You are on page 1of 28

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

SILABO POR COMPETENCIA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL
MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2022-I
CICLO VIII
REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN DE
SÍLABO
ARTÍCULOS I

Preparando el camino…

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


I. DATOS GENERALES

1.1. Facultad CIENCIAS DE LA SALUD

1.2. Escuela Profesional MEDICINA HUMANA


1.3. Semestre académico 2022-I

1.4. Ciclo VIII

1.5. Código 083301

1.6. Pre requisitos Metodología de la Investigación II

1.7. Créditos totales 02

1.8. Horas semanales 03

1.8.1. Horas Teóricas 01

1.8.2. Horas Prácticas 02


1.9. Docente responsable por Programa de Pregrado: Karla Alejandra Vizcarra Zevallos
1.9.1 Programa de Pregrado Sede Lima - Chorrillos karla.vizcarra@upsjb.edu.pe
1.9.2 Programa de Pregrado Filial Ica Jhajaira Maigreth Araujo Soria
1.9.3 Programa de Pregrado Filial Chincha
jhajaira.araujo@upsjb.edu.pe
Luis Alberto Tataje Lavanda
Luis.tatajel@upsjb.edu.pe
José Luis Schwarz Yataco
jose.schwarz@upsjb.edu.pe
Indira Esther Tirado Hurtado
Indira.tirado@upsjb.edu.pe

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área de investigación y es de naturaleza teórico-


práctica. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante competencias
investigativas para la redacción, publicación y lectura crítica de artículos
científicos en ciencias de la salud en revistas indizadas, de preferencia en
idioma inglés. Comprende las siguientes unidades de aprendizaje: i)
Introducción a la redacción científica y preparación de tablas y gráficas, ii)
Preparación de manuscritos. Tipos de manuscritos. Manejo de referencias, iii)
Sumisión de artículos científicos, sistema de revisión por pares y publicación.

Contiene tres Unidades Académicas en dieciséis semanas del Semestre


Académico.

III. 1. COMPETENCIAS GENÉRICAS

 Asume con responsabilidad, liderazgo y prolijidad las indicaciones del docente, al


elaborar trabajos de manera adecuada en tiempo y forma. (CG1 Calidad)
 Muestra respeto y empatía en todas sus relaciones interpersonales con sus pares
y docentes. (CG3 Ética)

III. 2. COMPETENCIA ESPECÍFICA:

 Conoce el método para realizar trabajos de investigación en base a las Líneas


de Investigación de la Universidad, normas de publicación y normas para la
creación de patentes y propiedad intelectual.
 Esboza un manuscrito para posible publicación científica.
 Conservar actitud ética e integridad científica durante las fases de creación y
aplicación de sus recursos académicos y científicos
 Resolver con ética y deontología casos reales presentados.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


III.3 CAPACIDADES

Capacidades

Reconoce los conceptos básicos para redactar y enviar


UNIDAD I un artículo científico a una revista científica indexada en
Scopus.

Utiliza las herramientas bibliográficas para la citación en


las normas Vancouver, reconoce los principios de
UNIDAD II
integridad científica y es entrenado en la redacción de
artículos científicos.

Reconoce el proceso de revisión por pares y adquiere


un entrenamiento más avanzado en redacción
UNIDAD III
científica, presenta su trabajo de investigación frente a
un auditorio.

IV. RESULTADO DE APRENDIZAJE (LRPD-Resultados que pueden denominarse:


logros, productos, desempeños)

IV.1. Producto formativo de la asignatura:

Redacción de una carta al editor y conocimiento del proceso de publicación.

IV.2. Producto formativo de las unidades:

Unidad Producto Formativo

I. Introducción a la Redacción y Publicación de artículos.

II. Carta al Editor: redacción y preparación.


Presentación de un artículo científico y proceso de
III.
publicación de manuscritos.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA I: INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS.


CAPACIDAD I: Reconoce los conceptos básicos para redactar y enviar un artículo científico a una revista científica indexada
en Scopus.
LOGRO UNIDAD I: Introducción a la Redacción y Publicación de artículos.
SEMANAS
CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
SESIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES RECURSOS Y HORAS
PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE
FECHA
Semana 1 Bienvenida, presentación de la Identifica, describe, explica la Debate en formato Sincrónico se utilizará la
Sesión 1 asignatura, el Silabo, herramientas Introducción del curso. remoto. plataforma virtual. Zoom.
didácticas a utilizar y normas del Conocer la importancia y 01 hora: aprendizaje
colaborativo.
Sistema de Evaluación. (Blackboard necesidad de publicar.
28 de marzo al Asincrónico se utilizará la
Learn Ultra y otras plataformas plataforma Blackboard Learn
02 de abril digitales.) Ultra.
Presentación de la Asignatura,
sistema de evaluación, temas de
semanas..
Semana 1 Investigación y comunicación Analiza los aspectos básicos Formar duplas para Sincrónico se utilizará la
Sesión 2 científica, importancia y necesidad de para escribir un artículo escribir los artículos plataforma virtual. Zoom.
publicar. científico y escoger un tema científicos y decidir el 02 horas: aprendizaje
28 de marzo al para redactar su carta al
tema que desean
colaborativo.
editor. Asincrónico se utilizará la
02 de abril abordar en su carta al
plataforma Blackboard Learn
editor.
Ultra.

Semana 2 La redacción científica. Identifica, describe y explica Debate en formato Sincrónico se utilizará la
Sesión 3 los componentes de un texto remoto. plataforma virtual. Zoom.
tomando en cuenta las 01 hora: aprendizaje
colaborativo.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


04 al 09 de características de la Asincrónico se utilizará la
abril redacción científica. plataforma Blackboard Learn
Ultra.

Semana 2 Fundamentación del tema escogido Busca antecedentes para Los alumnos deberán Sincrónico se utilizará la
Sesión 4 para escribir carta al editor. determinar la pertinencia del buscar antecedentes plataforma virtual. Zoom.
objetivo de su artículo para determinar la 02 horas: aprendizaje
04 al 09 de científico. pertinencia del objetivo
colaborativo.
Asincrónico se utilizará la
abril principal de sus
plataforma Blackboard Learn
respectivos artículos.
Ultra.

Primera evaluación (PC1): Crea CTI Vitae (DINA), cuenta ORCID y obtener certificación de conducta responsable en
investigación.
Semana 3 ¿Dónde publicar? ¿De dónde vienen Conoce las principales Los alumnos deberán Sincrónico se utilizará la
Sesión 5 los datos? herramientas utilizadas en realizar una práctica plataforma virtual. Zoom.
investigación para buscar sobre H-index. 01 hora: aprendizaje
11 al 16 de revistas científicas e
colaborativo.
Asincrónico se utilizará la
abril información.
plataforma Blackboard Learn
Ultra.

