You are on page 1of 5
Historia de Filosofia Filosofia antigu Introducci6n Definicién de filosofia-> Ciencia de la totalidad de las cosas *por sus causas iiltimmas a la luz de la raz6n natural Para poder filosofar es fundamental la contemplacién y la atencién. Qué es lo que dijo Aristételes sobre el principio de filosofia? Lo que movié a los primeros hombres a filosofar fue, como lo es hoy, la admiracién, que es el motor de la filosofia. Si una persona no ve o no quiere ver algo, esta persona no se preguntara por la naturaleza y sentido de las cosas. Lo primero que hizo que los primeros filésofos quieran/pudieran admirar e: 1. Elser. Ya que solo con vivir los hombres se empiezan a preguntar cosas desconocidas, como, por ejemplo: ¢Para que existo? Qué soy? ¢Cual es el sentido de la vida? 2. Doble experiencia: (es la contradiccién radical que movié a hombres a filosofar) 2Cémo el hombre, siendo y estando en el mundo imperfecto, puede entender algo universal? a, Sentidos->Nos informa de las cosas de realidad son mutables y estan sometidas a cambios y a corrupcién. Todo es particular, mutable y distinto, ya que no hay nada igual. Ex: Nunca se encontrar una hoja de arbol que se parezca a otra hoja, ya que todo y todos somos distintos. b, Racional->Nos informa de las cosas universales, inmutables y comunes. Por ejemplo: La idea de gato es universal y engloba todos los gatos particulares. Los filésofos buscarén algo inmutable, universal y comin para explicar la paradoja entre lo que dicen los sentidos y la parte racional. * Ciencia que estudia todas las cosas. Para que existen o con que finalidad Lo hace mediante la razén, Esta cosa que buscan los filésofos se llama Arjé/Arkhé, que es el primer principio de todo y por lo tanto es capaz de explicarlo todo. Periodo de iniciacién coumseson (eVa.C) Pha Ptagércos Metaisicos Grecia Periodo humanista secrates (valtac) Fatin istoteles Periodo helenistico. Eslocos Epicureos Escopticos Cosm6logos Son los primeros filsofos que buscan el Arjé de las cosas. Estan divididos entre: 1. Monistas> Creen que el Arjé es un solo elemento. Filésofos importantes: a) Tales de Mileto-> Para Tales el Arjé es el agua: 1) Es esencial componente de toda la vida terrestre 2) Cae del cielo y est por debajo de la tierra (es abundante) 3) Puede estar en 3 estados de materia 4) Del agua crecen plantas que alimentan alos animales y después ellos nos alimentan a nosotros. b) Anaximandro> Para él el Arjé es una sustancia invisible, amorfa e indeterminada, Apeiron. Como es desconocido, es cadtico ¢) AnaximenesEl Arjé es el aire, ya que es lo que envuelve la Tierra, es lo que permite que haya vida en la Tierra y es invisible 2. Pluralistas> Creen que los elementos universales son varios, pero también afiaden que tiene que haber una fuerza que mueva esos elementos. Fildsofos importantes: a) Empédocles-> Esos elementos son el agua, tierra, fuego y aire que estan en movimiento gracias a: * Amor>Une * OdioSepara y rompe b) Anaxagoras Hay realidades ultimas. Invisibles y cualitativamente diversas, llamadas: Homeomerias> Pequefas particulas que se mueven por “Nous” (Mente suprema/Dios), que construye todo el universo. ¢) Demécrito de Abdera~> En toda materia hay pequefias particulas que son indivisibles, llamadas “stomos”, que se mueven eternamente en el vaci limites. Pitagéricos- €s una secta que hacia el culto a Dionisio, que es todo lo contrario al espiritu griego, cuyo fundador es Pitdgoras. Pitdgoras descubrié que el universo esta sometido ala medida, es decir, se puede medir y, por lo tanto, predecir. Este saber de matematicas lo sabian solo las mentes supremas de la secta y se llamaba Gnosis. Metafisicos: HerAclito de Efeso Uamado también Hera¢ “El oscuro” a causa de: 1) Los fragmentos de sus obras que quedaron, son muy dificiles de entender/interpretar. 2) Era bastante antipatico y no tuvo descendientes aparte de Cratido, mucho mas posterior aél Herdclito se consideraba sabio y decia que los filésofos no son sabios y que tienen que saber mas. El parte de la siguiente sentencia: “Panta rei" (Todo cambia). EI ve que todo esta sometido a cambios y que en primer instante una cosa es una cosa y un instante después ya es otra cosa, ya que todo esté en continuo movimiento, por lo tanto, nada es permanente. El decfa que la existencia es como la corriente de un rio en el cual no se puede bafiar 2 veces en las mismas aguas.