You are on page 1of 9

TEMA IV

EVIDENCIAS FÍSICAS

CONCEPTO
Además de ser o constituir el objeto de estudio de la Criminalística representa todo aquel
material, elemento, objeto, pieza que puede hallarse en estado físico líquido, sólido o
gaseoso; indistintamente de su volumen y tamaño y que se encuentre involucrados o
comprometidos con el hecho que se investiga.

Elementos Característicos:
·         Materialidad: Debe tener  una consistencia material (líquido, sólido o gaseosa)
·         Volumen: No importa el volumen, el tamaño de la evidencia (de lo micro a lo
macroscópico).
·         Puede ser tangible: tiene una existencia física.

Rastro: Es un elemento que por su existencia, nos permite establecer de manera


irrefutable la existencia de otro elemento. No todo rastro constituye una huella.
Huella: Consiste en una imagen producida por el principio de correspondencia reciproca,
la cual proporciona la forma y contorno del agente productor. Es una impresión que deja
un hecho o una actividad. Toda huella es un rastro.

CLASIFICACIÓN DE LAS EVIDENCIAS FÍSICAS:


1. Evidencias Físicas Orgánicas: Todo aquel material independientemente del
estado en que se encuentre (Líquido, Sólido o Gaseoso), que se origine de un
componente orgánico (elemento que constituye la existencia de organismo avanzado que
dan vida).
2. Evidencias Físicas Inorgánicas: Son aquellas que se originan de elementos
carentes de vida o que su estructura no ha alcanzado el nivel de un órgano, o no cumple
las funciones orgánicas.

ORDEN DE COLECCIÓN DE LA EVIDENCIAS FÍSICAS:


1. Objetos grandes y movibles:
Objetos grandes que tenga una entidad importante (un arma de fuego, un casquillo) aplico
la cuadrícula y se recogen primero para no alterar la escena.

2. Objetos menos Visibles:


Fragmentos de maderas pequeños, un pelo, fragmentos de plomo, muy pequeño, pero
visible al ojo humano; por ejemplo: apéndice piloso.

3. Objetos que requieren tratamiento especial:


Un proyectil incrustado en una pared, para procesarlo se corta un pedazo del bloque, una
parte de la pared donde se encuentra el plomo y se manda al laboratorio.

4. Huellas Dactilares:
De último se colecta esta, porque se utilizan polvos o químicos que pueden contaminar
las demás muestras de pólvora, sangre o residuos orgánicos (semen).

MARCA DE LAS EVIDENCIAS FÍSICAS:


Estado Original: Es el estado estructural en que es localizado en el sitio.
Colección: Toda evidencia física que por su naturaleza permita ocuparla o aprehenderla
sin producir modificaciones importantes en su estructura, es susceptible de colectar.

Método de Colección
Una vez localizadas las evidencias, se procede a utilizar el  método de colección
correspondiente dependiendo de la evidencia, seguidamente se procede a embalarla,
siguiendo de igual manera las normas adecuadas, o se individualmente, cada evidencia
en un receptáculo particular, siempre en bolsas de papel, si hay muestras impregnadas de
sangre y si son evidencias para proceder a activarlas para la obtención de huellas, nunca
en bolsas de plásticos.

Levantamiento de la Evidencia
Es aquel acto que requiere de la aplicación de técnicas para obtener la evidencia física,
motivado a la forma en que se encuentre la evidencia física, generalmente por la
vinculación física con el soporte en el cual se encuentra. Significa que sobre evidencia
física colectada, podemos obtener evidencia física levantada (Ejemplo: se sangre en la
pared, la manera de obtener esa evidencia se realiza mediante métodos para poder
analizarla, con un algodón u otros métodos).

MARCAJE DE EVIDENCIA
Cada una de las evidencias físicas colectadas debe ser marcada por el propio
investigador que hace el hallazgo. Esta marca es de una gran utilidad, toda vez que
permite relacionar el objeto con el funcionario que ha practicado el manejo de la evidencia
en el sitio, evitando cualquier confusión con objetos similares colectados en la misma
escena, o correspondientes a otro caso. Esa marca debe ser  permanente e individual.

ORDEN DE COLECCIÓN DE LAS EVIDENCIAS FÍSICAS

1.- PRESERVACIÓN
Es el paso inicial en el tratamiento del sitio de las evidencias físicas. Consiste en la
aplicación de una o varias técnicas dirigidas a mermar la afectación propia del paso del
tiempo y de las condiciones ambientales sobre la evidencia física.