Semana 3 Reconoce revistas indexadas Primera presentación de Sincrónico se utilizará la


Sesión 6 e Identifica palabras clave de la propuesta de la carta plataforma virtual. Zoom.
búsqueda según variables. al editor. 02 horas: aprendizaje
11 al 16 de colaborativo.
Asincrónico se utilizará la
abril
plataforma Blackboard Learn
Ultra.
Semana 4 Tipos de publicaciones Identifica, describe y explica Debate en formato Sincrónico se utilizará la
Sesión 7 los componentes de cada tipo remoto. plataforma virtual. Zoom.
de artículo científico. 01 hora: aprendizaje
18 al 23 de colaborativo.
abril

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


Asincrónico se utilizará la
plataforma Blackboard Learn
Ultra.
Semana 4 Estructuración del manuscrito. Crea un esqueleto del texto a Los alumnos deberán Sincrónico se utilizará la
Sesión 8 desarrollar y determina los realizar una exposición plataforma virtual. Zoom.
18 al 23 de topic sentence de cada donde argumenten la 02 horas: aprendizaje
párrafo que conforma su selección de su revista colaborativo.
abril
carta al editor. científica. Asincrónico se utilizará la
plataforma Blackboard Learn
Ultra.
Primera práctica calificada - Evaluación de Desempeño Producto-Rúbrica.
Segunda evaluación (PC1): Identificación de revista científica.
Semana 5 ¿Dónde enviar el artículo? Identifica las precauciones Debate en formato Sincrónico se utilizará la
Sesión 9 necesarias antes de mandar remoto. plataforma virtual. Zoom.
el artículo científico. 01 hora: aprendizaje
25 al 30 de colaborativo.
Asincrónico se utilizará la
abril
plataforma Blackboard Learn
Ultra.

Semana 5 Revisión de avance. Revisión del manuscrito. Sincrónico se utilizará la


Sesión 10 plataforma virtual. Zoom.
02 horas: aprendizaje
25 al 30 de colaborativo.
Asincrónico se utilizará la
abril
plataforma Blackboard Learn
Ultra.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


UNIDAD DIDÁCTICA II: CARTA AL EDITOR: REDACCIÓN Y PREPARACIÓN.
CAPACIDAD II: Utiliza las herramientas bibliográficas para la citación en las normas Vancouver, reconoce los principios de
integridad científica y es entrenado en la redacción de artículos científicos
LOGRO UNIDAD II: Carta al Editor: redacción y preparación.
SEMANAS
CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
SESIÓN CONTENIDOS PROCEDIMENTALES RECURSOS Y HORAS
CONCEPTUALES APRENDIZAJE
FECHA
Semana 6 Gestión de referencias Razona los conceptos teóricos para la citación Creación de cuenta Sincrónico se utilizará la
Sesión 11 bibliográficas y bases de en las normas Vancouver. en Mendeley. plataforma virtual. Zoom.
datos. 01 hora: aprendizaje
02 al 07 de colaborativo.
Asincrónico se utilizará la
mayo
plataforma Blackboard
Learn Ultra.

Semana 6 Utiliza Gestores de referencias bibliográficas Ejercicio de Sincrónico se utilizará la


Sesión 12 para la citación en las normas Vancouver. Referencias plataforma virtual. Zoom.
Bibliográficas. 02 horas: aprendizaje
02 al 07 de colaborativo.
Asincrónico se utilizará la
mayo
plataforma Blackboard
Learn Ultra.

Tercera evaluación (PC2): Primera revisión del manuscrito.

Semana 7 Integridad Científica I – Identifica y explica criterios éticos que se debe Debate en formato Sincrónico se utilizará la
Sesión 13 Mala conducta científica, tener en cuenta durante el proceso editorial - remoto. plataforma virtual. Zoom.
plagio y retractación en Plagio y retractación en publicaciones. 01 hora: aprendizaje
09 al 14 de publicaciones.
colaborativo.
Asincrónico se utilizará la
mayo
plataforma Blackboard
Learn Ultra.

Semana 7 Los alumnos deberán Sincrónico se utilizará la


Sesión 14 formar grupos para plataforma virtual. Zoom.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


09 al 14 de discutir al respecto de 02 horas: aprendizaje
algunos tópicos colaborativo.
mayo
polémicos en plagio, Asincrónico se utilizará la
fabricación y plataforma Blackboard
falsificación de datos. Learn Ultra.

Semana 8 Examen Parcial (Evaluación). Sincrónico se utilizará la


Sesión 15 plataforma virtual. Zoom.
01 hora: aprendizaje
16 al 21 de colaborativo.
Asincrónico se utilizará la
mayo -
plataforma Blackboard
Learn Ultra.

Semana 8 Revisión de Sincrónico se utilizará la


Sesión 16 manuscrito (Forma, plataforma virtual. Zoom.
estilo, anti-plagio y 02 horas: aprendizaje
16 al 21 de Entrega de correcciones de sus manuscritos a los estudiantes. referencias
colaborativo.
Asincrónico se utilizará la
mayo Bibliográfica) plataforma Blackboard
Learn Ultra.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


UNIDAD DIDÁCTICA III: PRESENTACIÓN Y ENVÍO DE UNA CARTA AL EDITOR DE UNA REVISTA CIENTÍFICA.
CAPACIDAD III: Reconoce el proceso de revisión por pares y adquiere un entrenamiento más avanzado en redacción
científica, presenta su trabajo de investigación frente a un auditorio.
LOGRO UNIDAD III: Presentación de un artículo científico y proceso de publicación de manuscritos.
SEMANAS
CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
SESION CONTENIDOS PROCEDIMENTALES RECURSOS Y HORAS
CONCEPTUALES APRENDIZAJE
FECHA
Semana 9 REVISIÓN DEL EXAMEN Entiende los conceptos evaluados en la Debate en formato Sincrónico se utilizará la
Sesión 17 PARCIAL asignatura. remoto. plataforma virtual.
Zoom.
23 al 28 de 01 hora: aprendizaje
colaborativo.
mayo
Asincrónico se utilizará
la plataforma
Blackboard Learn Ultra.

Semana 9 Levantamiento de Revisión de avance. Cotejo de las Sincrónico se utilizará la


Sesión 18 correcciones: Seguimiento del correcciones plataforma virtual.
Manuscrito. Zoom.
02 horas: aprendizaje
23 al 28 de colaborativo.
Asincrónico se utilizará
mayo
la plataforma
Blackboard Learn Ultra.

