You are on page 1of 10

INSTALACION DE BUFFER CHAIN

CONVEYOR

1.1 Estado del arte

1.1.1 Automatización de conveyors para líneas de producción con apoyo de RS


LOGIX 500
Prácticamente este trabajo se enfoca al área de automatizar líneas de producción
esto se logra mediante PLC y dispositivos periféricos como transportadores y
dispositivos para el flujo automático donde el valor de automatizar transportadores
radica en la más grande productividad en otros términos la supresión de tiempos
muertos, eludir accidentes y reducir el desperdicio de materias primas, También se
abordarán los distintos tipos de transportadores que se usarán durante el trabajo.
Este trabajo posibilita entender los conceptos primordiales, así como el
desempeño de diversas líneas de producción automatizadas. Debido a que la
incorporación de todos los conjuntos dará ventajas, puesto que posibilita poner
sabiduría cerca y lejos del proceso, aprovechar al mayor los recursos y que dichos
sean retroalimentados en tiempo y forma.

Obviamente la manufactura trata sobre otros asuntos, como la regulación del


proceso, la manufactura flexible y la productividad; el mantenimiento de los grupos
y la optimización continua del proceso. (Aldo Arteaga Cruz, Automatización de
conveyors para líneas de producción con apoyo de RS LOGIX 500,2013)

12
INSTALACION DE BUFFER CHAIN
CONVEYOR

1.1.2 Nuevo método de cálculo para sistemas de transporte Por Cadena


Este trabajo se enfoca en tres tipos de cadena, como también los tipos cálculos
necesarios para soportar dichas cargas a lo largo de esta. Para entrar en contexto
primero aborda la definición de los transportadores de cadena de suspensión ya
que estos son un tipo de transportadores de carga unitaria basados en una
cadena giratoria infinita. La cadena sirve como portador de carga y como
componente de tracción. La cadena, con su funcionalidad como factor de tracción
y transporte, se desplaza de preferencia en un riel en especial diseñado de acero
o plástico y es accionada por ruedas dentadas de cadena ajustadas. Las cadenas
Slat Top principalmente consisten en eslabones de cadena de una sola pieza
conectados de forma flexible por un perno de acero.

El diseño estándar de estas cadenas solo posibilita una operación de marcha


recta. Los dos tipos se proponen como cadenas de plástico o de acero y se
utilizan habitualmente en la industria de las bebidas. Las cadenas Multiflex se
caracterizan por un cardán, que posibilita una movilidad espacial excepcional
simultáneamente que tiene una alta resistencia mecánica. Aparte de los pernos de
conexión, estas cadenas son completamente de plástico.

Comparativamente con las cadenas Slat Top, tienen la posibilidad de hacer radios
de giro muchísimo más pequeños y, por consiguiente, diseños de transportadores
drásticamente flexibles. Las bandas modulares son cadenas transportadoras con
una geometría plana y plana. Se conforman de módulos de plástico particulares de
diseño flexible, dispuestos uno al lado del otro y conectados de manera flexible en
la dirección de transporte por medio de varillas de plástico o acero. Esta clase de
cadena además se puede hacer como un tipo de marcha recta o de flexión lateral.

La flexibilidad de la curva se hace viable por medio de la utilización de un orificio


ranurado, que posibilita que la cadena ser una dentro del plano en el centro de la

13
INSTALACION DE BUFFER CHAIN
CONVEYOR

curva. Como se puede observar en la figura 1. (Sumpf, J., Bankwitz, H., & Nedel,
K. ,Nuevo método de cálculo para sistemas de transporte por Cadena, 2014)

Figura 1 Cadena Slat Top (izquierda), cadena multiflex (centro) y correa modular (derecha).

1.1.3 Reductores de velocidad


Para el desarrollo de un Buffer Chain Conveyor se necesita de diversos equipos y
uno de ellos son los reductores de velocidad, este artículo se enfoca justamente
en este, desde darnos una definición, hasta que aspectos tomar para una buena
selección de reductor de velocidad, los cuales son el tamaño y las
especificaciones de la unida como lo es el par, la velocidad, la potencia, la
eficiencia, factor de servicio, posición de montaje, variables de conexión, entre
otros aspectos.

