook e Instagram para incrementar el reconocimiento de marca y mostrar los productos

y los proyectos desarrollados por la organización, además de cómo es la empresa en su

cotidianeidad y el desarrollo de sus funciones.

Por medio de la utilización de estas redes sociales se pretende inicialmente la creación de

contenidos digitales de fácil acceso, enfocados en mostrar el catálogo de servicios y los proyectos

que se han desarrollado y los que se desarrollan actualmente, teniendo en cuenta que los precios

en el sector construcción son variables debido a que cada proyecto a desarrollar cuenta con

distintas especificaciones, no se realizará publicación de precios de los mismos, pues puede

generar confusión en el cliente, sin embargo, se realizará descripción de la información general y

de mayor interés para los usuarios y así poder captar la atención de la audiencia y generar una

respuesta optima creando vínculos business to business y business to consumer.

Para tener un mejor alcance se deben realizar publicaciones dentro de los horarios con mayor

tráfico digital, es decir, en el horario en que las personas más utilizan sus redes sociales. Siendo

así las horas de mayor tráfico en las mañanas de 8:30am a 9:00am y en las noches de 7:30pm a
8:00pm, el horario de la tarde puede ser muy variable según el día y el tipo de publicación que se

comparte, en el caso de Instagram si es Reel, Post, Video, IGTV o historia, en las horas de la tarde

se obtiene una mejor rotación de 5:00 pm a 6:00pm.

En cuanto a la generación de contenido de Instagram es preciso que se guarde una relación

armónica de color y armonía tipográfica, esto lo define la empresa al momento de realizar el Brief,

el contenido de Instagram debe ser preciso, con un promedio de tres a cuatro publicaciones por

semana, la información consignada en los post, bien sean banners, videos, Reels o fotos, deben ser

precisas y con información relacionada con la empresa y el objeto social, deben ser llamativas para

captar la atención de los clientes y se deben mostrar los valores de la marca, siendo empáticos con

los clientes y la competencia, humanizando la marca, buscando que lo que se pretende proyectar

el cliente así lo perciba y que cada post cause el impacto esperado.

Para unificar contenido y maximizar la utilización del tiempo se puede utilizar una aplicación

llamada Postcon que se encuentra en la PlayStore, esta aplicación tiene como función principal

permitir al usuario programar la publicación de contenido en las distintas redes sociales existentes

como lo son Facebook, Twitter, Instagram, entre otros; para el caso de esta PYME del sector

construcción, se utilizará solo para Facebook e Instagram que son las dos redes sociales en que

inicialmente se encuentra el foco de la estrategia.

Para la medición del rendimiento de esta estrategia de marketing y conocer si los objetivos y

técnicas propuestas van en la dirección esperada orientando la empresa hacia un buen desempeño

se debe trabajar en las Key Performance Indicator o KPI, Rojas y Redondo (2014) definen los KPI

como “las métricas que en finanzas y contabilidad ayudan a las empresas a medir y cuantificar el

rendimiento y progreso de las actividades del negocio, en función de las metas planteadas”.
Es importante conocer los puntos clave o la información que nos puede suministrar páginas web y

redes sociales para el diseño e implementación de estas estrategias de medición, ya que los

indicadores de gestión son los que nos ayudan a conocer el avance de la implementación de

cualquier tipo de estrategia o proceso tanto para los nuevos como para los ya existentes y de este

modo conocer en qué punto de todos los desarrollados debemos trabajar para fortalecer o inclusive

rediseñar.

Indicadores de medición para Facebook

Número de seguidores en la página de Facebook, número de “me gusta” en las publicaciones

realizadas en Facebook, nuevos “me gusta” en la página de Facebook, cantidad de comentarios

por publicación en los post de Facebook, publicaciones compartidas en Facebook, número de veces

que se compartió la publicación en Facebook, clic en publicaciones de Facebook, herramientas de

medición Google Analytics.

Indicadores de medición para Instagram.