Segunda Práctica Calificada - Evaluación de Desempeño Producto-Rúbrica.


Cuarta evaluación (PC2): Presentación del manuscrito completo.
Semana 10 Revisión crítica de artículos Analiza los aspectos básicos para criticar un Debate en formato Sincrónico se utilizará la
Sesión 19 científicos. artículo científico. remoto. plataforma virtual.
30 de mayo al Zoom.
01 hora: aprendizaje
04 de junio
colaborativo.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


Asincrónico se utilizará
la plataforma
Blackboard Learn Ultra.

Semana 10 Fundamentación y pertinencia Reconoce los criterios para la evaluación Se realiza la lectura Sincrónico se utilizará la
Sesión 20 de antecedentes y Búsqueda crítica de un artículo científico. crítica de un artículo plataforma virtual.
30 de mayo al avanzada de artículos original Zoom.
02 horas: aprendizaje
04 de junio cientícos: Pubmed, Scielo,
colaborativo.
Scopus y Web of Science Asincrónico se utilizará
la plataforma
Blackboard Learn Ultra.
Aula Virtual UPSJB,
biblioteca virtual.
Semana 11 Integridad Científica II – Identifica y explica criterios éticos que se Debate en formato Sincrónico se utilizará la
Sesión 21 Pseudociencia, autoría, debe tener en cuenta durante el proceso remoto. plataforma virtual.
conflictos de interés y editorial – Pseudociencia, conflictos de Zoom.
06 al 11 de publicación responsable. interés y publicación responsable.
01 hora: aprendizaje
colaborativo.
junio
Asincrónico se utilizará
la plataforma
Blackboard Learn Ultra.

Semana 11 Ejercicio de Sincrónico se utilizará la


Sesión 22 paráfrasis. plataforma virtual.
Zoom.
06 al 11 de 02 horas: aprendizaje
colaborativo.
junio
Asincrónico se utilizará
la plataforma
Blackboard Learn Ultra.
Semana 12 La importancia de llamarse Identifica los principales criterios para Debate en formato Sincrónico se utilizará la
Sesión 23 abstract. estructurar un abstract. remoto. plataforma virtual.
. Zoom.
01 hora: aprendizaje
colaborativo.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


13 al 18 de Asincrónico se utilizará
la plataforma
junio
Blackboard Learn Ultra.
Semana 12 Ejercicio abstract Sincrónico se utilizará la
Sesión 24 plataforma virtual.
Zoom.
13 al 18 de 02 horas: aprendizaje
colaborativo.
junio
Asincrónico se utilizará
la plataforma
Blackboard Learn Ultra.
Tercera práctica calificada - Evaluación de Desempeño Producto-Rúbrica.
Quinta evaluación (PC3): Ejercicio de Abstract.

Semana 13 ¿Cómo presentar los Identifica los principales criterios para Debate en formato Sincrónico se utilizará la
Sesión 25 resultados de una estructurar la presentación de los resultados remoto. plataforma virtual.
investigación científica? de un trabajo científico. Zoom.
20 al 25 de 01 hora: aprendizaje
colaborativo.
junio
Asincrónico se utilizará
la plataforma
Blackboard Learn Ultra.
Semana 13 Revisión de avance. Revisión Final del Sincrónico se utilizará la
Sesión 26 manuscrito. plataforma virtual.
Zoom.
20 al 25 de 02 horas: aprendizaje
colaborativo.
junio
Asincrónico se utilizará
la plataforma
Blackboard Learn Ultra.
Sexta evaluación (PC3): Presentación del manuscrito final.

Semana 14 Sometimiento de manuscrito y Describe y explica el proceso de revisión Debate en formato Sincrónico se utilizará la
Sesión 27 proceso de revisión por pares. previo al sometimiento del manuscrito. remoto. plataforma virtual.
Zoom.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


27 de junio al 01 hora: aprendizaje
colaborativo.
02 de julio
Asincrónico se utilizará
la plataforma
Blackboard Learn Ultra.
Semana 14 Aprecia el proceso de evaluación de un Preparación para la Sincrónico se utilizará la
Sesión 28 artículo científico. sumisión plataforma virtual.
(Consolidar y Zoom.
27 de junio al revisar el
02 horas: aprendizaje
colaborativo.
02 de julio manuscrito final. Asincrónico se utilizará
Recomendaciones la plataforma
para mejorar el Blackboard Learn Ultra.
estilo de redacción
y verificación de
“instrucciones al
autor” de la revista
indicada.

Semana 15 Integridad Científica III- Identifica y explica criterios éticos que se Debate en formato Sincrónico se utilizará la
Sesión 29 Revisión de casos UPSJB. debe tener en cuenta durante el proceso remoto. plataforma virtual.
editorial – autoría, filiación. Zoom.
04 al 09 de julio 01 hora: aprendizaje
colaborativo.
Asincrónico se utilizará
la plataforma
Blackboard Learn Ultra.
Semana 15 Crítica y Domina la presentación de un Presentación oral Sincrónico se utilizará la
Sesión 30 artículo científico. de Artículos plataforma virtual.
Científicos Zoom.
04 al 09 de julio 02 horas: aprendizaje
(manuscrito).
colaborativo.
Levantamiento de Asincrónico se utilizará
correcciones: la plataforma
Seguimiento del Blackboard Learn Ultra.
Manuscrito.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


Cuarta Práctica Calificada - Evaluación de Desempeño Producto-Rúbrica.
Séptima evaluación (PC4): PRESENTACIÓN ORAL DE RESULTADOS CIENTÍFICOS.
Semana 16 Sincrónico se utilizará la
Sesión 31 EXAMEN FINAL (Evaluación). plataforma virtual.
Zoom.
11 al 16 de julio - 01 hora: aprendizaje
colaborativo.
Asincrónico se utilizará
la plataforma
Blackboard Learn Ultra.
Semana 16 Sumisión del manuscrito. Elabora una adecuada presentación en las Envió del Sincrónico se utilizará la
Sesión 32 publicaciones de artículos científicos. manuscrito a la plataforma virtual.
revista científica. Zoom.
11 al 16 de julio 02 horas: aprendizaje
colaborativo.
Asincrónico se utilizará
la plataforma
Blackboard Learn Ultra.
Octava evaluación (PC4): Presentación del manuscrito final corregido y sumisión a revista indexada en Scopus.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


VI.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Por estado de Emergencia Sanitaria las actividades se desarrollarán


excepcionalmente en formato remoto, en la plataforma Zoom y en Blackboard Learn
Ultra, haciendo uso del aula virtual y los recursos tecnológicos que se encuentran a
disposición de la comunidad universitaria.

