You are on page 1of 3

CUESTIONARIO DE LA UNIDAD IV

1. ¿Cuántos tipos de celdas existen?


2, celda galvánica y celda electrolítica
2. ¿En qué consiste la pila de Daniell?
consistía en una olla de cobre llena de una solución de sulfato de cobre (II), en la que se
sumerge un recipiente de barro sin esmaltar lleno de ácido sulfúrico y un electrodo de zinc.
3. ¿Qué carga tiene el ánodo y el cátodo?
La mejor definición de ánodo es el electrodo que pierde electrones en una reacción de
oxidación. Normalmente se vincula al polo positivo del tránsito de la corriente eléctrica, pero
no siempre es así.
El cátodo es el electrodo con carga negativa, que en la reacción química sufre una reacción
de reducción, donde su estado de oxidación se reduce cuando recibe electrones.
4. ¿Qué son los electrolitos?
es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que hacen que se
comporte como un conductor eléctrico. Debido a que generalmente se encuentran iones en
una disolución, los electrolitos también son conocidos como disoluciones iónicas, pero
también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.
5. ¿En qué consiste el principio 1 de los electrolitos?
Comúnmente, los electrolitos existen como disoluciones de ácidos, bases o sales. Más aún,
algunos gases pueden comportarse como electrolitos bajo condiciones de alta temperatura o
baja presión. Las disoluciones de electrolitos pueden resultar de la disolución de algunos
polímeros biológicos (por ejemplo, ADN, polipéptidos) o sintéticos (por
ejemplo, poliestirensulfonato, en cuyo caso se denominan polielectrolito) y contienen
múltiples centros cargados. Las disoluciones de electrolitos se forman normalmente cuando
una sal se coloca en un disolvente tal como el agua componentes individuales se disocian
debido a las interacciones entre las moléculas del disolvente y el soluto, en un proceso
denominado solvatación. Por ejemplo, cuando la sal común, NaCl se coloca en agua, sucede
la siguiente reacción:
NaCl(s) Na+ + Cl-
6. Busque un ejemplo en la web la importancia que tienen este concepto de electrolitos
en la industria alimentaria sobre todo al preparar soluciones para un proceso
alimentario.
Tradicionalmente, la conservación de alimentos en una disolución de electrolitos, como por
ejemplo son las aceitunas en salmuera, ha resultado una forma eficaz y barata de consumir
este apreciado alimento durante todo el año. La adición de salmuera (o disolución de sal en
agua) como método para preservar la vida útil de los alimentos basa su fundamento en la
disminución de la actividad del agua del producto a conservar, resultando este parámetro un
indicador inequívoco, no de la cantidad total de agua presente, sino de aquella cantidad
disponible para que bacterias de todo tipo se desarrollen y proliferen hasta alterar el alimento.
La fermentación láctica que se produce en el interior de las vasijas, donde conviven tanto
bacterias beneficiosas como perjudiciales, depende en gran medida de la correcta
concentración de sal de las salmueras. Por lo tanto, su elaboración resulta un factor básico
para garantizar un almacenamiento prolongado en el tiempo, sin que se produzcan
alteraciones prematuras de las aceitunas ya que, una concentración de sal menor de la debida
fomenta el crecimiento de bacterias y la consiguiente alteración (putrefacción) del fruto y,
una concentración de sal elevada proporciona un gusto excesivamente salado y provoca en
la aceituna efectos no deseados como su deshidratación dando un aspecto “arrugado”.

7. En la diapositiva 74 se esquematiza la conducción de la energía en soluciones con


electrolitos fuertes y débiles. En la web busque el concepto de electrolitos fuertes y
débiles. En la próxima clase se los explico (4 PUNTOS).
Electrolito fuerte: El término electrolito fuerte hace referencia a una sustancia que al
disolverse en agua, provoca la formación de iones con una reacción de disolución
irreversible.
Este tipo de electrolitos se ionizan completamente, es decir, al 100%.
Como ejemplos de electrolitos fuertes tenemos los ácidos clorhídricos (HCl), sulfúrico
(H2SO4) y nítrico (HNO3), también todos los hidróxidos (excepto el hidróxido de amonio
NH4OH) y la mayoría de las sales.
Electrolito débil: Un electrolito débil es una sustancia que al disolverse en agua, produce
iones parcialmente, con reacciones reversibles.
Debido a que los electrolitos débiles se ionizan de forma parcial, su porcentaje de ionización
está entre 1 y 10%.
Entre los electrolitos débiles se encuentran los ácidos acético, benzoico, fórmico, carbónico,
fosfórico, sulfuroso, y también la Dimetilamina y la Etilamina.
8. ¿En qué consiste el óxido reducción de algunas reacciones químicas?
Reacción química que ocurre entre una sustancia oxidante y una sustancia reductora. Durante
la reacción, la sustancia oxidante pierde electrones y la sustancia reductora gana electrones.
Por ejemplo, se forma óxido cuando hay una reacción de oxidación-reducción entre el
oxígeno que contiene el agua o el aire húmedo (una sustancia oxidante) y el hierro (una
sustancia reductora). Las reacciones de oxidación-reducción también se producen cuando el
cuerpo descompone la glucosa (un tipo de azúcar) y las grasas para producir energía.
También se llama oxidorreducción.

9. Mencione 5 ejemplos del uso de la electroquímica en la industria química (4


PUNTOS).
DESCRIPCIÓN TÉCNICA La Electroquímica Aplicada es el empleo de los procesos
electroquímicos en cualquier tipo de aplicación industrial tal como síntesis de productos
farmacéuticos, nanotecnologías, tratamiento de residuos, recuperación de metales
pesados, deposiciones metálicas, etc.
10. ¿En qué consiste la ley de la electrólisis de Faraday?
La primera ley de Faraday establece que durante la electrólisis, la masa que se desprende de
una sustancia es proporcional a la carga eléctrica que atraviesa la solución.
NOTA: LAS DEMÁS PREGUNTAS VALE 2 PUNTOS CADA UNA.

You might also like