Diferentes Técnicas de Preservación: La técnica va a depender de la creatividad del


experto. Las más comunes son:
a)       El acordonamiento del lugar.
b)       Establecer una misma vía de acceso al sitio, es decir, que por la misma vía que se
entra, se sale.
c)       El embalaje inicial debe hacerse bajo los criterios de conservación y preservación.
d)       El etiquetaje.

2.- EMBALAJE
Es la maniobra que se utiliza para guardar, inmovilizar y proteger la evidencia dentro de
un recipiente protector, después de haber sido fijada y colectada en el sitio y una vez
embalada, es enviada al laboratorio.  
3.- ETIQUETAJE
Todo envase, caja o recipiente que contenga evidencia física, debe ser etiquetado de su
superficie exterior visible. Pueden ser engomadas directamente sobre un área del
receptáculo, o atadas al cuerpo del mismo mediante el uso de un cordel resistente. Estas
deberán incluir la información que contribuya a identificar el objeto o material.  
Información acerca del caso.
Información acerca del Contenido.
Información acerca de la colección.
Una vez embaladas individualmente, se procederá a etiquetarlas, indicando fecha de
colección, sitio de colección, quien la colecta, que tipo de evidencia es, características y
condiciones en que se encuentra. Actualmente se están utilizando una etiqueta, la cual
tengo que romper todo el embalaje de manera que no quede duda alguna que se violó la
cadena de custodia de ese paquete.

4.- ENVÍO DE LAS EVIDENCIAS FÍSICAS


De acuerdo a la cátedra: Se refiere a las peticiones o solicitudes que se debe hacer a la
evidencia física en particular; ciertas solicitudes de tratamientos catalogados como
necesarios y urgentes, que va a depender de la naturaleza de la evidencia física es que
va a existir el envío.  

De acuerdo a la naturaleza del objeto a enviar, ¿se podrá enviar una muestra de C4 por
correo? No, El explosivo tiene un tratamiento de envío y traslado, todas las evidencias
deben ser trasladadas por los funcionarios de la delegación. Una comisión especial para
ese trabajo, el cual se dedica solo a esas funciones. Si se trata por ejemplo de explosivos,
la evidencia no puede ser trasladada del sitio de origen al laboratorio correspondiente sin:
una comunicación previa por los canales de seguridad a través de radio, teléfono, una red
de seguridad, el funcionario encargado del explosivo debe comunicarse, por ejemplo, por
vía de radio interno a la subdelegación y el laboratorio que va a recibir el traslado,
dándolos siguientes datos: la hora de salida del traslado, el tiempo aproximado de quién
va a hacer el traslado y los funcionarios que van a hacer el traslado del explosivo y por
último con qué sistema de seguridad están trabajando. El laboratorista cuando llegue el
explosivo, debe estar previamente informado. Eso no sucede con un arma de fuego, si
hay un reactor nuclear- Esa evidencia debe salir acompañada por un memorando de
cadena de custodia el cual contiene una planilla de envío y el número de expediente. El
CICPC tiene instructivos y planillas de envío para estas formalidades y que contiene el
funcionario colectó la evidencia y que funcionario la lleva, con acuse de recibo al
laboratorio –cadena de custodia-el expediente, la delegación que la envía y quien la
recibe, tipo de evidencia con todas sus características y el tipo de examen que debe
aplicarse; cuando el laboratorio culmina su análisis la reenvía a la delegación de origen.

CADENA DE CUSTODIA:
Es la compuesta por el conjunto de procedimientos, los funcionarios y la documentación
relacionada ala colectación, envió, traslado y verificación científica de la evidencia.
¿Cuándo comienza la cadena de custodia?
Desde el momento en que es colectada y termina con la sentencia. En realidad cuando se
levanta el acta descriptiva del sitio del suceso y en donde se relacionan todos los objetos
colectados comienza la cadena de custodia. Se encontró un arma de fuego marca tal, con
seriales xxx … allí comenzó la cadena de custodia. El funcionario la entrega mediante una
planilla de recepción a objetos recuperados y ese documento es parte de la cadena de
custodia, es decir, que tanto el funcionario que la colectó como el documento que la
identifica y el procedimiento que empleó forman parte de la cadena de custodia. Luego el
jefe de la delegación, ordena que se traslade a un laboratorio mediante otra planilla para
que se le haga el análisis, el funcionario que la traslade y el procedimiento que le apliquen
es parte de la cadena de custodia.
DE TODOS LOS DOCUMENTOS Y FUNCIONARIOS ENCONTRADOS DESDE EL
MOMENTO DEL ACTA DESCRIPTIVA EN EL SITIO DEL SUCESO HASTA QUE
LLEGUE A TRIBUNAL ES PARTE DELA CADENA DE CUSTODIA.
Termina aquí? Una vez realizada la experticia, la evidencia queda a la orden de la Fiscalía
y debe preservarse en un sitio hasta que se logre la sentencia definitiva. No debe
romperse la cadena de custodia. Lo cierto es que la cadena de custodia es una condición
sine qua non para la evidencia física, si el defensor demuestra que se alteró y ella incide
sobre el poder decisión de la sentencia.