6.1. Enseñanza

 Exposición por medio del dialogo con relación a los contenidos académicos,
a fin de lograr comprensión, análisis crítico y aplicación del conocimiento en
el estudiante.
 Debate para propiciar el análisis crítico, la argumentación y sustentación.
 Organización de equipos de trabajo
 Dinámica de grupos aplicando técnicas didácticas.

6.2. Aprendizaje

 Participación activa, dinámica de discusión, desarrollo del análisis crítico


reflexivo y la formulación de propuestas innovadoras.
 Indagación y construcción de fuentes de información.
 Análisis crítico de las lecturas.
 Producción individual, trabajos de investigación grupal, y exposición
sustentada.
 Exposición individual y grupal.

 Elaboración de prácticas educativa.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


VII. EVALUACIÓN

Normada por el Reglamento de Actividades Académicas de la Universidad


Privada San Juan Bautista vigente y la Directiva del Sistema de Gestión de
la Evaluación para Pregrado y Posgrado vigente.

7.1. La Nota Promedio por asignatura es igual a:

La evaluación del aprendizaje es integral, continua, acumulativa, obligatoria


pertinente, valorativa y flexible. Se adecua a las condiciones y circunstancias
especificadas de la realidad de los estudiantes y del currículo de la carrera.
La evaluación de las actividades conceptuales, procedimentales y actitudinales
está en relación a las competencias, capacidades, actitudes que el estudiante
debe lograr al concluir la asignatura.

El Promedio Final de la asignatura se calcula de la siguiente forma:

FÓRMULA

PF = EP(20%)+EF(20%)+PC1(15%)+PC2(15%)+PC3(15%)+PC4(15%).

PF = Promedio Final
EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PC= Prácticas Calificadas, estas pueden darse mediante: talleres, tareas
académicas, trabajos aplicativos, etc. (considerar asistencia y
puntualidad)

Métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias:

Para la evaluación del logro de la asignatura, se reconoce componentes de


evaluación:

 CG1: PC1, PC2, PC3, PC4


 CG3: PC1, PC2, PC3, PC4
 CE2: PC4

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


 Evaluación cognitiva: Exámenes Virtuales desarrollados en Blackboard
Learn Ultra.
 Evaluación procedimental: (Interacción Docente estudiante
plataforma: Blackboard Learn Ultra y otras plataformas digitales)
 Productos – Rúbricas (incluye nota actitudinal).
 Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 Hospitalización, consultorio y/o sala
 Portafolios
 Estudios de casos
 Juego de Roles
 Seminarios
 ECOE- Evaluación Clínica Objetiva Estructurada

La nota actitudinal es transversal en todo su comportamiento del estudiante, debe


reflejarse den los instrumentos de evaluación.

7.2. Sobre las calificaciones

El sistema de calificación es vigesimal, de cero (00) a veinte (20) y la nota mínima


aprobatoria es once (11). Aplica el sistema de Evaluación por Competencias. En
concordancia con este sistema, las actividades calificadas en conjunto incluyen la
Evaluación Conceptual, la Evaluación Procedimental y la Evaluación Actitudinal.

Evaluación Conceptual, se realiza examinándose principalmente el saber


conceptual.

Evaluación Procedimental, se realiza a través de la observación continua del


desempeño del estudiante en el proceso de desarrollo según exigencia académica
de la asignatura y las actividades de aprendizaje significativo. Evalúa el saber hacer
y las actitudes de las capacidades demostradas por los estudiantes.

 Si el estudiante alcanza el 30% de inasistencia a las sesiones programadas


para la asignatura (teóricas, prácticas o de laboratorio) incluyendo
inasistencias por causa de enfermedad, el Sistema bloqueará
automáticamente el Registro de Asistencia y Evaluación del estudiante,
generándose la anotación Limite de Inasistencias (LDI).
 Las asistencias a las clases teóricas y prácticas se registran por separado.
 Las sesiones de clases se desarrollan en los horarios establecidos por los
Programas de Estudios en el marco de la distribución horaria por turnos

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


aprobada por la Universidad, consignadas en el aula virtual. El estudiante
tiene diez minutos de tolerancia para el registro de asistencia a clases, en
conformidad a la tabla horaria académica.
 En el caso de los estudiantes de Pregrado, el rango de desaprobación de
una asignatura en el promedio final es de cero (0) a diez (10) y el de
aprobación de once (11) a veinte (20), como resultado de redondear al
número entero inmediato superior.
 El Examen de Aplazado procede para los estudiantes que han obtenido nota
desaprobatoria mayor o igual a 05 (Cero Cinco) en el promedio final. Sólo es
aplicable para los ingresantes hasta el semestre 2020-II.
 La nota máxima del aplazado es doce (12), considerando los intervalos de
11 a 14 equivalente a nota 11 y de 15 a 20 equivalente a nota 12.

Todo estudiante para rendir exámenes de manera virtual deberá contar


obligatoriamente con las herramientas tecnológicas que permitan la evaluación
respectiva, las cuales deberán contar con sistema de audio y video los que deberán
estar encendidos durante toda la evaluación de manera obligatoria. Esto mismo,
aplicara para las actividades que el docente responsable de curso requiera
pertinente.

Los docentes responsables determinarán el tiempo de duración de las evaluaciones


sean presenciales o virtuales, lo cual se consignará en el aula virtual. La variación
de tiempos podrá diferir según sean las circunstancias que lo ameriten, lo que
siempre debe ser informado con una anterioridad al estudiante no menor de 24
horas.

Todas las calificaciones y asistencias de los estudiantes serán ingresadas en el


Registro de Control de Asistencias y Registro de Evaluaciones (Sistema de Registro
de Calificaciones UPSJB), tanto para las clases teóricas como para las prácticas; la
evaluación es permanente.
La duración del ciclo es de 16 semanas siendo los exámenes de las evaluaciones
formativas en las semanas VIII, XVI y los aplazados en la semana XVII. Y en el caso
de capítulos se programan de acuerdo al Cronograma Interno del sílabo.

