You are on page 1of 7

Universidad Simón Bolívar

Estudiantes:

Lauren Arroyo

Kendra

Docente: Solange Carreño de Tarazona

Grupo: B-1

“Debate, ley y naturaleza: La filosofía y psicología inician su andadura”


La democracia griega y la tradición critica”

En “La democracia Griega y la tradición critica”.

- Reflexiona sobre el pensamiento.

A. Que nos dice acerca de esta (s) forma de pensar.

A casi todos nos resulta difícil aceptar la critica a nuestras ideas o incluso reflexionar
críticamente sobre ellas. Nos dice que muchos sistemas de pensamiento se denominan
cerrados. Los partidarios de un sistema de pensamiento cerrado creen que poseen la verdad
más allá de cualquier tipo de crítica y de cualquier posibilidad de perfeccionamiento.

B. En la democracia griega que se plantea.

En la democracia griega se plantea que la vida intelectual tomo un rumbo diferente, casi
único en toda la historia de la humanidad. Los filósofos d la antigua Grecia fuero los primeros
pesadores que progresaron gracias al empleo de la critica

1) Tales de Mileto (Año 585 A.C). realiza una reflexión acerca de: La crítica
sistemática. Cual es la esencia de esta. Y a qué conclusiones se llegan.

Se inició una tradición crítica sistemática cuyo propósito era la mejora de las ideas. Tales
no trasmitía sus ideas como una verdad establecida que debería ser conservada, sino como
un conjunto de hipótesis que deberían ser perfeccionadas; Tales y sus seguidores
persiguieron incesantemente el cambio, establecieron las bases fundamentales de la
discusión libre, separando el carácter de las personas de la plausibilidad de sus ideas.
2) Se plantea una Sociedad Micénica alrededor de (1.600 A.C – 1100 A.C) Al final de
la edad de bronce, se dice que esta, era muy avanzada en Grecia.

¿Que destacan de este momento histórico?

Destacan la desaparición de esta sociedad micénica

¿En el antes y después de su desaparición?

La edad de bronce destaca por sus reyes semidivinos y guerreros-héroes quienes aseaban
cada uno gloria persona. En su desaparición fue seguida por un largo periodo de oscuridad
de la cual se desconoce todo, aunque se haya mantenido vivo su memoria a través de la
tradición oral que alcanzo su culminación con Homero

3) En la primera mitad del primer milenio A, C. ¿Cuáles eran los aspectos que
plantean en esa democracia griega?

Al comienzo de lo que podemos considerar ya la historia, en torno a la primera mitad del


primer milenio a.c encontramos a polis en sus inicios. Según nuestras consideraciones
actuales, la democracia griega era imperfecta, aunque, a pesar de todo, representan un
gran logro. La ciudad estaba gobernada por ciudadanos libres.

4) Que (explicación, relación…) podemos encontrar a partir de La frase: La filosofía


y la ciencia libres e imparciales solo pueden medrar en una sociedad.

Al comienzo de lo que podemos considerar ya la historia, en torno a la primera mitad del


primer milenio a.c encontramos a polis en sus inicios. Según nuestras consideraciones
actuales, la democracia griega era imperfecta, aunque, a pesar de todo, representan un
gran logro. La ciudad estaba gobernada por ciudadanos libres.

LA COMPRENSIÓN DEL UNIVERSO: Los Naturalistas

1. Tales de Mileto (624 A.C- 546ª.C) fue un gran Naturalista y planteo que había un
elemento esencial por el cual surgían todas las cosas como elemento primordial por
el que se rige. ¿Cuál era y por qué?

El agua puede ser liquida, solida o gaseosa y, según Tales, era el elemento esencial a
partir del cual surgían todas las cosas.

2. ¿Qué es la Physis? Según lo que se explica en el texto.

Es el nombre griego para el elemento simple (agua) a partir del cual se componen
todas las cosas.

3. Características a destacar del legado de Tales de Mileto.


Aquellos que siguieron a tales en la búsqueda del elemento universal fueron llamados
físicos, además de inaugurar una tradición critica, inicio una línea de investigación
física. Se desplazó desde las interpretaciones religiosas o espirituales del universo
hacia explicaciones naturalistas centrada tanto en análisis de la constitución de las
cosas como en su forma de funcionamiento. Tales considero que el mundo se
encuentra dentro de las capacidades de entendimiento humanas porque está
compuesto de materia ordinaria y no es reflejo de los caprichosos antojos de los
dioses.

4. ¿Cuál es la discusión o reflexión que se da acerca del alma?

