You are on page 1of 7

TALLER BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Huancayo-2022 – I

APELLIDOS Y NOMBRES: DEUDOR GONZALES EVELIN


ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
OFICINA DE CALIDAD
EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN

PRÁCTICA N°10: TALLER SOBRE REPLICACIÓN DEL ADN

1. COMPETENCIA: Interpreta la participación de los ácidos nucleicos en la


replicación del ADN.

2. MÉTODO A UTILIZAR: El docente presentará diapositivas y unos videos

explicando la replicación del ADN (sesión sincrónica). Los estudiantes


participan activamente en el taller guiado y resuelven los ejercicios de
esta guía (Asincrónica).

3. RECURSOS UTILIZADOS: El desarrollo de los ejercicios del taller deberán


ser grabado en formato PDF y subido al aula virtual (plataforma
MOODLE) en la tarea de la semana 12, para su revisión y evaluación.

4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE: Los estudiantes


participan activamente en el taller guiado por el docente para resolver
los ejercicios siguientes:
OFICINA DE CALIDAD
EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN

PRÁCTICA – TALLER SOBRE REPLICACIÓN DEL ADN

1. Dibuja en el esquema, la hebra de ADN que se replicará de manera


continua y la que se replicará de manera discontinua e indica la
polaridad de sus extremos. Haz un breve comentario explicativo.

HEBRA
DISCONTINUA 3’ 5’

HEBRA
5’ 3’ La cadena que se sintetiza en el mismo sentido
CONTINUA
que avanza la horquilla de replicación se
denomina hebra delantada, líder o conductora
y se sintetiza de forma continua por la ADN
polimerasa, mientras que la que se sintetiza en
sentido contrario al avance se denomina hebra
rezagada o retrasada cuya síntesis se realiza de
forma discontinua teniendo que esperar a que
la horquilla de replicación avance para disponer
de una cierta longitud de ADN molde.

2. Escriba las secuencias complementarias para las siguientes cadenas


de ADN indicando la dirección (polaridad) respectiva:
a) 5´ GTGGTGACCGATTAA 3´
3’ CACCACTGGCTAATT 5’ SECUENCIA COMPLEMENTARIA

b) 3´ AATTCCGGATCGGTCAGTCA 5´

5´TTAAGGCCTAGCCAGTCAGT 3´

c) 5´ ATCGGGAATTGTGCAGCTAACTTGGG 3´
3´TAGCCCTTAACACGTCGATTGAACCC 5´
OFICINA DE CALIDAD
EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN

3. Escriba las secuencias reversas complementarias de las siguientes


cadenas de ADN que van de 5´a 3´:
a) 5´ GTGGTGACCGATTAA 3´
3’ CACCACTGGCTAATT 5’ SECUENCIA REVERSA 3’5’

b) 5´ TATTCCGGATCGGTCAGTCG 3´
3´ATAAGGCCTAGCCAGTCAGC 5´

c) 5´ CCGGGAATTGTGCAGCTAACTTAAA 3´

3´GGCCCTTAACACGTCGATTGAATTT 5´

4. Forme el ADN complementario (ADNc) para las siguientes secuencias


de ARNm:
a) 5´ CUCGGGAAUUGUGCAG 3´
ADNc 3’ GAGCCCTTAACACGTC 5’
5’ CTCGGGAATTGTGCAG 3’

b) 5´ CGAUUCCGGAUCGGUUCGAAA 3´
ADNc 3´GCTAAGGCCTAGCCAAGCTTT 5´
5’CGATTCCGGATCGGTTCGAAA 3´

c)5´ UUGGUGACCGAUUAA 3´
3´AACCACTGGCTAATT 5´
ADNc
5´TTGGTGACCGATTAA 3´

d) 5´ GUAUGUAUCCGGAUCGGUUCGUACG 3´
3´CATACATAGGCCTAGCCAAGCATGC 5´
ADNc
5´GTATGTATCCGGATCGGTTCGTACG 3´
OFICINA DE CALIDAD
EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN

5. ¿Qué enzimas participan en la replicación? Ubica estas enzimas


en el esquema planteado.

a) Topoisoneras

b) ADN polimerasa

c) Helicasa

d)ADN primasa

e)ADN polimerasa

f)ADN ligasa

ADN polimerasa

Topoisoneras
a
Helicasa

ADN primasa
ADN
polimerasa
ADN ligasa
OFICINA DE CALIDAD
EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN

6. ¿Cómo ocurre el origen de la replicación del ADN en células


eucariotas y en células procariotas?

La replicación del ADN en los eucariotas es un proceso muy


en célula eucariota (ORI)
Origen de la replicación

complicado debido a que su genoma es muy complejo, en


este proceso intervienen una serie de enzimas y de diferentes
proteínas. La replicación consta de tres etapas principales:
iniciación, elongación y terminación.

los procariotas poseen un cromosoma circular cuya


Origen de la replicación en

estructura no es tan "compacta" como la de los cromosomas


célula procariota (ORI)

en eucariotas. Aunque existen muchas similitudes en el


proceso de replicación del ADN en procariotas y eucariotas,
la diferencia en la estructura de su ADN se traduce en
variaciones en el proceso de replicación en estas dos formas
de vida.

7. Caracteriza las etapas de la replicación del ADN:

Características de las etapas de la replicación del ADN


Iniciación Elongación Terminación
Comienza en los Tras la iniciación del Cuando el genoma
orígenes de proceso replicativo, ha sido
replicación. En estos las ADN polimerasas completamente
puntos del genoma utilizan las cadenas duplicado, las ADN
la helicasa, un simples de la polimerasas eliminan
enzima capaz de molécula madre de los últimos cebadores
romper las uniones ADN para sintetizar, y las ADN ligasas
entre las bases siempre en dirección terminan de unir los
OFICINA DE CALIDAD
EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN

nitrogenadas de 5’ → 3’, las nuevas fragmentos de


ambas cadenas de cadenas de ADN. Okazaki restantes. ¡Y
ADN, “abre” la doble Para ello, es ya está! Ahora
hélice para permitir necesario que una tenemos dos dobles
la actuación del enzima, la ADN hélices de ADN,
resto de enzimas. primasa, le perfectas para el
Acto seguido, proporcione una comienzo de una
unas proteínas de secuencia corta de nueva división
unión a cadena ARN sobre la que celular.
simple se unen a sintetizar la nueva
cada una de las cadena. A esta
cadenas, evitando secuencia corta de
así que las dos nucleótidos se le
cadenas se vuelvan denomina
a unir entre ellas. “cebador” o
“primer”.

8. EVALUACIÓN: El taller se evaluará en forma individual con nota


vigesimal.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Audesik T, Audesik G, Byers BE. BIOLOGÍA: La vida en la tierra con
fisiología. 9ª Ed. México: Pearson Educación de México, SA; 2013.

You might also like