You are on page 1of 13

EVIDENCIA 3: TALLER “EL MEJOR INCOTERM”

APRENDIZ: LUIS FERNANDO CASTILLO BERONA

INSTRUCTORA: YADIRA MILENA CAMPO GALINDO

AREA: TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL


FASE PLANEACION
FICHA # 2374760
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

MEDELLIN
JULIO DE 2022
Actividad de aprendizaje 6

Evidencia 3: Taller “El mejor INCOTERM”


La globalización de los mercados internacionales ha impulsado nuevas
oportunidades para las empresas exportadoras y ha dinamizado el
intercambio de mercancías con mayor número de países y en mayores
cantidades; es así como a medida que aumenta el volumen y la complejidad
de las ventas, también crecen las posibilidades de mal entendidos y litigios
costosos cuando no se especifican de forma clara y precisa las obligaciones
y los riesgos de las partes que intervienen en la negociación. (Litebol, s.f.)1

Teniendo en cuenta esta información, el objetivo de esta evidencia es que comprenda


la importancia de dar un adecuado uso y aplicación a los Términos de Negociación
Internacional (INCOTERMS), en las transacciones internacionales, por ello consulte el
material complementario Términos internacionales de comercio.

Luego del análisis de dicho material, resuelva este taller con las situaciones que se
exponen a continuación:

Situación A

La empresa Colfrutik, exporta conservas de fruta a los Estados Unidos, el medio de


transporte que utiliza es el marítimo y la responsabilidad en cuanto a costos y riesgos,
culmina cuando se entrega la mercadería al transportista.

Situación B

La empresa Textiles y más, importa camisas desde Shanghái y ha realizado la compra


de 5.000 camisas para sus puntos de venta en Colombia. La condición de venta incluye
costos y gastos hasta que la mercadería se encuentra sobre el buque en el puerto de
Shanghái.

Situación C

Textil USA, una empresa ubicada en Florida, Estados Unidos, realizó una negociación
de 50.000 toneladas de algodón, para la empresa Tejidos Colombia. Los gastos
riesgos fueron pagados por el vendedor Textil USA, desde Miami hasta Barranquilla, los
riesgos se transfieren cuando la mercadería llegue a los depósitos de Tejidos Colombia
en Barranquilla, no obstante, los trámites aduaneros en Colombia y la descarga de la
mercancía corren por cuenta de la empresa colombiana.

Situación D

Una empresa colombiana ha vendido cobertura de chocolate a una empresa de Japón,


y la empresa japonesa posee transporte propio, por lo que quedó estipulado en la
negociación, que ellos recogerán el producto en los depósitos de la fábrica de
cobertura, ubicada en la ciudad de Cali, Colombia.

Situación E

La empresa Fertiliza Colombia S.A importa 70 toneladas de fertilizante proveniente de


la India, el flete y el seguro de la mercancía fueron pagados en la ciudad de origen, es
decir, desde la India hasta Cartagena; los riesgos se transfieren cuando la mercancía
llega a los depósitos de Fertiliza Colombia en Cartagena, los trámites aduaneros en
Colombia han corrido por cuenta del comprador y la mercancía se entrega sin
descargar del camión.

1. Para cada una de las situaciones expuestas, resuelva los siguientes puntos:

o Defina el término INCOTERM que aplicaría a cada una de las situaciones


planteadas.

o Explique por qué seleccionó ese INCOTERM en cada situación.

o Mencione para cada una de las situaciones planteadas y de acuerdo con el


INCOTERM elegido, ¿cuáles son las obligaciones para el vendedor y el
comprador?

o Describa las ventajas y las desventajas para el vendedor y el comprador al


negociar bajo el INCOTERM que seleccionó en cada situación.

2. Lea el siguiente caso y basado en él, resuelva el cuestionamiento que se


plantea al final:

La empresa de electricidad española afincada en la ciudad de Valencia ROURA ha


resultado adjudicataria del suministro de materiales de instalación eléctrica de la
sede del gobierno de Nigeria. En el contrato firmado se ha incluido el envío de los
materiales eléctricos. Los envíos de materiales se van a realizar en varias
expediciones.
Tenemos información de que existen problemas crónicos de saturación y acceso al
puerto de Lagos. Entre las condiciones de entrega de las partes se encuentran las
siguientes: FOB, DDP y DAP. (Pardina, 2015)2

¿Qué INCOTERM de los mencionados en el caso anterior, debería ser excluido por la
empresa Roura en este contrato? Sustente su respuesta.

