You are on page 1of 4

TRADUCCION DEL LIBRO FUNDAMENTOS DE LOGISTICA

INVENTARIO

INTRODUCCION

Nos encontramos con un problema de inventario cuando los bienes físicos se


almacenan para la demanda anticipada.

El inventario es a menudo necesario cuando hay incertidumbre en la demanda.


Sin embargo, incluso cuando se sabe con certeza la demanda, el inventario se
construye para satisfacer grandes demandas cuando la producción requiere
mucho tiempo. El almacenamiento también se puede utilizar como una
estrategia para aprovechar las economías de escala, ya que los proveedores a
menudo ofrecen descuentos para alentar pedidos grandes y los costos
administrativos se pueden ahorrar mediante la combinación de pedidos. Otra
razón crítica para mantener un alto inventario es la pérdida de la buena
voluntad del cliente cuando se produce una escasez.

Por otro lado, el inventario reduce el capital e incurre en costos de


almacenamiento e impuestos a la propiedad. Las funciones de costo
apropiadas se incluyen en los modelos de inventario para capturar el equilibrio
entre el exceso de existencias y la escasez.

Una optimización de la función de ganancia o costo total genera una mejor


política de pedido que especifica las cantidades y los tiempos de
reaprovisionamientos.

En este capítulo, consideramos el problema de mantener el inventario para


diferentes situaciones. Los modelos deterministas con demanda conocida y
luego los modelos estocásticos que involucran incertidumbre en la demanda se
discuten en dos secciones separadas.
MODELOS DETERMINISTICOS

Los modelos de inventario se pueden clasificar en dos categorías según la


política de revisión. En los modelos de revisión continua, el inventario se realiza
un seguimiento continuo y la reposición es posible en cualquier momento.

la segunda categoría son los modelos de revisión periódica, en los que el


inventario se verifica en épocas regulares preespecificadas, como el final de
una semana, y la reposición solo se puede hacer en estos puntos de
verificación. Para los modelos de revisión continua, comenzamos nuestra
discusión con una sola instalación para un solo producto y continuamos con los
sistemas de instalaciones múltiples y productos múltiples más complicados. Por
otro lado, para los modelos de revisión periódica, nos centramos en derivar una
política de inventario óptima para almacenar un solo producto para una sola
instalación.

Diseño de sistemas de distribución

El diseño del sistema de distribución es el diseño estratégico de la


infraestructura logística y las estrategias de logística para entregar productos
de una o más fuentes a los clientes. Debido al impacto a largo plazo del
sistema de distribución, las decisiones de diseño interrelacionadas y los
diferentes objetivos de los diferentes interesados, el diseño de un sistema de
distribución es un esfuerzo de diseño de ingeniería altamente complejo e
intensivo en datos. Se ha desarrollado una gran variedad de modelos de
programación matemática para proporcionar soporte de decisión al ingeniero
de diseño. Los resultados de los modelos y herramientas deben ser validados
cuidadosamente. La incertidumbre de los datos pronosticados debe
incorporarse explícitamente a través de la sensibilidad y el análisis de riesgo.
La configuración final a menudo se basa en el equilibrio entre muchos factores
diferentes y pueden existir muchas configuraciones alternativas. Sin embargo,
el diseño basado en modelos es el único método disponible para generar
configuraciones de sistemas de distribución de alta calidad con medidas de
rendimiento cuantificables.

Introducción

En el mundo cambiante de hoy, las empresas enfrentan el desafío continuo de


evaluar y configurar constantemente sus sistemas de producción y distribución,
y las estrategias para brindar el servicio al cliente deseado al menor costo
posible.

El diseño del sistema de distribución se centra en el diseño estratégico de la


infraestructura logística y las estrategias de logística para entregar los
productos de una o más fuentes a sus clientes al nivel de servicio al cliente
requerido. En general, se supone que los productos, las fuentes de los
productos (plantas de fabricación, proveedores y puertos de importación), los
destinos de los productos (clientes) y los niveles de servicio requeridos no
forman parte de las decisiones de diseño, sino que constituyen restricciones o
Parámetros para el sistema. El diseño del sistema de distribución se centra en
las siguientes cinco decisiones interrelacionadas:

1. Determinar el número apropiado de centros de distribución.

2. Determinar la ubicación de cada centro de distribución.

3. Determinación de la asignación de clientes a cada centro de distribución.

4. Determinación de la asignación de producto a cada centro de distribución.

5. Determinación del rendimiento y la capacidad de almacenamiento de cada


centro de distribución.

En la Figura 9.1 se muestra una ilustración esquemática de las preguntas en el


diseño del sistema de distribución. Las decisiones sobre la entrega por envío
directo y la selección del modo de transporte son parte del diseño general del
sistema de distribución.

El objetivo del diseño del sistema de distribución es minimizar el costo total del
sistema con descuento de tiempo en el horizonte de planificación sujeto a los
requisitos de nivel de servicio. El costo total del sistema incluye costos de
instalación, costos de inventario y costos de transporte. Cabe señalar que las
decisiones detalladas de planificación de inventario y transporte se toman a
nivel táctico o incluso operacional, pero que los valores agregados para los
costos correspondientes y los parámetros de capacidad se utilizan en el diseño
estratégico. Los costos de las instalaciones incluyen mano de obra,
arrendamiento o propiedad de las instalaciones, equipos de manejo y
almacenamiento de materiales e impuestos.

De la descripción se desprende claramente que el diseño de un sistema de


distribución implica realizar numerosas concesiones.

Supongamos que el transporte desde las instalaciones de fabricación al centro


de distribución se produce en cantidades relativamente más grandes a un costo
relativamente más bajo y que la entrega desde el centro de distribución al
cliente se produce en cantidades más pequeñas a un costo más alto. Aumentar
el número de centros de distribución generalmente tiene las siguientes
consecuencias:

 Los niveles de servicio al cliente mejoran porque el tiempo promedio de


transporte para los clientes es menor.
 Los costos de transporte de salida disminuyen porque el área de entrega
local para cada centro de distribución es más pequeña.
 Los costos de transporte de entrada aumentan porque se reducen las
economías de escala del transporte a los centros de distribución.

You might also like