You are on page 1of 1

1.- Elabora una tabla en la que aparezcan las lesiones del TS y Raquis vistas en clase.

En la tabla debes escribir nombre, explicación, causa, gravedad y recidiva de la lesión.


2.- Explica los contenidos de entrenamiento que utilizarías en cada una de las lesiones.

NOMBRE FOTO EXPLICACIÓN CAUSAS GRAVEDAD RECIDIVA READAPTACIÓN

Desplazamiento anterior de la cabeza humeral.


Son bastantes frecuentes en la mayoría de los deportes - Trabajo de propiocepción
de contacto, la luxación anterior se produce cuando el tren Movimiento forzado de - Trabajo de fuerza de:
Luxación - Subluxación de hombro Sub-aguda Muy alta.
superior realiza un gesto "anormal" de extensión y aducción. 1.- Deltoides
extensión, aducción y rotación interna 2.- Manguito
LESIONES ARTICULACIÓN
ESCAPULO-HUMERAL

Rotura de clavicula. Suele ser con minuta (hueso roto por varios sitios)
La matoria de las fracturas en el complejo articular de hombro
se producen por una caída frontal o lateral, Traumatismo
Fractura de hombro Crónica Baja Acondicionamiento General
la más frecuente suelen Frontal - Lateral
ser claviculares y en la cabeza humeral.

Exceso de tensión en el espacio sub-acromomial.


Los problemas del hombro considerados pinzamiento externos s
e refieren al contacto
Pinzamiento del manguito**
anormal del tendón del manguito de los rotadores. La cabeza humeral "Sobreuso" de hombro Crónico Baja Trabajo Isometrico-excentrico de hombro
importante
se desplaza en dirección anterior
o superior y comprimiendo el tendón. A partir de este pinzamiento
puede aparecer tendinopatrias, desgarros, etc.

Rotura del labrum** Un desgarro del labrum superior del hombro (SLAP), Movmientos forzados
Sub-Aguda Baja Fortalecimiento del deltoides y manguito
Importante por sus siglas en ingles, es un tipo específico de la lesión en el hombro. repetitivos de rotación

Daño en inflamación tendón largo bíceps


Es un tipo de tendinosis de la porción larga del bíceps causa habitual del dolor
en el hombro puede desembocar en roturas parciales o roturs del mismo.
Tendinopatia del bíceps braquial Las causas de la tendinitis del bíceps incluyen el sobreuso, Sobrecarga biceps Aguda Baja Isometrico + excentrico bíceps
por una usa actividad deportiva, o laboral
por su relacion con los tendones del supraespinoso y subescapular a menudo
esta lesión se relacionea con la tensidosis del manguito de los rotadores
ARTICULACIÓN HUMERO

El "codo de tenista" es un proceso muy común en este deporte


Estiramiento de antebrazo.
EPICONDILITIS Aparece dorlor en la inserción de la musculatura epicondílea, Sobrecarga del antebrazo.
Aguda. Alta Trabajo excentrico e isométrico del
al sostener la raqueta, y sobre todo, en el gope de revés. De la musculatura.
antebrazo.
Tenidinosis en el lado externo del codo, en el epicondilo.
CÚBITO RADIAL
LESIONES

La musculatura epitroclea se sobrecarga en el "drive",


Estiramiento de antebrazo.
especialmente con el codo en extensión completa. Sobrecarga del antebrazo en
EPITROCLEITIS Aguda Alta Trabajo excentrico e isométrico del
Teninosis del lado interno del codo. posiciones de flexión
antebrazo.

Inflamación de la bursa oleacraniana por impactos repetidos y trabajo especifico


BURSITIS OLEOCRANIANA del tríces en rangos máximos de extensión. Sobrecarga del tríceps braquial Aguda Baja Estiramiento del tríceps braquial.

1.- MOVIMIENTOS AL LADO DE LA DE LA


Deformación posterior o lateral del disco.
PROTUSIÓN
1.- PROTUSIÓN La protrusión se constata cuando el núcleo pulposo se mueve de fomra permannte
Movimientos 2.- MOVIMIENTOS ISOMETRICOS EN EL LADO DE
DISCAL contra el anillo fibrosos debido al impacto esterior de las Crónica Baja
contraindicados de columna. LA PROTRACCIÓN.
(Disco) vértebras sobre el mismo.
3.- EJERCICIOS DE ELONGACIÓN
Deformación lateral. o posterior de un disco intervertebral
DE COLUMNA.

1.- MOVIMIENTOS AL LADO DE LA DE LA


PROTUSIÓN
Rotura del anillo y salida del núcleo pulposo
2.- HERNIA DISCAL 2.- MOVMIENTOS ISOMETRICOS EN EL LADO DE
Se habla de hernia discal cuando el anillo llega a romperse Rotación dorsal con carga Crónica Bajo
(Disco) LA PROTRACCIÓN.
y parte del núcleo pulposo dale.
3.- EJERCICIOS DE ELONGACIÓN
DE COLUMNA.

Fisura de la lamina vertebral


LESIONES ARTICULACIÓN

Podemos definir la espondilolisis como un reblandecimiento óseo de la


3.- Espondilolisis lámina que une el cuerpo vertebral a la articulación facetaria. Osteoporosis
Sub-Aguda Baja. -
(Vertebrales) Afectan más frecuentemente a la parte baja de la espalda, sobre todo a Traumatismo raquis
nivel de la quinta vertebra lumbar y con menor frecuencia en la cuarta.
DEL RAQUIS

Desplazamiento posterior de la vertebra. Más en región lumbar.


4.- Espondilolistesis Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior Exceso de carga
Aguda Alta - Trabajar Psoas
(Vertebrales) se la columna se sale Movimientos de tiron/tracción.
de su posición apropiada sobre el hueso que esta por debajo.

Desviación lateral del raquis mayor a 10º.


Es una condición médica en la que la columba vertebral de una persona
se curva de lado a lado. Aunque es una compleja deformidad tridimensional, Exceso de carga
- Trabajar la Giba
5.- Escoliosis en una radiografía vista desde atrás, la columna vertebral Anatomia, tus propias estructuras. Crónica Baja
- Estirar el lado contrario a la giba
de una persona con escoliosis
típica puede verse más como una "S" o una "C" que una línea recta.
Giba --> Lugar de la curvatura.

Rectificación cervical y dorsal.


6.- Dorso plano A la disminución de las curvas fisiológica se Latigazo cervical Crónica Baja Movilidad cervical y dorsal.
la denomina rectificación o dorso plano.

Embarazo
7.- Hiperlordosis lumbar Al aumento de la concavidad posterior de la curvatura lumbar se le denomina Estructural Trabajar Recto Abdominar
Crónica Baja
(Desalineaciones del Raquis) Hiperlordosis. Debilidad Recto abdominal Estiramiento de psoas
Acortamiento Psoas

Estructural
Trabajo Trapecio
8.- Hipercifosis Dorsal Al aumeno de la concavidad anterior de la curva torácica se le denomina Hipercifosis. Sedentarismo
Crónica Baja Deltoides posterior
(Desalineaciones del Raquis) Aumento de la cifosis dorsal. 3ª Edad
Movilidad escapular
Acortamiento Pectoral

You might also like