TEMA V
MANEJO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EVIDENCIAS FÍSICAS
                                                                                                                                                 
           
¿En qué momento y cuál es el orden de abordaje en la escena del crimen? 

El médico forense ingresa después de la fijación, no se puede colocar al médico forense


después de los demás funcionarios porque primero se deberá  retirar el elemento
humano con vida o sin vida y luego continúan con  las evidencias materiales, con la
respectiva numeración.

Cómo deben ser abordadas las principales evidencias en delitos contra las
personas:
1.- Las Armas de Fuego Portátiles o Corta
2.- Colección de los Proyectiles y las Conchas
3.- Colección de las Prendas de Vestir
4.- Huellas Dactilares

1.- ARMA DE FUEGO:

En el área de Pesquisa: Porque permite determinar a través de los seriales si el arma


está registrada o no, saber quién es el propietario si esta solicitada o no permite saber
como la robaron, dónde, cómo fueron las personas que sometieron a la víctima, qué tipo
de municiones emplea, si son nacionales o importadas.

En el área de Criminalística Nos puede dar elementos de certeza.


- Se puede someter a una experticia de balística, de manera controlada la accionamos y
sometemos ese proyectil por el pase del anima del cañón nos va a dejar un campo de
estría que es como una huella dactilar y es única de esa arma.
-Si el arma es de cacha lisa se puede someter a un levantamiento dactiloscopia  de
huellas dactilares o  palmares, esta se activa con grafito, si el arma es corrugada se
descarta la posibilidad de encontrar las huellas.
- Podemos extraer municiones y esa concha puede tener rastros parciales de huellas
dactilares.
Esa arma de fuego tiene un abanico de posibilidades para el mundo criminalístico.

1.- Como se debe colectar el Arma de Fuego


Se realizó la cadena de custodia se observó, se   fijó y en la colecta obtuvimos el arma de
fuego:

Para colectarla la regla dice que se debe presumir en todo momento que está cargada,
debe ser colectada por un individuo que ambas manos estén cubiertas por guantes de
látex, para impedir la contaminación de ese agente colector sobre la evidencia. Solo
debería emplear el dedo pulgar y el dedo índice.

1era posibilidad: Posando los dedos(índice/pulgar), en la cacha del arma de fuego, en la


empuñadura y sobre todo si es corrugada, (tipo corta), la posibilidad de activar huellas
latentes palmares en una superficie irregular es casi imposible por lo tanto el efecto
contaminante es poco probable.

2da posibilidad: El dedo índice, el dedo pulgar tomar por el aro protector del gatillo,
(guardamonte), anillo protector.
Si se trata de una persona de balística quien realizo la colecta (agente de la unidad) podrá
descargar el arma de fuego en el sitio del suceso, en la escena del crimen  colectar,
preservar  las municiones y realizar la descripción en el orden de estas cartuchos en uso y
desuso. Esto facilitara la labor de los pesquisas por ser una prueba de orientación
importante ya que  se pueden individualizar los proyectiles que se colectan en los cuerpos
con o sin vida o en estructuras, además puede contener huellas dactilares.
Actualmente el COPP hoy otorga libertad de apreciación de prueba y ahora da sentido
lógico al juzgador por lo tanto le dan mucho valor.

2.- APÉNDICES PILOSOS:

Áreas de pesquisas:
* Otorga una descripción previa de la víctima y victimario.
* Si usa tinte o no. (Color, longitud, tamaño).
* Permite orientar a una búsqueda.

Áreas de criminalística: (pruebas de certezas parciales)  El análisis pertenece al área de


criminalística.
* Determinar si es de origen humano, animal, sintético.
* Puede arrojar respuestas de certezas parciales (ej.: es de origen humano).
Si el apéndice piloso tiene raíz se podrá realizar la prueba de ADN. (Pruebas de certezas
individualísimas).

