You are on page 1of 8

Lengua - 3 ° ESO

REPASO DE MORFOLOGIA
l. EL SUSTANTIVO

Los sustantivos o nombres son palabras con las que nos referimos a objetos (silla), ideas (belleza,
envidia) o personas y animales (Cecilia, caballo). Los sustantivos constituyen el núcleo de los
sintagmas nominales.

Clasificación de los sustantivos


Por sU sign,ificado, los sustantivos se clasifican del siguiente modo:

sé refieren a varios
seres dela 'misma
clase (pinár).

Ejemplo de análisis morfológico. Equipo: Sustantivo masculino singular, concreto, común, contable, colectivo.

2. EL ADJETIVO

El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo, expresando cualidades, estados y otras


propiedades del sustantivo.

El adjetivo siempre concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña, es decir, su género y
número es el mismo que el del sustantivo al que se refiere.

El grado es la capacidad que tienen los adjetivos de expresar la diferente intensidad de la cualidad o estado al que
se refieren. Podemos distinguir tres grados:
• Grado positivo. Expresa la cualidad o estado sin indicar la intensidad y sin establecer una comparación. P e.
bosque frondoso, luz brillante.
• Grado comparativo. Se compara la cualidad de un sustantivo con otro que también posee esa cualidad. Este
grado se suele indicar empleando formas analíticas o separadas (más + adjetivo: más rápido), aunque hay
algunos adjetivos que admiten formas sintéticas (más bueno � mejor; más malo � peor; más grande �
mayor; más pequeño � menor). Distinguimos tres tipos de comparativos:
Comparativo de igualdad: Juan es tan alto como tú.
Lengua - 3 ° ESO

Comparativo de inferioridad: Juan es menos alto que tú.


Comparativo de superioridad: Juan es más alto que tú.

Grado superlativo. Expresa una cualidad o estado en el grado máximo de intensidad. Existen dos tipos de
superlativo:
Superlativo absoluto. Expresa el grado más alto de intensidad sin tener en cuenta ningún otro objeto.
La forma más frecuente de expresarlo es la construcción artículo+ más/menos + adjetivo (el más
alto). Se expresa también por medio de los sufijo -ísimo / -érrimo (buenísimo. malísimo.
paupérrimo) o por medio de adverbios como muy, poco, bastante ... (muy bueno, poco listo).
Superlativo relativo. Señala al componente de un grupo que se distingue de los demás por poseer en
mayor grado una cualidad. Se construye de la siguiente fonna: Artículo + más/menos + adjetivo+
de+ sustantivo (Pedro es el más pesado de tus amigos).

Ejemplo de análisis morfológico. Simpatiquísima: Adjetivo femenino singular, grado superlativo.

3. LOS DETERMINANTES

El determinante es la palabra que se coloca delante o detrás del sustantivo para señalar el objeto al
que se refiere y delimitarlo.

Algunos determinantes concuerdan con el sustantivo al que acompañan (van delante o detrás), es decir, que tienen
el mismo género y el mismo número que el sustantivo al que acompañan. Tipos de determinantes:

Artículos, Pueden ser de dos tipos:

Determinados.

MASCULINO FEMENINO NEUTRO


SINGULAR el la Lo
PLURAL los las Lo
Las palabras al y del son una contracción de dos formas, una preposición y un artículo, y por tanto
funcionan como las dos al mismo tiempo (al= a+ el; del= de+ el). Se denominan artículos contractos.

Indeterminados.

MASCULINO FEMENINO
SINGULAR Un Una
PLURAL Unos Unas
• Posesivos. Acompañan al sustantivo e indican de quién es.

Demostrativos. Acompañan al sustantivo e indican la distancia de ese sustantivo con respecto a la


persona que habla.

2
Lengua - 3 ° ESO

esa esos
aquella aquellos aquellas

Num e rales. Expresan una cantidad u orden precisos. Dos tipos:

Cardinales. Indican una cantidad exacta. Son: uno, dos, tres, veinte, cien, mil ...

Ordinales. Indican un orden. Son: primero, segundo, vigésimo, centésimo, milésimo.

Indefinidos. Expresan una cantidad de forma imprecisa. Algunos indefinidos son: algún, alguna, algunos,
algunas; ningún, ninguna, ningunos, ningunas; todo, toda, todos, todas; otro, otra, otros, otras; varios,
varias; tantos, tantas; cierto, cierta, ciertos, ciertas; cada; cualquier, cualquiera; bastante; mucho, mucha,
muchos, muchas...

Int errogativos y e xclamativos. Acompañan al sustantivo para preguntar o para exclamar, colocándose
delante en oraciones interrogativas y exclamativas: ¿Qué película quieres ver? ¡Cuántos libros hay aquí!

Ejemplo de análisis morfológico. Ese: Determinante demostrativo, distancia media, masculino singular.