Desarrolle esta evidencia con la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Pasos para enviar evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje


con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo
desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación

Analizar los términos de negociación internacional dependiendo de las cláusulas establecidas


por la Cámara de Comercio Internacional, los términos contractuales acordados por el
comprador y vendedor, analizando los fletes, seguros y servicios portuarios y aduaneros de
acuerdo con las normas legales nacionales e internacionales con base en las políticas y
necesidades de la organización.
SOLUCION DE LA EVIDENCIA:

 SITUACIÓN A:

La empresa Colfrutik, exporta conservas de fruta a los Estados Unidos, el medio de


transporte que utiliza es el marítimo y la responsabilidad en cuanto a costos y
riesgos, culmina cuando se entrega la mercadería al transportista.

R/
FCA: (Free carrier): franco – transportista (lugar convenido)

Se elige porque el vendedor entrega la mercancía para la exportación, al


transportador designado por el comprador, en el lugar convenido, bien sea en fábrica,
aeropuerto, terminal de contenedores, instalaciones del operador logístico o
transportador, en el país del vendedor, y más aún que en los otros INCOTERMS, se
debe precisar con cuidado el punto convenido.
El vendedor debe entregar al comprador un documento que justifique la entrega de la
mercancía en las condiciones acordadas y ninguna de las partes está obligada a
contratar una póliza de seguro de transporte.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

Entregar la mercancía al transportador designado en el lugar acordado.


Gestionar licencias de exportación y llevar a cabo trámites aduaneros que se
requieran para la venta internacional.
Despachar la mercancía para exportar.
Asumir los costos hasta la entrega de la mercancía.
Informar al comprador que la mercancía fue despachada.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Pagar la mercancía de acuerdo a la factura de compraventa.


Gestionar licencias para la importación de la mercancía.
Contratar el transporte, asumir costos y riesgos desde que la mercancía le es
entregada en el punto convenido.
Pagar los gastos de inspección previa al embarque si no se ha convenido otra
cosa, excepto si la inspección es ordenada por las autoridades del país exportador.
Enviar prueba de entrega de la mercancía al vendedor.
VENTAJA: FCA puede ser utilizado en cualquier modo de transporte o cuando se emplee
el transporte multimodal y para cualquier tipo de carga, general, completa y grupaje.

DESVENTAJA: Es recomendable que el comprador lo adquiera seguro, ya que es


quien asume el riesgo en el transporte principal.

 SITUACIÓN B:

La empresa Textiles y más, importa camisas desde Shanghái y ha realizado la compra


de 5.000 camisas para sus puntos de venta en Colombia. La condición de venta
incluye costos y gastos hasta que la mercadería se encuentra sobre el buque en el
puerto de Shanghái.

R/
CPT: (Carriage paid to), transporte pagado hasta (lugar de destino convenido)

Se elige porque el vendedor entrega, cuando pone la mercancía a disposición del


transporte designado por él. Cuando se utiliza el CPT, el vendedor cumple con su
obligación de entrega, en el momento que entrega la mercancía al porteador y no
cuando ésta llega al lugar de destino.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

Suministrar la mercancía y factura comercial según contrato compraventa.


Realizar el trámite exportación y obtener la licencia de exportación y demás
autorizaciones requeridas.
Contratar el transporte de la mercancía desde el punto de entrega acordado, si lo
hay, en el lugar de entrega, hasta el lugar de destino designado o cualquier punto
en dicho lugar.
Entregar la mercancía poniéndola en manos del porteador, en la fecha y plazos
acordados.
Asumir todos los riegos de pérdida o daños causados a la mercancía, hasta
que sea entregada al porteador.
Notificar al comprador que la mercancía ha sido entregada al porteador.