Como se debe colectar el apéndice piloso:


Para realizar la colecta de los apéndices pilosos se deberá emplear unas pinzas que en
sus puntas tengan un material aislante acolchado, y se deberá colocar en un porta objeto
e inmediatamente en una lámina. (En Venezuela se coloca en un sobre de papel, por
poco presupuesto).
Se busca evitar en la colecta, que se presione para no fracturar la evidencia.

3.- COLECTAR DE CARTUCHOS,  CONCHAS Y PROYECTILES: (MUNICIONES):


En el campo de la criminalística son evidencias que pudieran arrojar una prueba de
certeza en la investigación criminal, pudieran ser de plena prueba en un proceso penal,  
el proyectil en su pase por el ánima del cañón sufre una fricción (ralladura) y esa fricción
tiene un  campo y unas estrías que arroja prueba de certeza, cada arma de fuego deja de
manera individual una única fricción. Eje. Si encuentran  un proyectil dentro del cuerpo de 
la víctima y capturan  al sospechoso con el arma de fuego, al realizarle la experticia va a
darnos una prueba de certeza 
Si se encuentra un proyectil en el sitio del suceso sin el arma sirve de orientación al
pesquisa da prueba de orientación (tipo de calibre, tipo de munición si es blindada,
nacional, importada).
¿Cómo se debe colectar el  proyectil y  concha o cartucho?
Es necesario el empleo de una pinza que tenga las puntas recubiertas de material aislante
no adsorbente para no deformar el proyectil, deben colocarse individualmente cada
evidencia y que impida se deforme.

4.- PRENDAS DE VESTIR


Es importante y útil para el área de pesquisa el tejido es una estructura que genera una
buena contaminación, son el ejemplo más notable cuando de da el principio de
intercambio, las prendas son útiles porque en ellas se pueden encontrar: pólvora,
apéndices pilosos, semen, orina, saliva, sangre pero también esas prendas se
contaminan con el medio ambiente circundante ya que pueden presentar tierra, arena,
lodo. Las prendas de vestir son de mucho interés en caso de que estén buscando a una
persona desaparecida o secuestrada.

a)       Prendas de vestir en estado líquido: Si lo que se impregno en la prenda está


en estado líquido se debe utilizar algo similar a los  hisopos para absorber la humedad
de esa prenda. (Semen, saliva), se utilizara un hisopo por cada lugar distinto en la prenda
de vestir. Eje. Un Hisopo por cada una de las mangas de una camisa  y de igual manera
deberán embalarse por separados en sobres de material aislantes y en el mismo orden de
recolección. 

b)       Prendas de vestir en estado sólido (seco): Lo que se impregno en ella está


en estado sólido, se deben  preservar en sobres de material aislantes para luego llevarla
a una zona controlada y preservada para pasarla a estado líquido con suero fisiológico o
técnica de raspado que consiste en raspar las pruebas que están en la prenda la llevamos
al tubo de ensayo para ser activado en el laboratorio.
Nota: Las prendas de vestir jamás se sacuden.

c)       Prendas de vestir en estado húmedo: Se doblaran y se colocarán en material


aislante para ser llevadas al laboratorio para dejar secar de manera natural para evitar de
pudran y se contaminen.
En el área de pesquisas las prendas de vestir se usan como pruebas de orientación a una
investigación. Eje. En un caso de persona desaparecida, la descripción de cómo estaba
vestida la víctima.
Cuando se trata de riña, hay desprendieron los botones o rompimiento del tejido? como lo
declara el victimario o la víctima.

5.- LAS HUELLAS:


Se clasifican en palmares y dactilares. Estas individualizan la responsabilidad de las
personas, son evidencias que arrojan pruebas de certezas son únicas del ser humano.
Los labios, dedos, palmas y pies dejan huellas únicas.

Estructuras huellas dactilares:

Estructuras estado latente: Cuando el pesquisa, el investigador no puede ver, no puede 


percibir a simple vista, pero hacen presumir que están allí.

Como se colectan: Se utiliza para actívalas el polvo de grafito a través de un pincel de


material sintético, y se coloca en las zonas donde potencialmente se debieron colocar
huellas dactilares, el problema del grafito es que no todas las estructuras son claras, en el
caso de las estructuras oscuras se usan polvos fluorescentes. Se fijan fotográficamente y
se transportan con material adsorbente (cinta adhesiva).

Estructuras estado positivo: Es aquella que el investigador criminal puede ver a simple
vista, tiene relieve porque quedo visible, (barro, sangre, lodo, chocolate, etc.)
Como se colectan: Verificar que estén secas, fijar fotográficamente y se transportan con
un material adsorbente (cinta adhesiva). No necesitan el polvo de grafito para ser
reactivadas.

