You are on page 1of 3

Taller de redacción y producción académica

Profesora: Dra. Aniela Ventura

Guía de estudio clase 1:

propiedades de los textos, la oración, el proceso de


escritura
Temas de la semana:

 Las tres propiedades de los textos: cohesión, coherencia y adecuación.


 La oración.
 El proceso de escritura: planificación, redacción, corrección y edición.

Objetivos de la semana:

 Reconocer las propiedades de los textos.


 Ejercitar la coherencia textual.
 Conocer las características de las oraciones y cómo producir oraciones
efectivas.
 Conocer los pasos del proceso de escritura.
 Planificar el trabajo final de la materia.
 Repasar el uso del punto y mayúsculas.

Introducción:

En esta primera clase, reconoceremos las propiedades de los textos escritos


para saber qué se espera de nuestros textos.

Luego, trabajaremos con la unidad mínima de los textos, la oración y


reflexionaremos sobre la mejor manera de producir oraciones efectivas.

Finalmente, conoceremos en qué consiste el proceso de escritura académica y


comenzaremos por el primer paso: la planificación del trabajo final de la
materia.

También repasaremos el uso de puntos y mayúsculas.

Recorrido sugerido

 Recorrer la presente guía.


 Ver los videos, leer los materiales de la clase y
resolver las actividades de autocorrección que se
proponen.
 Presentar la planificación del trabajo final.
 Consultar dudas en el foro.
Taller de redacción y producción académica
Profesora: Dra. Aniela Ventura

1. Características de los textos escritos

Los textos escritos se caracterizan por:

 Su carácter diferido.
 Ser una comunicación en ausencia y, por lo tanto, autónoma.
 Ser perdurables.

En el primer tema de la clase 1 pueden profundizar en estas características.

2. Propiedades de los textos

Para que un texto sea considerado texto, debe cumplir con tres propiedades:

 Cohesión.
 Coherencia.
 Adecuación.

En la clase podrán ver un video y leer una serie de textos breves en los que les
explico de qué se trata cada una de estas propiedades.

Asimismo, al trabajar la coherencia, los invitaré a profundizar en la


concordancia (que realiza la coherencia dentro de la oración) y realizar una
actividad de autocorrección que les permitirá revisar los errores más frecuentes
que se tienen en este sentido.

3. La oración

Al escribir sus textos es fundamental que puedan producir oraciones efectivas.


Para ello, les presento un video y una serie de textos breves en los que les
explico qué tener en cuenta para producir oraciones subordinadas y
coordinadas claras.

En la parte en la que les explico las oraciones subordinadas, trabajaremos,


además, con los subordinantes y los errores frecuentes que suelen cometerse
al utilizarlos. Tienen una actividad de autocorrección para ejercitarlo.

A quienes quieran profundizar sobre la producción efectiva de oraciones, les


dejo, además, un video ampliatorio sobre la escritura de oraciones con estilo
llano.
Taller de redacción y producción académica
Profesora: Dra. Aniela Ventura

4. El proceso de escritura

Todo proceso de escritura requiere el cumplimiento de los siguientes pasos:

En la cuarta y última parte de esta primera clase, podrán ver un video y leer
una serie de textos breves en los que les resumo de qué se trata cada una de
estas etapas.

Actividad de esta semana: la planificación del trabajo final del taller

Al finalizar la clase se encontrarán con las consignas de un trabajo obligatorio


que consiste en el desarrollo y entrega de la planificación del trabajo final de
esta materia. Deben entregarlo antes de la próxima clase.

_______________________________________________________________

Materiales complementarios

Para quienes quieran repasar los usos correctos del punto y la mayúscula, les
dejo material para profundizar en el tema.

¿Consultas, intercambios?

Los espero en el foro de la clase para conversar sobre todas las dudas que les
surjan.

You might also like