Embalar la mercancía correctamente cuando en el contrato de compraventa se


detallen los requisitos específicos.
Proporcionar al comprador el documento de transporte.
Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía hasta que haya sido
entregada, así como el flete y todos los demás gastos incluidos, incluyendo el
cargue de la mercancía y cualquier cargo por descargarla en el lugar de destino,
así como los trámites aduaneros necesarios a la exportación, derechos, impuestos
y demás cargas oficiales.
Prestar al comprador a petición suya, la ayuda para obtener cualquier documento
emitido en el país de origen que pueda requerir el comprador para la importación de
la mercancía.
Pagar los gastos de verificación necesarios para poder entregar la mercancía y
proporcionar a sus expensas el embalaje requerido para el transporte que ha
ordenado.
Proporcionar al comprador cualquier información de la mercancía, datos
relacionados con la seguridad, si este la necesita para su transporte e importación
al destino final.
Reembolsar al comprador costos que se generen por ayudar a adquirir la
información de la mercancía.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Pagar el precio acordado en el contrato de compraventa.


Realizar todos los trámites de importación de la mercancía y su transporte, y
asumir los requerimientos aduaneros del país destino.
Aceptar la entrega de la mercancía y recibir del transportista en el lugar de destino
designado.
Asumir los riesgos y daños de la mercancía desde el momento en que le haya sido
entregada. Si no da aviso suficiente asumirá todos los riesgos de la mercancía a
partir de la fecha convenida o de la fecha de expiración del plazo fijado para la
entrega.
Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía, desde el momento en que
haya sido entregada, así como pagar todos los derechos, impuestos y otras
cargas oficiales y los costes de realizar trámites aduaneros exigidos por la
importación de la mercancía.
Cuando tenga derecho a determinar la fecha de expedición de la mercancía y/o el
lugar de destino, deberá avisar al vendedor.
Asumir los riesgos de pérdida o daño de la mercancía en el país de origen cuando
ésta ha sido entregada al transportista en el país de origen.
Posibilidad de contratar un seguro durante el transporte principal.
Notificar al vendedor de que está enterado del lugar de recepción y fecha de
entrega de la mercancía.
Pagar cualquier costo que se genere por inspección previa, excepto cuando sea
ordenada por el país exportador.
Pagar al vendedor todos los gastos en que se haya incurrido por ayudar a
obtener la información de la mercancía.
VENTAJA: CPT se usa con cualquier tipo de transporte, bien sea terrestre, aéreo
o marítimo, incluido el transporte multimodal. Aplica para cualquier tipo de carga
general, completa y grupaje.

DESVENTAJA: La Cámara de Comercio Internacional considera que esta


regla tiene dos puntos críticos que son los riesgos y los costes, ya que se
transmiten en lugares distintos, por lo que es fundamental que las partes
especifiquen en el contrato el lugar de entrega, donde el riesgo se transmite
al comprador y el sitio de destino designado, hasta donde el vendedor debe
contratar el transporte.

 SITUACIÓN C:

Textil USA, una empresa ubicada en Florida, Estados Unidos, realizó una
negociación de 50.000 toneladas de algodón, para la empresa Tejidos
Colombia. Los gastos y riesgos fueron pagados por el vendedor Textil
USA, desde Miami hasta Barranquilla, los riesgos se transfieren cuando
la mercadería llegue a los depósitos de Tejidos Colombia en
Barranquilla, no obstante, los trámites aduaneros en Colombia y la
descarga de la mercancía corren por cuenta de la empresa colombiana.

R/
CIP : Carriage and insurance paid (to), “transporte y seguro
pagado hasta (lugar de destino convenido)”

Se elige porque el vendedor entrega la mercancía cuando la pone a


disposición del transporte designado por él mismo, pero también debe pagar
los costos de transporte necesarios para llevar la mercancía al destino
convenido.

Este término es muy útil cuando el pago se va a realizar con pago


documentario, pues el vendedor dispone de forma inmediata con el
documento de transporte, cumpliendo más ágilmente con las condiciones
para el pago del crédito.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

Suministrar la mercancía y factura comercial según contrato compraventa.


