You are on page 1of 12

Parroquia San Juan Bautista

PAZ Y BIEN
BOLETÍN PARROQUIAL
AÑO XXIX - OCTUBRE 2022 - NRO. 311

ME CANSE DE SERVIR ORACIÓN A SANTA TERESA DE JESÚS


EN LA IGLESIA Y DE
AYUDAR A LOS DEMÁS
¿QUÉ HAGO? Señor, Dios nuestro, que suscitaste
(pág. 2) como modelo y maestra a Santa Teresa.
EVANGELIZADOR
Enséñanos a seguir sus caminos.
NOVATO O Ella supo hacer de su vida una constante
CATEQUISTA
VETERANO conversión y nos dejó en sus escritos
(pág. 7) los pasos a dar por el camino de la perfección.
Ella nos describió la fugacidad de la vida
AGENDA
(pág. 8) y de cómo nuestra sed de felicidad
solamente Dios la puede colmar.
Que aprendamos sus lecciones y
un día podamos cantar eternamente
tus misericordias.
Por Jesucristo, nuestro Señor, Amén

Pte. Perón 2998. Valentín Alsina. 4208-8234


https://parroquiasjuanbautista.blogspot.com.ar/ psanjuanbautista1
Secretaría Parroquial: Martes y Viernes de 17 a 18:30 hs.
«Me cansé de servir en la Iglesia y de ayudar
a los demás». ¿Qué hago?
¿Te ha pasado que te cansaste de servir, de ser catequista, de estar en el coro,

de coordinar retiros, de ir a tu comunidad todos los sábados, de cargar sillas para la

confirmación o de simplemente tener que rezar todos los días para cumplir los com-

promisos de tu grupo?

¡Tranquilo! Primero que nada quiero decirte que leer un artículo con este nom-

bre ya es de valientes, porque reconocer que uno está cansado no es fácil. Aquí no

estamos para juzgarte ni decirte lo que tienes que hacer, simplemente, quiero com-

partir contigo algunas reflexiones que me sirvieron en los momentos que experimenté

lo mismo. ¡Aquí vamos!

1. No te confundas de Dios
Esto es quizá lo más difícil. A veces pensamos que servimos a un Dios que es el

jefe de una fábrica o el CEO de una gran corporación. Que nos va a recompensar si es

que cumplimos una cantidad de horas de trabajo, si no causamos ningún problema, y si

obedecemos todas las normas del lugar con éxito.

El problema de ver a Dios así, es que cuando nos cansemos y queramos parar,

vamos a pensar automáticamente que Dios ya no nos quiere. Que ya no nos dará re-

compensas, que ya no nos elige, que ya no nos acepta, y que ya no nos ama.

Nada más falso que esto. Dios no funciona como un supermercado que te da

cosas si tú le pagas con otras, Dios no negocia su amor con nadie. Lamento decepcio-

narte, pero Dios no te ama más porque seas catequista, ni porque seas monjita.

2
Él te ama porque te creó, porque te dio la vida, porque te eligió para esta exis-

tencia, y porque él es amor. Es decir, no te ama por lo que hagas o dejes de hacer,

Él te ama por lo que eres. Y así decidas seguir o no sirviendo en la Iglesia, Dios te

seguirá sirviendo a ti, porque te amará de la misma forma, es decir, de la máxima for-

ma posible.

Tranquilo, no estás decepcionando a nadie por sentirte así. Él sigue apostando

por ti, siempre.

2. Encuentra las causas


Es importante que logres hallar la razón por la qué te sientes así. Es muy saluda-

ble que le pongas nombre a lo que estás viviendo. ¡Sin miedo! Por ejemplo, ¿te sientes

frustrado? Quizá por algún proyecto que no salió, porque no te toman en cuenta, por-

que tus hermanos no se comprometen tanto o porque te llevas mal con algún coordina-

dor.

¿Te sientes triste? Quizá porque te traicionaron, te decepcionaron o te dije-

ron algo que pudo herirte ¿Te sientes incoherente? Quizá porque piensas que no eres

digno de hablar de Dios, porque cometiste errores que no debías o porque crees que

ya no tienes remedio.

¿Te sientes presionado? Quizá porque son muchas las responsabilidades, por-

que te piden y te piden y no se preocupan por ti, o porque te ven más como un obrero

que como un ser humano.

Encuentra la causa, y dile a Dios cómo te sientes. Recuerda que el primer

paso para que el ciego Bartimeo recuperara la vista, fue decirle a Jesús que era cie-

3
go. No porque Jesús sea cruel, sino que a veces, el primer paso para resolver algo, es

detectar cuál es el verdadero problema.