4. LOS PRONOMBRES

Los pronombres son palabras que se refieren a seres u objetos que ya han aparecido en el texto.
Funcionan como sustantivos, y por eso pueden sustituirlos.

Algunos pronombres tienen género y número, pero no todos. Además, algunos pronombres pueden ir acompañados
de determinantes.

Tipos de pronombres:

Personales. Sirven para referirse a las personas que intervine en la comunicación:

Algunos pronombres personales pueden aparecer pegados al verbo: Dámelo


• Posesivos. Sustituyen al sustantivo e indican de quién es.

3
Lengua - 3° ESO

Demostrativos. Sustituyen al sustantivo e indican la distancia de ese sustantivo con respecto a la


persona que habla.

¡ estas esa
_.....,.,_....,.;, ____..., ....,,................,¡;,.........,.,....__,,....,.__________..,...,,.._...

.,...,j ;::. , eso


_ J __ j
...J

Numerales, Expresan una cantidad u orden precisos. Dos tipos:

Cardinales. Indican una cantidad exacta. Son: uno, dos, tres, veinte, cien, mil ...

Ordinales. Indican un orden. Son: primero, segundo, vigésimo, centésimo, milésimo ...

Indefinidos. Expresan una cantidad de forma imprecisa. Algunos indefinidos son: nada; nadie; ninguno,
ninguna, ningunos, ningunas; algo; alguien; alguno, alguna, algunos, algunas; todo; mucho; poco;
demasiado; cualquiera; otro; varios, varias; tanto, tanta, tantos, tantas.

Jnterroe;ativos y exclamativos. Sustituyen al sustantivo y expresan una pregunta o una exclamación,


colocándose delante en oraciones interrogativas y exclamativas. Son: qué; quién, quiénes; cuánto, cuánta,
cuántos, cuántas; cuál, cuáles.

Ejemplo de análisis morfológico. Nosotras: Pronombre personal, l ªpersona del plural, femenino.

¿ Cómo diferenciamos los pronombres de los determinantes?


Los pronombres y los determinantes posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos, interrogativos y
exclamativos son muy similares, ya que el significado es el mismo y las formas coinciden en muchas ocasiones. Para
diferenciar unos de otros debemos recordar:
• Los determinantes se refieren a un sustantivo con el que, generalmente, concuerdan en género y número. P. e.
Esa foto es de mi prima. Ha ganado mucho dinero.
• Los pronombres funcionan como un sustantivo, y por lo tanto pueden ser sustituidos por uno. P. e. Ésa es mi
prima. Ha ganado mucho.

S.ELVERBO

El verbo es la palabra con la que se expresan las acciones y estados de los seres y de los
sucesos: correr, sentir, suceder. .. La función del verbo es la de ser núcleo del sintagma verbal.

4
Lengua - 3 ° ESO

Los verbos son palabras variables forn1adas por una raíz y unas desinencias verbales:

MIR- -ÁBAMOS

• La raíz o lexema contiene el significado general del verbo. Recuerda que para localizar la raíz del verbo deber
suprimir del infinitivo la terminación propia de su conjugación: cantar>cant-, comer>com-, vivir>viv-

• Las desinencias verbales o morfemas flexivos son el resto de la fonna verbal, y nos indican:

1. La persona: primera, segunda o tercera.

2. El número: singular o plural.

3. El tiempo. Nos indica cuándo se realiza la acción: presente, pasado, futuro.

4. El aspecto. Nos indica si la acción está acabada o no.

5. Modo. Con el indicativo el hablante presenta la acción como real y segura, con el subjuntivo muestra duda o deseo
y con el imperativo ruega u ordena algo.

6. Voz: activa o pasiva.

Debemos tener en cuenta que las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio y participio) no se
pueden conjugar, por lo que no expresan ni persona, ni número, ni modo.

La conjugación verbal:
Recuerda que en español, los verbos se conjugan siguiendo tres modelos o conjugaciones:

• 1 ª conjugación. Pertenecen a ella los verbos cuyo infinitivo acaba en -ar: cantar, amar, soñar.

• 2ª conjugación. Pertenecen a ella los verbos cuyo infinitivo acaba en -er: comer, hacer, toser.

• 3ª conjugación. Pertenecen a ella los verbos cuyo infinitivo acaba en -ir: vivir, subir, dormir.

La conjugación de un verbo está formada por:

· Formas no personales. Son aquellas que no se conjugan. Son las siguientes:

Ejemplo de análisis morfológico. Cantando: verbo cantar, rconjugación,forma no personal, gerundio.

• Formas personales: Son aquellas que se conjugan. Distinguimos entre:

- Formas simples: se obtienen añadiendo desinencias verbales al lexema del verbo.

- Formas compuestas: se obtienen al combinar el verbo auxiliar haber con el participio del verbo que se conjuga.

5
Lengua - 3 ° ESO

Ejemplo de análisis morfológico. Habías cantado: verbo cantar, 1 ª conjugación, 2 ª p. del singular, pretérito
pluscuamperfecto, modo indicativo.