Seguidores de la cuenta de Instagram, número de me gusta en las publicaciones realizadas, numero

de cuentas alcanzadas por publicación, numero de interacciones con el contenido publicado en

Instagram, actividad de visitas al perfil a partir de la publicación realizada, herramientas de

medición Google Analytics.

Indicadores de medición para Página Web.

Page Rank, número de visitas, tasa de rebote, tiempo de permanencia en la página, publicaciones

más vistas, CTR (cuantos de los que ven los títulos de las publicaciones entran a ver el contenido),

herramienta de medición Page Rank.


Conclusiones

Por medio del diseño de las estrategias mencionadas a detalle y conociendo e antemano la

importancia del diseño de estrategias competitivas que permitan a la empresa crecen de forma

social, conociendo los problemas de fondo de la empresa y el poco uso de las herramientas

sugeridas para la implementación, sin mencionar el desconocimiento de muchas de las plataformas

sugerida para la optimización del alcance, y teniendo en cuenta el bajo presupuesto de inversión

con que cuenta la empresa para esta área, sugerimos un grupo de estrategias de bajo costo para

lograr el rendimiento y alcance deseado.

Para la implementación adecuada de este grupo de estrategias, se debe socializar lo aquí descrito

con todos los empleados que integran el proceso comercial y operacional, ya que es importante

para el diseño de las publicaciones que se plantee información veraz y clara sobre todos los proceso

que se desarrollan en ella.

Recomendamos hacer énfasis en los siguientes aspectos:

 Dejar en claro las funciones de cada empleado, asignando en físico el manual de funciones

a cada uno para el óptimo desempeño de su cargo.

 Socializar políticas y capacitar a los empleados en las diferentes plataformas web que se

utilizan para la divulgación en medios digitales de los productos y/o servicios de la

empresa.

 Socializar estrategias de posicionamiento digital que se implementarán en la empresa para

que los empleados tengan conocimiento de lo que se viene realizando en pro de la mejora

continua de la organización.

 Evaluar periódicamente el rendimiento de las estrategias a implementar.


 Llevar sistema de información de clientes actualizado y socializarlo con las dependencias

en donde genere interés la información.

 Contratar servicios de periódicos o revistas digitales dirigidos al mismo segmento de

mercado para la promoción de la empresa por medio de artículos y banners publicitarios

que ayuden al reconocimiento de marca.

 Para optimizar las visualizaciones, comentarios y me gusta de cada publicación tanto en

Facebook como en Instagram; utilizar los medios de publicidad que ofrece Facebook e

Instagram, donde se paga por rotación de publicidad en páginas de inicio o sitios afines

donde nuestras publicaciones puedan generar mayor impacto.

 Crear sincronización entre Google AdWords y Google Analytics, para generar mayor

visibilidad a la hora de los clientes buscar propiedades.

Bibliografía

 García, F. (2010). Gestión comercial de la pyme, herramientas y técnicas básicas para

gestionar eficazmente su empresa (primera edición) Bogotá: Ideas Propias Editorial,

Ediciones Para la U.

 Kotler, Philip y Keller, Kevin. (2012) Dirección de Marketing (Decimocuarta edición)

México: Pearson Educación.

 Limas, S. (2012). Marketing Empresarial Dirección Como Estrategia Competitiva

(primera edición) Bogotá: Ediciones de la U.

 Martí, J. (2011). Marketing Y Publicidad En Internet (edición autorizada Ediciones de la

U para Colombia) Bogotá: StarBook, Ediciones de la U.


 Martinez, L. (2010). Gestión del cambio y la innovación en la empresa un modelo para la

innovación empresarial (primera edición) Bogotá: Ideas Propias Editorial, Ediciones Para

la U.

 PAVÓN, J. y A. HIDALGO. Gestión e innovación: un enfoque estratégico, Madrid,

Pirámide, 1997.

 Rojas y Redondo, M (2013). Cómo Preparar un Plan de Social Media Marketing

 Torres, L. (2011). Marketing Manual de Formación (edición autorizada Ediciones de la U

para Colombia) Bogotá: Eduforma, Ediciones para la U

You might also like