You are on page 1of 8

FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I I

Guía del estudiante

FUNDAMENTOS DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO II

Guía del estudiante


FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I I
Guía del estudiante

Introducción:

La Seguridad y Salud en el Trabajo es uno de los aspectos más importantes de la


actividad laboral, el no tenerla en cuenta puede acarrear grandes problemas para los
trabajadores frente a sus condiciones de salud como a los empleadores por la
responsabilidad que tienen frente a la protección de los mismos. Así mismo garantizar la
seguridad y salud de los trabajadores puede contribuir en otros aspectos del trabajo como
la productividad, clima laboral, sentido de pertenencia, optimización de procesos y la
calidad de productos y servicios ofrecidos.

Es por ello que el estudiante debe adquirir conocimientos y habilidades que le permitan
identificar los diferentes tipos de empresas, así como implementar metodologías para la
valoración de riesgos con el fin de proponer medidas de control que sirvan de apoyo el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Competencias:

 Entender los diferentes tipos de empresas y sus entornos.


 Identificar los principales componentes del SST.
 Tener la capacidad de Identificar y clasificar los peligros de acuerdo a la
normatividad legal vigente.
 Comprender la jerarquía de controles que establece la norma.
 Identificar y comprender las diferentes metodologías existentes para la evaluación
de peligros.
 Entender la estructura del SG-SST desde el ciclo PHVA.
 Comprender la conformación, estructura y funciones del COPASST.

Temáticas a abordar:

Núcleo de aprendizaje 1: La empresa y su Entorno


FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I I
Guía del estudiante

 Sectores económicos.
 Tipos de empresas
 Niveles de riegos en Colombia.
 Código CIIU.
 Componentes de la SST: Seguridad industrial,
 Higiene industrial: Higiene Teórica, Higiene Analítica, Higiene de Campo
 Medicina preventiva y del trabajo

Núcleo de aprendizaje 2: Identificación, evaluación, Valoración de Peligros.


 Clasificación de peligros: Químico, Biológico, Ergonómico, Físico, Psicosocial y de
seguridad.
 Identificación de peligros: Jerarquía de Controles

Núcleo de aprendizaje 3: Metodologías de Evaluación


 Metodologías para la evaluación y valoración del riesgo: Aspectos básicos de GTC
45
 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
 Ciclo Planear, Hacer, Verificar y Actuar.

Núcleo de aprendizaje 4: Comités en SST


 Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST). concepto,
funciones, normatividad
 Comité de Convivencia Laboral: concepto, funciones, normatividad .Decreto 614
de 1984, Resolución 1016/89, Resolución 652/12, Resolución 2646/08
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I
Guía del estudiante

Agenda de aprendizaje para el curso:

Porcentaje (sobre
Núcleo de Actividad de Fecha de
Objetivo de la actividad la calificación Criterios de evaluación
aprendizaje aprendizaje presentación
total del módulo)
 Interiorizar las
definiciones tipos de  Nivel de alineación conceptual con
empresas y su respecto a los temas que
entorno. componen el curso.
 Relacionar la empresa  Buscamos creatividad y
Generalidades de con su sector verosimilitud, aunque es posible
1 La la empresa y su económico y su imaginar se entregarán más
empresa y entorno, sectores código CIIU. 30% puntos a las respuestas Semana 1
su entorno. económicos,  Entender cómo se
coherentes y alineadas con las
Niveles de riesgo. estructura la SST en
temáticas.
 Evaluaremos claridad en las ideas
las empresas.
y capacidad de ser concretos.
 Entender los menos, es más, evite escribir
componentes de la cosas que no aporten a su idea.
SST.

4
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I
Guía del estudiante

 Evaluaremos el nivel de
alineación conceptual con
respecto a los temas que
componen el diplomado.
 Buscamos creatividad y
 Clasificar los peligros verosimilitud, aunque es
de acuerdo a la posible imaginar se entregarán
normatividad vigente. más puntos a las respuestas
2  Identificar las coherentes y alineadas con las
Identificación, metodologías para la temáticas.
Identificació evaluación y identificación,  Buscamos que sus respuestas
control de evaluación y control de sean realistas y su búsqueda
n, 30% Semana 2
peligros.
evaluación, peligros. de información sea la
Gestión de los
Valoración riesgos.  Aplicar conceptos de la adecuada, por eso nos importa
de Peligros jerarquía de controles que identifique claramente el
para intervención de los tipo de redes que solicitamos al
peligros. igual que las respuestas sean
aplicables a la realidad.
 Evaluaremos claridad en las
ideas y capacidad de ser
concretos. Menos es más,
evite escribir cosas que no
aporten a su idea.

5
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I
Guía del estudiante

 Evaluaremos el nivel de alineación


conceptual con respecto a los
temas que componen el
diplomado.
 Buscamos creatividad y
verosimilitud, aunque es posible
imaginar se entregarán más puntos
 Entender los conceptos a las respuestas coherentes y
3. Metodologías de básicos de la GTC alineadas con las temáticas.
Metodologí 45/2012.
Identificación,  Buscamos que sus respuestas
as de evaluación y  Identificar y clasificar 30% Semana 3
sean realistas y su búsqueda de
Evaluación valoración de los componentes del
información sea la adecuada,
peligros. SG-SST desde el ciclo
enfóquese en entender el contexto
PHVA.
del negocio que ha escogido y
haga un análisis completo y
realista.
 Evaluaremos claridad en las ideas
y capacidad de ser concretos.
Menos es más, evite escribir cosas
que no aporten a su idea.

6
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I
Guía del estudiante

 Evaluaremos el nivel de alineación


conceptual con respecto a los
temas que componen el
diplomado.
 Buscamos creatividad y
 Comprender la
verosimilitud, aunque es posible
conformación,
estructura y funciones imaginar se entregarán más puntos
del comité paritario en a las respuestas coherentes y
SST de la empresa. alineadas con las temáticas.
4. Comités Comité Paritario
de SST y  Comprender la  Buscamos que sus respuestas
en S.S.T. 10% Semana 4
Comité de conformación, sean realistas y su búsqueda de
convivencia. estructura y funciones información sea la adecuada,
del comité de enfóquese en entender el contexto
convivencia en la del negocio que ha escogido y
empresa. haga un análisis completo y
realista.
 Evaluaremos claridad en las ideas
y capacidad de ser concretos.
Menos es más, evite escribir cosas
que no aporten a su idea.

7
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I
Guía del estudiante

Bibliografía y web grafía del curso:

 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Consejo Colombiano de Seguridad.


(2007). Norma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18001 Sistemas de gestión en
seguridad y salud ocupacional: requisitos. Bogotá: Autor.
 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Consejo Colombiano de Seguridad.
(2010). Norma Técnica Colombiana NTC-GTC 45 Guía para la Identificación de los
Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional.
Bogotá: Autor.
 Organización Mundial de la salud OMS. (1986). Carta de Ottawa para la
promoción de la salud. Recuperado de
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/promocion/2_carta_de_otta
wa.pdf
 Ministerio del trabajo de Colombia (2016). Decreto 1072 de 2016, Por medio del
cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de
http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario
 Mancera, M., Mancera, M., Mancera, M., J., Mancera (2016). Seguridad y salud en
el trabajo. Gestión de riesgos. Bogotá: Alfa omega
 García P., M (2003). Mejora Continua de la Calidad de los Procesos. Notas
Científicas, 6(), 89-94. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/816/81606112.pdf

You might also like