You are on page 1of 12

INDICE

LITERATURA MEDIEVAL............................................................................................................3
DEFINICIÓN:..............................................................................................................................4
ANTECEDENTES DE LA LITERATURA MEDIEVAL..............................................................4
CONTEXTO HISTÓRICO..............................................................................................................5
La alta Edad Media:....................................................................................................................5
La plana Edad Media:.................................................................................................................5
La baja Edad Media o Prerrenacentista:...................................................................................6
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL..............................................................................6
Uso del latín...................................................................................................................................6
Lenguas modernas.........................................................................................................................6
Anonimato.....................................................................................................................................6
Literatura religiosa y literatura profana.........................................................................................6
Predominio del verso.....................................................................................................................6
Literatura islámica y literatura cristiana.........................................................................................6
Literatura nórdica...........................................................................................................................7
Oralidad..........................................................................................................................................7
Monjes, peregrinos y trovadores...................................................................................................7
Literatura didáctica........................................................................................................................7
OBRAS Y AUTORES DE LA LITERATURA MEDIEVAL.............................................................................7
El Amadís de Gaula.........................................................................................................................7
Beowulf o Beovulfo........................................................................................................................8
El Cantar de Roldán........................................................................................................................9
El Cantar de Mío Cid.......................................................................................................................9
El Cantar de los nibelungos..........................................................................................................10
Los cuentos de Canterbury...........................................................................................................10
GÉNEROS DE LA LITERATURA MEDIEVAL.........................................................................................11
Literatura religiosa.......................................................................................................................11
Literatura profana........................................................................................................................11
La lírica.........................................................................................................................................11
Cantares de gesta.........................................................................................................................11
Novelas de caballería...................................................................................................................12
Cuentos y crónicas.......................................................................................................................12
ANEXOS.........................................................................................................................................13
LITERATURA MEDIEVAL

DEFINICIÓN:
La literatura medieval agrupa el conjunto de las producciones artísticas escritas de
Europa que datan de los mil años que duró el Medioevo, el período histórico
comprendido entre la caída del Imperio Romano en el siglo V y el descubrimiento
de América en el siglo XV, y caracterizado por el surgimiento de una sociedad
feudal agraria. (1)

ANTECEDENTES DE LA LITERATURA MEDIEVAL


 De los antecedentes de la literatura medieval podemos citar los siguientes:
 La caída de Roma que representaba el centro político del Imperio.
 El latín era una lengua que provenía del Imperio Romano y se mantuvo en
el inicio de la Edad
 Media.
 El derecho romano prevalecía para marcar las pautas de orden social.
 La Iglesia cristiana actuaba como organización tradicional.
 Existía una minoría culta y aristocrática.
 Los reinos romano-germánicos son apoyados por Carlo Magno.
 Carlo Magno crea un imperio conquistado por las armas.
 La figura del guerrero fue sustituida por la del caballero.
 La llegada de la guerra santa anunciada por el profeta Mahoma, la cual
motiva al pueblo musulmán a la conquista de pueblos europeos. (4)

CONTEXTO HISTÓRICO

La literatura medieval inicia en el año 476 d.C, y finaliza con el Renacimiento a


finales del siglo XV. La historia medieval puede dividirse en tres etapas, en las
cuales la literatura tuvo su participación. Estas son:

La alta Edad Media: En este período, la literatura es escrita en latín. Este es el


idioma que se había manejado en los territorios del imperio romano y que
permanecía activo en la Edad Media hasta que fue sustituido por la aparición de
las lenguas romances y Anglo-sajonas.

