You are on page 1of 3

Sobre Hobbes

1. ¿Cuáles son los rasgos más característicos de Thomas Hobbes?


Considerado el teórico por excelencia del absolutismo político, en su pensamiento aparecen
conceptos que fueron fundamentales del liberalismo, tales como el derecho del individuo,
la igualdad natural de las personas, el carácter convencional del Estado (que conllevará a la
posterior distinción entre este y sociedad civil), la legitimidad representativa y popular del poder
político (al poder ser este revocado de no garantizar la protección de sus subordinados), etc. 7 Su
concepción del ser humano como igualmente dependiente de las leyes de la materia y el
movimiento (materialismo) sigue gozando de gran influencia, así como la noción de la
cooperación humana basada en el interés personal.

2. ¿Cuáles son las ideas básicas de Hobbes?


Hobbes defendió el concepto de que los seres humanos son puramente físicos y que, por
consiguiente, está regido por las leyes del universo. En estos dos conceptos, su pensamiento es
parecido al de Spinoza. Sin embargo, se diferencia en gran medida de este al afirmar que el ser
humano es más que una máquina biológica.

3. ¿La explicación metafísica es parte de su sistema filosófico? Explique


La Metafísica (o Filosofía primera) que es el saber filosófico por antono- masia, estudia el ser en
cuanto ser. Debido a ello la Metafísica es la ciencia filosófica fundamental, ya que al estudiar el
ser en cuanto ser busca el cono- cimiento de la totalidad de las cosas, de todo lo que existe o
puede existir.

4. ¿A que llamo estado de naturaleza?


Aquel período supuesto en el cual el hombre no ha constituido aún el Estado como
entidad legal que limita sus derechos y le impone obligaciones, sino que vive como el
resto de los animales con libertad absoluta de obrar, sin propiedad privada y haciendo
justicia por su propia mano.

5. ¿Qué es el Leviatán de Hobbes?


Básicamente, el Leviatán, el Gobierno, es una figura terrorífica pero necesaria que, para Hobbes,
sirve para hacer que predomine una cierta paz y orden, necesarias para que la civilización
progrese y os individuos no amenacen ni sufran amenazas o ataques por parte de otros
individuos.

6. Escriba los datos biográficos básicos de John Locke


(Wrington, Somerset, 1632 - Oaks, Essex, 1704) Pensador británico, uno de los máximos
representantes del empirismo inglés, que destacó especialmente por sus estudios de filosofía
política. Este hombre polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en
1658.

7. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos de la teoría política de Locke?


Locke sostiene la libertad natural de la persona como el fundamento de la sociedad
políticamente organizada. La tesis que el autor expone argumenta que esa libertad se expresa
como pacto o contrato para instituir la sociedad política o Estado y como decisión mayoritaria
para adoptar un régimen político o de gobierno.
Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Francis Bacon, realizó
una importante contribución a la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el
desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron
en Voltaire y Rousseau, pensadores de la Ilustración francesa, así como los revolucionarios
estadounidenses. Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en
la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de Derechos de 1689.

8. Diferencia entre las concepciones del estado naturaleza de Locke y de Hobbes


Para Locke el hombre es por naturaleza un animal social y, en su estado natural “los hombres
cumplen sus promesas y hacen honor a sus obligaciones”. Hobbes, por el contrario, piensa que
el hombre no es por naturaleza un animal social, y que la sociedad “no podría existir sin el poder
del Estado”.

9. Síntesis biográfica de Rousseau


Jean-Jacques Rousseau nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra, Suiza y falleció en Ermenonville,
Francia, el 2 de julio de 1778. Fue escritor, filósofo, botánico, naturalista y músico de la
ilustración, a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales
representantes del movimiento.

10. ¿Cuáles era las principales ideas políticas de Rousseau?


Con relación a lo expuesto, las ideas políticas de Rousseau fueron la reafirmación de un
Estado que tenga como fin la felicidad de las mayorías en donde se respeten las leyes, personas,
vida, voluntad popular, propiedad, actos o pactos sociales entre otros.

11. ¿Qué pensaba Rousseau sobre el estado de naturaleza?


Según Rousseau, el hombre en el Estado de Naturaleza es naturalmente inocente, solitario, libre
e independiente. El apareamiento se produce por encuentros casuales y la relación madre-hijo
perdura hasta que el niño puede valerse por sí mismo. Los hombres viven en el presente, sin
noción de futuro.

12. ¿Cuáles eran sus ideas sobre la voluntad general?


Rousseau desarrolló la idea de “voluntad general” que es central para el “contrato
social” que este filósofo propone. ... Cada uno se entrega a nadie en particular, y en este cambio
se gana el equivalente de todos lo que se pierde, y una fuerza mayor para conservar lo que se
tiene” (Rousseau, 1770).

13. ¿Cuáles son los datos biográficos de Rawls?


Nació el 21 de febrero de 1921 en Baltimore, Maryland, Estados Unidos. Fue el segundo de los
cinco hijos de Anna Abell Stump Rawls y William Lee Rawls, abogado. Dos de sus hermanos
murieron en la infancia. ... Completó su Licenciatura en Artes en 1943 y se alistó en el Ejército en
febrero de ese mismo año.

14. ¿Cuál es la tesis central de la teoría de la justicia distributiva, de Rawls?


A grandes rasgos la teoría de Rawls considera que los principios de justicia que son objeto de un
acuerdo entre personas racionales, libres e iguales en una situación contractual justa, pueden
contar con una validez universal e incondicional.

You might also like