Realizar el trámite exportación y obtener la licencia de exportación y
demás autorizaciones requeridas.
Contratar por su propia cuenta el transporte de la mercancía hasta el
punto de destino convenido.
Entregar la mercancía poniéndola en manos del porteador, en la fecha y
plazos acordados.
Asegurar la mercancía contra riesgo o pérdida, aunque sea con la
cobertura mínima o según lo pactado con el comprador.
Suministrar al comprador la información sobre las cláusulas del seguro.
Asumir todos los riegos de pérdida o daño causados a la mercancía,
hasta que sea entregada.
Notificar al comprador que la mercancía ha sido entregada, así como la
información necesaria, para permitir al comprador adoptar las medidas
necesarias para que pueda retirar la mercancía.
Proporcionar al comprador el documento de transporte.
Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía hasta que haya
sido entregada en el punto estipulado, así como los costos relacionados
con el flete, incluyendo el cargue y descargue de la mercancía, si se
ocasiona en el lugar de destino.
Responder por costos de trámites aduaneros y gastos pagaderos de la
exportación en cualquier país, que fueran de su responsabilidad, según el
contrato de transporte.
Pagar los gastos de verificación necesarios para poder entregar la
mercancía y proporcionar a sus expensas el embalaje requerido para el
transporte y el embalaje ha de ser adecuadamente marcado.
Proporcionar al comprador cualquier información de la mercancía, datos
relacionados con la seguridad, si este la necesita para su transporte e
importación al destino final.
Es responsable del despacho aduanero de exportación.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Pagar el precio acordado en el contrato de compraventa.


Realizar todos los trámites de importación de la mercancía y su
transporte, y asumir los requerimientos aduaneros del país destino.
Aceptar la entrega de la mercancía y recibir del transportista en el lugar de
destino designado.
Asumir los riesgos por pérdida o daños de la mercancía desde el
momento en que le haya sido entregada.
Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento
en que haya sido entregada, excepto que hayan sido incluidos en el flete
o contraídos por el vendedor. Así mismo si no da aviso suficiente, cuando
tenga derecho de determinar la fecha de expedición de la mercancía y/o
en lugar de destino, tiene que pagar los gastos adicionales que haya
contraído para la mercancía con tal motivo desde la fecha convenida.
Asumir todos los gastos y riesgos relacionados con la mercancía en el
país de origen cuando esta ha sido entregada al transportista en el país
de origen.
Determinar, si es acordado, la fecha de expedición de la mercancía, el
lugar de recepción y avisar al vendedor, así como responder por costos
adicionales que surjan por no notificar.
Aceptar documento de transporte si resulta de conformidad con el
contrato.
Pagar cualquier costo que se genere por inspección previa, excepto
cuando sea ordenada por el país exportador.
Pagar al vendedor todos los gastos en que se haya incurrido por
obtención de documentos o información.
Puede contratar un seguro complementario al del vendedor si lo desea.
Proporcionar al exportador cualquier información o documentación de la
mercancía, datos relacionados con la seguridad, si este la necesita para
la exportación y transporte de la misma.

VENTAJA: CIP se usa con cualquier tipo de transporte, terrestre, aéreo,


marítimo, y especialmente con transporte multimodal. Aplica para cualquier
tipo de carga, bien sea general, completa y grupaje.

DESVENTAJA: Con este término el vendedor también debe conseguir un


seguro contra todo riesgo, que soporta el comprador por la pérdida o daño
de la mercancía durante el transporte.

 SITUACIÓN D:

Una empresa colombiana ha vendido cobertura de chocolate a una empresa


de Japón, y la empresa japonesa posee transporte propio, por lo que quedó
estipulado en la negociación, que ellos recogerán el producto en los depósitos
de la fábrica de cobertura, ubicada en la ciudad de Cali, Colombia.
R/
EXW: EN FABRICA (lugar convenido)

Se elige porque El vendedor está obligado a ubicar la mercancía a disposición


del comprador en su propio negocio o el lugar convenido dentro de la
negociación, sin despacharla para la exportación, ni realizar la carga en el
transporte receptor, donde se concluye su obligación comercial en la puerta de
la fábrica.
El comprador debe asumir los gastos y riesgos en el mismo momento que la
mercancía es puesta a su disposición en el lugar establecido correctamente
empacada y con su embalaje.
Este es el único INCOTERM en el que los tramites de aduana de exportación en
el país de origen, donde corren por cuenta de comprador, pero el vendedor debe
suministrar los documentos requeridos.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

Entrega de la mercancía y documentación


exigida.
Empaque y embalaje de la mercancía.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Cancelar el valor de la mercancía.