Este artículo también nos menciona las categorías de los reductores de velocidad,
ya que existen mecánicos de reducción que incluye poleas, ruedas dentadas,
engranajes, y unidades de fricción, enfocándose en las cajas reductoras las cuales
tienen dos configuraciones ya sea en línea o en ángulo recto, esto se logra
integrando diferentes tipos de engranajes.

De igual manera nos hace referencia que un buen mantenimiento puede alargar la
vida útil de nuestro equipo, tal como lo es el cambio de aceite rutinario. Las
moléculas de aceite y grasa se van descomponiendo al estar bajo presión extrema
de los dientes de engranaje, otro aspecto que desgastan a los reductores son las
altas temperaturas dado a la perdida de propiedades de lubricación. En la

14
INSTALACION DE BUFFER CHAIN
CONVEYOR

situación que una sobrecarga ocasione un fallo, generalmente puede ser por que
los criterios del diseño original han cambiado, no se aplicaron los componentes de
servicio correctos, no hubo cambio de aceite o se produjo una más grande carga
de choque.

Además de abarcar formulas fundamentales para determinar el torque o potencia


que se necesita para determinado peso. En la siguiente figura 2 se puede
observar la formula.( Jaramillo, B. N. ,Reductores de Velocidad, 2021)

Figura 2 Fórmula para determinar el torque.

1.1.4 Diseño y construcción de un banco de prácticas en motores eléctricos, como


apoyo a la asignatura diseño de máquinas II.
Al comienzo de este trabajo da recomendaciones de medidas de seguridad que
debemos de tomar al momento de trabajar con sistemas eléctricos. Otro aspecto
importante y básico que aborda es la correcta implementación de los equipos
necesarios, como lo es el amperímetro, voltímetro, ohmímetro o multímetro digital
para medir todas estas magnitudes y más (amperes, voltaje, ohms, etc.).Como se
muestra en la figura 3.

Figura 3 Es simplificado de funcionamiento de amperímetro, voltímetro y ohmímetro.

También hace énfasis en el conocimiento necesario de motores, para determinar


qué tipo de motor es adecuado para cada necesidad, así como procedimientos de

15
INSTALACION DE BUFFER CHAIN
CONVEYOR

seguridad para la manipulación de circuitos al interior del banco. Para ello se


necesita identificar y clasificar los tipos de motores eléctricos, al igual que sus
ventajas y desventajas.

De igual manera describe la clasificación de los sistemas de aislamiento utilizados


para los motores. Como algunas curvas de velocidad y torque para motores. Estas
curvas se pueden visualizar durante el arranque de los motores eléctricos.

Este trabajo hace referencia a la buena selección de arrancadores, esto mediante


cálculos de picos de corriente de arrancador estrella-triangulo como de
arrancadores directo.

Para poder determinar la frecuencia o el sentido de giro del motor es necesario la


implementación de variadores de frecuencia para ello se tiene que tomar en
cuenta protecciones eléctricas y relés, para ello nos describe los métodos más
comunes de protecciones para motores, además de describir el procedimiento de
inversión de giro en los motores de corriente directa. (Eybar Farith Contreras
Villamizar,Rolando Sánchez Rodríguez, Diseño y construcción de un banco de
prácticas en motores eléctricos, como apoyo a la asignatura diseño de máquinas
II, 2010)

1.1.5 Automatización de una línea de montaje con cinta transportadora


La tesis aborda el inicio de una línea de montaje a tamaño escala con una cinta
transportadora. Este incluye el diseño y construcción del cuadro eléctrico y de la
cinta transportadora.

Para controlar todos los mecanismos y movimientos de la cinta transportadora se


realiza mediante la integración de un autómata (PLC). Para el correcto
funcionamiento del sistema se necesita de diferentes dispositivos como lo son
sensores, finales de carrera y pulsadores, para saber dónde se encuentra el

16
INSTALACION DE BUFFER CHAIN
CONVEYOR

producto o si este ya termino de pasar por la cinta transportadora y para las


actividades decididas por la programación del autómata se realizarán por
diferentes actuadores. Cada una de las conexiones eléctricas se detallan en los
planos eléctricos.

