You are on page 1of 12

1

El Pistón

Oliva Gabriela

Ospina Valentina

Quiguacama Hady

Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería

Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

NRC 39667: Diseño Asistido por Computador

Mayo de 2022
2

El Pistón

Oliva Gabriela

Ospina Valentina

Quiguacama Hady

Ing. Salinas Rafael

Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería

Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

NRC 39667: Diseño Asistido por Computador

Mayo de 2022
3

TABLA DE CONTENIDO
PISTÓN.........................................................................................................................4
¿QUÉ ES UN PISTÓN?............................................................................................4
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL PISTÓN?...........................................4
TIPOS Y CARACTERISTICAS.................................................................................5
 Según el tipo de cabeza:..............................................................................5
 Por el tipo de lubricación del perno:...........................................................5
 Según el retorno del aceite:.........................................................................5
 En función del diseño:..................................................................................5
 De dilatación controlada:.............................................................................5
 Pistones opuestos:.......................................................................................6
 Cabeza:...........................................................................................................6
 Ranuras de compresión:..............................................................................6
 Zona de landas:.............................................................................................6
 Ranuras de control de aceite:......................................................................6
 Cielo:...............................................................................................................6
 Falda:..............................................................................................................6
 Aros del pistón:.............................................................................................7
SELECCIÓN DEL PISTÓN.......................................................................................7
 Pistón de hierro fundido:..............................................................................8
 Pistón de hierro colado:...............................................................................8
 Pistón de aluminio:.......................................................................................8
 Pistones de hierro común:...........................................................................8
¿DONDE SE PUEDEN ENCONTRAR LOS PISTONES?.......................................8
 Aviones:.........................................................................................................9
 Barcos:...........................................................................................................9
 Motocicletas y automóviles:......................................................................10
 Trenes:..........................................................................................................10
4

TABLA DE ILUSTRACIONES
Figura 1 Pistón en FreeCAD. Fuente: Propia..............................................................5
Figura 2 Inyector de combustible (pistón). Fuente: reseñas.motor.............................6
Figura 3 Partes del pistón. Fuente: pistón.token.com.................................................8
Figura 4 partes del pistón más completa. Fuente: elmotordecombustion.com...........9
Figura 5 Pistón de aviones. Fuente: mecanizadosruigar.com...................................10
Figura 6 Pistón de barco. Fuente: Pinterest.com......................................................11
Figura 7 Pistón de motos y carros. Fuente: Taringa.net............................................11
Figura 8 Pistón de tren. Fuente: todocoleccion.net...................................................12
5

PISTÓN

Figura 1 Pistón en FreeCAD. Fuente: Propia.


¿QUÉ ES UN PISTÓN?
El pistón o el también llamado émbolo es una pieza fundamental del motor de

nuestro vehículo, consiste en una pieza metálica cilíndrica que se mueve

alternadamente en el interior de un cilindro. Este es el principio que permite

que tu automóvil se mueva. El pistón es por decirlo así, “el corazón” de tu

motor.

Los pistones deben de ser muy resistentes y soportar altas temperaturas,

fricción y presión.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL PISTÓN?


Su funcionamiento empieza en el mismo momento en el que se gira la llave

para encender el vehículo. De manera inmediata, se libra un impulso de

electricidad al arranque que hace rodar el cigüeñal, lo que hace que los

pistones se muevan para realizar la compresión de aire y combustible. Esta

es ayudada por la chispa que envía la bujía y crea una explosión que impulsa

el movimiento del pistón, para iniciar otro ciclo. El pistón posee un


6

movimiento constante de arriba hacia abajo que comprime la mezcla,

transmite la presión de combustión al cigüeñal usando la biela y fuerza la

salida de los gases hacia el sistema de escape. Los anillos de compresión

previenen el escape de los gases y el anillo de aceite reduce el exceso de

lubricante de las paredes del cilindro. Se podría decir entonces que el pistón

es una de las piezas del motor destacada por su máxima importancia para el

funcionamiento del mismo y para garantizar una máxima potencia.

Figura 2 Inyector de combustible (pistón). Fuente: reseñas.motor


TIPOS Y CARACTERISTICAS
El pistón es una de las piezas del motor de un vehículo que, a simple vista,

parece muy básica. Sin embargo, es uno de los elementos más estudiados

por la rama de la ingeniería. Debido a su importancia en la rama automotriz,

se han clasificado de la siguiente forma:


7

 Según el tipo de cabeza: Pueden ser planos, cóncavos o convexos.