Los exámenes de Aplazados, serán tomados mediante la plataforma Blackboard


Learn Ultra en todos nuestros Locales y Filiales según programación académica
como exámenes únicos para todos.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


VIII. BIBLIOGRAFÍA

8.1. Bibliografía Básica

 Auris Villegas, W. David, Como redactar Artículos Científicos (guía para escribir y
publicar artículos científicos), Edit. Ediciones Auriseduca, Ed. 2, año 2019. Código
001.42/A88C

8.2. Bibliografía Complementaria

 Altamirano di Luca, Marlon Alonso, Barriga Díaz, Ronald Alfredo, Faggioni Colombo,
Katyia Martha; Estilo, Redacción y Actividad Científica; Edit. Universitaria; 2017;
Elibro. https://elibro.net/es/ereader/upsjb/151738?page=1
 Auris Villegas, W. David, Redacción Científica: (Guía para escribir y Publicar Artículos
Científicos); Ed.1; Edit. Ediciones Auriseduca; 2017; Perú / Lima. Código 001.42/A88
 Redacción del Artículo Científico; Villarreal Ríos, Enrique; Ed. 1 Edit. Prado; 2016;
México / México City. Código 001.42/B17
 Biblioteca Virtual – www.upsjb.edu.pe

8.3. Base de Datos

 Intranet UPSJB.
 Plataforma Blackboard Learn Ultra
 Grabación Asincrónica de Clase
 Plataforma Upto Date https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
 Plataforma Urkund
 EBSCO-Host https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
 Scopus https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca

8.4. Publicaciones de la UPSJB

 Morán-Mariños C, Montesinos-Segura R, Taype-Rondan A. Producción científica en


educación médica en Latinoamérica en Scopus, 2011-2015. Educación Médica
2019; 20(1): 10-15.
 Díaz-Soto S, Chavez K, Chaca A, Alanya J, Tirado-Hurtado I. Outbreak of Guillain-
Barre syndrome in Peru. eNeurologicalSci. 2019; 14:89-90.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


 Céspedes P, Rentería ER, Pinto JA. The hidden impact of the clandestine abortion in
Peru. J Public Health Policy 2020; 41: 228–229.
 Flores-guerra MA, Lévano-arias LK, Morón-valenzuela JC, et al. Identificación de los
biomarcadores sanguíneos: cáncer gástrico. Rev Colomb Gastroenterol 2020; 35:
394–395.
 Gómez-Gonzales W. Universidades públicas y privadas escenarios oportunos para
la producción científica en ciencias de la salud. Rev Peru Ciencias La Salud 2020; 2:
55–56.
 Hernández RM, Ocaña-Fernández Y, Lira LAN, et al. Latin American Scientific
Production in Indian Journal of Pediatrics, 2010-2018. Indian J Pediatr 2020; 87:
560.
 Huamán-Navarro AS, Morán-Mariños C. Producción científica y políticas de salud
sobre el cigarro electrónico en Latinoamérica. Rev Medica Hered 2020; 31: 76–77.
 Matías De la Cruz LM, Carrillo Salvador JF, Morón Valenzuela JC, Lizama M.
Importancia de la participación de los padres en las capacitaciones de comunicación
gestual del desarrollo de habilidades comunicativas en niños con Síndrome de
Down. Rev Chil Pediatr. 2020; 91(5):840-842.
 Meléndez K, Vilcarromero A, Pillaca-Pullo O. La estratificación de la información por
sexo en la COVID-19: un eslabón importante en la identificación de riesgos. Gac
Sanit 2021; 1: 1–6.
 Neyra-León J, Huancahuari-Nuñez J, Díaz-Monge JC, et al. The impact of COVID-19
in the healthcare workforce in Peru. J Public Health Policy 2020; 1–3.
 Pulido V, Clavor Pelta Z. In Memoriam Bióloga Rosario Trinidad Acero Villanes (1955
– 2019). ArnaldoA 2020; 27: 643–648.
 Ramírez J, Chunga P, Tataje-Lavanda L. Telehealth in Peru during the pandemic. Rev
Colomb Gastroenterol 2020; 35: 396–397.
 Sauñe PM, Bryce-Alberti M, Portmann-Baracco AS, et al. Methylprednisolone pulse
therapy: An alternative management of severe COVID-19. Respir Med Case Reports
2020; 31: 12–14.
 Zelada Navarro WA, Chumbiauca Navarro EA, Morón Valenzuela J, et al. Caso de
publicación duplicada sobre complicaciones posquirúrgicas en pacientes operados
por hernias inguinales. Rev Cuba Med Mil 2021; 49: 2020–2022.
 Meléndez K, Vilcarromero A, Pillaca-Pullo O. La estratificación de la información por
sexo en la COVID-19: un eslabón importante en la identificación de riesgos. Gac
Sanit 2021; 1: 1–6.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


 Zelada Navarro WA, Chumbiauca Navarro EA, Morón Valenzuela J, et al. Caso de
publicación duplicada sobre complicaciones posquirúrgicas en pacientes operados
por hernias inguinales. Rev Cuba Med Mil 2021; 49: 2020–2022.

 Neyra-León J, Huancahuari-Nuñez J, Díaz-Monge JC, Pinto JA. The impact of COVID-


19 in the healthcare workforce in Peru. J Public Health Policy. 2021;42(1):182–4.
 Huarcaya-Victoria J, Elera-Fitzcarrald C, Salvador-Carrillo J, Flores CJ. Psychometric
properties of the Spanish version of the fear of COVID-19 scale in Peruvian medical
students. Death Stud. 2021 Mar 23:1-7. doi: 10.1080/07481187.2021.1899340.
Epub ahead of print. PMID: 33755532.
 Vilcapuma-Salvatierra XV, Suárez-Ruiz AC, Llanco-Albornoz LA. Síndrome poliuria-
polidipsia: de la clínica al diagnóstico (ensayo de prueba de privación de agua). Med
Int Méx. 2021; 37 (4): 648-649.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


FORMATO DE EVALUACIÓN RÚBRICA
COGNITIVA, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL POR COMPETENCIAS DE LA EPMH

INSTRUMENTO-RÚBRICA PARA MEDICIÓN DEL LRPD


REDACCIÓN Y PÚBLICACIÓN DE ARTÍCULOS I
Asignatura / Tipo de CREACIÓN DE PERFIL DE INVESTIGACIÓN ONLINE
Evaluación:
Apellidos y Nombres:
Profesor:

REGISTRA LA CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL DE LOGRO CORRESPONDIENTE MEDIANTE LA ESCALA DE LIKERT,


CADA UNA CONTIENE LA DESCRIPCIÓN SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS.
RÚBRICA INTEGRAL QUE CONTEMPLA TRES DIMENSIONES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL.
M.A.C. PPMH

MUY NO
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO INSUFICIENTE
SATISFACTORIO SATISFATORIO
CRITERIO 1 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Demuestra conocimiento de los temas de
CUMPLE NO CUMPLE LO
clase, pues presenta los conceptos y las CUMPLE
CUMPLE LO PARCIALMENTE DE SOLICITADO
ideas de manera articulada y con secuencia PARCIALMENTE LO NO CUMPLE LO
SOLICITADO MANERA POSITIVO PERO EVIDENCIA
lógica. (CC) SOLICITADO EN UN SOLICITADO. 0%
100% LO SOLICITADO A TRABAJO MINÍMO
50%
UN 75% EN UN 30%

