You are on page 1of 6

Programa del curso: IA Taller de diseño

Escuela de Ingeniería Agrícola


Licenciatura en Ingeniería Agrícola

[Última revisión de la plantilla: noviembre 2021]


I parte: Aspectos relativos al plan de estudios

1 Datos generales

Nombre del curso: Taller de diseño

Código: IA-4408

Tipo de curso: Práctico

Electivo o no: No

Nº de créditos: 6

Nº horas de clase por semana: 2

Nº horas extraclase por semana: 16

% de las áreas curriculares:

Ubicación en el plan de estudios: Noveno semestre de la carrera de licenciatura en IA


Riego a presión IA-4313
Drenaje Sub-superficial IA-4314
Requisitos:
Manejo de suelo y aguas IA-4315
Tractores Agrícolas IA-4407
Correquisitos: No tiene

El curso es requisito de: Trabajo final de graduación IA-3003

Asistencia: Obligatoria

Suficiencia: No

Posibilidad de reconocimiento: No

Vigencia del programa: I Semestre, 2022

2
2 Descripción Este curso tiene como objetivo que el estudiante avanzado de Licenciatura en Ingeniería
general Agrícola desarrolle una experiencia integral de diseño de ingeniería.

Se entiende como diseño de ingeniería la integración de las matemáticas, ciencias naturales,


ciencias de ingeniería y estudios complementarios en el desarrollo de elementos, sistemas
y procesos que satisfagan una necesidad específica. Es un proceso creativo, iterativo, y de
solución abierta, sujeto a restricciones o estándares o legislación. Estas restricciones se
relacionan comúnmente con aspectos económicos, de salud, de seguridad, características
ambientales, sociales, culturales y aspectos interdisciplinarios.

3 Objetivos Diseñar soluciones a problemas relacionados al desarrollo de la Ingeniería Agrícola.


generales

Objetivos específicos:

Al finalizar el presente semestre, el estudiante estará en capacidad de:

a. Conocer metodologías de diseño de ingeniería según el campo de acción


b. Definir y limitar un problema de ingeniería.
c. Identificar los diferentes componentes presentes y sus relaciones en un problema de
ingeniería.
d. Investigar en diversas fuentes y sintetizar información relevante para la solución de un
problema de ingeniería.
e. Diseñar soluciones abiertas a problemas complejos de ingeniería considerando
aspectos tales como salud, seguridad, ambiente, economía, legislación y aspectos
culturales.
f. Utilizar adecuadamente diferentes herramientas de ingeniería
g. Trabajar efectivamente en equipo.
h. Comunicar adecuadamente la solución propuesta tanto de forma escrita como oral.
i. Evaluar el impacto en la sociedad de la solución propuesta.
j. Actuar en forma responsable, respetuosa, tolerante y orientada al beneficio general en
lugar de la individual.

4 Atributos  Trabajo individual y en equipo.


 Economía y administración de proyectos
 Habilidades de comunicación oral y escrita

3
II parte: Aspectos operativos

Generalidades:

1. El curso cuenta con un coordinador general, cuya función es atender aspectos logísticos
del curso y situaciones especiales que se puedan presentar.
2. Los estudiantes serán organizados en grupos para el desarrollo de los proyectos
asignados.
3. Es responsabilidad de los estudiantes realizar todas las acciones necesarias para alcanzar
los objetivos planteados para concluir adecuadamente el proyecto.
4. Cada grupo contará con un profesor guía, que los asesorará y orientará en el desarrollo
del proyecto.
5. El curso se basa en el desarrollo de un proyecto por parte de los estudiantes, por lo tanto
no implica lecciones magistrales, sin embargo habrán sesiones de asistencia obligatoria.
Por lo que se recomienda a los estudiantes aprovechar este espacio de tiempo para
reunirse, discutir avance, etc., entre los integrantes del grupo y también para las
reuniones con el profesor guía.
6. Se recomienda establecer en el cronograma de cada proyecto reuniones periódicas (al
menos cada 2 semanas) con los profesores guía, de modo que se facilite el seguimiento
del proyecto.
7. Al finalizar el proyecto los estudiantes entregarán un informe escrito con tres
posibilidades de solución, de la cual deben escoger una y justificar las razones
relacionadas con aspectos de ingeniería económica, de salud y seguridad, características
ambientales, sociales y aspectos interdisciplinarios. Para ello se adjunta una guía de
análisis económico y un formato para hacer un estudio de impacto ambiental, los cuales
deben estar como justificación en el informe final. Realizarán una presentación oral del
mismo, a esta presentación deben asistir todos los estudiantes del curso.
8. El informe final debe ser presentado en el formato del Trabajo Final de Graduación,
debe incluir las tres opciones de diseño analizadas, respaldadas por análisis ambientales,
legales, sociales y económicos (ver documento sobre análisis económico)

5 Metodología de La metodología de enseñanza se basa en aprendizaje orientado a proyectos y colaborativo.


enseñanza y Se hace uso del TEC Digital como herramienta de seguimiento, por lo que todos los
aprendizaje entregables escritos deben ser colocados en los espacios designados para tal fin en la
carpeta de documentos para cada grupo.

En el envío de cada entregable, debe adjuntar un documento en Excel en donde se indica


la distribución del aporte de cada integrante. Debe enviarse completo y continuo desde la
primera fecha.

En cada correo debe adjuntarse el documento en formato de WORD, EXCEL,


AUTOCAD, entre otros, no se aceptan para revisiones documentos en formato pdf.

4
6 Evaluación* Ítem Valor Herramienta de evaluación Evaluador
Asistencia y 3% Asistencia a sesiones presenciales (3)* Coordinador
cumplimiento (8%) 3% Puntualidad (3) Coordinador
Desarrollo del 12% Anteproyecto escrito Asesor
proyecto y 5% Presentación Oral de Anteproyecto* Tribunal
seguimiento (30%) 15% 3 Bitácoras Asesor
20% Avance Informe final escrito definitivo Asesor
Informe final (62%) 32% Informe final escrito definitivo
10% Presentación oral de informe final* Tribunal
Coordinado
Total 100% Agrupamiento de evidencias
r

Se aportarán los formatos que se utilizarán para cada trabajo. El trabajo final
escrito, debe ser realizado en el formato del Trabajo Final de Graduación.
La nota mínima de aprobación es de 70. Debido a las características de la
metodología, no hay examen de reposición. Los estudiantes con notas inferiores a
70 reprueban el Taller de Diseño. La asignación de la nota final queda sujeta a la
aprobación por escrito de la entrega de todos los materiales al cliente del proyecto.

No se calificarán los trabajos enviados (subidos al TEC Digital o enviados a


los correos indicados) después de la fecha señalada ni los trabajos que no
cumplan con los formatos e instrucciones establecidas.

5
El cronograma de trabajo será el siguiente:

7 Bibliografía La que corresponda al tema en desarrollo

8 Coordinador Fernando Watson Hernández


Correo electrónico: fwatson@itcr.ac.cr

You might also like