You are on page 1of 6

Machismo en la industria de la música

Estimado lector, a continuación, nosotros estudiantes del Colegio


de Bachilleres del Estado de Chihuahua Plantel 12 del grupo 202,
con ustedes sus servidores Angela Noeli Peña Chaparro, Angela
Guadalupe Sáenz Arriola, Víctor Manuel Zubía de la Rosa, Carlos
Armando Ríos Sotelo, Adrián Aguirre Baca e Ilse Nahomi Guadian
Herrera, presentamos ante usted el proyecto de la materia taller de
lectura y redacción ll, el ensayo: machismo en la industria de la
música.

En el siguiente escrito expondremos algunos casos de mujeres


reconocidas en el ámbito musical, aclamadas por nosotros y un
gran de seguidores alrededor del mundo, y como han sido
discriminadas por le hecho de pertenecer al genero femenino u una
humilde vertiente de nuestro pensar a hoy veinticuatro de marzo
del año dos mil veintidós.

Nosotros con unión decidimos abarcar este tema porque


consideramos importante hablar y hacer notar la presencia
femenina y su travesía al pasar de los años en una industria
mayormente “dominada” por hombres y su ideología machista.

En nuestra sociedad podemos definir al machismo como una


actitud o creencia donde el hombre es superior por naturaleza a la
mujer, también hace referencia a un conjunto de actitudes,
conductas, creencias, normas y practicas sociales destinadas a
promover el enaltecimiento y prevalencia del hombre en perjuicio
de la mujer.
Por lo anterior el machismo en la industria musical se considera
como el conjunto de ideas, creencias y actitudes que ponen en un
nivel de superioridad al hombre por encima de la mujer en cuanto a
subestimar los logros, composiciones, letras, dirección, voz,
actuación o cualquier acción realizada por una mujer en ámbitos
musicales.

En nuestra región sigue siendo un referente la identidad masculina,


así podemos establecer el ejemplo de Dolores Janney Rivera
Saavedra popularmente conocida como Jenni Rivera cantautora y
empresaria mexicoestadounidense considerada como una de las
artistas femeninas mas destacadas de la música regional mexicana.

Tuvo una vida complicada desde niña, cuando en la adolescencia,


uno de sus hermanos, so convirtió en cantante profesional de
música de música de norteña y en ocasiones le permitía a Jenny
aparecer a sus espectáculos para cantar una canción.

En esos días la chica tenia sobrepeso, un problema que se


combinaba con sus familiares. Alrededor de los años 2000, ella fue
duramente criticada y rechazada para lograr reservaciones
alrededor de todo California por presentar al regional mexicano, un
género “dominado por hombres”.

Su vida estuvo envuelta en el escandalo y la violencia, pues más


tarde se enteró que “Trino Marín” (padre de sus tres hijos) abuso
sexualmente en su hermana menor y de sus hijas. Su exesposo
evadió a la policía durante nueve años, pero fue detenido en abril
de 2006 y condenado por abuso sexual.
Esto marcó su vida artística. Varias de las canciones que ella
compuso tenían un rasgo autobiográfico, e incluso con frecuencia
lloraba en los escenarios al interpretar algunas composiciones. Pero
esto no detuvo a la gran señora, tras un par de años se posiciono
como una de los cantantes del regional mexicano más grandes de la
historia con la venta de diversos álbumes de composiciones y el
ganado de varios premios. Jenni Rivera falleció el 9 de diciembre de
20212, luego de que la aeronave en la se trasladaba de Nuevo León
al Estado de México se desplomara.

Tras su muerte hoy se le recuerda como una mujer digna de


admirar, pero en vida, se le denomino como una mujer corriente y
vulgar por el escrito de su música, El machismo impuesto por
nuestra sociedad de hoy en día, comentarios declarados
mayoritariamente por hombres, describen a Jenni Rivera como una
mujer de un leguaje inapropiado, subido de tono y no decente ante
un selectivo público; pues aun se tiene a la mujer en un concepto
de feminidad, donde se le hace ver incluso tonta para demostrar su
fragilidad e inferioridad.

L vida de la popular cantante mexicoestadounidense nos hace notar


y comprobar como desde hace varios años, esta serie de creencias
están presentes en la vida de cualquier mujer y pueden ser
discriminadas por una cuestión biológica.

