You are on page 1of 3

Prueba de Chi cuadrada (𝑋 2 )

La prueba de Chi cuadrada o Ji cuadrada (𝑋 2 ) pertenece a las pruebas no paramétricas de comparación de dos o más muestras independientes.
Para su utilización se debe tener en cuenta que la distribución muestral ocupada no es normal sino asintótica de Chí cuadrada, como se muestra
en la siguiente gráfica.

Se usa para comparar dos o más grupos independientes de proporciones organizadas en una tabla de contingencia y determinar que las
diferencias no se deban al azar (que las diferencias sean estadísticamente significativas).
Para utilizar esta prueba estadística se debe considerar el recurso de las tablas de contingencia o tablas cruzadas. Por regla general los grupos
formados por la variable independiente son representados en las columnas y las categorías de la variable dependiente estarán representadas en
los renglones.

Ejemplo: Se desea saber si existe diferencia entre los géneros femenino y masculino en cuanto al consumo de café.

-Pregunta de Investigación: ¿Hay diferencias entre hombres y mujeres respecto al consumo de café?

[En SPSS  Analizar  Estadísticos descriptivos  Tablas cruzadas  en la ventana “Filas” se debe colocar la variable
dependiente Coffee y en la ventana “Columnas” se debe colocar la variable independiente Gender  Aceptar]

Al observar la tabla de contingencia debe tener en cuenta algunos conceptos relevantes:


- Frecuencia conjunta: en el caso de un solo individuo, la ocurrencia conjunta de las categorías de dos variables nominales/ordinales.
- Totales Marginales columna y renglón.
- Gran Total
- La manera de nombrar la tabla de contingencia es haciendo alusión a la cantidad de pares que se puede formar al juntar las
dimensiones de la variable. En el ejemplo, son cuatro pares, dado por la multiplicación de las dos dimensiones de gender y dos
dimensiones de Coffe. De esta manera, sería una tabla de 2 x 2.

Para tener un panorama más claro se puede transformar los puntajes brutos en porcentajes. Así, es posible obtener un porcentaje de columna y
un porcentaje de renglón.

[En SPSS  Analizar  Estadísticos descriptivos  Tablas cruzadas  en la ventana “Filas” se debe colocar la variable
dependiente Coffee y en la ventana “Columnas” se debe colocar la variable independiente Gender  Casillas…  seleccione sólo
la opción Total en la sección Porcentajes  Continuar  Aceptar]

- Se responde a la pregunta de investigación. Se establecen Hipótesis nula y alterna.

𝐻0 = La proporción de personas que consumen café es igual a la proporción de no consumidores en cuanto género.
𝐻1 = La proporción de personas que consumen café es diferente a la proporción de no consumidores en cuanto género.

[En SPSS  Analizar  Estadísticos descriptivos  Tablas cruzadas  en la ventana “Filas” se debe colocar la variable
dependiente Coffee y en la ventana “Columnas” se debe colocar la variable independiente Gender  Estadísticos…  se debe
seleccionar “Chi-cuadrado”  Continuar  Aceptar]
Nota: Cuando se tiene un 20% de celdillas con frecuencias esperadas menores a 5, no se puede llevar a cabo la prueba de Chi
cuadrada, lo mismo sucede si se tienen celdillas con frecuencias iguales a 0.
Nota 2: Si se tiene el reporte “Corrección de continuidad” se debe ocupar este valor.

El valor Sig. = 0.145 es mayor al α = .05, se fracasa en rechazar 𝐻0 . No se puede sostener que hay diferencias significativas entre
los grupos comparados.

- Lo observado anteriormente se puede reportar de la siguiente manera, mencionando los valores de la prueba estadística, grados de
libertad y el nivel de significancia con que se está rechazando, o aceptando, la hipótesis nula.
“No se observan diferencias en la proporción de consumidores y no consumidores de café entre personas de género Femenino y
Masculino (𝑋 2 = 2.123, gl = 1, p > 0.05)”

You might also like