La plana Edad Media: Esta época se desarrolla durante los siglos XI y XIII. En este
tiempo de desarrollan las lenguas romances y anglo-sajonas, la épica y la poesía
con narraciones de hechos heroicos y amoroso.
La baja Edad Media o Prerrenacentista: Se desarrolla entre los siglos XIV y XV. En
esta etapa se desarrollan grandes cambios sociales. En el campo de la literatura
nace la novela de caballería y el teatro profano. (2)

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL EN ESTE PUNTO CORRIJAN Y


AGREGEN SOBRE LA ENSEÑANZA DIDACTICA QUE SE DABA EN LA EPOCA
INVESTIGUEN SOBRE LOS MONASTERIOS, UNIVERSIDADES, LENGUAS
ROMANCES, JUGLARES, Y EL CAMINO DE SANTIAGO.

Uso del latín


Aunque el Imperio romano en Europa se desintegró, el latín continuó siendo la
lengua literaria por excelencia, aunque también tuvo un uso amplio en las
comunicaciones religiosas y diplomáticas.

Lenguas modernas
Durante la Edad Media, sobre todo a partir del siglo X, se desarrollan las lenguas
derivadas del latín y de otros idiomas indoeuropeos: castellano, catalán, gallego,
italiano, francés, inglés, alemán, etc.

Anonimato
Un gran número de poemas líricos, humorísticos, épicos y religiosos se crean de
manera anónima, es decir, como parte de una tradición y sin que se conozca el
autor. Es el caso, por ejemplo, del Cantar del mío Cid.

Literatura religiosa y literatura profana


La literatura medieval se puede dividir en dos grandes ramas: la literatura
religiosa, generalmente escrita en latín; y la literatura profana, que se irá
elaborando en las lenguas vulgares o nacionales.

Predominio del verso


Aunque continúan muchos géneros literarios de la Antigüedad, la poesía y los
versos serán la forma predominante tanto en la literatura culta como en la popular.
Literatura islámica y literatura cristiana
A lo largo de la Edad Media se desarrolla una relación, en parte conflictiva pero sin
duda enriquecedora, entre los reinos islámicos y los cristianos. Gracias a esta
relación, gran parte de la herencia cultural griega regresa a Occidente a través de
traducciones árabes.

Literatura nórdica
Durante la Alta Edad Media los pueblos eslavos y germanos se hacen presentes en
el resto de Europa, trayendo sus dioses, mitos y formas poéticas, como las sagas
islandesas, o la mitología germana.

Oralidad
Las personas que sabían leer y escribir eran pocas y pertenecían en su mayoría al
clero o a la nobleza, donde también había mucho analfabetismo, por lo que es
natural que la literatura fuera principalmente oral.

Monjes, peregrinos y trovadores


La difusión de la literatura culta se debió en gran medida al papel jugado por los
monasterios y otros centros religiosos en la preservación y reproducción de textos
clásicos y religiosos.

A su vez, en la preservación y difusión de la cultura popular fueron fundamentales


los juglares y trovadores, así como aquellas personas que atravesaban reinos en
viajes de peregrinación, como el famoso “Camino de Santiago”.

Literatura didáctica
La literatura, especialmente la culta y religiosa, era de carácter didáctico y
moralizante, intentaba transmitir enseñanzas y valores éticos y cristianos. (3)
OBRAS Y AUTORES DE LA LITERATURA MEDIEVAL

SOLO AGREGAR 2 AUTORES Y SUS OBRAS MAS DESTACADAS PARA EXPLICAR EN


QUE SE BASARON
Algunas de las más conocidas obras de la literatura medieval, junto con sus autores
(cuando se los conoció) fueron los siguientes:

El Amadís de Gaula. De autor anónimo, es la obra maestra de la tradición medieval


española, y uno de los libros de caballerías más famosos, de los que se burlará
después El Quijote. Data del siglo XIII o XIV y narra las aventuras de Amadís, hijo
del rey Perión, un caballero andante.