Pero recuerda que no se trata de lo que nos pasa, sino de lo que hacemos

con lo que nos pasa. ¿Ya detectaste el problema?, ¿se te ocurre alguna solución?,

¿hablar con tu coordinador, escribirle a alguno de tu grupo? ¡Entonces, ánimo y va-

lentía, que la vida es de aquellos que deciden afrontarla!

3. ¿Y si has descuidado tu vida?


Como cristianos estamos llamados a entregar nuestra vida como Jesús lo hizo.

Pero aunque suene tonto, la única forma de entregar nuestra vida es teniendo

una. Dios no quiere que vivas miles de horas en la parroquia y que descuides el

tiempo con tu familia.

¿Estás dejando de pasar tiempo valioso con ellos?, ¿en qué momento olvidaste

que estás llamado a ser luz entre ellos? Y eso no se logra solo mandándoles cadenas

por WhatsApp, implica tiempo, sentarse a ver películas, jugar juntos, escucharlos,

etc.

Lo mismo con tus amigos fuera de la Iglesia ¿estás pendiente cuando te necesi-

tan? Y lo mismo con tu salud ¿cómo va ese deporte? Pensemos en tu profesión ¿cómo

va el trabajo?, ¿cómo van los estudios? ¡Ojo! Dios no resuelve exámenes.

Él prefirió darte inteligencia para que la uses con responsabilidad. A veces

nuestro cansancio puede ser un reclamo de nuestro corazón por no estar atendiendo

las otras áreas de nuestra vida que son tan valiosas como lo que hacemos en cateque-

sis.

4
La clave está en encontrar el equilibrio. Dios vino a darnos vida en abundan-

cia, ¿lo recuerdas? No vino a mutilar nuestra vida. Recuerda que mientras más feliz

e íntegro seas, mucho más creíble será el mensaje que digas en tu catequesis.

4. Abre caminos
Ser catequista, hacer retiros, estar en el coro o hacer campamentos ju-

veniles, no son las únicas formas que tienes para servir a Dios. ¡Debes ser crea-

tivo! Si te gusta el arte, puedes explorar algún apostolado artístico, si te gustan las

comunicaciones puedes darle una mano a algún proyecto apostólico.

Si te gusta la ecología, puedes promover alguna campaña ambientalista desde la

Iglesia. Si te sientes muy adulto para el grupo juvenil,

abre una nueva comunidad con los de tu edad. Si no puedes

los sábados en la noche, invéntate algo para los domingos

en la mañana.

Si te son imposible las reuniones semanales, propón

algo quincenal. Si la parroquia está lejos de tu casa, busca

una cerca. Si te gusta el fútbol, ¿por qué no abres un pro-

yecto que use el fútbol como metodología para evangeli-

zar?

Mi madre me enseñó una frase que hasta ahora la tengo tatuada en el alma: «El

que quiere hacer las cosas busca medios, el que no las quiere hacer, busca ex-

cusas». ¡Ánimo! Dios nos dio creatividad y coraje para abrir caminos, innovar pro-

yectos, proponer alternativas y mucho más.

Quizá no te cansaste, quizá te cansaste de lo mismo. ¿Qué propones?


5
5. Revisa tu conexión
Una pareja de amigos en Perú sacó adelante una experiencia de adoración al

Santísimo llamada «Recárgate». Me pareció muy interesante porque somos como celu-

lares que necesitan cargar las baterías. No se trata de que Dios te ame más si rezas

más.

Se trata de preguntarnos qué tanto estamos dejando que el Evangelio ilumine

las circunstancias que estamos pasando en este momento de nuestra vida. Es en la

oración donde nos recargamos para seguir adelante, porque recordamos que Jesús no

nos prometió comodidad, nos prometió felicidad.

Es ahí donde nos dejamos iluminar para mirar a los demás con más compasión y

perdonar 70 veces 7. Donde contemplamos su mirada incondicional que nos mueve a

compartir con todos no lo perfecto que somos, sino lo perfecto que es su amor.

¡Lucha por tu conexión con Dios! Sé que es incómodo, cansado, difícil, pero bien sa-

bes dónde recargar tu corazón. En la oración, en los sacramentos, en la meditación de

la Palabra, en María, en la comunidad, en la contemplación de la

naturaleza. En los cánticos de alabanza, vos sabes dónde,

vos sabes dónde conectarte. Él está listo para cuando

quieras hacerlo. ¿Te animas hoy?