Para ello se implementan conocimientos tanto de programación de variadores de


frecuencia de la marca Siemens, circuitos eléctricos (a nivel diseño y montaje),
además de implementar diferentes protocolos de comunicación entre los sistemas.
(Iñigo Beunza Navarro, Automatización de una línea de montaje con cinta
transportadora, 2018)

1.1.6 Transportadores de rodillos: guía completa de aplicaciones para el almacén


En este sitio web podemos encontrar la explicación de transportadores de rodillos
y la implementación dentro de almacenes. Para comenzar los transportadores son
un sistema automático de transporte de mercancías formado por una batería de
rodillos que aguantan la carga y la impulsan durante un circuito. Estos están
integrados por rodillos, estructuras y patas metálicas, curvas, componentes
eléctricos y elementos de seguridad.

Es viable diseñar extensa variedad de circuitos con transportadores de rodillos


para comunicar diversas regiones en el depósito. Esos más simples tienen la
posibilidad de integrarse en almacenes convencionales sin más grande
impedimento gracias al sistema plug & play. Es por que los transportadores de
rodillos facilitan el traslado de cargas entre áreas de producción y almacenes y/o
entre distintos almacenes, unen las cabeceras de la zona de almacenamiento con
puestos de picking, además de realizar conexión entre distintas plantas.

Las ventajas de utilizar este tipo de transportadores es que es un sistema de


transporte de cargas bastante seguro y veloz debido a los diversos sensores y
dispositivos. Además de sus elementos tienen una gran resistencia y durabilidad,

17
INSTALACION DE BUFFER CHAIN
CONVEYOR

por lo que es una inversión que se puede amortizar a lo largo de muchos años.
Pero como cualquier otro sistema tenemos ciertas desventajas como lo es la
dificultad para actividades de limpieza y mantenimiento, encima limita el espacio
disponible en el layout del almacén para el paso de operarios y equipos de
manutención.( Mecalux, Transportadores de rodillos: guía completa de
aplicaciones para el almacén, 2019)

1.1.7 Análisis y mejora del diseño de una mesa pesada power rollen table
(conveyor), transportadora lineal de carrocerías para el sector del automóvil
Este trabajo se enfoca en el estudio de un conveyor de tipo suelo, precisamente
de tipo Transfer además conocido como Transportadora de Rodillos y la siguiente
ejecución de un diseño optimizado de esa máquina.

Con vistas a las plantas de producción altamente automatizadas en la fabricación


de carrocerías de coches, los sistemas de transporte no son solo los enlaces de
conexión, sino que además sirven como segmentos de búfer capaces, permitiendo
desacoplar los procesos individuales y por consiguiente agregando flexibilidad a la
automatización de los procesos.

En la cadena de procesos, la tecnología de transporte asume una enorme


responsabilidad por la disponibilidad que da. El fallo de solo un segmento tiene
secuelas catastróficas para el proceso general.

Esta simplificación de la máquina favorecerá además su transporte e instalación y


además facilitará la detección de fallos en su puesta en marcha y el
mantenimiento a hacer, disminuyendo los tiempos de parada de la línea en la que
se encuentre instalado el conveyor.

Los conveyors son usados básicamente en todos los tipos de industrias,


constantemente que se necesite un traslado o desplazamiento de productos,
materiales o medios de producción. En términos fáciles, la labor de los sistemas

18
INSTALACION DE BUFFER CHAIN
CONVEYOR

de transporte es el traslado de partes de un punto a otro. (David Chuliá Dasí,


Análisis y mejora del diseño de una mesa pesada power rollen table (conveyor),
transportadora lineal de carrocerías para el sector del automóvil , 2019)

1.1.8 Proceso y construcción de sistema elevador de carga para el sector


industrial
En libro se enfoca en el sistema de los elevadores industriales, desde aspectos
mecánicos como eléctricos, enfocándose en primera instancia en los tipos de
elevadores industriales que existen, sus ventajas y desventajas, las partes que
conforman a este, de manera estructural y eléctrica, en estas desatacan el diseño
y los materiales que se deben de utilizar, el nivel de seguridad y el grado de
automatización que se desea. De igual manera se desarrollan cálculos para
determinar cuánto peso puede soportar cada componente del sistema del elevador
para posteriormente someterlos a simulación y verificarlos, en el aspecto eléctrico
aborda cálculos de potencia, como se debe de seleccionar las conexiones del
motoreductor, breakers de alimentación, guardamotores, contactores, fusibles,
sensores de final de carrera, y controlador lógico programable (PLC).