Entre las diversas hipótesis, creencias o teorías, existe una discusión en psicología
por " el estudio del alma" ya que desde el naturalismo plantea un cambio profundo en
las concepciones dualistas de la vida y del ser humano , como científicos, psicólogos
intentan explicar el comportamiento animal humano sin referencia al alma, pero esto
conduce a un conflicto con la antigua y perdurable tradición de este tipo, que está
suscrita incluso por un número de psicólogos, según los cuales en el hombre hay un
alma sobrenatural. Por tanto, la psicología sigue enfrentándose al dualismo y el
naturalismo de tales prevalece en el resto de las ciencias, Pero también los pitagóricos
hacen una distinción entre el alma el cuerpo en que afirman que el alma podía sin el
cuerpo y que éste era sólo el del alma.

5. Anaximandro (610. A.C - 546 A.C). Jenófanes de Colofón (475 A.C – 530 A.C) Cada
uno de ellos plantea su Physis. cuál era la de cada uno y por qué? .

- Anaximandro: propone la existencia de una physis la cual sería llamada el apeiron, esto
se dio a través de la crítica hacia la hipótesis de tales el cual la physis era llamada agua
,¿Por qué agua?, porque tales decía que el agua era el único elemento, que aunque
hubieran varias sustancias por la que estaba compuesta el mundo, decía que el agua era
un elemento esencial y a partir de ella surgían todas las cosas, y por ello, Anaximandro
propone el apeiron , esta consistía en que fuera no correspondiera a un elemento poco
reconocible, es decir poco definido, pero que este pudiera aportar múltiples formas.
- La crítica de Jenófanes de colofón representa el inicio de la antigua lucha entre el
naturalismo científico y la religión, tuvo una mayor influencia sobre los filósofos
importantes de la época, pero en especial platón. La physis que plantea son dioses para
los animales porque así se crearían a partir de sus propias imágenes, y esto se da por su
postura en la que mantuvo la cual era que los dioses del olimpo actuaban como los
humanos ( asesinando, coqueteando, mintiendo y robando )

6. Pitágoras (569 A.C. 469 A. C) Las matemáticas fue clave para Pitágoras, a partir de
ellas que pensaba.

Para Pitágoras las matemáticas eran algo más que un instrumento científico, por ello,
él pensaba y definía que a través de la matemática también podría relacionar el
universo y la vida.
7. La frase de Pitágoras: “que el alma podía existir sin el cuerpo y que el cuerpo era
una prisión corrupta en la que estaba prisionera el alma” ¿que plantea?

Esta frase Plantea que el alma y el cuerpo aunque estén unidas son dos substancias
independientes aunque el alma le dé esencia del cuerpo.

SER Y DEVENIR; apariencia y realidad: Parménides y Heráclito

1. A partir de estos dos grandes filósofos. Describir cuales fueron los legados que
dejaron. Cuales fueron su(s) posturas filosóficas, encuentros y desencuentros.

 Parménides:

- La tradición lo señala como el posible fundador de la escuela filosófica eleática,


como uno de los presocráticos más importantes, como firme opositor al pensamiento
filosófico de Heráclito

- Escribió una única obra, Sobre la naturaleza. Un poema que se divide en dos partes
y en el que expone su pensamiento filosófico:

- La vía de la verdad y la vía de la falsedad 2


- La vía de la opinión:

Las aportaciones de Parménides

- Parménides es el primero en situar al Ser como elemento fundamental de la filosofía


y, a partir de ahí, elabora su pensamiento. Así, diferencia entre el ser y no se
- Promotor del monismo materialista
- Propulsor de la investigación científica y de la razón
- Fue uno de los primeros en establecer que el conocimiento sobre algo se tiene que
llevar a cabo desde una visión científica: mediante la investigación y de forma
racional
- Parménides fue uno de los primeros en afirmar que la Tierra era redonda y que se
calentaba de forma diferente, distinguiendo cinco áreas climáticas
- Fue considerado por varias personas, como el precursor real de esta ciencia, la
psicología, ya que fue el primero en plantear lo que es el cambio habitual de la
naturaleza, donde quiso dar a entender que todo, absolutamente todo, se encuentra
en un constante cambio.
Postura:

Para Parménides las ideas de la eternidad, la unicidad y lo permanente son


centrales, por ende, para el filósofo el mundo ya está dado, esto quiere decir que no
podría existir ningún cambio, todo ha existido siempre y aquello que no existe no
puede ser y lo contrario.