Estructuras estado negativas: Son aquellas que quedan en superficie de hundimiento,


las podemos ver.
Como se colectan: La técnica es usar el vaciado de yeso, para realizar un molde.
En las más comunes como: Huellas de calzados, neumáticos, se utiliza la técnica del
yeso, en otros casos se pueden utilizar otros elementos. Ejemplo: plastilina, barro, chiclet,
etc.
En países desarrollados se utiliza la resina (material odontológico).

**Cuando las huellas están en estado completo son prueba de certeza, si no están
completas se le denominan rastros.
** Las huellas dactilares. No son modificables.

TEMA VI
VALOR PROBATORIO

Valor Probatorio: Artículo 22 COPP Apreciación de las pruebas. Las pruebas se


apreciarán por el tribunal según la sana crítica observando las reglas de la lógica, los
conocimientos científicos y las máximas de experiencia.
Todas las pruebas tienen el mismo se someten al mismo valor probatorio.

Régimen Probatorio

Art. 181 - Licitud de la Prueba


Los elementos de convicción sólo tendrán valor si han sido obtenidos por un medio lícito e
incorporados al proceso conforme a las disposiciones de este Código.
No podrá utilizarse información obtenida mediante tortura, maltrato, coacción, amenaza,
engaño, indebida intromisión en la intimidad del domicilio, en la correspondencia, las
comunicaciones, los papeles y los archivos privados, ni la obtenida por otro medio que
menoscabe la voluntad o viole los derechos fundamentales de las personas. Asimismo,
tampoco podrá apreciarse la información que provenga directa o indirectamente de un
medio o procedimiento ilícitos.

Art. 182 - Libertad de Prueba


Salvo previsión expresa en contrario de la Ley, se podrán probar todos los hechos y
circunstancias de interés para la correcta solución del caso y por cualquier medio de
prueba, incorporado conforme a las disposiciones de este Código y que no esté
expresamente prohibido por la ley.
Regirán, en especial, las limitaciones de la ley relativas al estado civil de las personas. Un
medio de prueba, para ser admitido, debe referirse, directa o indirectamente, al objeto de
la investigación y ser útil para el descubrimiento de la verdad. Los tribunales podrán limitar
los medios de prueba ofrecidos para demostrar un hecho o una circunstancia, cuando
haya quedado suficientemente comprobado con las pruebas ya practicadas.
El tribunal puede prescindir de la prueba cuando ésta sea ofrecida para acreditar un
hecho notorio.

Art. 183 - Presupuesto de la Apreciación


Para que las pruebas puedan ser apreciadas por el tribunal, su práctica debe efectuarse
con estricta observancia de las disposiciones establecidas en este Código.

Art. 184 - Estipulaciones


Si todas las partes estuvieren de acuerdo en alguno de los hechos que se pretenden
demostrar con la realización de determinada prueba, podrán realizar estipulaciones
respecto a esa prueba, con la finalidad de evitar su presentación en el debate del juicio
oral y público.
De tales estipulaciones deberá quedar constancia expresa en el auto de apertura a juicio,
y las partes podrán alegarlas en el debate, sin necesidad de incorporarlas por algún
medio de prueba. No obstante, si el tribunal lo estima conveniente ordenará su
presentación.

Art. 185 Trámite de exhortos o cartas rogatorias y solicitudes de asistencia mutua


en materia penal
Corresponde al Ministerio Público, en coordinación con el Ministerio con competencia en
materia de relaciones exteriores, solicitar y ejecutar exhortos, o cartas rogatorias y
solicitudes de asistencia mutua en materia penal, lo cual realizará conforme a las
previsiones de la legislación interna y con fundamento en los acuerdos, tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la República en la materia.

Sala de Casación Penal, Sentencia Nro. 81 del 08/02/2000 “Principio del formulario
Los jueces de instancia son soberanos para apreciar los hechos y deducir de ellos indicios
o presunciones, pero es menester destacar que esa soberanía de apreciación, no los
exime de la obligación de especificar en la sentencia, cuáles son las presunciones o
indicios que han servido de fundamento a su decisión; el juzgador además tiene la
obligación de expresar y puntualizar en una motivación suficiente, cuáles son los actos
humanos o circunstancias naturales que configuren los indicios inducidos, único medio
que permite establecer la constancia clara y expresa de los actos que el tribunal considera
probados; la sola mención de las pruebas de las que se induzcan los indicios no basta,
hay que igualmente concatenarlas entre sí.

You might also like