Este proyecto está basado en una investigación que consiste en cómo se realiza
el proceso y construcción de un sistema elevador de carga para el sector
industrial. previo al diseño se ha realizado el estudio técnico de factores que
intervienen en el requerimiento de la implementación de un elevador de
carga, tales como el tiempo de producción, la mano de obra, la calidad del
producto, el impacto económico. el diseño se basa en el desarrollo de un elevador
de carga para evitar utilizar los escalones, y así, poder transportar las piezas
pesadas en menos de la mitad del tiempo empleado por un obrero al hacer su
trabajo habitual.( Damián Fabricio Barahona Zambrano, Henry Nelson Reisancho
Salguero,Henry Patricio Muñoz Navarrete, Juan Gabriel Bautista Rivas, Luis

19
INSTALACION DE BUFFER CHAIN
CONVEYOR

Francisco Bustamante Sarabia, Proceso y construcción de sistema elevador de


carga para el sector industrial, 2019)

1.1.9 Tecnología de bandas transportadoras


Este trabajo se enfoca en la correcta instalación de las bandas transportadoras, su
adecuado mantenimiento y su compostura para poder llevar a un ahorro
económico y una mayor producción.

Iniciando con el funcionamiento de una banda transportadora, ya que este es un


sistema de transporte constante conformado prácticamente por una banda
continua que se mueve entre 2 tambores. La banda es arrastrada por fricción por
uno de los tambores, que paralelamente es accionado por un motor. El otro
tambor suele girar independiente, sin ningún tipo de accionamiento, y su
funcionalidad es servir de retorno a la banda. La banda es soportada por rodillos
entre ambos tambores.

Debido al desplazamiento de la banda el material depositado sobre la banda es


transportado hacia el tambor de accionamiento donde la banda gira y da la vuelta
en sentido opuesto. En esta región el material depositado sobre la banda es
vertido fuera de la misma gracias a la acción de la gravedad. Hay una vasta
diversidad de cintas transportadoras, que difieren en su modo de desempeño,
medio y dirección de transporte, incluyendo transportadores de tornillo, los
sistemas de suelo móvil, que utilizan planchas oscilantes para desplazar la carga,
y transportadores de rodillos, que utilizan una secuencia de rodillos móviles para
mover cajas o palés. (Ernesto Roger Huaman Valencia, Tecnología de bandas
transportadoras, 2014)

20
INSTALACION DE BUFFER CHAIN
CONVEYOR

1.1.10 Diseño de un sistema automatizado de transferencia de carrocerías en una


planta de ensamblaje de vehículos
Este trabajo se enfoca en la automatización del sistema de transferencia de
carrocería de la ensambladora Chrysler ya que esta se realiza de manera manual,
por medio de un operador, para ello se analiza las condiciones actuales del
sistema para poder realizar el diseño acorde a las necesidades de este, tanto para
el diseño mecánico como del sistema de control, implementando los cálculos
necesarios.

Este tiene como fin primordial el diseño de un sistema automatizado de


transferencia de carrocerías de a partir del desenlace de la línea de tapicería a la
línea de chasis fundamentada en criterios de simplicidad de construcción,
ergonomía, facilidad de operación, control de desplazamiento adaptable a las
condiciones de producción, bajos costos de mantenimiento, cumpliendo con las
reglas de estabilidad y políticas corporativas de la organización, proporcionando
una virtud tecnológica y una optimización de sus procesos industriales. Para
cumplir con el propósito del proyecto este se divide en algunas etapas. La primera
enfocándose en una investigación previa sobre las causas que lo originan,
mientras que la segunda fase consistió en un análisis de las condiciones recientes
del sistema de traslado y la última fase consiste en el diseño mecánico y de
control. ( Luis Carrillo C.,Diseño de un sistema automatizado de transferencia de
carrocerías en una planta de ensamblaje de vehículos,2008)

1.2 Planteamiento del Problema

La empresa STELLANTIS tiene pérdidas de tiempo en su línea de producción,


dado que las condiciones de sus sistema de transporte de carrocerías no es
eficiente, provocando que no estén en los estándares de productividad, además

21

You might also like