(Las aguas cambian). Pero si estas aguas las congelas para bafiarte otra vez en ellas, estas cambiando la realidad. Por lo tanto, en el intento de comprender la realidad, la matamos, ya que cuando elaboramos un concepto universal de algo que no es universal, lo destrozamos por qué no es estistico sino en est en continuo movimiento, y asi matamos la realidad. Es por eso que a Herdclito se le pinta llorando, ya que él es sabio y quiere conocer la realidad de las cosas pero no lo puede hacer, ya que eso destrozaria la realidad al convertirla en algo estatico (Nada es permanente). Por lo tanto, para él el Arjé es el fuego, ya que representa el continuo cambio y lo destroza todo. Finalmente, dice que solo existe la experiencia de los sentidos, ya que todo es particular y mutable, y lo racional es instil Parménides de Elea Es posterior a Herdclito y dice que “es verdad que todo cambia, pero para que todo cambie tiene que haber algo”. Por lo tanto, antes de ser cierto que todo cambia, tiene que haber algo. También, dice que lo primero que pasa es: 1. Laraz6n le informa al hombre de la idea del ser. “El caballo no seria caballo sin el ser. 2. Lo informa de otras ideas/cosas (caballo, hombre, silla, etc) Dice que hay algo que limita al ser por qué una botella es una botella, por qué sino, todo seria una sola cosa, el ser, por lo tanto, ha de estar limitado. El se pregunta: Qué es lo que limita al ser? GEl ser? > No: Seria absurdo por qué nada limita consigo mismo. dElno ser? > No: Porque el no ser no es nada. Conclusién-> El ser no tiene limites, y si no tiene limites se puede considerar que es infinito, y si €s infinito es UNO, ademas, este ser es eterno, ya que lo que lo precedera no es nada. Es inmutable (no cambia). Por lo tanto, este ser es Dios y El es todo. iencia de los Finalmente, lo Unico que existe es la experiencia racional, mientras que la expe sentidos es indtil. Los Sofistas y Sécrates En un contexto Sofista, en la Grecia se le ha dado la primacia a la palabra antes que ala verdad, ya que todos estaban cansados de la constante busqueda de la verdad y se empez6 a relativizarse la realidad de las cosas y dar mas peso al oficio sofista. Lo importante era debatir con la palabra y no buscar la verdad. En ese momento es cuando aparece Protagoras que dice que el hombre es la medida de todas las cosas, es decir, que el hombre es quien decide qué es una cosa. Después de esto aparece Sécrates que demuestra que muchas personas que se creian “sabias”, realmente, no lo eran. Y lo que hace es recordar que lo propio al hombre es buscar la verdad. Dice que todos los hombres tienen algo en comtin por naturaleza, por lo tanto, hay algo universal entre los hombres, También habla de la ley natural y de que es posible conocer la verdad de las cosas. Siglo V a.C. Destaca por: a) Fracaso filoséfico b) Crecimiento del comercio Grecia empieza a contactar con nuevas culturas y, por lo tanto, aparecen nuevas interpretaciones de la verdad. ©) Guerra de Peloponeso-> Desaparecen los limites y la moral, y prevalece la ley del mas fuerte. Se sobrepasan los limites morales y éticos. d) Sofistas-> Prostituyen la filosotia y solo dan importancia a la palabra. De aqui aparece el escepticismo/relativismo. Y atin més se fortalece a la llegada de Protégoras que dice: 1. "El hombre es la medida de todas las cosas” 2. “De los dioses no puedo saber si existen 0 no existen, porque no puedo hacer experiencia sensible de ellos y porque no tengo tiempo” Esto alimenta al Agnosticismo. Pero luego, llega Sécrates, que tiene la pretensién de superar la sofistica y establecer una ética basada en la virtud. Sécrates aporta: 1. Método de mayéutica-> Este método nos lleva al método de extraer la verdad a partir del didlogo. Es el “precedente” del método cientifico/deductivo, 2. Etica en relacién con conocimiento, el bien y la verdad que nos lleva a la virtud. Convierte el "Nous" de Anaxagoras en una especie de Dios personal y providente. 4, Volver al realismo-> Hay una realidad de las cosas y el hombre quiere conocer esa realidad, el bien y el mal, la justicia y la injusticia, etc. Es decir, el hombre quiere conocer la verdad. Sécrates ha sido acusado por promover el intelectualismo moral, es decir: 1- Hago bien> Conozco el bien. 2- Hago el mal-> Desconozco el mal. El esta convencido de que todo el hombre hace el bien silo conace y si no lo conoce hard solo el mal. Pero la realidad esta en que no es asi, es decir, si el hombre conoce el bien también puede hacer el mal.

You might also like