La voz pasiva
La voz pasiva se construye con la conjugación del verbo auxiliar "ser" y el participio del verbo
principal. P.e.: yo temo-+ yo soy temido.

PRESENTE
Sea temido

PRETIMPERFECTO
Fuera o fuese temido

Sé temido / sed temidos

Las formas no personales en la oración:


Al contrario que sucede con las formas personales, que al ir conjugadas siempre funcionan como verbos, las
formas no personales de los verbos tienen una doble naturaleza. Por ello funcionan, al mismo tiempo, como verbos

6
Lengua - 3 ° ESO

y como palabras de otros tipos. De este modo, en la oración funcionarán al mismo tiempo como verbos y como
sustantivos, adjetivos o adverbios:

• El infinitivo funciona como verbo y como sustantivo. Por lo tanto, en la oración podrá desempeñar cualquier
función propia del sustantivo:

- Sujeto: Me gusta l1Jl.íÍíll. en la piscina.

- Complemento directo: Quiero trabqiar aquí.

- Complemento circunstancial: Vi a Juan al entrar al cine(= circunstancial de tiempo)

• El participio funciona como verboy como adjetivo: El trabajo realizado: el amigo {J.liilÍJÍQ...
• El ¡::erundio funciona como verbo y adverbio (generalmente indica modo): Viene cantando

6. EL ADVERBIO

El adverbio expresa las circunstancias en que se desarrolla la acción del verbo (Lo escuché antes;
vive a/11) o bien se refiere a un adjetivo para indicar su grado (muy grande, poco importante).

Son palabras invariables, por lo que no tienen ni género ni número.

Los adverbios se clasifican según su significado. Tenemos que tener en cuenta que también existen locuciones
adverbiales, es decir, un grupo de dos o más palabras que equivalen a un adverbio. También debemos recordar que
podemos formar adverbios añadiendo el sufijo -mente a un adjetivo (felizmente, afortunadamente, rápidamente).
• Adverbios de lu¡::ar¡ aquí, detrás, cerca... Y locuciones adverbiales como al otro lado, en medio ... Se pueden
identificar porque responden a la pregunta ¿dónde?
• Adverbios de tiempo: antes, luego, ya, siempre... Y locuciones adverbiales como de vez en cuando, en un
santiamén ... Se pueden identificar porque responden a la pregunta ¿cuándo?
• Adverbios de modo: así, bien, despacio... Y locuciones adverbiales como a escondidas, a hurtadillas, de este modo,
a ciegas .. Se pueden identificar porque responden a la pregunta ¿cómo?
Adverbios de cantidad¡ bastante, casi, mucho, nada... Y locuciones adverbiales como lo menos, a lo más, más o
menos, por lo menos... Se pueden identificar porque responden a la pregunta ¿cuánto?
• Adverbios de afirmación: sí, también, efectivamente ... Y locuciones adverbiales como sin duda alguna, en verdad...
• Adverbios de n e¡::ación; no, nunca, jamás, tampoco... Y locuciones adverbiales como de ninguna manera ...
• Adverbios de duda: quizá, acaso, probablemente ... Y locuciones adverbiales como tal vez.
Ejemplo de análisis morfológico. Allí: adverbio de lugar.

7. LAS PREPOSICIONES

Las preposiciones son elementos relacionantes, es decir, funcionan como enlace para unir
palabras o sintagmas (La hemana de tu vecino; Nacido para triunfar').

Son palabras in variables, por lo que no tienen ni género ni número.

Las preposiciones constituyen un grupo cerrado, y son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta,
para, por, según, sin, sobre, tras, mediante y durante. No olvidemos que las formas al y del son formas contractas de
un artículo y una preposición (al= a+el; del= de+el).

7
Lengua -3 ° ESO

Las locuciones prepositivas:


Las locuciones son 2rupos de p alabras gue eguivalen a una sola palabra. Por lo tanto, una locución prepositiva es
un grupo de dos o más palabras que equivalen a una preposición. Pueden ser grupos de varias preposiciones (desde
por, de por, de entre, de a, por entre, para con, tras de.. .) o de preposiciones y otras clases de palabras (rumbo a, a favor
de, acerca de, debajo de).
Pueden ser sustituidas por una preposición simple: Estoy en contra de la pena de muerte � Estoy contra la pena de
muerte; Los zapatos estaban debajo de la cama � Los zapatos estaban bajo la cama; ¡Rumbo a estribor! � ¡Hacia
estribor!

8. LAS CONJUNCIONES

Las conjunciones son elementos relacionantes, es decir, funcionan como enlace para unir palabras
(eres pesado J{ cansino) sintagmas (se llevan como el perro J{ el gato) o proposiciones dentro de una
oración compuesta (Fuimos al cine y compramos palomitas).

Son palabras invariables, por lo que no tienen ni género ni número.

You might also like