Eb otro mismo caso, nos encontramos con Taylor Alison Swift


(Pensilvania 13 de diciembre de 1989), es una cantante,
compositora, actriz, directora, diseñadora y empresario
estadounidense.
Es conocida por escribir grandes canciones, narrativas y
composiciones acerca de sus experiencias personales.

Debido a diversos factores, como su impacto en el mundo de la


música, su gran éxito comercial y su influencia mediática fue
nombrada en 2019 como “la mujer de la década”. La vida personal
de Swift es objeto de una amplia atención de los medios. En 2013
Abercrombie y Fich comercializo una camiseta con el slogan
vergonzoso de puta “más novios que T.S”. The New York Times
afirmo en 2013 que su “historial de citas ha comenzado a provocar
lo que parece el comienzo de una reacción violenta”. Cuestionaron
si Swift se encontraba en medio de una crisis de una cuarto de vida.

A menudo etiquetada por los medios como “la novia de Estados


Unidos”, un sobrenombre basado en su personalidad y su imagen
de chica de al lado.

Sobre como padeció críticas y porqué decidió sacudirse en la


imagen de niña buena, filmó el documental “miss americana
(2020)” donde relataba como creó cierto trauma ante el odio
recibido hacia ella durante toda su carrera por parte de las redes
sociales; también a partir de estas criticas dio paso a su álbum
“reputation”, que no fue tan aclamado por la critica al exponerlos
como la cultura misógina vivida en ese ámbito.

Curiosamente estos fenómenos con mas comunes en artistas


femeninos, lo que orilló a Taylor Swift a apartarse de las redes
sociales durante un tiempo y mantener un bajo perfil en el mundo
de los espectáculos. Un a joven cantante de pop y country, quien,
aun siendo mundialmente famosa, rica y expuesta al público, no se
ha librado d acoso, machismo y condescendencia del mundo que la
rodea.

Para finalizar presentamos nuestras opiniones ante este tema. Hoy


en día se vive el machismo a donde vayas y sobre todo en el ámbito
musical, es relevante ya que el machismo afecta a estas cantantes,
tanto física, emocional y psicológicamente. Estas cantantes como
otras mas han sufrido miles rechazos y palabras denigrándolas
como mujeres.

¿Qué buscamos con esto? Hacer conciencia sobre el daño que se


les esta ocasionando a las mujeres, sean o no reconocidas, todas
merecen el mismo trato por igual, no es justo que las sobajen y
denigren solamente por el hecho de pertenecer al género
femenino. Raramente vemos una noticia que juzgue o critique al
hombre, ¿por qué?, por que de desde chicos se lo inculca una cosa
y al crecer la cambian por completo, ahí es donde surgen los
conocidos “aires de superioridad”, solo esperamos que este escrito
haga reflexionar a todos y que se pongan a pensar en este tema
para evitar que siga ascendiendo.

Así querido lector, esperamos como un grupo de jóvenes,


concientizar al mundo y hacer ver a la mujer menos como un objeto
sexualizado y denigrado, y poder verlas como madres, abuelas,
hermanas y símbolos de admiración que no guían día a día.

Bibliografía:

https://lamusikalite.com/2020/03/08/especial-8m-taylor-swift-una-
historia-de-machismo-y-superacion/
https://es.wikipedia.org/wiki/Taylor_Swift#:~:text=Taylor%20Alison
%20Swift%20(Reading%2C%20Pensilvania,una%20carrera%20de
%20m%C3%BAsica%20country.

https://efeminista.com/taylor-swift-red-patriarcado/

https://www.20minutos.com.mx/noticia/527051/0/jenni-rivera-
una-vida-llena-de-violencia-que-transformo-en-canciones/

https://www.gob.mx/conavim/articulos/sabes-que-es-el-
machismo?idiom=es

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Machismo

https://www.gob.mx/conavim/articulos/sabes-que-es-el-
machismo?idiom=es

https://www.google.com/amp/s/historia-biografia.com/jenni-
rivera/amp/

https://www.bbc.com/mundo/noticias/
2012/12/121210_jenni_rivera_accidente_muerte_avion_mexico_a
n

You might also like