Bonus Track
¿Cómo te sientes? Gracias por leer hasta aquí. Déjame mandarte

un gran abrazo de ánimo. Y por favor, siempre recuerda los rostros de

tantos niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos, que esperan recibir la Buena

Noticia de que hay una posibilidad de ser verdaderamente felices sin fecha de vencimiento.

Una posibilidad llamada Jesús de Nazaret. Gracias a Dios, existís vos.


6
¿Evangelizador novato o catequista veterano?
12 consejos para «formar apóstoles» que sirven a ambos "

1º En todo momento, escuchar antes de hablar


A la hora de evangelizar, "escuchar es
un arte" y en ocasiones, "el mayor error es
que cuando la persona empieza a hablar es-
tamos pensando en qué le vamos a decir
cuando se detenga a respirar". Frente a ello,
"lo primero es escuchar y cuando la persona
termine de hablar, seguir haciéndole pre-
guntas abiertas, con paz y cariño y el Espíri-
tu Santo transmitirá lo que debes decir".

2º No te desesperes: lo normal hoy no es


ser cristiano
En ocasiones, uno a veces se indigna cuando su interlocutor no piensa "a lo
cristiano" cuando realmente hacerlo "es fruto de la gracia de Dios". Por ello, a la ho-
ra de evangelizar no se puede esperar que la persona con quien hablamos piense co-
mo un cristiano, y menos "si la persona no se ha encontrado con Cristo".
Este error, a veces puede deberse a que "queremos ganar las discusiones con
argumentos morales, cuando realmente la persona necesita encontrarse con Dios".
Por ello, "hay que mantener la calma, no se trata de ganar una discusión, sino de en-
tender que son personas que han nacido en un mundo poscristiano". También el buen
trato, pues "las personas van a recordar cómo los hiciste sentir y si les hiciste
sentirse escuchados, recordarán que con esta persona se puede hablar".

7
OCTUBRE 2022
MES DEL ROSARIO
01.10 1º Sábado de mes, dedicado al Inmaculado Corazón de María
02.10 Recordamos a la Virgen del Rocío. 11 hs. Misa.
04.10 San Francisco de Asís
05.10 Santa Faustina Kowalska
07.10 Ntra. Sra. del Rosario
1º Viernes de mes, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús
Exposición Santísimo Sacramento desde las 8,30 hs. hasta las 19,00 hs.
11.10 San Juan XXIII
12.10 Ntra. Sra. del Pilar
13.10 Última aparición de la Virgen de Fátima
15.10 Santa Teresa de Jesús (Vice-Patrona de la Diócesis de Avellaneda-Lanús
18,30 hs. Procesión desde el Colegio Santa Teresa hacia la Pquia. San Judas
Tadeo, dónde se celebrará la Santa Misa
18.10 San Lucas, evangelista
22.10 San Juan Pablo II, papa
24.10 San Antonio María Claret
28.10 Santos Simón y Judas Tadeo

Todos los meses...


Los días 7: Recordamos a San Cayetano. Rezamos por el pan y el trabajo.
Los días 8: Recordamos a Ntra. Sra. que Desata los Nudos.
De 8.30 a 18.30 hs. Rosario c/hora. 19.00 hs. Misa.
Los días 11: Recordamos a Nuestra Señora de Lourdes.
18.30 hs. Rosario en la Gruta. Procesión hacia el Templo.
19.00 hs. Misa.
Los días 19: Recordamos a San Expedito.
Los días 24: Recordamos a San Juan Bautista.
Los días 26: Recordamos a Jesús Misericordioso.
Horarios de Misa: lunes a sábado 19hs; domingo: 11 y 19hs; Rezo del Santo Rosario: todos los días 18:30hs
8
3º Prepárate, pero, sobre todo, lánzate y confía
En muchas ocasiones, uno puede creer que no está lo suficientemente preparado
para evangelizar. "¡Dios no necesita gente perfecta, necesita gente que se lance!". In-
cluso los apóstoles dudaron hasta el último momento antes de que Dios ascendiese al
cielo y por ello no se puede esperar a la perfección: "Confía en que Dios actuará en lo
que eres".

4º Nunca mentir y aprender a decir la verdad


En muchas ocasiones, hay que decir verdades incómodas a personas que están
viviendo al margen de las enseñanzas de Dios y de la Iglesia. En estos casos, "si se
dice la verdad con amor y por las razones correctas, la otra persona va a entender
que la amas y aceptará la verdad, pero mentir a una persona no es amor". Como
ejemplo, a dos conocidos homosexuales: "Hubo que explicarles lo que decía el catecis-
mo y la Iglesia, pero no se podía engañarles y
no fue motivo para romper la amistad".