Beowulf o Beovulfo. Es un largo poema épico de origen anglosajón y autor


desconocido, cuya fecha de composición es desconocida (pero se estima entre los
siglos VIII y XII). En ella se narra la vida y coronación del rey de los gautas, y su
lucha contra terribles fieras mitológicas.
El Cantar de Roldán. Titulado La Chanson de Roland en su francés original, es un
poema épico de miles de versos de largo, compuesto a finales del siglo XI y
atribuido a Turoldo, un monje normando. Se supone que es el cantar de gesta más
antiguo de Europa, y narra los hechos de la batalla de Roncesvalles, bajo el mando
del Conde Roldán de la Comarca de Bretaña.

El Cantar de Mío Cid. Otro cantar de gesta anónimo, inspirado en los últimos días
del Cid Campeador, el caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se conserva una
versión de alrededor del año 1200, y es la primera obra poética de la literatura
española.
El Cantar de los nibelungos. Cantar de gesta escrito alrededor del siglo XIII por un
autor germánico desconocido. En ella se reúnen distintas leyendas tradicionales
germánicas, mezcladas con conceptos mitológicos y con hechos históricos.

Los cuentos de Canterbury. Se trata de una colección de 24 relatos escritos por el


escritor y diplomático inglés Geoffrey Chaucer (1343-1400), en algún momento
entre 1387 y su muerte. Compuestos en verso en su mayoría, estos cuentos
constituyen la obra medieval más importante de la lengua inglesa.
GÉNEROS DE LA LITERATURA MEDIEVAL CAMBIEN ESTO POR LOS ESCRITOS
RELIGIOSOS, EL CLERO CATOLICO. LOS ESCRITOS LAICOS Y EL PRIMER TEXTO
LITERARIO QUE FUE LOS JARCHAS

Literatura religiosa
En el terreno de la literatura religiosa los principales géneros literarios son los
himnos y poemas religiosos, y las hagiografías (las vidas de los santos). En los
primeros destacan los poemas de san Francisco de Asís, e himnos como el Stabat
Mater (“Estaba la Madre”, siglo XIII) y Dies Irae (Día de Ira, siglo XIII).

Entre las vidas de santos o hagiografías más leídas a lo largo de la Edad Media se
encuentra la Leyenda Dorada, del italiano Jacopo da Varazze (en español Santiago
de la Vorágine, 1230-1298).

Literatura profana
Tanto entre los nobles como en el estamento de campesinos y artesanos
prosperaron géneros como la lírica, los cantares de gesta, las novelas de caballería
y los relatos y cuentos.

La lírica
En la lírica se incluyen formas como, tomando el ejemplo de España, las jarchas
mozárabes, las cantigas galaico-portuguesas y catalanas, los villancicos castellanos,
entre otros.
Por otro lado, gran parte de la poesía moderna tiene una deuda con la lírica
trovadoresca provenzal del siglo XII, dedicada principalmente al amor cortés y que
rápidamente se difundió por España, Francia e Italia.

Cantares de gesta
Este género es heredero de la antigua poesía épica y solía ser interpretado por
juglares y cantores peregrinos. Aunque también será practicado por autores cultos,
alcanzando su máxima expresión con el Cantar de Mio Cid (siglo XII).

Novelas de caballería
Son textos de ficción en prosa, relatos que giran en torno a los valores del amor
cortés y de la caballería, llenos de lances, aventuras y eventos fantásticos de magia
y brujería.

Cuentos y crónicas
Finalizando la Edad Media, en el siglo XIV, se consolida un género narrativo que
aún permanece entre nosotros, el cuento. Tres obras de ese siglo sobresalen: el
Decamerón, de Giovanni Boccaccio, los Cuentos de Canterbury, de Geoffrey
Chaucer, y El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel.

En estos cuentos aflora el humor popular y la crítica de las costumbres de la época


(en especial a clérigos y nobles), acercándose de este modo a los temas de la
literatura moderna. (3)
ANEXOS

https://concepto.de/literatura-medieval/#ixzz7YBRL41Kv (1)

https://www.euston96.com/literatura-medieval/ (2)

https://www.lifeder.com/literatura-medieval/ (3)

https://www.webcolegios.com/file/af4d04.pdf (4)

You might also like