 Heráclito

- Fue considerado por varias personas, como el precursor real de esta ciencia, la
psicología, ya que fue el primero en plantear lo que es el cambio habitual de la
naturaleza, donde quiso dar a entender que todo, absolutamente todo, se
encuentra en un constante cambio.
- El pensador griego creía que el mundo experimenta un proceso de continuo
nacimiento y destrucción al que nada escapa. Dentro del cambio incesante de las
cosas, Heráclito postula que existe una unidad o principio eterno encarnado por
el fuego

Postura:

Heráclito enseñaba que “el mundo, unidad de todo, no ha sido creado por nadie
entre dioses, ni por nadie entre hombres, sino que fue, es y será un eterno fuego
vivo, que se enciende y se extingue con sujeción a leyes

Desencuentros

- El problema que se impone tras Heráclito y Parménides es la búsqueda de las


condiciones que permitan la conciliación de la razón frente a la multiplicidad de la
experiencia
- Heráclito cree que en vez de por medio de los sentidos, el ser puede únicamente
escuchado y entendido por medio del alma, mientras que Parménides cree que la
única forma de escuchar y entender al ser es por medio de la razón.

Encuentros:

- Para ambos el ser es algo intangible, No tiene lugar en el mundo material


- El ser reúne todas las cosas en sí mismo(unidad de todo)
- Para ambos la filosofía es la única vi ande la verdad, por ende, serán los únicos
portadores de la misma, a diferencia del resto, que podrá nunca verla
Los primeros protopsicologos: alcmeón y empédocles

1. Quien era Alcmeón y Empédocles Breve biografía. .

Alcmeon de Crotona (11. 500 a.c)

- Alcmeon primer protopsicologo, así mismo, fue también, el primer médico que
práctico disecciones, este , se interesó por la filosofía, centrando sus estudios en la
percepción, también, disecciono el ojo para trazar el recorrido que va desde el
nervio óptico hasta el cerebro.
- Alcmeon considero acertadamente que la sensación y el pensamiento no tienen
lugar en el cerebro, así mismo, propuso una concepción de la percepción que
se convertiría en la primera teoría psicológica de la mano de otro médico
filosofo que se opondría al rechazo parmenideo de la validez de la experiencia

Empédocles de Acragas (fl. 450 a.c)

- Empédocles puede ser considerado como el fundador del empirismo.


- Este, afirmo a través de la teoría de alcmeon que los sentidos son los canales del
entrenamiento” a través de lo que se desplaza la información hacia el cerebro, a partir
de esta base, Empédocles desarrollo una teoría de la percepción que justifica la
confianza intuitiva en nuestros sentidos, también, propuso que los objetos emiten
efluvios que serían copias específicas de tales objetos para cada modalidad sensorial.
- Empédocles acepto la típica creencia griega según la cual la mente residía en el
corazón o en el pecho, afirmando que los efluvios se encontraban en el corriente
sanguíneo y se mezclaban en el corazón
- Los que centran la vida en el cerebro sostienen la tesis del pneuma (aire, principio
vital) mientras que los que se centran en el corazón sostienen que el principio vital es
la sangre.

2. ¿Qué relación tiene la psicología con lo que plantean estos filósofos?

La relación es que esta es ampliada por los tantos filósofos incluidos en esta época,
pero se convertía esto junto a la psicología en una doctrina moral según la cual iba
más allá de un flujo de las cambiantes opiniones humanas y existían algunas verdades
las cuales también eran partes dependientes del ser humano lo que busca en él una
psicología mejorada para sí mismo.

3. ¿De cada filosofo (Almeón y Empédocles) plantear su legado en la psicología y


medicina?..

Alcmeon

Dentro de sus legados más importantes encontramos que este baso sus estudios en
investigaciones dentro de las cuales describió el origen de los nervios ópticos y a
través de disecciones pudo establecer esa relación unánime que existe entre el cerebro
y loa distintos sentidos, colocando como centro la percepción espiritual del hombre

Empédocles

Dentro de sus legados se encuentra el empirismo, así mismo, desarrollo la de teoría


de la percepción. Creía que los sentidos eran el conducto de la comprensión, a través
del cual la información sobre el mundo llegaba al cerebro a través de nuestros canales
sensoriales, Empédocles también devuelve la mente a su ubicación normal, en el
corazón o el pecho diciendo que estos olores entran al torrente sanguíneo y progresan
hasta que todo se encuentre en el corazón

“Empédocles es quizás el primero en emplear un modelo mecanicista, por ejemplo,


el uso de la clepsidra para explicar la respiración, el cuerpo humano podría ser
pensado de esta manera: la respiración y el movimiento de la sangre, la respiración
y el reflejo de la sangre son alternos.”

You might also like