5º Se amable y gánate la simpatía del otro


Cuando tratemos con ateos o con católi-
cos que creen en cosas contrarias a la doctrina
o con sacerdotes alejados del Evangelio, es ne-
cesario "ser amable y buscar el bien del otro -
que no necesariamente simpático-. En ese mo-
mento, tus intenciones se filtrarán en tus pala-
bras y la otra persona estará abierta a refle-
xionar sobre lo que escuchó o vivió" de su evan-
gelizador.

9
6º No te presentes como alguien inalcanzable…
Hacer preguntas inteligentes al interlocutor, ya que haciéndolo "no te presen-
tas como un maestro -el Maestro solo es Cristo- sino que la otra persona entiende
que los dos están en búsqueda y no pasa nada si se cuestiona las cosas o trata de ver
las conclusiones o implicaciones finales de lo que piensa".

7º …ni seas susceptible


Cuando tu interlocutor duda o te presenta un problema "no tiene por qué estar
queriendo humillarte o derrotarte", por ello siempre hay que "pensar bien del
otro" y en aquello que le lleve a pensar de esa forma: "Igual la otra persona esté de-
fendiendo el aborto porque no se ha encontrado con Dios. Si piensa distinto, en lugar
de juzgar sus intenciones, siéntate con esa persona y habla de ello".

8º Busca los puntos en común


En una conversación con un joven que apoyaba el aborto: "Ambos nos dimos
cuenta de que defendíamos la dignidad de la vida de la madre. La diferencia era cuan-
do poníamos el inicio de esa dignidad, pero desde ahí se puede construir. Es muy in-
teresante construir sobre la fe y la bondad de los demás".

9º La oración pública, un arma imbatible


"Refleja mucha fe cuando rezas en voz alta con otra persona y pides por su
intención. Una oración así es una manifestación de fe enorme y -el interlocutor-
va a pensar: ` ¡Es tremendo que la otra persona cree tanto que acaba de hacer una
oración en voz alta conmigo! ´. Dios nos va a dar siempre lo que pedimos o algo mucho
mejor. Cuando se hacen oraciones con personas que están descubriendo la fe, Dios
siempre les da paz y consuelo. Si se da la oportunidad, ¡háganlo!".

10º Cuenta y devuelve lo que Dios te ha dado


10
En este caso "es tan fácil como pensar cómo era mi vida antes de Cristo, como
fue con Cristo y cómo es ahora. Piensa en quién ha sido Cristo para ti; esa histo-
ria no te pertenece, es de los demás". Por eso, el apóstol debe hacer suya la
misión de los Evangelistas y "contar el encuentro": "Eso es lo que tengo que decirle a
las personas, es mi pequeño Evangelio. Prepara tu historia para que cuentes como
Dios cambió tu vida".

11º ¡Equivócate! A evangelizar se aprende evangelizando


Un error que cometen muchos evangelizadores es creer que recae sobre ellos
toda la responsabilidad y con ella el miedo a equivocarse. En este caso, un reto:
que cada domingo en Misa, los evangelizadores se pregunten cuántas veces se han
equivocado en su evangelización esta semana.
"Ojalá que al menos una vez te hayas equivocado, porque la práctica hace
al maestro. A evangelizar se aprende evangelizando. No esperes más, todos tenemos
al Espíritu Santo, tienes el bautismo que te hace discípulo misionero, a la confirma-
ción que te hizo soldado de Cristo y si estás casado tienes el sacramento del matri-
monio en el que te constituyeron como Iglesia doméstica. No
te hace falta más". Además, todo evangelizador debe tener
en cuenta esta verdad: "Tú no vas a convertir a nadie, solo
Dios mueve los corazones, el apóstol es el intercesor".

12º Tres momentos fundamentales


Por último, seguir un sencillo carril basado en tres ex-
periencias, "que Dios te ama, que el pecado arruina tu vida y
que Cristo quiere venir a arreglarla". "Te recomiendo que si tienes una Biblia vayas
poniendo marcadores en cada página donde te veas identificado en estas verda-
des. Todos tenemos que hablar siempre de la Buena Noticia y tenerla como una
guía válida para las conversaciones que podamos tener". 11
MES DEL ROSARIO

12

You might also like