CRITERIO 2 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%


Crea su “CTI Vitae - Hojas de Vida afines a la
Ciencia y Tecnología" (antiguo DINA) (CP)
CRITERIO 3 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Realiza inscripción en ORCID. (CP)
CRITERIO 4 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Vincula su cuenta de ORCID a CTI Vitae.
(CP)
CRITERIO 5 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Realiza la certificación de Conducta
Responsable en Investigación (CRI) del
CONCYTEC. (CP)
CRITERIO 6 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Participa con interes y colabora en grupo
demostrando liderazgo y trabajo en equipo.
(CA)
FECHA Y FIRMA DEL ESTUDIANTE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
FECHA Y FIRMA DEL PROFESOR RESPONSABLE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
*En caso de incurrir en plagio la rúbrica no se aplicara y se registrara la nota de la evaluación procedimental igual a "cero".
**Bonificación: En caso el alumno logre enviar un trabajo de investigación a un congreso científico bajo la supervisión y autorización del docente, el
estudiante puede recibir una bonificación de hasta 3 puntos en el promedio final dependiendo del nivel de la aplicabilidad del recurso científico.

*La evaluación actitudinal abarca todas las actividades que desarrollo el Estudiante (Teoría - Práctica)
*M.A.C.C. PPMH (Matriz de Articulación Constructiva de Competencias - Programa de Pregrado de Medicina Humana

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


INSTRUMENTO-RÚBRICA PARA MEDICIÓN DEL LRPD
REDACCIÓN Y PÚBLICACIÓN DE ARTÍCULOS I
Asignatura / Tipo de ELECCIÓN DE REVISTA
Evaluación:
Apellidos y Nombres:
Profesor:
REGISTRA LA CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL DE LOGRO CORRESPONDIENTE MEDIANTE LA ESCALA DE LIKERT,
CADA UNA CONTIENE LA DESCRIPCIÓN SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS.
RÚBRICA INTEGRAL QUE CONTEMPLA TRES DIMENSIONES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL.
M.A.C. PPMH
MUY NO
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO INSUFICIENTE
SATISFACTORIO SATISFATORIO
CRITERIO 1 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Demuestra conocimiento de los temas de
CUMPLE NO CUMPLE LO
clase, pues presenta los conceptos y las CUMPLE
CUMPLE LO PARCIALMENTE DE SOLICITADO
ideas de manera articulada y con secuencia PARCIALMENTE LO NO CUMPLE LO
SOLICITADO MANERA POSITIVO PERO EVIDENCIA
lógica. (CC) SOLICITADO EN UN SOLICITADO. 0%
100% LO SOLICITADO A TRABAJO MINÍMO
50%
UN 75% EN UN 30%

CRITERIO 2 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%


Identifica revista indizada en Scopus de
quartil 3 o 4. (CP)

CRITERIO 3 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%


Verifica que los objetivos y ámbito de la
revista sean pertinentes al scopo de su
manuscrito. (CP)
CRITERIO 4 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Constata que la revista no cobre por
publicar. (CP)
CRITERIO 5 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Realiza inscripción en la revista elegida
(crea cuenta para submisión de manuscrito)
(CP)

CRITERIO 6 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%


Participa con interes y colabora en grupo
demostrando liderazgo y trabajo en equipo.
(CA)
FECHA Y FIRMA DEL ESTUDIANTE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
FECHA Y FIRMA DEL PROFESOR RESPONSABLE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
*En caso de incurrir en plagio la rúbrica no se aplicara y se registrara la nota de la evaluación procedimental igual a "cero".
**Bonificación: En caso el alumno logre enviar un trabajo de investigación a un congreso científico bajo la supervisión y autorización del docente, el
estudiante puede recibir una bonificación de hasta 3 puntos en el promedio final dependiendo del nivel de la aplicabilidad del recurso científico.

*La evaluación actitudinal abarca todas las actividades que desarrollo el Estudiante (Teoría - Práctica)
*M.A.C.C. PPMH (Matriz de Articulación Constructiva de Competencias - Programa de Pregrado de Medicina Humana

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


INSTRUMENTO-RÚBRICA PARA MEDICIÓN DEL LRPD
Asignatura / Tipo de REDACCIÓN Y PÚBLICACIÓN DE ARTÍCULOS I
Evaluación: PRIMERA REVISIÓN DEL MANUSCRITO

Apellidos y Nombres:
Profesor:

REGISTRA LA CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL DE LOGRO CORRESPONDIENTE MEDIANTE LA ESCALA DE LIKERT,


CADA UNA CONTIENE LA DESCRIPCIÓN SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS.
RÚBRICA INTEGRAL QUE CONTEMPLA TRES DIMENSIONES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL.
M.A.C. PPMH

MUY NO
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO INSUFICIENTE
SATISFACTORIO SATISFATORIO
CRITERIO 1 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Demuestra conocimiento de los temas de CUMPLE NO CUMPLE LO
CUMPLE
clase, pues presenta los conceptos y las CUMPLE LO PARCIALMENTE DE SOLICITADO
PARCIALMENTE LO NO CUMPLE LO
ideas de manera articulada y con secuencia SOLICITADO MANERA POSITIVO PERO EVIDENCIA
SOLICITADO EN UN SOLICITADO. 0%
lógica. (CC) 100% LO SOLICITADO A TRABAJO MINÍMO
50%
UN 75% EN UN 30%
CRITERIO 2 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Identifica correctamente una problemática
que puede ser publicada como carta al
editor. (CP)
CRITERIO 3 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Utiliza adecuadamente el estilo de redacción
científica en la construcción de su
manuscrito (Redacta un manuscrito claro,
coherente y conciso). (CP)
CRITERIO 4 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Construye su manuscrito respetando las
instrucciones para el autor de la revista
científica escogida. (CP)
CRITERIO 5 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Realiza una revision critica de la literatura
cientifica nacional e internacional sobre el
tema escogido para el desarrollo de su
manuscrito. (CP)
CRITERIO 6 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Participa con interes y colabora en grupo
demostrando liderazgo y trabajo en equipo.
(CA)
FECHA Y FIRMA DEL ESTUDIANTE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
FECHA Y FIRMA DEL PROFESOR RESPONSABLE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
*En caso de incurrir en plagio la rubrica no se aplicará y se registrará la nota de la evaluación procedimental igual a "cero". **En caso el estudiante
participe en un Congreso Científico, se seguirán los siguientes criterios sobre el promedio final del PC1: Participación como asistente en un
Congreso científico nacional=1pto, Partipación como asistente en un Congreso Científico Internacional=2pto, Participación como speaker, autor o
presentador de un póster científico en un Congreso Científico Nacional=3pto, Participación como speaker, autor o presentador de un póster
científico en un Congreso Científico Internacional= 4ptos.