Flete interno (de la fábrica hacia el sitio de
exportación)
Asumir gastos de importación.
Aduana (documentos, permisos, permisos e
impuestos)
Seguros de acarreo.
Flete de internacional.
Gastos de maniobras, almacenaje y agente.

VENTAJA: El exportador no requiere de cumplir obligaciones, ya que entrega la


mercancía al colocarla en el taller, fabrica sin despacharla para la exportación o
cargarla. El comprador debe asumir los costos y riegos referentes a la entrega de
la mercancía en el local o negocio del vendedor.

DESVENTAJA: Dificultad que el comprador acepte esta clase de negociación.

 SITUACIÓN E:

La empresa Fertiliza Colombia S.A importa 70 toneladas de fertilizante


proveniente de la India, el flete y el seguro de la mercancía fueron pagados
en la ciudad de origen, es decir, desde la India hasta Cartagena; los riesgos
se transfieren cuando la mercancía llega a los depósitos de Fertiliza Colombia
en Cartagena, los trámites aduaneros en Colombia han corrido por cuenta del
comprador y la mercancía se entrega sin descargar del camión.
R/
DAP: DELIVERED AT PLACE – ENTREGA EN LUGAR ASIGNADO
Se elige porque El vendedor hace entrega de la mercancía a disposición del
comprador en el transporte de llegada, listo para descargar en el lugar convenido
en la negociación. El vendedor asume los costos y riesgos en el momento del
traslado del producto, la despacha y cancela los gastos que se den de posibles
transportes a través de cualquier país antes de la entrega.
El vendedor no despacha, ni está obligado las dos partes de gestionar un seguro.
El comprador cancela costos desde la entrega del producto como: licencias,
trámites relacionados con la importación y gastos desde que la mercancía sea
entregada por el vendedor.
Si no se establece punto de entrega por las partes, el vendedor puede elegir
el lugar de destino que le convenga. El INCOTERM DAP es válido para toda
clase de transporte y la combinación de ellos.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

Entrega de la mercancía y factura comercial establecido en el contrato.


Despachar de exportación la mercancía, solicitando e igual manera
conseguir los permisos requeridos.
Contratar y cancelar el transporte hasta el sitio
designado. Entrega la mercancía sin descargarla.
Asumir riesgos de pérdida o daños de la mercancía hasta el sitio que fue
convenido.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Cancelar el valor de la mercancía.


Obtener las licencias de importación y otros documentos para efectuar
el despacho de importación.
Recibir la entrega de la mercancía.
Asumir riesgos y gastos de importación.
Cancelar los gastos relativos, la entrega por parte del vendedor.
Asistir al vendedor para conseguir cualquier documento que solicite el
vendedor para el transporte y exportación del producto.

VENTAJA: El exportador utilizando INCOTERM DAP, implica prácticamente


responsabilizarse de todo en el país que sea destino, razón por la cual es
importante que se trate de un país que se conozca, que sea seguro o que
transitorio disponga de presencia física.
Comprar en condiciones DAP, implica muy poca responsabilidad y riesgo para el
importador.

DESVENTAJA: Como comprador, no te permite controlar el transporte marítimo


por lo cual no podría ser un INCOTERM lo suficientemente competitivo.
El INCOTERM DAP, implica un alto riesgo al hacerse responsable de la
contratación del transporte marítimo, el exportador debe buscar precios más
competitivos para la compra de mercancía y gestión del transporte.

2. Lea el siguiente caso y basado en él, resuelva el cuestionamiento


que se plantea al final:

¿Qué INCOTERM de los mencionados en el caso anterior, debería ser excluido


por la empresa Roura en este contrato? Sustente su respuesta.
R/
Debería ser excluido DAP y DDP, si hay problemas de saturación y acceso a
los puertos, los gastos que se puede ocasionar por demora almacenaje y todos
los gastos tendrán que ser asumido por la empresa, y hay que tener en cuenta
que son gastos inesperados e imposible de calcular en el presupuesto que
elaboraron, por lo que la mejor decisión de precio para el cliente es FOB y de
esa manera si hay problemas de saturación y acceso, el problema se resolvería
en cuanto se descargue el contenedor del buque y nuestros clientes importador
será el que debe asumir los gatos inesperados.

You might also like