You are on page 1of 3

ACTIVIDAD DE ENTREGA

UNIDAD 1

NOMBRES Y María paula torres


APELLIDOS

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

Defina y describa las características de mínimo 4 áreas que deben hacer parte del Almacen de la empresa NIKO que se encarga
de producir y comercializar productos de pastelería y repostería, los cuales son de naturaleza perecedera.

Muchos Éxitos, recuerde leer detenidamente el material de lectura para mayor comprensión y apropiación

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
el almacenamiento:

La llegada y salida de productos del almacén deben programarse de modo que lo primero que
entra sea lo que primero sale. Esto garantizará, siempre que no se superen los plazos de
caducidad, la frescura de los alimentos.

Control de higiene y salubridad:

los recubrimientos de las paredes del lugar de producción deben tener una protección adecuada
para evitar la contaminación
el Plan de control de plagas en la panadería y repostería se deberá realizarse de manera
integral, combinando los procedimientos de limpieza y desinfección.
Los productos deben ser almacenados de manera ordenada en estanterías evitando que entren
en contacto con el suelo o paredes, y, en el caso de tener que almacenar envases abiertos, se
protegerán adecuadamente e los envases y embalajes están intactos y limpios.
mantener todos los equipos (amasadoras, batidoras, etc.), utensilios y superficies en perfectas
condiciones de conservación y limpieza.

Espacio en almacenamiento:

Almacenar en lugares reservados en la panadería y pastelería exclusivamente para la recepción


de materias primas llevando así una buena distribución de materia prima de acuerdo con el
sistema de almacenamiento.

 Almacenamiento en lugar seco.


 Preparar previamente la zona de almacenamiento del insumo a recepcionar.
 Los insumos y productos terminados se almacenarán exclusivamente para este fin y en ambientes
separados. Esto constituye una primera separación de zonas de almacén según los productos a almacenar.
 En las cámaras de enfriamiento no deben almacenarse simultáneamente alimentos que no sean insumos
de producción.
 En estas zonas de almacén no se almacenará ningún otro tipo de producto.
ACTIVIDAD DE ENTREGA
UNIDAD 1

El control de existencias:

En almacenes se debe utilizar un registro de ingresos como insumos y productos terminados en


el cual al término de la semana se da un resultado total de cada insumo, con los datos de la
marca y procedencia.

Capacidad de almacenamiento: La variable inicial dependerá del tamaño del área del almacén
o bodega, en donde se guardan los materiales necesarios para el proceso productivo.

 Salida de emergencia.
 Contar con electricidad suficiente.
 Tener aire acondicionado suficiente.
 Cámaras de vigilancia.
 Tener estantes adecuados.
ZONA DE ALMACENAMIENTO

La zona de almacenamiento es el eje fundamental del almacén y debemos determinar el número y el tipo
de estanterías, los medios de manipulación, su ubicación y la colocación de los productos en las
estanterías para obtener la máxima productividad.
Esta zona debe cumplir dos condiciones de funcionamiento:

 Capacidad de almacenamiento.
 Facilidad para el picking.

Manipulador de alimentos:

es toda persona que maneja alimentos. Abarca la recepción de la materia prima o insumos, la elaboración, el
envasado, el almacenamiento, la distribución y venta.

ALMACENAMIENTO REFRIGERADO:

Todos los alimentos perecederos, especialmente los alimentos de alto riesgo productos lácteos, carnes cocinadas,
pescados y carnes de ave deben almacenarse en refrigeración para evitar ser contaminados por bacterias
perjudiciales.
 No almacenar los alimentos directamente sobre el piso del cuarto frío, sino sobre estibas o estantes en
material sanitario
ALMACENAMIENTO CONGELADO
Los alimentos congelados necesitan una atención especial; ya que el hecho de estar congelados no garantiza la
total inocuidad de los mismos. Para esto es necesario aplicar las siguientes recomendaciones:

• El área de almacenamiento en congelación debe estar seca, bien ventilada y limpia.

1.10.2 Decreto 3075 de 1997 El decreto “regula todas las actividades que puedan generar factores de
riesgo por el consumo de alimentos.” (salud, 1997); además, da a conocer los principios y prácticas de
ACTIVIDAD DE ENTREGA
UNIDAD 1

higiene en “la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y


distribución de alimentos para consumo humano.” (Prevencionar, 2016).

You might also like