*La evaluación actitudinal abarca todas las actividades que desarrollo el Estudiante (Teoría - Práctica)
*M.A.C.C. PPMH (Matriz de Articulación Constructiva de Competencias - Programa de Pregrado de Medicina Humana

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


INSTRUMENTO-RÚBRICA PARA MEDICIÓN DEL LRPD

Asignatura / Tipo de REDACCIÓN Y PÚBLICACIÓN DE ARTÍCULOS I


PRESENTACIÓN DEL MANUSCRITO COMPLETO
Evaluación:
Apellidos y Nombres:
Profesor:

REGISTRA LA CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL DE LOGRO CORRESPONDIENTE MEDIANTE LA ESCALA DE LIKERT,


CADA UNA CONTIENE LA DESCRIPCIÓN SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS.
RÚBRICA INTEGRAL QUE CONTEMPLA TRES DIMENSIONES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL.
M.A.C. PPMH

MUY NO
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO INSUFICIENTE
SATISFACTORIO SATISFATORIO
CRITERIO 1 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Demuestra conocimiento de los temas de
CUMPLE NO CUMPLE LO
clase, pues presenta los conceptos y las CUMPLE
CUMPLE LO PARCIALMENTE DE SOLICITADO
ideas de manera articulada y con secuencia PARCIALMENTE LO NO CUMPLE LO
SOLICITADO MANERA POSITIVO PERO EVIDENCIA
lógica. (CC) SOLICITADO EN UN SOLICITADO. 0%
100% LO SOLICITADO A TRABAJO MINÍMO
50%
UN 75% EN UN 30%

CRITERIO 2 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%


Corrige las observaciones realizas en el
manuscrito. (CP)
CRITERIO 3 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Utiliza adecuadamente el estilo de redacción
científica en la construcción de su
manuscrito (Redacta un manuscrito claro,
coherente y conciso). (CP)
CRITERIO 4 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Construye su manuscrito respetando las
instrucciones para el autor de la revista
científica escogida. (CP)
CRITERIO 5 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Realiza una revision critica de la literatura
cientifica nacional e internacional sobre el
tema escogido para el desarrollo de su
manuscrito. (CP)
CRITERIO 6 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Participa con interes y colabora en grupo
demostrando liderazgo y trabajo en equipo.
(CA)
FECHA Y FIRMA DEL ESTUDIANTE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
FECHA Y FIRMA DEL PROFESOR RESPONSABLE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
*En caso de incurrir en plagio la rubrica no se aplicará y se registrará la nota de la evaluación procedimental igual a "cero". En caso el estudiante
participe en un Congreso Científico, se seguirán los siguientes criterios sobre el promedio final del PC1: Participación como asistente en un
Congreso científico nacional=1pto, Partipación como asistente en un Congreso Científico Internacional=2pto, Participación como speaker, autor o
presentador de un póster científico en un Congreso Científico Nacional=3pto, Participación como speaker, autor o presentador de un póster
científico en un Congreso Científico Internacional= 4ptos.

*La evaluación actitudinal abarca todas las actividades que desarrollo el Estudiante (Teoría - Práctica)
*M.A.C. C.PPMH (Matriz de Articulación Constructiva de Competencias - Programa de Pregrado de Medicina Humana

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


INSTRUMENTO-RÚBRICA PARA MEDICIÓN DEL LRPD

REDACCIÓN Y PÚBLICACIÓN DE ARTÍCULOS I


Asignatura / Tipo de ELABORACIÓN DE ABSTRACT
Evaluación:
Apellidos y Nombres:
Profesor:

REGISTRA LA CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL DE LOGRO CORRESPONDIENTE MEDIANTE LA ESCALA DE LIKERT,


CADA UNA CONTIENE LA DESCRIPCIÓN SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS.
RÚBRICA INTEGRAL QUE CONTEMPLA TRES DIMENSIONES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL.
M.A.C. PPMH

MUY NO
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO INSUFICIENTE
SATISFACTORIO SATISFATORIO
CRITERIO 1 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Demuestra conocimiento de los temas de CUMPLE NO CUMPLE LO
CUMPLE
clase, pues presenta los conceptos y las CUMPLE LO PARCIALMENTE DE SOLICITADO
PARCIALMENTE LO NO CUMPLE LO
ideas de manera articulada y con secuencia SOLICITADO MANERA POSITIVO PERO EVIDENCIA
SOLICITADO EN UN SOLICITADO. 0%
lógica. (CC) 100% LO SOLICITADO A TRABAJO MINÍMO
50%
UN 75% EN UN 30%
CRITERIO 2 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Corrige las observaciones realizas en el
manuscrito. (CP)
CRITERIO 3 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Utiliza adecuadamente el estilo de redacción
científica en la construcción de su
manuscrito (Redacta un manuscrito claro,
coherente y conciso).(CP)
CRITERIO 4 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Construye su manuscrito respetando las
instrucciones para el autor de la revista
científica escogida. (CP)
CRITERIO 5 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Realiza una revision critica de la literatura
cientifica nacional e internacional sobre el
tema escogido para el desarrollo de su
manuscrito.(CP)
CRITERIO 6 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Participa con interes y colabora en grupo
demostrando liderazgo y trabajo en equipo.
(CA)
FECHA Y FIRMA DEL ESTUDIANTE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
FECHA Y FIRMA DEL PROFESOR RESPONSABLE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
*En caso de incurrir en plagio la rubrica no se aplicará y se registrará la nota de la evaluación procedimental igual a "cero". En caso el estudiante
participe en un Congreso Científico, se seguirán los siguientes criterios sobre el promedio final del PC1: Participación como asistente en un
Congreso científico nacional=1pto, Partipación como asistente en un Congreso Científico Internacional=2pto, Participación como speaker, autor o
presentador de un póster científico en un Congreso Científico Nacional=3pto, Participación como speaker, autor o presentador de un póster
científico en un Congreso Científico Internacional= 4ptos.

