You are on page 1of 2

1.

Defina: angiogénesis, glóbulos rojo, blanco, plaqueta

Angiogénesis
La angiogénesis es la generación de nuevos vasos sanguíneos capilares. Si bien todos los
vasos subsiguientes, incluida la aorta, se originan en los capilares, el término angiogénesis
se usa comúnmente para referirse sólo al crecimiento de nuevos capilares.
La angiogénesis es un proceso biológico en el que participan protagonistas de distinta
naturaleza, desde células especializadas hasta moléculas reguladoras. Este proceso, que
en circunstancias normales, permite desde la simple reparación de tejidos dañados hasta el
desarrollo y organogénesis de un feto, es usado por las células tumorales para poder suplir
sus necesidades de oxígeno y además invadir otros órganos. La angiogénesis ocurre
gracias a la participación de un grupo células y componentes histológicos que incluyen: 1)
células endoteliales, 2) pericitos, 3) fibroblastos y 4) factores de crecimiento.

Glóbulo rojo
Los glóbulos rojos son un componente importante de la sangre. Su función es transportar
oxígeno a los tejidos corporales e intercambiarlo por dióxido de carbono, el cual es
transportado y eliminado por los pulmones. Los glóbulos rojos se forman en la médula ósea
roja de los huesos.

Glóbulo blanco
Estos están encargados de protegernos de distintos virus, es un mecanismo de defensa que
ataca a las células que no están funcionando bien. Hay varios tipos de glóbulos blancos o
leucocitos, clasificados según la presencia o ausencia de gránulos y las características
tintóreas de su citoplasma. Los granulocitos presentan grandes gránulos en su citoplasma y
el núcleo segmentado en varios lóbulos, por ello reciben el nombre de polimorfonucleares.
Se subdividen en neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Existen dos tipos de granulocitos
(leucocitos sin gránulos en el citoplasma): linfocitos y monocitos.

Plaqueta
La plaqueta es una pequeña célula anucleada que originalmente se deriva del linaje
hematopoyético a través del megacariocito. Las plaquetas existen en la circulación durante
cinco a siete días, y funcionan principalmente como reguladores de la hemostasia y la
trombosis. Después de una lesión vascular las plaquetas se activan en la sangre, lo que da
lugar a la adhesión de la plaqueta a la matriz extracelular expuesta que se encuentra debajo
del endotelio, la formación de un tapón de plaquetas y, finalmente, la formación y
consolidación de un trombo. También se ha demostrado que las plaquetas desempeñan un
papel importante en la inmunidad innata, así como en la regulación del crecimiento tumoral
y las extravasaciones sanguíneas.

2. Cuáles son los tipos de reparación celular y defina cada uno.


3. Explique el proceso de hemostasia.

La hemostasia es un proceso estrechamente regulado que garantiza el mantenimiento del


flujo sanguíneo en condiciones normales y también facilita la prevención de pérdida
significativa de sangre tras la lesión vascular. La hemostasia depende de la interacción
entre los vasos sanguíneos (endotelio vascular), plaquetas y factores de coagulación.
La hemostasia se basa en un balance entre los procesos protrombóticos y anticoagulantes.
Los componentes de la hemostasia son:
Vasos sanguíneos y células endoteliales.
Plaquetas.
Fotocopiar sin autorización es un delito.
Factores de coagulación.
Inhibidores de la coagulación.
Fibrinólisis.

Bibliografías

Secchi Nicolás, N. C. (Il.), Anda Garay, J. C. A. (Il.) & Gutiérrez Aguirre, C. H. (Il.). (2022).
Hemostasia y trombosis. CMMI. Vol. 6.. Editorial Alfil, S. A. de C. V.
https://ezproxy.unisimon.edu.co:2258/es/lc/unisimon/titulos/212077

Folkman, J. (1984). angiogénesis. Biología de las células endoteliales , 412-428.

You might also like