Por el contrario, por el tipo de faldón pueden ser cónicos, oval o de

barril.

 Por el tipo de lubricación del perno: Pueden ser por venas de

lubricación y por barrenos. En función del tipo de combustible, pueden

ser de Diesel o gasolina.

 Según el retorno del aceite: El pistón puede ser con barrenos, con

ventanas de fundición o con cortes de sierra.

 En función del diseño: Pueden ser monometálicos con faldón

completo. Estos destacan por tener un funcionamiento sencillo y

requiere de elementos externos para lograr la dilatación del faldón.

 De dilatación controlada: Las cuales llevan placas de acero

incorporadas para contar con mejores prestaciones de dilatación

térmica.

 Pistones opuestos: Cuenta con un diseño enfrentados en el mismo

cilindro y se emplean para lograr un mejor rendimiento, eficiencia,

menos vibración y menor número de piezas móviles.

EL PISTÓN Y SUS PARTES


Los pistones son piezas que se caracterizan por tener una estructura

muy fuerte en las zonas donde requieren mayor esfuerzo. Además,

están diseñados y confeccionados en materiales que presentan

buena conductividad térmica como (Aleación de aluminio, hierro

fundido, aleación de níquel). Para poder cumplir con su

funcionamiento dispone de las siguientes partes:


8

 Cabeza: Es la parte superior del pistón y es el lugar donde se

realiza la compresión de la mezcla de aire y combustible.

 Ranuras de compresión: Se trata de dos segmentos que se

encargan de mantener la compresión dentro de la cámara de

combustión

 Zona de landas: Es la parte vertical del pistón, donde se alojan

los anillos y donde van talladas las ranuras de compresión.

 Ranuras de control de aceite: Son canales que se encuentran

en la circunferencia del pistón, en donde van los anillos rasca

aceite por donde se controla el drenaje y la dilatación del aceite.

 Cielo: Es la parte superior de la cabeza donde se ejerce

presión en los gases de combustión y se encuentra en varias

formas, como la cóncava, plana o convexa.

 Falda: Es la parte inferior del pistón que protege al perno y el

pie de la biela.

 Aros del pistón: Son piezas que se ajustan a la circunferencia

del pistón y que cuenta con distintas funciones. Estas permiten

asegurar la hermeticidad de la cámara de combustión, control

de la lubricación y transmisión de calor.


9

Figura 3 Partes del pistón. Fuente: pistón.token.com

Figura 4 partes del pistón más completa. Fuente: elmotordecombustion.com


SELECCIÓN DEL PISTÓN
Se debe tener en cuenta las siguientes características a la hora de

elegir un pistón:

1. Capacidad para soportar condiciones extremas a los que se ven

expuestos

2. Debe ser ligero para no transmitir excesivas inercias que

aumenten las vibraciones del motor


10

3. Estanqueidad al cilindro para así evitar una eventual fuga de

gases

4. Deben soportar altas temperaturas y grandes cantidades de

calor

5. El material debe tener una gran resistencia a la corrosión

química y al desgaste.

 Pistón de hierro fundido: se utiliza en motores pequeños ya que

poseen la ventaja de tener elevada resistencia mecánica y gran

capacidad para trabajar en fricción.

 Pistón de hierro colado: estos se desgastan menos y pueden

utilizarse con menos holgura debido a que se expanden menos que los

de aluminio.

 Pistón de aluminio: son muchos más ligeros y tienen un alto

coeficiente de transmisión de temperatura por ende requieren menos

agua de refrigeración.

 Pistones de hierro común: estos son utilizados en motores de

combustión de baja y media velocidad debido a que este material

aumenta la elasticidad a prueba de di formación permanente y

resistencia al desgaste.

¿DONDE SE PUEDEN ENCONTRAR LOS PISTONES?


Los podemos encontrar en:
11

 Aviones:

Figura 5 Pistón de aviones. Fuente: mecanizadosruigar.com

 Barcos:

Figura 6 Pistón de barco. Fuente: Pinterest.com


12

 Motocicletas y automóviles:

Figura 7 Pistón de motos y carros. Fuente: Taringa.net

 Trenes:

Figura 8 Pistón de tren. Fuente: todocoleccion.net

You might also like