*La evaluación actitudinal abarca todas las actividades que desarrollo el Estudiante (Teoría - Práctica)
*M.A.C.C. PPMH (Matriz de Articulación Constructiva de Competencias - Programa de Pregrado de Medicina Humana

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


INSTRUMENTO-RÚBRICA PARA MEDICIÓN DEL LRPD

REDACCIÓN Y PÚBLICACIÓN DE ARTÍCULOS I


Asignatura / Tipo de PRESENTACIÓN ORAL DE RESULTADOS CIENTÍFICOS
Evaluación:
Apellidos y Nombres:
Profesor:
REGISTRA LA CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL DE LOGRO CORRESPONDIENTE MEDIANTE LA ESCALA DE LIKERT,
CADA UNA CONTIENE LA DESCRIPCIÓN SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS.
RÚBRICA INTEGRAL QUE CONTEMPLA TRES DIMENSIONES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL.
M.A.C. PPMH

MUY NO
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO INSUFICIENTE
SATISFACTORIO SATISFATORIO
CRITERIO 1 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Demuestra conocimiento de los temas de CUMPLE NO CUMPLE LO
CUMPLE
clase, pues presenta los conceptos y las CUMPLE LO PARCIALMENTE DE SOLICITADO
PARCIALMENTE LO NO CUMPLE LO
ideas de manera articulada y con secuencia SOLICITADO MANERA POSITIVO PERO EVIDENCIA
SOLICITADO EN UN SOLICITADO. 0%
lógica. (CC) 100% LO SOLICITADO A TRABAJO MINÍMO
50%
UN 75% EN UN 30%
CRITERIO 2 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Construye su presentación respetando la
estructura estandar sugerida en clases. (CP)

CRITERIO 3 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%


Presenta con claridad el objetivo del trabajo,
muestra un lenguaje logico y articulado. (CP)

CRITERIO 4 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%


Realiza una comunicación oral con
naturalidad e utiliza vocabulario correcto y
adecuado. (CP)
CRITERIO 5 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Demuestra dominio de los conceptos
presentados y responde a las preguntas
planteadas. (CP)
CRITERIO 6 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Participa con interes y realiza su trabajo
evitando tener similitud con otros trabajos
publicados en la web (plagio)colabora en
grupo demostrando liderazgo y trabajo en
equipo. (CA)
FECHA Y FIRMA DEL ESTUDIANTE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
FECHA Y FIRMA DEL PROFESOR RESPONSABLE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
*El envío a la revista científica debe estar autorizada y supervisada por el profesor de práctica en todo momento. Todo envío sin autorización del
docente tiene nota igual a "cero" en esta rúbrica. ** Cuando el trabajo es presentado en inglés se trabaja con nota máximo sobre "veinte".
Cuando el trabajo es presentado en español, la nota máxima es sobre "quince". ***En caso de incurrir en plagio la rubrica no se aplicará y se
registrará la nota de la evaluación procedimental igual a "cero". En caso el estudiante participe en un Congreso Científico, se seguirán los
siguientes criterios sobre el promedio final del PC4: Participación como asistente en un Congreso científico nacional=1pto, Partipación como
asistente en un Congreso Científico Internacional=2pto, Participación como speaker, autor o presentador de un póster científico en un Congreso
Científico Nacional=3pto, Participación como speaker, autor o presentador de un póster científico en un Congreso Científico Internacional= 4ptos

*La evaluación actitudinal abarca todas las actividades que desarrollo el Estudiante (Teoría - Práctica)
*M.A.C.C. PPMH (Matriz de Articulación Constructiva de Competencias - Programa de Pregrado de Medicina Humana

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021


INSTRUMENTO-RÚBRICA PARA MEDICIÓN DEL LRPD
Asignatura / Tipo de REDACCIÓN Y PÚBLICACIÓN DE ARTÍCULOS I
Evaluación: PRESENTACIÓN DEL MANUSCRITO COMPLETO PARA SOMETIMIENTO A REVISTA

Apellidos y Nombres:
Profesor:

REGISTRA LA CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL DE LOGRO CORRESPONDIENTE MEDIANTE LA ESCALA DE LIKERT,


CADA UNA CONTIENE LA DESCRIPCIÓN SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS.
RÚBRICA INTEGRAL QUE CONTEMPLA TRES DIMENSIONES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL.
M.A.C. PPMH

MUY NO
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO INSUFICIENTE
SATISFACTORIO SATISFATORIO
CRITERIO 1 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Demuestra conocimiento de los temas de CUMPLE NO CUMPLE LO
CUMPLE
clase, pues presenta los conceptos y las CUMPLE LO PARCIALMENTE DE SOLICITADO PERO
PARCIALMENTE LO NO CUMPLE LO
ideas de manera articulada y con secuencia SOLICITADO MANERA POSITIVO EVIDENCIA
SOLICITADO EN UN SOLICITADO. 0%
lógica. (CC) 100% LO SOLICITADO A TRABAJO MINÍMO
50%
UN 75% EN UN 30%
CRITERIO 2 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Corrige las observaciones realizas en el
manuscrito. (CP)
CRITERIO 3 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Presenta las declaraciones requeridas por
la revista (declaración de conflictor de
interés, de autoría, de compromiso de
originalidad, etc) (CP)
CRITERIO 4 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Construye su manuscrito respetando la
estructura y recomendaciones de la revista
elegida para enviar el artículo científico. (CP)
CRITERIO 5 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Entrega los documentos complementarios
para el envío de manuscrito (consentimiento
informado, tablas, imágenes). (CP)

CRITERIO 6 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%


Participa con interes y colabora en grupo
demostrando liderazgo y trabajo en equipo.
(CA)
FECHA Y FIRMA DEL ESTUDIANTE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
FECHA Y FIRMA DEL PROFESOR RESPONSABLE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
*El envío a la revista científica debe estar autorizada y supervisada por el profesor de práctica en todo momento. Todo envío sin autorización del
docente tiene nota igual a "cero" en esta rúbrica. ** Cuando el trabajo es presentado en inglés se trabaja con nota máximo sobre "veinte". Cuando
el trabajo es presentado en español, la nota máxima es sobre "quince". ***En caso de incurrir en plagio la rubrica no se aplicará y se registrará la
nota de la evaluación procedimental igual a "cero". En caso el estudiante participe en un Congreso Científico, se seguirán los siguientes criterios
sobre el promedio final del PC4: Participación como asistente en un Congreso científico nacional=1pto, Partipación como asistente en un Congreso
Científico Internacional=2pto, Participación como speaker, autor o presentador de un póster científico en un Congreso Científico Nacional=3pto,
Participación como speaker, autor o presentador de un póster científico en un Congreso Científico Internacional= 4ptos

*La evaluación actitudinal abarca todas las actividades que desarrollo el Estudiante (Teoría - Práctica)
*M.A.C.C. PPMH (Matriz de Articulación Constructiva de Competencias - Programa de Pregrado de Medicina Humana

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021

You might also like